You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD CRISTIANA NUEVO MILENIO

ASIGNATURA:

DERECHO CONSTITUCIONAL

CUADRO DESCRIPTIVO DE LOS PRINCIPIOS FORMALES QUE RIGEN LA CONSTITUCIONTEMA

CATEDRATICO:

ABOG. JOSUE URINA

ALUMNO:

DOUGLAS DOMINGUEZ

LICENCIATURA

DERECHO

FECHA DE ENTREGA :

SÁBADO 18 DE JULIO DEL 2020


PREINCIPIOS CONCEPTO CARACTERISTICAS FINALIDAD
1 Se entiende por Estado de derecho a la forma De ahí, que el Estado de derecho se caracterice por El Estado de Derecho es,
de organización política en la que se tener los siguientes pilares para fundamentar su entonces, una creación
ESTADO DE encuentra sujeta la vida social, que por medio importancia en el orden político de un país. Entre ellos: intelectual del género
DERECHO de un marco jurídico ejecuta un conjunto de humano, tal vez la más
reglamentos a fin de garantizar el principio de
1 El ordenamiento jurídico se debe establecer de importante de la historia,
legalidad y los derechos fundamentales de
todos los ciudadanos. manera democrática y sin abusos de poder. cuya esencia es proteger al
Todo Estado de derecho se debe basar en el 2 La división de poderes del Estado en ejecutivo, ciudadano del mismo poder
principio de legitimidad de los derechos de judicial y legislativo, permite elaborar planes de trabajo que dicta las Leyes, evitando
los ciudadanos, es decir, promover el valor de en función del desarrollo político y social de un país. así sus posibles abusos.
la igualdad y dignidad de todas las personas a 3 Todos aquellos individuos que conforman el
través de acciones y políticas de Estado. gobierno, los entes y órganos públicos y la
administración pública, deben actuar según los límites
que establecidos en la ley y regulados a través del
Poder Judicial.
4 Se han de garantizar los derechos fundamentales del
hombre por medio de una serie de reglamentos creados
en función de salvaguardar los derechos civiles e
individuales de las personas.
5 La aplicación y cumplimiento de la ley debe ser por
igual para todos los ciudadanos, sean funcionarios
públicos o no y sin importar el cargo político que tenga
asignado. Todos los ciudadanos tienen por igual los
mismos deberes y derechos.
6 La democracia, como método de gobierno, permite
que sea el pueblo quien decida cuáles serán sus
representantes mediante el derecho al voto.
.
2 El Estado Constitucional de Derecho es aquel El Estado constitucional posee varias características en El Derecho Constitucional
Estado que se rige por su Carta Magna o leyes que sobresalen las siguientes: tiene como finalidad
ESTADO aprobadas bajo el procedimiento establecido establecer la forma de
CONNSTITUCIONAL en su ordenamiento jurídico con el fin de 1 El Estado está en función de la garantía de los gobierno, las leyes que
DE DERECHO garantizar el funcionamiento y control de los derechos fundamentales por parte de las instituciones definen al Estado, regular los
Poderes Públicos. públicas hacia sus ciudadanos y personas, los deberes Poderes Públicos del Estado,
pasan a ser exclusivos de los fines del Estado y sus organizarlos, mantener la
instituciones; división y no dependencia
entre éstos, busca proteger
2 En un segundo aspecto hay un fuerte control de las el Estado de Derecho,
instituciones públicas para evitar que se afecten o mantener la soberanía de un
vulneren los derechos. país, establecer los medios y
mecanismos de protección
de garantías y Derechos
Fundamentales de las
personas, así como la forma
de restituir algún derecho
violentado por parte del
mismo Estado, todo esto a
través del documento
llamado Constitución o Carta
Constitucional, también
llamada Carta Magna.
3 En un sistema jurídico, la supremacía Entre las características que poses la supremacía La visión de la supremacía de
SUPREMACÍA constitucional significa que la Constitución constitucional están las siguientes : la Constitución como ente
CONSTITUCIONAL es la norma que denominamos fundamental, material ha permitido la
que está en la cúspide o por encima de las 1 La principal característica que viene como este protección progresiva de
demás normas jurídicas. Es pues la
principio es que todas las normas de nuestro país deben principios y derechos
Constitución el documento legal supremo, el
que se ubica en la cúspide. Y esta ser acordes con la Constitución Política, de tal manera fundamentales —aun
característica de supremacía va a tener que si una norma, ley o tratado internacional se cuando no estuviesen
consecuencias importantes para nuestro contrapone por lo establecido por la constitución, el reconocidos explícitamente
sistema jurídico. Para el Estado de Derecho, texto Constitucional debe prevalecer sobre aquélla por la Ley fundamental—
aludir a la supremacía, es aludir a que esta atendiendo a su superioridad jerárquica. que han beneficiado a la
norma es la norma primaria, que va ser el 2 Establece el marco de validez del resto de las normas sociedad en su gran mayoría.
primer elemento de referencia en todo que componen el sistema jurídico esto implica la
ordenamiento jurídico del Estado de que se existencia de subordinación del orden jurídico a la
trate, va a ser el primer punto de referencia constitución
de todo ordenamiento existente. Va a ser la
fuente de creación de todo el sistema
jurídico. r...

4 ¿QUÉ ES EL CONTROL DE Se caracteriza por estar fundamento el principio de 1 Justamente el control de


CONSTITUCIONALIDAD? supremacía constitucional, esto es que la Constitución constitucionalidad tiene esa
Es el mecanismo jurídico que un Estado tiene de un país es la norma de mayor jerarquía a la cual clara finalidad: verificar si
previsto para asegurar el cumplimiento de las deben sujetarse las normas de rango inferior, determinadas normas o
normas establecidas en su constitución.
entendiéndose por tales a las leyes dictadas por el determinados actos guardan
Con este procedimiento se revisa la norma
que se considere es contraria a lo dispuesto parlamento, los decretos y demás resoluciones dados congruencia con la
en la constitución y de ser necesario, se por el Poder Legislativo o por entidades autárquicas y Constitución, pudiendo,
procede a su invalidación las sentencias y demás resoluciones de los jueces, por lo llegado el caso, a declarar la
CONTROL DE cual las normas que presuntamente no se ajusten al invalidez de aquellos que se
CONSTITUCION y texto o normas constitucionales serán sometidas a este encuentren en pugna con
CONTROL DE procedimiento. ella, asegurando de tal
CONVENCINABILID modo, el imperio o
AD supremacía ...

¿QUÉ ES EL CONTROL DE Una de las principales características es que permite a 2 El control de


CONVENCIONALIDAD? los Estados concretar la obligación de garantía de los convencionalidad
El control de convencionalidad es un derechos humanos en el ámbito nacional e concentrado se da por el
mecanismo que se aplica para verificar que internacional a través de la verificación de la órgano encargado de velar
una Ley, Reglamento o Acto de una Autoridad conformidad de las normas y prácticas nacionales, e por la defensa y el
de un Estado, se adecúa a los principios, internacionales con la Convención Americana de los cumplimiento de la
normas y obligaciones establecidas en la
Derechos Humanos y su jurisprudencia" Convención Americana y los
Convención Americana de los Derechos
Humanos. demás tratados sobre
Es decir, es una herramienta que busca el . Derechos Humanos, cual es
respeto y garantía de los derechos descritos el caso de la Corte
en la Convención Americana de Derechos Interamericana, también
Humanos. verificar que una Ley,
Reglamento o Acto de una
El control de constitucionalidad y el control Autoridad de un Estado, se
de convencionalidad son mecanismos adecúa a los principios,
constitucionales en pro de los gobernados, normas y obligaciones
ello con el objetivo de salvaguardar los
establecidas en la
derechos humanos y garantías individuales de
los gobernados frente a leyes y actos emitidos Convención Americana de
por autoridades estatales los Derechos Humanos.

.
5 La constitución ha de servir de marco jurídico Asegura la vigencia —en el tiempo— de la Constitución Asegura la vigencia —en el
para la justificación del poder político, y por evitando que la transitoriedad de un gobierno la tiempo— de la Constitución
ESTABILIDAD ello ha de gozar de cierto grado de estabilidad cambie. evitando que la
CONSTITUCIONAL en su texto, soportando el paso de sucesivos Se da a través de los siguientes pasos: transitoriedad de un
gobiernos sin necesidad de cambiar su letra.
1. Imponiendo limitaciones en el texto; la propia gobierno la cambie. Se da a
Constitución indica las partes que se pueden modificar través de los siguientes
o no. pasos: ... Imponiendo
limitaciones en el texto; la
2. Imponiendo procedimientos de largo plazo; las propia Constitución indica
modificaciones se realizan en 2 periodos las partes que se pueden
constitucionales. modificar o no.
3. Prohibición de la reforma en circunstancias
especiales; Ej. gobierno establecido por un golpe de
Estado, guerra, etc.

You might also like