You are on page 1of 9

PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A LA

LACTANCIA MATERNA EXITOSA


PLAN DE SOCIALIZACIÓN-SENSIBILIZACION
PROMOCIÓN, PROTECION Y APOYO A LA LACTANCIA EN EL
CENTRO DE SALUD DE HUASAHUASI

INFORMACION GENERAL:

I. MODALIDAD:
Taller

II. ORGANIZADORES:
Comité de lactancia materna del Centro de Salud de Huasahuasi

III. FACILITADOR:
Comité técnico institucional para la promoción y protección de la
lactancia materna. Va LOS NOMBRES DE TU EQUIPO DE TRABAJO,
ustedes expondrán el taller

IV. PÚBLICO OBJETIVO:


Personal que no tiene la responsabilidad clínica incluye:
 Personal administrativo
 Personal de servicio/limpieza
 Personal de seguridad
 Personal auxiliar
 Personal de laboratorio entre otros.

V. OBJETIVOS:
Al final de la Sesión, participantes serán capaces de:
 Indicar donde existe una copia de la política/norma de lactancia
y alimentación infantil del establecimiento.
 Mencionar dos razones por las cuales la lactancia es importante
 Mencionar dos prácticas en el establecimiento que apoyen la
lactancia
 Mencionar dos cosas que pueden hacer (o evitar hacerlo) como
parte de su trabajo que pueden ayudar a implementar la política
y apoyo a la lactancia.

VI. TIEMPO:
15 a 20 minutos, tiene que ser mínimo 4 horas de exposición

PUNTOS CLAVE:
 La lactancia es importante para la salud y bienestar a corto y largo
plazo de la madre y el niño.
 La lactancia exclusiva se recomienda durante los primeros seis meses,
esto implica ningún otro alimento o bebida además de leche materna.
PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A LA
LACTANCIA MATERNA EXITOSA
Después del sexto mes se puede introducir otros alimentos pero se
debe mantener la lactancia hasta el segundo año o más.
 Las madres y bebés que no están amamantando necesitan de mayor
atención para mantenerse sanos.
 La mayoría de las mujeres puede amamantar.
 Si una embarazada o una madre tenga una pregunta acerca de la
alimentación de su bebé, sugiera que hable con la enfermera y médico
de turno.
 Este establecimiento de salud trabaja para apoyar la lactancia y tiene
una política que requiere que usted la cumpla. (De la misma forma que
se requiere que cumpla con la confidencialidad, seguridad, ahorro de
tiempo, y otras políticas). Esta política incluye: (analizar algunas
prácticas tales como información prenatal, alojamiento conjunto, y
Alimentación a demanda)
 Prácticas hospitalarias que pueden ayudar o (perjudicar) a las
prácticas amigables para la madre y el bebé. Implementando la
Iniciativa del Centro de Salud de Huasahuasi ayuda a que las prácticas
sean buenas.
 No hacer propaganda/ni mercadeo de fórmula, biberones, chupones de
distracción en el establecimiento de salud. Esto incluye la prohibición
de recibir bolígrafos, calendarios, revistas y otro material de mercadeo,
ninguna muestra, ningún equipo de mercadeo de fórmula o de
productos relacionados, ningún regalo, etc., de compañías vinculadas
a la fórmula, biberones, chupones de distracción. No se exhiben los
biberones en áreas visibles, ni se almacenan en áreas visibles desde
afuera, así como tampoco se ven los biberones en la sala. Cuando los
padres ven estos productos expuestos en el hospital, piensan que el
hospital apoya su uso.
 Todos los materiales del establecimiento de salud promocionaran la
lactancia como la manera óptima y normal de atender a un bebé.
 Las madres son apoyadas para amamantar si son pacientes, personal
o visitantes. A ninguna madre se le pedirá abandonar un área pública
porque está amamantando. Las madres que son miembros del
personal del establecimiento tienen el apoyo para continuar
amamantando volviendo al trabajo por (por ejemplo la información
durante el embarazo, baja de maternidad, tiempo y un espacio para
extraerse la leche a su retorno, grupo de apoyo en el personal, etc.)
Analizar esto con su supervisor antes de irse con baja de maternidad.
 Si su trabajo le permite contacto con una madre/bebé que estén
amamantando, apóyelos. Una sonrisa y quizá una oferta para ayudar
con un vaso de agua, o una silla, puede mostrar a la madre que usted
sabe que ella está haciendo algo bien.
 Si su trabajo en las áreas de maternidad o pediatría son más
específicos, se le dará información sobre su rol para apoyar la política.
(Por ejemplo, qué decir si una madre le pregunta dónde se consigue
PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A LA
LACTANCIA MATERNA EXITOSA
fórmula, o si se da cuenta que una madre tiene dificultades, o las
prácticas en las salas de parto.)
 Si usted desea mayor información o alguien le hace una pregunta, la
información está disponible en todo el personal del centro de salud de
Huasahuasi puesto que está capacitado.
INDICADORES
 El 100 % del personal de salud que asiste a los talleres de
socialización y sensibilización se encuentran involucrados en los
procesos cognitivos, procedimental y actitudinal en relación a la
Lactancia Materna.

QUE ESTE PLAN TE SIRVA DE GUIA, PORQUE LOS TEMAS SE


TIENeEN QUE DAR ESTE MES

PLAN DE ACTIVIDAD EDUCATIVA

PLAN DE INDUCCION AL PERSONAL DE NUEVO INGRESO –NORMAS


ADMINISTRATIVAS EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N°-
201/2014 MINSA

1.- INTRODUCCION:

Si bien la ENDES Continua 2014-2016 reporta que el 98 &

Desde que UNICEF y la OMS lanzaron la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN) en
1991-1992, la Iniciativa ha crecido con más de 20.000 hospitales designados en 156
países alrededor del mundo en los últimos 15 años. Durante este tiempo, un número
de reuniones regionales sirvieron de guía y proveyeron de oportunidades para
establecer vínculos y recibir retroalimentación de profesionales dedicados de países
involucrados con la implementación de la Iniciativa. Dos de las reuniones más
recientes se llevaron a cabo en España, para la región Europea, en Botswana, para la
región de África del Este y del Sur. Ambas reuniones ofrecieron recomendaciones para
actualizar los Criterios Globales, instrumentos de evaluación relacionados, así como el
“curso de 18 horas” en vista de la experiencia con la IHAN desde su inicio, la guía
provista por la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño
Pequeño, y los desafíos planteados por la pandemia del VIH. De la misma forma la
PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A LA
LACTANCIA MATERNA EXITOSA
importancia de enfocar la “Atención amigable a la madre” en la Iniciativa fue planteada
por varios grupos.

Como resultado del interés y la necesidad imperiosa de actualizar el paquete de la


IHAN, UNICEF en estrecha coordinación con la OMS, efectuó la revisión de los
materiales en 2004-2005, con varias personas apoyando en el proceso (Genevieve
Becker, Ann Brownlee, Miriam Labbok, David Clark y Randa Saadeh). El proceso
incluyo un “cuestionario de necesidades del usuario” extenso, que los colegas de
muchos países respondieron. Una vez que el curso y los instrumentos revisados
fueron revisados, se elaboró un borrador, que fue revisado por expertos en todo el
mundo y se validó en escenarios de países industrializados y países en vías de
desarrollo. La versión completa en borrador de los materiales fue incluida en los sitios
Web de UNICEF y la OMS como “Versión Preliminar para la Implementación en
Países” en 2006. Después de más de un año de prueba, presentaciones en una serie
de talleres regionales con varios países, y retroalimentación proporcionada por
usuarios, UNICEF y la OMS se reunieron con las co-autoras mencionadas arriba y
concluyeron la resolución de los temas técnicos que habían sido planteados. La
versión final fue completada a fines de 2007. Se espera actualizar estos materiales
hacia 2018.

El Ministerio de Salud desde 1992, con colaboración de UNICEF, OMS, OPS, ha


desarrollado la Estrategia de fomento y protección de la Lactancia Materna Exclusiva
durante los primeros 6 meses y prolongada hasta los 24 meses a diciembre de 1995,
ha logrado certificar a 76 hospitales como HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y DEL
NIÑO (IHAMN) para lo cual se ha realizado un gran esfuerzo y dedicación.

Los Hospitales Certificados como amigos de la Madre y del Niño serán monitoreados y
supervisados durante todo el año por un equipo constituido por profesionales expertos
en Lactancia Materna.

Nuestra Institución para el presente año busca acreditar como establecimiento amigo
de la madre, aniña y el niño, durante la visita de supervisión y monitoreo evaluaran
que nuestro centro cumpla estrictamente con los 10 pasos de la Lactancia Materna
Exitosa, esto involucra a que todo el personal Asistencial, Administrativo, Servicios
Generales, Consultorios Externos, u otro personal, estén capacitados y puedan ayudar
a implementar la política de Apoyo a la lactancia.
PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A LA
LACTANCIA MATERNA EXITOSA

2.- DENOMINACION DEL EVENTO:

TALLER DE INDUCCION AL PERSONAL DE NUEVO INGRESO –NORMAS


ADMINISTRATIVAS EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N°-
201/2014 MINSA

3.- COMPETENCIAS:

 Conoce, aplica conocimientos plenos en relación a la lactancia materna


y la Iniciativa Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño.
 Cumple con el rol como personal de salud involucrado en Lactancia
materna, ayudando a la Certificación como Hospital “Amigo de la Madre
y el Niño.
 Conoce, cumple y aplica los 10 pasos de la Lactancia Materna Exitosa
para la Certificación de Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño.

4. INDICADORES:

 100% del Personal Asistencial y no Asistencial de los Diferentes


servicios Capacitados sobre la Iniciativa de Establecimiento Amigo de la
Madre y el Niño y los 10 pasos para una lactancia materna exitosa
 90% del personal involucrado en apoyar la Certificación Iniciativa
establecimiento Amigo de la Madre y el Niño.
 Monitoreo, Supervisión y Evaluación del Personal Capacitado en los
Diez Pasos de la Lactancia Materna Exitosa.

5. CONTENIDOS:
PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A LA
LACTANCIA MATERNA EXITOSA
 Situación de la Lactancia Materna en el Perú y las Regiones y su
importancia en la salud infantil.
 Reglamento de alimentación infantil.
 Derechos laborales, lactarios institucionales y grupos de apoyo.
 Consejería en Lactancia materna.
 Directiva Sanitaria N°-201-Certificacion de Establecimiento Amigos de la
Madre y el niño :Criterios
 Política de Lactancia Materna
 Lactario Institucional
 Reglamento de alimentación infantil
 Aplicación de instrumentos para la Certificación de Establecimientos
amigo de la madre la niña y el niño.
 Taller: Aplicación de formatos de entrevistas formatos de la fase final de
proceso de la evaluación.
 Identificación de nudos críticos
 Plan de mejora.
 Programación y presentación de la ruta de implementación.

6. PUBLICO OBJETIVO:

100% del Personal capacitados que conforman el Comité Técnico de la Lactancia


Materna, de las diferentes áreas Involucrados: Servicio de Enfermería ,Servicio de
Obstetricia ,Servicio de Medicina ,Servicio de Psicologia,Servicio de
Odontologia,Servicio de Nutricion,Servicio entre otros.

7. MODALIDAD

Presencial y Demostrativa

8. FECHA:

9. DURACION:

2 días
PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A LA
LACTANCIA MATERNA EXITOSA
10. HORARIO.

Mañana: 8:00 a 13:00 horas

Tarde: 15:00 a 18: horas

11. FACILITADORES

1.
2.
3.
12. META:

20 participantes

13. CERTIFICACIÓN:

Se certifica al personal de salud que apruebe la nota mínima de 12 (doce) en las


prácticas dirigidas y Pre test y Post test.

14.-CRONOGRAMA

TALLER DE CAPACITACION A PERSONAL DE NUEVO INGRESO –NORMAS


ADMINISTRATIVAS EN EL MARCO DE LA DIRECTIVA ADMINISTRATIVA N°-
201/2014

HORA CONTENIDOS METODOLOGIA RESPONSABLE


8.00-8:30 Inscripción de Registro de asistencia
participantes
8:30-8:45 Inauguración Protocolo de apertura
8:45-9:00 Presentación de los Exposición
Objetivos del evento
9:00-9:30 Situación de la LM en Exposición
el Perú y las Regiones
y su importancia en la
Salud Infantil
9:30-10:15 Reglamento de Exposición
alimentación infantil
PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A LA
LACTANCIA MATERNA EXITOSA
10:15-11:00 Derechos laborales Exposición
lactarios
institucionales y
grupos de apoyo
11:00-11:15 REFRIGERIO
11:15-12:00 Guía de consejería en Exposición
LM
12:00-12:45 Directiva Sanitaria N°- Exposición
201-Certificacion de
EESS amigos de la
madre y el niño:
Criterios Reglamento
de Alimentación
Infantil Lactario
Institucional
12:45-13:30 ALMUERZO
13:30-14:30 Aplicando los Exposición
instrumentos para la
Certificación de EESS
AMN
14:30-15:15 REFRIGERIO
15:15-15:30 Formatos para la Exposición
entrevista
16:45-17:00 Presentación Exposición
17:00-17:30 Acta de acuerdos y Firma de acuerdos
compromisos

.- PRESUPUESTO:

El refrigerio será asumido por el Programa……………… = s/200.00

Material de Escritorio / Copias

 Papelería
 Fotocopias
 Palelógrafos = S/. 150.00
 Folders
 Lapiceros

TOTAL = S/. 350.00


PROMOCIÓN, PROTECCIÓN Y APOYO A LA
LACTANCIA MATERNA EXITOSA

16.- DISPOSICIONES FINALES

 El evento se desarrollará en las Instalaciones del ………………….


 La asistencia al evento es de carácter obligatorio.
 El Horario será de 08:00 a 18: 00 horas.
 Se indica puntualidad y participación activa en el proceso de evaluación,
programación y actualización.

You might also like