You are on page 1of 4

Producción de textos y planeación de redacción Permite conocer estrategias para el desarrollo del pensamiento y desarrollar

habilidades en el plano de la escritura.


I. ¿Qué es redacción?

Elaboración de textos para contextos académicos:

TA BONITO

ACTOS DE LA ESCRITURA:
1.
2. La textualización es el acto de escribir
3. Revisión o post escritura

CARACTERÍSTICAS: El texto se organiza en


Claridad: explicando y ordenando de forma adecuada las ideas con orden espacial 1. Introducción
(describe aspecto por aspecto) 2. Desarrollo del texto
cronológico, inductivo( de hechos concretos a proposición general), deductivo 3. Conclusión
precisión: hay que evitar combinar opiniones, emociones con hechos y razones,
evitar la barbaridad léxica Aspectos
fluidez: Evitar omitir una idea secuencial, cambiar de idea repentinamente. Es 1. Técnicos y de estructura exigidos: en universidades, institutos
necesario tener variedad, sencillez y naturalidad al escribir 2. De contenido exigido: revisar la pertinencia de las temáticas, la manera en
que se organiza
Importancia 3. Éticos exigidos: uno de los más importantes es el no plagio, por
desconocimiento por normas y por ganas de plagiar
Cómo iniciar la construcción de un texto ● Tipos de conectores
1. Planificar (antes y durante la escritura): el texto es parte de un ejercicio ○ Aditivos
estructurado ○ Contraargumentativos
2. Organizar la información: organizar ideas, textos, artículos sobre los que ○ Oracionales
queramos incluir en el ejercicio escritural ○ Reformuladores o explicación
3. Seleccionar y establecer relaciones entre las ideas: había primero generar ○ Rectificación
ideas para luego establecer la relación ○ Recapitulación
4. Generar ideas:
5. Leer para escribir, hablar para escribir. Dentro de otros textos podemos
encontrar estructuras,????, otra idea es hablar con un experto en el tema o
escritor.

Paso a paso posible


1. Organizar la o las tesis que se quiere planear
2. Establecer alrededor de las tesis las ideas fuerza que se quiere presentar
3. Enumerar en orden la prioridad de las ideas
4. Desarrollar las ideas en el orden elegido: desarrollar esas ideas dentro de una
estructura y utilizando citas (directas o indirectas, textos que se pueden
extraer de otro autor)
5. Leer: a medida que se lee se encuentran situaciones a mejorar
6. Reposar: cuando se escribe de un mismo texto de manera incansable - Combatir conectores que se repiten o cambian el sentido del texto (de
puede que se pierda la objetividad, entonces es recomendable dejarlo quien escribe)
reposar para luego encontrar otros elementos que ayuden a mejorar o
reforzar el texto
7. Releer: este es un ejercicio de nunca acabar al igual que escribir
8. Aceptar las críticas de segundo lector: ayudan a revisar, proponer otros
aspectos del ejercicio

CONECTORES E HILO CONDUCTOR


- No siempre es tan sencillo que eso que escribimos tenga el sentido que el
lector encuentre, debe procurarse que sea coherente.
Conectores parentéticos conectan párrafos (conectores)
dan Cohesión entre los párrafos conectados, concretando un atemática

Redacción
1 Planificación: Tema Artículos que mejor se adapte a tu tema, publicar porque
consumir carne es dañino para el medio ambiente
Investigación buscar bibliografías, según lo que necesitas
Redacción de borradores: generarr ideas.

1. Análisis retórico: breve reflexión de la actividad, se planteó preguntas sobre


su objetivo, audiencia y formato. Breve formal y simple
2. Visión exploratorio: ideas metáforas 5 técnicas para generar ideas: RACIMO
ASOCIATIVO, LISTA DE IDEAS, CUESTIONAMIENTO SISTEMÁTICO, LA
METEORIZACIÓN Y FLUJO DE ESTRUCTURA.
3. organización de la información: primer nivel, agrupación de elementos,
segundo nivel, esquematización difiere del primer nivel de organización
(incluye una disposición de ideas)
4. Visión global esquema
5. Revisión:

La escritura, demanda muchas tareas, por loq que se deben separa, y resolvarlas
usando técnicas concretas.
Nunca se produce de un tirón
No son tan lineales

You might also like