You are on page 1of 30

Mg.

Ydilfonsa León Guere


El cáncer es una de las enfermedades con mayor
relevancia a nivel mundial. Se estima que a lo largo del
año 2018 se diagnosticaron más de 18 millones de
nuevos cánceres en todo el mundo y que esta
enfermedad fue la causa de más de 9,5 millones de
muertes este mismo año (Cancer Today. GLOBOCAN
2018
Estrategia
En el marco de la Estrategia en
Cáncer se establece un proceso de
actualización que nace de la
necesidad de adaptación a los
nuevos desafíos que supone este
grupo de enfermedades y la
incorporación de los avances
tecnológicos, científicos y
asistenciales relacionados.
La investigación contra el cáncer es una de las
recomendaciones que no pueden faltar en una Estrategia
como esta. Aunque el progreso en nuestro país ha sido muy
notable tanto en la investigación básica como la clínica o la
epidemiológica; todavía queda mucho por avanzar, sobretodo
en la financiación de los proyectos y la consolidación de los
investigadores en el marco de los centros de investigación y en
los hospitales.
PREVENCIÓN : Medidas destinadas no solamente
a prevenir la aparición de la enfermedad, tales
como la reducción de factores de riesgo, sino
también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida
PROMOCION DE LA SALUD

Proporcionar la información y las herramientas


necesarias para mejorar los conocimientos,
habilidades y competencias necesarias para la
vida: impulsando a que las personas se protejan
entre si y cuiden de su medio ambiente.
Importancia en la promoción de la salud

Importancia del valor de las actividades a la eficacia y al costo


eficacia con que reduce carga de mortalidad .

Asegurar o promover mayor control de sobre su propia salud

Proceso de cambio e las condiciones determinantes sociales


de la salud ( educación)
Equidad derechos de la
salud

Equidad de género

Interculturidad
❖ Construye una cultura de salud en la población
❖ Garantiza la equidad
❖ Empodera a la población para ejercer el control sobre
los determinantes de la salud
❖ Promociona prácticas de autocuidado de la salud y
estilos saludables de vida a la población
❖ Mejora la salud en las poblaciones
❖ Prevenir y controlar las enfermedades y accidentes
❖ Desarrolla estrategias de salud intersectoriales
❖ Orienta el sector sanitario hacia resultados de salud
❖ Establece políticas y mecanismos de gestión del
cambio
❖ Dirigir sus acciones hacia los determinantes
responsables de las pérdidas de salud
Cáncer de estómago

Epidemiologia

El cáncer gástrico es el segundo cáncer más


frecuente del mundo, superado solamente por el
cáncer de pulmón. Posee una alta mortalidad y
una variación geográfica significativa

Etiopatogenia
Estudios han demostrado la relación del cáncer gástrico con
factores dietéticos (nitratos, grasas animales, sal, baja
ingesta de antioxidantes). Sin embargo, no ha podido
demostrarse con certeza la asociación directa con el
desarrollo de esta neoplasia.
Signos y Síntomas
Etapas del cáncer
Exámenes auxiliares

Los estudios análisis de laboratorio


no son útiles para el diagnóstico del
cáncer gástrico pero sí para la
evaluación general de los
pacientes. Se encuentran
alteraciones en cánceres gástricos
avanzados.
Marcador tumoral
Evalúa la extensión, el compromiso
ganglionar y hepático. Cuando hay
adenomegalias o conglomerados
ganglionares pasando sin diagnostico las
adenopatías pequeñas. Sirve también para
detectar ascitis y signos de carcinomatosis
peritoneal como asas intestinales fijas o
agrupadas, masas irregulares o presencia de
agrandamiento ovárico por metástasis.
Ecografía endoscópica

La ecografía endoscópica tiene una


exactitud alta (superior al 90%) en
distinguir entreT1 yT215-232 .
Su uso también es imprescindible en
linfomas gástricos en donde las lesiones
son submucosas y para emprender y
evaluar un tratamiento médico.
La detección de ganglios perigástricos
varía entre 50 a 80%
Tomografías
Exámenes de complemento donde la
visibilidad de la pared gástrica (> 1 cm.) y la
existencia de una alteración frecuentemente
tumoral y su progresión a órganos vecinos
(T4), Cuando hay pérdida de los planos de
separación denota la existencia de una
invasión de estructuras vecinas .
El diagnóstico se basa principalmente en el
aumento de tamaño de los ganglios falla igual
que otros métodos, dado a que hay
adenopatías neoplásicas en ganglios <5mm
no metástasis, útil en metástasis hepática.
No es superior a la TC en la evaluación del
tumor y es inferior a la ecografía en la
evaluación de las adenopatías (55 a 65% vs.
67 a 73%). No hay evidencia suficiente para
apoyar su uso, siendo la ecografía seguida o
no con la TC los considerados como
estudios de rutina.
El cáncer de estómago es la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo. El
adenocarcinoma representa el 95% de las formas histológicas del cáncer gástrico. Los
factores de riesgo conocidos son la gastritis atrófica, en especial de origen infeccioso
(Helicobacter pylori, virus de Epstein-Barr), alimentario (sales, dieta pobre en fruta y
verdura), ambiental (tabaco, alcohol) y, más raramente, genético. El tratamiento de
las formas localizadas se basa en la resección endoscópica o quirúrgica asociada, si
procede, a una quimioterapia o radioquimioterapia. Si no existen posibilidades
curativas, se propone una quimioterapia paliativa, definida según las características
del paciente (edad, estado general) y del tumor (situación HER2).

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1636541020443120
Cáncer de estómago

•5-FU (fluorouracilo), a menudo administrado con leucovorín (ácido folínico)


•Capecitabina (Xeloda)
•Carboplatino
•Cisplatino
•Docetaxel (Taxotere)
•Epirrubicina (Ellence)
•Irinotecan (Camptosar)
•Oxaliplatino (Eloxatin)
•Paclitaxel (Taxol)
•Trifluridina y tipiracil (Lonsurf), un medicamento combinado en forma de pastilla
•ECF (epirrubicina, cisplatino, y 5-FU), que se puede administrar antes y
después de la cirugía
•Docetaxel o paclitaxel más 5-FU o capecitabina combinado con radiación
como tratamiento antes de la cirugía
•Cisplatino más 5-FU o capecitabina combinado con radiación como
tratamiento antes de la cirugía
•Paclitaxel y carboplatino, combinados con radiación como tratamiento
antes de la cirugía
Para tratar el cáncer de estómago avanzado, se puede usar ECF,
aunque otras combinaciones también son útiles. Algunas de
éstas incluyen:
•DCF (docetaxel, cisplatino y 5-FU)
•Irinotecan más cisplatino
•Irinotecan más 5-FU o capecitabina
•Oxaliplatino más 5-FU o capecitabina
•Trifluridina y tipiracil (Lonsurf), un medicamento combinado en
forma de pastilla
Gestión del cuidado
de Enfermería

You might also like