You are on page 1of 28

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial

y de Servicios 268 Adolfo Ruiz Cortines.


Aprendizaje Basado en Servicios
Equipo 5
Flores Espinoza Monica
Dominguez Torres Yamileth
Franco Cedillo Celina
Garcia Barrera Yaretzi Ayelen
Maldonado Hernandez Samanta
GRADO Y GRUPO: 5°B.
ESPECIALIDAD: Contabilidad.
NOMBRE DE LA MAESTRA: Yammel Anilú
Martinez Saavedra
20/09/2022
APRENDIZAJE BASADO EN SERVICIO
"RECOLECCION DE CROQUETAS PARA
ALIMENTAR PERROS Y GATOS DE LA CALLE
DE GEO VILLAS DEL PUERTO"
INTRODUCCION
El Aprendizaje Basado en el Servicio es una propuesta educativa
que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la
comunidad unido en un proyecto, en el que los participantes se
forman al involucrarse en necesidades reales del entorno con la
finalidad de mejorarlo.

Son experiencias realizadas en diferentes centros educativos y


clasificados de acuerdo a la edad de los alumnos. La idea es que
los estudiantes aprenden el tiempo que hacen un servicio a la
comunidad. Este enfoque educativo fomenta el aprendizaje
activo a través de la participación de los alumnos en actividades
de acción comunitaria, permitiendo conectar lo que aprenden en
el aula con un contexto real y de forma vivencial, ya sea en una
comunidad, asociación, en su propia escuela o colonia, es decir,
en cualquier lugar donde se tenga una necesidad.

Donde se es permitido hablar de cualquier tema o problemática,


como la promoción de hábitos saludables y la prevención de la
obesidad, solidaridad y respeto con las personas mayores,
fomento a la lectura, medio ambiente, inclusión, y convivencia, la
educación entre otros. Nuestro equipo decidió la recaudación
voluntaria de alimento para perros y gatos sin hogar.
Mostraremos cómo pequeñas acciones pueden generar grandes
cambios.
3
INDICE

Portada 1

Titulo 2

Introduccion 3

Desarollo 5-16

Analisis Personal 17-24

Boletin de colecta 25

Imagenes tomadas 26

Conclusion 27

4
Desarrollo
5
Aprendizaje Basado en Servicios
El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que
combina procesos de aprendizaje y de servicio a la
comunidad en un único proyecto bien articulado, en el que
los participantes se forman al involucrarse en necesidades
reales del entorno con la finalidad de mejorarlo (Centro
Promotor de Aprendizaje-Servicio).

La educación se define como la transmisión de conocimientos


a una persona para que esta adquiera una determinada
formación. Pero, en muchas ocasiones, es algo más. Este es el
caso del aprendizaje-servicio (ApS), un tipo de educación en
la que los alumnos aprenden al mismo tiempo que hacen un
servicio a la comunidad. En UNIR abordamos cuáles son las
principales ventajas del ApS y cómo aplicarlo en el aula.
Aparte de la adquisición de conocimientos, en el aprendizaje-
servicio el alumnado se identifica en su entorno próximo con
una situación con cuya mejora se compromete, desarrollando
un proyecto solidario que pone en juego conocimientos,
habilidades, actitudes y valores. Al aprendizaje formativo se
le une otro elemento fundamental: el compromiso social.

6
Aprendizaje Basado en Servicios

Las clases enfocadas a trabajar con el aprendizaje servicio


normalmente giran en torno a un objetivo muy claro y
práctico. Es importante comunicarlo desde un principio a
nuestra clase, así pueden dar ideas de actividades y
soluciones.Uno de los aspectos más interesantes, es que para
que el alumnado ofrezca correctamente el servicio, debe
consolidar las competencias y los conocimientos asociados.
A diferencia del ABP, que es una de las metodologías activas
más conocidas, el aprendizaje servicio no precisa de la
presentación de un producto final. Poder entregar un
beneficio a la comunidad ya es un elemento académico que
puede ser evaluado y se considera suficiente.

De cualquier modo, se suelen organizar una sesiones de


cierre. En ellas alumnos/as, docentes, familias y otras
personas implicadas valoran la experiencia. La finalidad de
estos encuentros es verificar si se han cumplido las
expectativas y poder mejorar en el futuro a la hora de
implementar metodologías similares.

7
Los objetivos que define el Aprendizaje
Servicio son básicamente tres:

1. Mejorar la calidad del aprendizaje establecido en los


objetivos curriculares del curso, manteniendo niveles de
exigencia académica.
2. Los objetivos de servicio, que se traducen en un servicio o
producto de calidad, que aporte solución a alguna
problemática social real.
3. La formación de valores de los estudiantes presentes en
las actividades del curso, tales como la participación, la
responsabilidad social, el emprendimiento, el respeto,
solidaridad, etc.

8
Los objetivos que define el Aprendizaje
Servicio son básicamente tres:

1. Mejorar la calidad del aprendizaje establecido en los


objetivos curriculares del curso, manteniendo niveles de
exigencia académica.
2. Los objetivos de servicio, que se traducen en un servicio o
producto de calidad, que aporte solución a alguna
problemática social real.
3. La formación de valores de los estudiantes presentes en
las actividades del curso, tales como la participación, la
responsabilidad social, el emprendimiento, el respeto,
solidaridad, etc.

9
Desafíos para la implementación de
Aprendizaje-Servicio

1. Definir un objetivo claro de servicio a la comunidad. Es


recomendable que los alumnos sean quienes decidan a
quién y cómo ayudar; y no sea una tarea impuesta por el
maestro. Esto ayudará a que se mantengan motivados a
lograr el objetivo propuesto hasta llegar a la etapa final
del proyecto.
2. Establecer los objetivos de aprendizaje esperados. Todo
proyecto debe de tener un aprendizaje esperado
relacionado a la materia que se imparte y al curriculum,
de lo contrario sólo quedaría como un servicio
comunitario, y esa no es la finalidad de la metodología.

10
Desafíos para la implementación de
Aprendizaje-Servicio
3.-
ligados a una asociación
Anticipar riesgos. Los proyectos
o grupo social, generalmente involucran procesos
administrativos que debemos tomar en cuenta. Para evitar
retrasos en tiempo o cambios en nuestra planeación, es
necesario informarse sobre los trámites administrativos que
debemos realizar antes de iniciar.
4.-Administrar recursos. Si una de las actividades del
proyecto es recaudar fondos, puede ser que no se logre
reunir todo el dinero y sea necesario posponer el proyecto o
redefinir el alcance.
5.- Delegar responsabilidades. La idea de ceder o perder el
control del grupo puede asustarnos como profesores. Pero
vale la pena “soltar las riendas” un poco. Al final los alumnos
reciben un beneficio mayor, pues se hacen responsables de
sus acciones y nosotros logramos aprender de ellos también.
11
Desafíos para la implementación de
Aprendizaje-Servicio

6.- Ser guías en el proceso de aprendizaje. Podemos lograr


mayor impacto guiando a los alumnos en su experiencia de
aprendizaje. Si algo sale mal durante la acción, ayudarles a
reflexionar cómo puede mejorarse, con el firme propósito de
volver a intentarlo. Lo que se busca, es que los alumnos no se
sientan desmotivados, sino que vean los fracasos y errores
como una oportunidad para crecer.
7.- Mantener una actitud positiva. Es probable que se
enfrenten a cambios inesperados durante la implementación
del proyecto. Por ello debemos mantener una actitud
positiva, ser tolerantes a los cambios y poner en práctica
nuestras habilidades de improvisación. Esto ayudará a sacar
el proyecto adelante.

12
Desafíos para la implementación de
Aprendizaje-Servicio

El aprendizaje-servicio es una metodología innovadora que


fácilmente se puede adaptar con diversas propuestas
educativas, en donde el alumno es el protagonista de su
aprendizaje, tanto dentro como fuera del tiempo y espacio
educativo, propiciando así, el autoconocimiento,
construyendo ciudadanía, empatía e inclusión.

13
Ventajas del aprendizaje-servicio

Entre las ventajas más destacables del ApS estarían:


Desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución
de problemas, liderazgo, toma de decisiones, colaboración
y comunicación.
Construir relaciones positivas con los miembros de la
comunidad.
Conectar sus experiencias con las materias académicas.
Desarrollar una comprensión más profunda de sí mismos y
una mayor empatía y respeto por los demás.
Aplicar su energía y creatividad a las necesidades de la
comunidad.
Aumentar la conciencia pública de las principales
cuestiones sociales.
Trabajo en equipo y colaborativo.
14
Características básicas del aprendizaje-
servicio
Los

expertos en educación diferencian tres características


esenciales del ApS:
Protagonismo activo: la actividad está protagonizada
activamente por niños y niñas, adolescentes o jóvenes e,
incluso, por personas adultas, tutelados por equipos
educativos formales o no formales.
Servicio solidario: destinado a atender necesidades reales y
sentidas de una comunidad. Se planifican actividades
concretas, adecuadas y acotadas a la edad y capacidades
de los protagonistas, y orientadas a colaborar en la
solución de problemáticas comunitarias específicas.
Aprendizajes intencionadamente planificados en relación
con la actividad solidaria: el proyecto articula,
explícitamente, el aprendizaje de contenidos curriculares,
en el caso de las instituciones educativas, o formativas, en
el caso de las organizaciones sociales. 15

16
Analisis
Personal
17
Analisis Personal Celina Franco Cedillo

El aprendizaje mediante un servicio nos muestra mas


acercado a la practica de un tema ya que prácticamente
mediante la practica uno aprende, enseñando a uno o
haciendo el trabajo uno aprende. Este tipo de aprendizaje es
recomendable que los alumnos sean quienes decidan a quién
y cómo ayudar para que no sea una tarea impuesta por el
maestro.
Esto ayudará a que se mantengan motivados a lograr el
objetivo propuesto hasta llegar a la etapa final del proyecto.
Como análisis pienso que el aprendizaje servicio en
ocasiones es muy factible ya que la idea es aprender
mediante uno esté dando esa clase de servicio para
aprender o enseñar al que se le esta brindando el servicio.

18
También debemos saber que el aprendizaje-servicio es una
propuesta educativa para combinar procesos de aprendizaje y
de servicio a la comunidad en único proyecto bien articulado,
en el que los participantes se forman al involucrarse en las
necesidades reales del en torno con un de mejorar.
En las comunidades dejar que se acerquen a ayudar a una
mejora social como platicas, recolección de basura o dar
ayuda a gente en la calle es un aprendizaje de servicio ya que
les muestra a los que brindan este servicio empiezan a
aprender acerca del tema y hacen conciencia en mejorar como
persona ya sea valorando lo que tienen o a ser mas educados
y ser mas limpios para no contaminar el medio ambiente.

El propósito de estas reflexiones es desarrollar en los


estudiantes una conciencia cívica que los lleve más que a
entender las causas de la injusticia social, a emprender
acciones que posibiliten eliminar estas causas.
Los proyectos de aprendizaje-servicio pueden ser utilizados
para reforzar los contenidos del curso y para desarrollar una
variedad de competencias entre las que se incluye el
pensamiento crítico, habilidades de comunicación, liderazgo,
un sentido de responsabilidad cívica.

19
Analisis Personal Yaretzi Ayelen Garcia Barrera

El Aprendizaje Basado en el Servicio es un método de


aprendizaje y conocimiento, donde se usan las ideas,
imaginación, cooperación, colaboración y la convivencia
positiva.
Con el propósito de promover ideas innovadoras con acciones
voluntarias para mejorar un entorno donde se presente una
necesidad o problemática. Su ventaja es que aborda muchos
temas que hoy en día se han vuelto un problema o necesidad
para algunas personas, el Aprendizaje Basado en el Servicio se
puede usar en situaciones como limpieza de basura en colonias,
recolección de plásticos PET, el fomento a una alimentación
saludable, los problemas mentales, las enfermedades y como
prevenirlas, el fomento a la lectura y educación, el uso correcto
de preservativos, etc. Donde un grupo de individuos trabajan y
aportan ideas para cumplir con un servicio a la comunidad.

20
Mi equipo decidió el Alimento a perros y gatos sin
hogar, ayudar a estos animalitos que no consiguen
comida diaria y al haber una sobrepoblación de perros
y gatos por la irresponsabilidad y falta de conciencia
de las personas, nos llevó a tomar esta acción para
alimentarlos y ayudarlos. También queremos compartir
que con un pequeño acto con ellos es muy valioso para
estos pequeños y lo agradecerán de la mejor forma.
Para mi poder alimentarlos es algo que realizo seguido
cuando salgo llevo croquetas en una bolsita y en caso
de encontrar un perro o gato le doy, esa acción es muy
placentera para mí, aunque es un pequeño acto cambia
su día a uno mucho mejor.

21
Analisis Personal Yamileth Dominguez Torres
El aprendizaje esperado una metodología de enseñanza-
aprendizaje que busca el aprendizaje activo de estudiantes,
aplicando sus conocimientos a contextos reales mediante
servicios entregados a socios comunitarios con necesidades
genuinas.
Los proyectos de aprendizaje-servicio pueden ser utilizados
para reforzar los contenidos del curso y para desarrollar una
variedad de competencias entre las que se incluye el
pensamiento crítico, habilidades de comunicación, liderazgo,
un sentido de responsabilidad cívica.
El aprendizaje servicio promueve , entre muchas otras
habilidades, el desarrollo de: -Valores, empatía, solidaridad,
compromiso, civismo y tolerancia. -Competencia global. -
Competencia social y ciudadana. Se definen unas
características del aprendizaje-servicio: es un método
apropiado para la educación formal y no formal, válido para
todas las edades y aplicable en distintos espacios temporales;
se propone llevar a cabo un auténtico servicio a la comunidad
que permita aprender y colaborar en un marco de
reciprocidad.

22
Analisis Personal Samanta Maldonado Hernandez
El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina
procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único
proyecto bien articulado, en el que los participantes se forman al
involucrarse en necesidades reales del entorno con la finalidad de
mejorarlo (Centro Promotor de Aprendizaje-Servicio)

Yo me siento cómoda haciendo el aprendizaje, me sentí contenta


de ayudar a animalitos de las calles, me encantaría poder
brindarles a todos un hogar
Al principio no encontraba ningún perro o gato , después de unas
cuadras encontré unos gatitos y yo encantada de darles de comer
Me parece correcto que todos ayuden a los animales que no
tienen un hogar , que los respeten y no maltraten

El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que


permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias
clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que
dan respuesta a problemas de la vida real.

23
Analisis Personal Monica Flores Espinoza
Investigar a fondo este tema de Aprendizaje Basado en Servicios a
dejado un amplio conocimiento nuevo a lo que se desconocia.
Concidero que despues de este proyecto, desarrollado a lo largo de
2 semanas y media, fue impactante la cantidad de servicios
comunitarios que se pueden hacer para con la comunidad, siendo
este el caso de la colecta y alimentacion de perros y gatos
callejeros, mi equipo y una servidora, supimos organizar una
colecta de croquetas en la escuela y casas aledañas al plantel, y al
terminar las clases el dia lunes 19 de Septiembre salimos a recorrer
calles cercanas al CBTIS para alimentar a los perros y gatos que se
encuentran sin hogar.

Lo impactante fue ver en que condiciones viven debido a que tienen


que buscar que comer por que si no pueden morir de hambre, algo
sumamente importante, cuando uno quiere alimentar a animales
callejeros es mejor esperar a que acaben y recoger lo que dejen, ya
que se ha demostrado que personas utilizan estos puntos de coida
para envenenar a los perros indefensos, de igual manera dejarle la
comida a la interperie ocasiona pleitos por la comida o genera
focos de infección, que en vez de hacerles un bien a los animales
los perjudica, causandoles efermedades que es probable que nadie
sepa debido a sus condiciones.
24
Boletin
para
la
colecta
25
26
Conclusión

Para dar el cierre que se merece a este proyecto queremos


solicitar que se pusiera en marcha una segunda colecta de
croquetas a nivel todo el plantel o cuando menos los 5tos
semestres, para que vayamos ayudando mas a estos perritos
que no tienen hogar.
Por ejemplo tambien proponemos que se hable mas del tema
que se hagan carteles informativos de lo que se puede y no se
puede hacer para ayudar a estos animalitos indefensos que
nos dan mucha alegria.
Un ejemplo de lo que se puede hacer es inculcar a los alumnos
de primer semestre como podemos ayudar a un perrito
cuando lo vea en malas condiciones, y que si todos ponemos
nuestro granito de arena, vamos a lograr tener una localidad
sin tantos perros callejeros.

27
¡Gracias por
su atencion!

You might also like