You are on page 1of 8

PREGUNTAS PARA EXAMEN MEDICINA LEGAL PARTE 2

CRIMINALISTICA
 ¿Qué es criminología?
o Es la encargada de analizar el delito y sus causas, al delincuente y su
acto.
o Estudia la conducta humana y social respecto a los cómplices o las
personas implicadas.
 ¿Qué es criminalística?
o Es el conjunto de técnicas y procedimientos de investigación por medio
de recolección y análisis de indicios y evidencias, para el descubrimiento
y explicación de los hechos delictivos, así como, la verificación de sus
autores y víctimas.
 La criminología es una ciencia:
o Social 
 La criminalística es una ciencia:
o Natural
 La criminalística tiene como objetivo:
o Localizar, investigar y comprobar las pruebas de un acto delictivo para
presentarlas ante la justicia.
 El principal objetivo de la criminología es.
o Determinar las causas y los motivos de la conducta delictiva.
 Es el espacio físico en el que se ha producido un acontecimiento susceptible
de una investigación científica criminal con el propósito de establecer su
naturaleza y quiénes intervinieron:
o El lugar del Hecho
 Es el espacio físico donde se encuentra por primera vez el material relacionado
con un hecho probablemente delictivo, sin que en dicho lugar se haya cometido
el delito:
o Lugar del Hallazgo
 Principales actores de la investigación en la escena de la muerte:
o Representante del Ministerio Público
o Policía
o Médico forense.
 Según el Código Procesal Penal Peruano: Art. 195 habla sobre:
o El Levantamiento del Cadáver.
 El hallazgo de un cadáver es un hecho judicial que desencadena una
investigación médico legal.
o Verdadero
o Falso
 El forense en la escena de la muerte tiene tres objetivos fundamentales:
o Confirmar o descartar la muerte.
o Establecer la hora de la muerte.
o Ayudar a establecer la manera de la muerte.
 La alteración en la escena de la muerte, puede ser de forma:
o Inadvertida, o de forma deliberada.
 La alteración de la escena de la muerte con Alteración Inadvertida es:
o Es causada por el personal médico de emergencia, investigadores,
bomberos, familiares, vecinos y periodistas.
 La alteración de la escena de la muerte con Alteración deliberada:
o Obedece a interés sobre pólizas de seguros, o herencias, sentimientos
de culpa de familiares, prejuicios sociales, o razones religiosas.
 Es la rama de la criminalística que tiene por objeto el estudio de escrito y
documento a fin de determinar su autenticidad o falsedad
o Respuesta: Documentología o Documentoscopía
 Tipos de manchas en un crimen:
o Manchas de proyección (gotas, salpicaduras)
o Manchas de escurrimiento (charcos, regueros)
o Manchas por contacto (Impresiones sangrantes de pies y manos.
o Manchas por impregnación, imbibición de tejidos textiles.
o Manchas de limpieza (arma blanca en un paño)
 CLASES DE IDENTIFICACION de una persona:
o Identificación general o civil
o Policial o judicial
o Médico legal
 ¿Qué es la IDENTIFICACION JUDICIAL O POLICIAL?
o Es la identificación de los criminales, delincuentes y Reincidentes.
 ¿Cómo se realiza la IDENTIFICACION JUDICIAL O POLICIAL?
o FICHA ANTROPOMETRICA
o FOTOGRAFIA
o RETRATO HABLADO
o VOZ
o SEÑAS PARTICULARES
o DACTILOSCOPIA
 ¿Qué es la IDENTIFICACION MEDICO LEGAL?
o Se refiere a la identificación de personas vivas, restos cadavéricos y
osamentas.
 ¿Qué es el método dactiloscópico?
o Es la ciencia que se propone identificar a las personas físicamente
consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los
dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de
las manos.
 Los principios en el que se basa el método dactiloscópico se fundamentan en:
o Inalterabilidad,
o Inmutabilidad e
o Individualidad
 En la identificación de las personas en medicina legal la conocida como
“huellas genéticas” es:
o La identificación mediante ADN
 ¿Qué ciencia estudia las mordeduras en una agresión o en lesiones forenses?
o Odontología forense

PEDIATRÍA FORENSE
 Rama de la medicina forense que estudia las implicancias medico legales del
individuo menor de edad (desde su nacimiento hasta los 12años
o Pediatría forense
 La Ley General de Salud – Ley 26842 dispone en el artículo III de su Título
Preliminar el derecho de la persona humana a la vida y declara que el
concebido es sujeto de derecho desde la concepción en el campo de la salud.
o Derechos de la persona

 En el código penal peruano en el Art. 110 no habla sobre.


o El Infanticidio
 ¿Sobre qué se menciona en el Artículo 124-A del Código Penal Peruano?
o Sobre los Daños al Concebido
 En el Artículo 124-A del Código Penal Peruano ¿Qué sanción se presenta?
o El que causa daño en el cuerpo o en la salud del concebido, será
reprimido con pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor
de tres.
 El Diagnóstico Médico Legal en Pediatría Forense busca:
o VIABILIDAD DEL PRODUCTO
o SIGNOS DE VIDA EXTRAUTERINA
o DURACION DE LA VIDA EXTRAUTERINA
o CAUSA DE MUERTE
 Se denomina maltrato infantil cuando se produce …
o RESPUESTA: Abuso físico, Abuso Emocional, Abuso Sexual
 ¿A qué edad se denomina infanticidio?
o RESPUESTA: Menor de 1 año
 ¿Cuál son los 2 grupos en los que se divide la prueba de docimasia?
o RESPUESTA: Docimasias respiratorias y Docimasias no respiratorias
 Según la pediatría forense hasta que edad del menor, estudia los asuntos
médicos legales:
o RESPUESTA: Los 12 Años
 Esta estudia los asuntos medico legales del menor desde su nacimiento hasta
los 12 años.
o La pediatría forense.
o Psicología forense
o Sexología forense
o La pediatría
 En el diagnóstico médico legal de la pediatría forense se realiza los exámenes
de:
o Examen de signos de vida extrauterina
o El examen de Viabilidad
o El examen a la víctima y el examen a la madre.
o Examen a la víctima, vitalidad, signos de vida
 En los signos de vida extrauterina se realiza las docimasias o pruebas de vida
y estas se clasifican en:
o Docimasias respiratorias y no respiratorias.
o Docimasias radiográficas y gastrointestinales.
o Docimasias diafragmática y radiográfica.
o Docimasias respiratorias y radiográficas.
o Docimasias no respiratorias y pulmonares.
 La clasificación del maltrato infantil es:
o Maltrato Físico, psicológico, patológico.
o Maltrato psicológico, físico, social, sexual.
o Maltrato mental, social.
o Maltrato de abuso sexual.
 El cuerpo legal que reúne las bases del ordenamiento jurídico en los derechos
de los niños y adolescentes en el Perú es el:
o El código civil.
o El código penal.
o El código de los niños y adolescentes.
o El código del niño y del joven.
o El código procesal penal.
 ¿En qué se diferencian entre pediatría forense civiles y penales?
o Es determinar personalidad jurídica(nacimiento), la protección de la
filiación, ejercido de la patria potestad, establecimiento de la tutela y es
manipulación genética, aborto, lesiones en el feto o lesiones y homicidio
del recién nacido suposición de parto, alteración de la paternidad o del
estado o condición del menor.
 ¿En qué centros de ayuda podemos acudir cuando estamos presenciando un
tipo de maltrato infantil?
o Demuna
o Anar
o Unicef
 ¿Cuáles son las características de un maltrato infantil?
o Marcas en el cuerpo
o Dolores de cabeza frecuente
o Múltiples lesiones en diferentes estados de cicatrización, fracturas de
brazos y piernas
o Higiene inadecuada
o Desnutrición
o Fatiga cansancio
o Retraimiento social
o Episodio frecuente de llanto
o Irritabilidad y tristeza
o Comportamientos agresivos
o Desobediencia
 ¿Qué podemos observar cuando realizamos una docimasia radiográfica?
o Consiste en la toma de una radiografía simple de tórax y que nos
informa el grado de aeración en el parénquima pulmonar.
o Positivo: Si hubo respiración los campos pulmonares son oscuros
o Negativo: Si no hubo respiración los campos pulmonares aparecen
radiolucente
 ¿Cuál es la causa más frecuente de muerte en pediatría?
o Asfixias mecánicas
o Contusiones
o Heridas por arma blanca

DELITOS CONTRA LA MUJER


 ¿Sobre qué se menciona en el Art. 114 del Código Penal Peruano?
o Sobre el Autoaborto
 En el Art. 114 del Código Penal Peruano ¿Cuál es la sanción que se aplica?
cuando a la mujer que causa su aborto, o consiente que otro le practique, será
reprimida con:
o Pena privativa de libertad no mayor de dos años, o con prestación de
servicio comunitario de cincuentidós a ciento cuatro jornadas.
 ¿Sobre qué se menciona en el Art. 115 del Código Penal Peruano?
o Sobre el Aborto consentido
 En el Art. 115 del Código Penal Peruano ¿Cuál es la sanción que se aplica?
Cuando él que causa el aborto con el consentimiento de la gestante, será
reprimido con:
o Pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
 ¿Sobre qué se menciona en el Art. 116 del Código Penal Peruano?
o Sobre el Aborto sin consentimiento
 En el Art. 116 del Código Penal Peruano ¿Cuál es la sanción que se aplica?
cuando El que hace abortar a una mujer sin su consentimiento, será reprimido
con
o Pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de cinco años.
o Si sobreviene la muerte de la mujer y el agente pudo prever este
resultado, la pena será no menor de cinco ni mayor de diez años.
 ¿Sobre qué se menciona en el Art. 117 del Código Penal Peruano?
o Sobre Agravación de la pena por la calidad del sujeto
 En el Art. 117 del Código Penal Peruano ¿Cuál es la sanción que se aplica?
cuando el médico, obstetra, farmacéutico, o cualquier profesional sanitario, que
abusa de su ciencia o arte para causar el aborto, será reprimido con:
o La pena de los artículos 115 y 116 e inhabilitación conforme al artículo
36, incisos 4 y 8.
 ¿Sobre qué se menciona en el Art. 118 del Código Penal Peruano?
o Sobre Aborto preterintencional
 En el Art. 118 del Código Penal Peruano ¿Cuál es la sanción que se aplica?
Cuando el que, con violencia, ocasiona un aborto, sin haber tenido el propósito
de causarlo, siendo notorio o constándole el embarazo, será reprimido con:
o Pena privativa de libertad no mayor de dos años, o con prestación de
servicio comunitario de cincuentidós a ciento cuatro jornadas.
 ¿Sobre qué se menciona en el Art. 119 del Código Penal Peruano?
o Aborto terapéutico
 En el Art. 119 del Código Penal Peruano ¿Cuál es la sanción que se aplica?
Cuando se realiza el aborto terapéutico.
o No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento
de la mujer embarazada o de su representante legal, si lo tuviere,
cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar
en su salud un mal grave y permanente.
 ¿Sobre qué se menciona en el Art. 120 del Código Penal Peruano?
o Sobre el Aborto sentimental y eugenésico
 En el Art. 120 del Código Penal Peruano ¿Cuál es la sanción que se aplica?
cuando se realiza el Aborto sentimental y eugenésico
o El aborto será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres
meses:
o 1. Cuando el embarazo sea consecuencia de violación sexual fuera de
matrimonio o inseminación artificial no consentida y ocurrida fuera de
matrimonio, siempre que los hechos hubieren sido denunciados o
investigados, cuando menos policialmente; o
o 2. Cuando es probable que el ser en formación conlleve al nacimiento
graves taras físicas o psíquicas, siempre que exista diagnóstico médico.
 ¿Cuál es el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes en el Perú?
o LEY N.º 27337
 ¿Cuál es la pena de una persona cuando comete Violación de persona en
estado de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir?
o Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de veinte ni
mayor de veintiséis años.

SEXOLOGÍA FORENSE
 ¿Qué se entiende por sexología forense?
o Estudio de todos los aspectos bilógicos, psicológicos, fisiológicos y
sociológicos del sexo, y que tienen una interacción con la vida social y las
leyes que lo regulan. Es la rama de la medicina que se encarga del estudio de
la sexualidad.

 Para hablar de delitos sexuales se requiere:


o a) Vinculo sexual entre ambas personas tanto el violador y la agravante
o b) La acción realizada por el delincuente en el cuerpo ofendido y que el
bien jurídico dañado, sean a la vida sexual (libertad y seguridad sexual).
o c) Que la víctima sea netamente una mujer y que atente contra su
libertad sexual
o d) N.A
 ¿Los delitos sexuales pueden ser?
o a) Dolosas y culposas
o b) El estupro, la violación, atentados al pudor o impudicia y
desviaciones sexuales o parafilias.
o c) Violación y la pedofilia
o d) T.A
 ¿Qué es el estupro?
o Delito que consiste en tener una relación sexual con una persona menor
de edad, valiéndose del engaño.
 ¿Qué son las perversiones sexuales o parafilias?
o consisten en la presencia de frecuentes e intensas conductas o
fantasías sexuales de tipo excitatorio que implican objetos inanimados,
niños o adultos que no consienten, o el sufrimiento o la humillación de
uno mismo o de la pareja.

FORMAS DE CULPA MÉDICA


 ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RESPONSABILIDAD MÉDICA?
o Responsabilidad civil, en la que se obliga la indemnización de los daños
y perjuicios. SI se daña se debe reparar, afecta al patrimonio.
o Responsabilidad penal surge del interés del estado y de los particulares,
interesados en sostener la armonía jurídica y el orden público; por lo que
las sanciones (penas) son las que impone el código penal (prisión,
reclusión, multa).
o Responsabilidad Administrativa: No tiene nada que ver con las dos
anteriores responsabilidades. La pena que se aplica es el apercibimiento
o la inhabilitación.
 ¿QUÉ ES IMPERICIA Y EJEMPLO?
o La impericia es una cualidad negativa que se le atribuye a aquel que no
posee habilidades o preparación suficiente para algunas cuestiones, en
general por falta de experiencia, por ejemplo: “Tu impericia se justifica
en parte, porque eres muy nuevo haciendo este trabajo, esmérate y día
a día irás superándote”
 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA CLINICA?
o Confidencialidad, disponibilidad, única, legible, veracidad, completa,
coeternidad de registros, identificación del profesional.
 ¿CUÁNDO UN PROFESIONAL DE LA SALUD ES CULPABLE DE MALA
CONDUCTA?
o Cuando no proporciona el estándar de atención aceptable, y esta falla
resulta en lesiones o muerte del paciente.
 ¿QUÉ ES IATROGENIA?
o Es toda alteración del estado del paciente producido por el médico. Es el
daño en el cuerpo o en la salud del paciente, causado por el medico a
través de sus acciones profesionales, conductas o medios diagnósticos,
terapéuticos, quirúrgicos, etc. Y que este daño o resultado indeseado no
le es imputable jurídicamente.

You might also like