You are on page 1of 39

Instituto Nacional de Salud

Pruebas de laboratorio, obtención, conservación


y transporte de muestras para el diagnóstico de
la Viruela del Mono

Lic. TM Johnny David Lucho Amado


Centro Nacional de Salud Publica - INS
Puntos clave para la indicación de la prueba

• En base a factores clínicos y epidemiológicos


• A cualquier persona que cumpla con la definición de caso probable
de viruela símica se le debe ofrecer la prueba.
• El tipo de muestra recomendado para confirmación, es el material
de lesión cutánea con hisopos de exudado de lesión de más de
una lesión o costras de lesión.
• La confirmación de laboratorio es mediante la prueba de PCR en
tiempo real.
• Todas las manipulaciones de muestra de casos probables o
confirmados de viruela del mono deben llevarse a cabo de
acuerdo con un enfoque basado en el riesgo.
Viruela del Mono - MPXV

• Virus ADN de doble cadena


• Genero Orthopoxvirus
• Familia Poxviridae
• Son virus de gran tamaño 300-400 nm x 250-290 nm
• Causan enfermedades en humanos y animales
• Detección inicial en monos. Tambien se encuentran
principalmente en roedores.
• Presentacion de lesiones:
• Lesiones: máculas, pápulas, vesículas, pústulas y costras.
Tambien heridas o úlceras en boca y área genital

Monkeypox

0.3
µm
Característica de resistencia

• Los poxvirus tienen extraordinaria resistencia al


secado. >tolerancia a temperatura y al pH en
comparación con otros virus envueltos.
• Persistencia ambiental: materiales de pacientes
infectados (p. ej., costras dérmicas) o fómites
(p. ej., ropa de cama) permanecen infecciosos
durante muchos meses.
• Pero, son sensibles a los desinfectantes
comunes inorgánicos y desinfectantes
orgánicos, debido contenido reducido de lípidos
en la envoltura.
• Desinfectante Lejía 0.5%, amonio cuaternario,
alcohol y otros

RAPID RISK ASSESSMENT Monkeypox multi-country outbreak 23 May 2022. ECDC


Environmental resistance, disinfection, and sterilization of poxviruses Friedrich v. Rheinbaben
Propagación
• A través del contacto personal cercano, a menudo
piel con piel. Contacto directo con lesiones,
costras o fluidos corporales de una persona con
viruela del simio.
• A través de objetos, telas (ropa, ropa de cama o
toallas) y superficies que han sido utilizadas por
alguien con viruela del simio.
• Contacto con secreciones respiratorias.
Propagación

Se puede propagar desde el momento en que


comienzan los síntomas hasta que la erupción
haya sanado por completo y se haya formado
una nueva capa de piel
Propagación
Precauciones
“Prevenir la
diseminación de
microorganismos •Precauciones de transmisión por contacto
•Precauciones de transmisión por gotas
entre el paciente, •Precauciones de transmisión aérea
personal
hospitalario,
visitantes y
equipos”
Proceso de Obtención de muestras

Personal capacitado y
Material necesario Uso EPP y preparación
Indicación de prueba
para obtención de de materiales
muestra

Procedimiento
Conservación y
Entrega a laboratorio adecuado -
transporte
Bioseguridad
OMS, seguridad de los trabajadores
sanitarios y los pacientes

« La pandemia de COVID-19 nos ha recordado a


todos el papel fundamental que desempeñan los
trabajadores de la salud para aliviar el sufrimiento y
salvar vidas»

«Ningún país, hospital o centro de salud puede


mantener a salvo a sus pacientes a menos que
preserve la seguridad de sus trabajadores de la
salud… »
Bioseguridad

“Principios,
tecnologías y
prácticas de
contención que se
implementan para
prevenir la
exposición no
intencional a
agentes biológicos
o su liberación
inadvertida”
Uso adecuado del EPP. Colocación
Guante 1 Guante 2
Hospital Infantil de México
Uso adecuado del EPP. Retiro
Exposición del personal de atención médica a pacientes con
viruela del mono confirmados posteriormente por laboratorio -
Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado

• En un informe de 16 sep 2022, de 313


trabajadores de la salud expuestos a la
viruela del simio en Colorado, ninguno
de ellos contrajo el virus.
• El uso recomendado de EPP y la
vacunación profiláctica posterior a la
exposición fueron bajos. Se controló
activamente durante 21 días
• Un riesgo mínimo de transmisión de la
viruela del simio de los pacientes
infectados a los profesionales de la
salud.
LESIONES
Investigadores del Hospital Bichat-Claude
Bernard, París, Francia, realizaron pruebas
retrospectivas para el virus de la viruela símica
de los hisopos anorrectales que se recolectaron
como parte de un programa de detección de
infecciones de transmisión sexual. Según las
pautas francesas, este tipo de detección se
realiza cada 3 meses entre HSH con múltiples
parejas sexuales que están tomando profilaxis
previa a la exposición al VIH o que viven con el
VIH y reciben tratamiento antirretroviral.
EPP, Materiales e Insumos

• Materiales e insumos

o Hisopos de dacrón o poliéster


o Medio de transporte viral
o Algodón
• Considerar los siguientes EEP:
o Alcohol al 70%
o Mandil,
o Venditas adhesivas o esparadrapo
o Guantes (02 pares),
o Hoja de bisturí o aguja hipodérmica
o Protector facial o lentes protectores,
o Caja para desecho de punzocortantes
o Respiradores N95 o equivalente
o Campo quirúrgico descartable
o Gorro y cubre calzados descartables *
o Envases para transporte por triple embalaje.
o Refrigerante
Materiales para la muestra
Hisopos
•Deben ser hisopos de fibras sintéticas (rayón,
poliester)

•NO se debe usar hisopos de alginato de Calcio


o algodón, ni hisopos con mangos/palo de
madera porque puede inhibir algunas pruebas
de laboratorio

Medio de Transporte Viral


(MTV)

Medio de cultivo celular


Solución salina
Infusión Triptosa-fosfato
Caldo infusión de ternera
Proteína (albúmina bovina o gelatina)
Antibióticos
Antimicóticos
Obtención de muestra

ROTULAR:
• NOMBRE/APELLIDO
• DNI
• FECHA
• LESION DERMICA (LD)
Obtención de muestra

ROTULAR:
• NOMBRE/APELLIDO
• DNI
• FECHA
• COSTRAS
Obtención de muestra

Obtención de muestra de Hisopado nasofaríngeo

Pasar el hisopo a través de la nariz suavemente,


hasta llegar a la nasofaringe. Hay que mantener el
hisopo cerca del septum y suelo de la fosa. Rotar
el hisopo y extraerlo.

Obtención de muestra de Hisopado orofaríngeo


Hisopar hasta llegar a la parte posterior de la faringe
y amigdala posterior.
ROTULAR:
• NOMBRE/APELLIDO
• DNI
• FECHA
• HNF
Preparación para la obtención
• Campo quirúrgico
• Bolsa o lugar para materiales a desinfectar
• Caja punzocortante expuesto
• Bolsa de residuos
• Envase secundario con soporte o gradilla
• Alcohol, alcohol – gel
• Materiales para la obtención de las muestras
Obtención de muestra de Hisopado de fluido/Fluido de lesión

• Desinfecte la lesión utilizando algodón con alcohol 70% y


deje secar.

• Use un bisturí desechable (o una aguja hipodérmica


estéril) para abrir la parte superior de la vesícula o pústula
(no enviar el bisturí o la aguja).

• El líquido de la lesión se puede recoger mediante un


hisopo. (use un hisopo estéril de poliéster o dacrón) y frote
vigorosamente la base de la lesión.

• Coloque los hisopos en un tubo que contenga 2-3 ml de


medio de transporte viral, inmediatamente después de
cada proceso; finalmente, cerrarlo y conservarlo de 2 a
8ºC

• Conserve la piel esfacelada de la lesión y/o costras en


otro tubo con medio de transporte viral.
Conservación y transporte de muestras
Conservación de las muestras
• Las muestras deben ser conservadas en cadena de frío ( 2 - 8° C), enviar al
laboratorio de preferencia dentro de las 24 horas.

El traslado de muestras deben usar un triple envase:


• Envase primario, depósito donde se coloca la muestra (medio de transporte
viral).
• Envase secundario, recipiente para proteger la muestra del envase primario.
• Tercer Contenedor , recipiente cooler o caja de tecnopor donde se coloca
cojines de hielo para conservar la muestra en cadena de frío ( 2 - 8°).C)

NTS Nº153-MINSA/2019/INS: “Norma Técnica de Salud sobre Preparación,


Embalaje y Documentación para el Transporte Seguro de Sustancias”
Triple Envase

+ +
Embalaje y etiquetado
• El triple envase constará de:

1. Recipiente primario : se
envolverá con un material
absorbente por si hubiera un
derrame accidental.

2. Embalaje secundario
BIOLOGICAL SUBSTANCE
3. Embalaje exterior rígido: CATEGORY B
Se identificará con el símbolo
correspondiente y con la
designación oficial de
transporte: “Sustancia
biológica de categoría B”

BIOLOGICAL
SUBSTANCE
CATEGORY B
UN 3373

UN 3373
Ficha
Resumen
1. Solicitud de la prueba
2. Tipo de lesión presente para obtener la muestra
3. Rotulación del tubo
4. Colocarse EPP
5. Disponer el tubo en el soporte
6. Retirarse EPP
7. Conservar la muestra
Manejo de muestras biológicas para la investigación de
los casos probables de viruela de mono y diagnóstico
diferencial
Tiempo Periodo Muestras
Desde contacto (de caso Incubación Hisopado Nasofaríngeo/orofaríngeo (previa
confirmado) hasta 5 – 21 días evaluación)
-4 – 0 días (síntomas) Invasión Hisopado Nasofaríngeo/orofaríngeo

>0 días (exantemas) Erupción Hisopado de Lesión o costra


https://youtu.be/tSAIgHrW9RM

You might also like