You are on page 1of 17

UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

GUIA DIDÁCTICA DE BIOLOGIA 2


Nombre de la estudiante: Curso: Teléfono:

1. DATOS GENERALES

Asignatura: Biología Nombre del docente: ALEXANDRA MALDONADO P

Curso(s): Sexto de secundaria Campo: Vida tierra y territorio

TIEMPO: I MES Gestión: 2023

Duración de trabajo de la guía: 1 mes Fecha de devolución: Según Cronograma

2. COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS


contenido: La biotecnología
Comprender que la biotecnología con lleva el uso y manipulación de la información genética a través de
distintas técnicas (fertilización asistida, clonación reproductiva y terapéutica, modificación genética,
terapias génicas), y que tiene implicaciones sociales, bioéticas y ambientales.
OBJETIVO:

Tema: La biotecnología aplicada, Técnicas biotecnológicas en la salud, en la agricultura, en la producción


energética y en el ambiente.
Indicador de Explica los usos de la biotecnología y sus efectos en diferentes contextos (salud, agricultura,
desempeño: producción energética y ambiente).
Argumenta, basado en evidencias, los impactos bioéticos, legales, sociales y ambientales generados por
el uso de transgénicos, clonación y terapias génicas.

3. METODOLOGÍA:
El trabajo de la presente guía es para desarrollar el tema #2 y lo vamos a realizar mediante la
socialización, con el uso de diapositivas y participación de los estudiantes.
Posteriormente se realizará las actividades propuestas por la guía.
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

4. DESCRIPCION DETALLADA DE ACTIVIDADES, EVALUACION Y CRONOGRAMA

PRIMERA ACTIVIDAD

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS:

INICIO:
Iniciaremos esta guía con preguntas de exploración cognitiva relacionadas con la biotecnología y sus aplicaciones
¿Para ti que significa el termino biotecnología?
¿Tú crees que la biotecnología es una ciencia amigable con el ambiente?
¿Tú crees que el termino clonación tiene que ver con la biotecnología?
A continuación, te invito a ver 2 videos, si tienes acceso a las nuevas tecnologías, que te van a permitir comprender
de una mejor forma el tema en cuestión.

Copia el link en YouTube


https://www.youtube.com/watch?v=CMHhNjCC3KE https://www.youtube.com/watch?v=SLQFRUXNLQM
https://www.youtube.com/watch?v=uwC8YrGzqAM

DESARROLLO DE LA TEMATICA:
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

Te invito a leer el siguiente texto muy detenidamente, subrayando las palabras desconocidas para ti, busca su
significado y de esa forma podrás comprenderlo mejor.

¿Qué es la biotecnología?

La Biotecnología se define como un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos varios, con gran
uso en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina. Probablemente el primero que usó
este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereky, en 1919.

Una definición de biotecnología aceptada internacionalmente es la siguiente:

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus
derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos (Convention on Biological
Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992).

La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra distintos enfoques derivados de la tecnología y
aplicación de las ciencias biológicas, tales como biología celular, molecular, bioinformática y microbiología marina
aplicada. Se incluye la investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos funcionales para bienestar de
organismos acuáticos, diagnóstico celular y molecular, y manejo de enfermedades asociadas a la acuicultura, toxicología
y genómica ambiental, manejo ambiental y bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos marinos y
dulceacuícolas, biocombustibles, y gestión y control de calidad en laboratorios.

¿Qué es el ADN?

El ADN es la sigla empleada para el Ácido Desoxiribo Nucleico. Este corresponde al material genético que está presente
en cada célula de los organismos vivos. Está presente en algunos virus (otro virus tiene ARN), algas, plantas, árboles,
animales y el hombre. El ADN se forma por cuatro nucleótidos (letras) que son Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y
Timina (T). Esta información se encuentra en el núcleo de la célula y es lo que conocemos como genoma. Una
característica de gran interés es que las bases del ADN son las mismas en todos los organismos vivos, pero varía el
orden en que se disponen estas letras y la cantidad de ellas presentes en el núcleo. Es así que los virus tienen muy
poco ADN comprado con el hombre.
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

Dentro del ADN hay diferentes funciones, algunas letras (secuencias) son responsables que existan los genes. Por
ejemplo, la insulina es una proteína cuya información se encuentra en el núcleo. Del total del ADN de un organismo,
se cree que sólo un 20% es funcional, es decir está involucrado en generar proteínas o cumplir una función en la
célula. A medida que se vaya descifrando un mayor número de genomas será posible conocer la función de las
diferentes partes del genoma.

¿Qué es el ADNr o ADN recombinante?

El año de 1970 marca una etapa importante en la historia de la biotecnología: el comienzo de la manipulación
enzimática del material genético, y por consiguiente, la aparición de la biotecnología moderna, que constituye la más
reciente evolución de la manipulación genética. Los procedimientos que se utilizan reciben el nombre de métodos del
ADN recombinante o clonación molecular del ADN.

Con herramientas de la biología molecular (enzimas de restricción) es posible tomar un fragmento pequeño de ADN de
un organismo (por ejemplo, bacteria) e insertarlo en el ADN (genoma) de una planta. Eso se conoce con el nombre de
tecnología del ADNr (de 2 o más fuentes diferentes).

¿Qué es la ingeniería genética?

La ingeniería genética es la tecnología que permite tener ADNr. La ingeniería genética puede definirse como “La
manipulación deliberada de la información genética, con miras al análisis genético, o al mejoramiento de una especie”.
La generación del ADNr puede tener diferentes fines, el más común es determinar la función o rol que tendría un gen
en un organismo. Por ejemplo, si asumimos que tenemos un fragmento de ADN y creemos que es responsable de la
producción del color azul en flores, podemos insertar ese fragmento en una planta que produce flores blancas. Si al
dejarla crecer esta planta genera flores azules, entonces sabremos que ese gen es el responsable de conferir el color
azul. Las aplicaciones más comunes de esta tecnología la encontramos en el área de la farmacología. Muchas proteínas,
que son necesarias para el funcionamiento del hombre (por ejemplo, insulina, en el caso de diabéticos) se pueden
producir en microorganismos a gran escala y bajo costo. Una ventaja enorme es que por esta metodología tendremos la
insulina humana, con una gran pureza. Hoy en día se sintetizan más de 200 fármacos por medio de ADNr.

La ingeniería genética tiene un gran potencial en las diferentes áreas de la biotecnología. Ya mencionábamos el caso de
la insulina, beneficio directo para el hombre. Un área de uso y que representa sólo el 10% de la tecnología del ADNr,
es en el sector agrícola. Es posible obtener plantas que posean una característica de interés, por ejemplo, plantas que
producen una toxina para insectos (maíz Bt), arroz enriquecido con vitamina (arroz dorado), cultivos que en el futuro
sean capaces de actuar como biorreactores y producir fármacos, entre otras aplicaciones. Desde 1996, se están
comercializando plantas genéticamente modificadas en el mundo, especialmente en Estados Unidos, Argentina, Brasil y
Canadá. No así en Chile, donde no está permitido el uso de plantas transgénicas para alimentación humana o animal.
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

Tipos de biotecnología

La biotecnología es una ciencia que posee muchas ramas de estudio. Cada una de ellas se encarga de un campo de
aplicación en específico, y resulta ventajosa para algunas condiciones especiales en particular. Por ello, a continuación,
hablaremos sobre los principales tipos de biotecnología existentes.

Como bien se mencionó, la biotecnología posee muchos tipos, entre los que se destacan los siguientes:

Biotecnología médica

La biotecnología médica es aquella que emplea el uso de células vivas y otros elementos celulares, para lograr mejoras
en la salud de las personas.

Entre los principales usos que se aplican en la biotecnología médica, destacan su empleo para la cura de algunas
enfermedades, comprender la biología celular humana, entre otras.

Básicamente se usa para la creación de productos farmacéuticos que contribuyan a la cura de algunas enfermedades o
en su tratamiento. Sin embargo, todo ello, previo a un estudio de las células, bacterias, entre otros. Un ejemplo clave
de ello, son las vacunas, antibióticos, entre otros elementos.

Biotecnología agrícola

La biotecnología agrícola es aquella que se emplea para la mejora de cultivos y plantas. En general se centra en el
desarrollo e investigación de las plantas genéticamente modificadas, con la finalidad de mejorar sus características,
haciéndolas resistentes a las plantas, el clima, las plagas, entre otras.

Esto contribuye a la mejora de los cultivos y a la creación de una agricultura sostenible; con el incremento en
cultivos y a la reducción de elementos contaminantes.

Biotecnología industrial

La biotecnología industrial es aquella que contribuye a la creación de elementos industriales y al reemplazo de otros,
por unos menos contaminantes.

Básicamente consiste en la producción de nuevos elementos usados a nivel de industria, como el alcohol, detergentes,
entre otros. En donde además de reemplazar a los ya existentes, mejoran su aplicación, logrando que sean amigables
con el medio ambiente. Reduciendo así sus efectos en la contaminación ambiental.

Principales aplicaciones y usos

Cualquier tipo de biotecnología ofrece un sinfín de ventajas en su aplicación. Y es que ofrecen una solución a los
amplios problemas ambientales que se tienen, y además, mejora otros procesos.
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

Por ejemplo, al ser usada en la medicina y en la industria farmacéutica, ofrece muchas ventajas, ya que proporciona
la posible cura para algunas enfermedades, y el estudio de otras. Además, vuelve más eficientes otros medicamentos y
por consiguiente, su efecto contra la enfermedad.

Además, al ser aplicado en la industria, reduce en gran medida los efectos contaminantes. Incluso, se usan algunas
técnicas, que contribuyen a la degradación de elementos como plásticos, y otros, lo cual proporciona una gran ventaja a
la disminución de la contaminación ambiental.

Por otro lado, los biocombustibles también son elementos que favorecen a la diminución de la contaminación ambiental.

Sin duda alguna es una herramienta que favorece positivamente e influye de forma favorable al medio ambiente,
creando soluciones y medidas que ayudan a que la contaminación ambiental se controle y en el mejor de los casos,
disminuya.

Cabe destacar que aún hay mucho que no se sabe de los tipos de biotecnología, ni de esta ciencia en sí. Sin embargo,
se espera que ofrezca grandes soluciones.

Ámbito de la biotecnología: ¿En dónde suele aplicarse?

La biotecnología es un tipo de ciencia que está logrando cada vez más popularidad a nivel mundial, ya que suele ser
utilizada en diversas áreas gracias a los tantos beneficios que proporciona. Es por ello que podemos decir que el ámbito
de la biotecnología es muy amplio, y en esta ocasión conoceremos cuales son aquellas áreas en donde suele aplicarse
mayormente y los beneficios que proporciona en cada una de ellas.

La biotecnología es una ciencia que está ganando cada vez más popularidad, y la verdad es que no es para menos, ya
que además de que posee muchos ámbitos de aplicación, brinda diversos beneficios en cada uno de ellos.

El ámbito de la biotecnología de acuerdo a su campo de aplicación, puede ser clasificada en seis áreas principales, que
son: la salud, industrial, vegetal, ambiental, animal y alimenticia.

Es por ello que en esta oportunidad conoceremos más sobre sus principales ámbitos de aplicación y la importancia que
tiene en cada uno de ellos:

Área alimenticia

En el área alimenticia esta tecnología juega un papel fundamental; ya que gracias a ella se puede obtener alimentos
mucho más saludables, ricos en nutrientes y propiedades medicinales.
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

Además de ello permite producir una mayor cantidad de alimentos y aumentar la vida útil de los mismos, lo que a su
vez logra reducir la hambruna en la población; ya que, al haber más alimentos, la demanda se satisface.

Industria farmacéutica

El ámbito de la biotecnología en la industria farmacéutica consiste en la producción de antibióticos naturales,


sintéticos e incluso semisinteticos. Además de ello, permite la obtención de insulina, vacunas y sueros que ayudan en el
tratamiento de diversas enfermedades.

Medio ambiente

Otro de los ámbitos de aplicación de esta tecnología es en el medio ambiente; ya que gracias a ella se puede producir
materiales biodegradables, depurar las aguas residuales, reducir e incluso eliminar los diferentes contaminantes que puede
haber, así como también permitir el tratamiento de residuos.

Pero eso no es todo, ya que también tiende a ser empleada en esta área de aplicación con el único objetivo de
preservar las diferentes especies que hay en el mundo; algo que sin duda es bastante beneficioso.

Agricultura

La biotecnología juega un papel muy importante en el ámbito de la agricultura; ya que por medio de ella se puede lograr
muchos beneficios en diversas vías de investigación. Entre estos beneficios podemos mencionar los siguientes:

Obtener plantas y cultivos más resistentes a insectos, plagas e incluso enfermedades.


Tolerancia a herbicidas.
Permite tener cultivos más saludables, con alto valor nutricional y propiedades medicinales.
Obtención de cultivos tolerantes a ciertos metales que hay en el suelo, como es el caso del aluminio. Desarrollar y
obtener cultivos modificados genéticamente o transgénicos.

Como bien se pudo notar el ámbito de la biotecnología es muy amplio, ya que suele ser empleada en diversas áreas de
estudio; esto principalmente a los tantos beneficios que proporciona en cada uno de ellos. Es por ello que su uso se ha
expandido rápidamente por todo el mundo.
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

CIERRE: REFLEXIÓN Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE:


Después de haber leído detenidamente y sacado el vocabulario de las palabras desconocidas con su significado, también te
invito a resolver el siguiente taller.
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

SEGUNDA ACTIVIDAD
INICIO:
Te invito a leer el siguiente texto muy detenidamente, subrayando las palabras desconocidas para ti, y busca su
significado para una mayor comprensión.

DESARROLLO DE LA TEMATICA:

Ventajas y desventajas de la biotecnología


La biotecnología es un área que proporciona muchos beneficios, sobre todo aquellos relacionadas a la mejora del ambiente
y a la reducción de la contaminación. Combina aspectos de la biología y la tecnología para la solución de diversos
problemas; sin embargo, es importante conocer las ventajas y desventajas de la biotecnología a fin de determinan qué
tan importante puede ser.

Ventajas y desventajas de la biotecnología

Esta ciencia contiene muchas ramas, las cuales normalmente se suelen dividir en colores. Cada una de ellas proporciona
un sinfín de beneficios que contribuyen al ambiente y al desarrollo y avance de la ciencia. Por ello, a continuación,
hablaremos sobre las principales ventajas y desventajas de la biotecnología.

Ventajas de la biotecnología

Sin lugar a dudas la biotecnología es una ciencia que ofrece una amplia variedad de opciones y ventajas a la ciencia
en general. Entre las principales y más destacadas, se mencionan las siguientes:

1- Mejora la salud y a su vez reduce el hambre

La biotecnología mejora el rendimiento de las tierras y por consiguiente los cultivos; lo cual es fundamental para reducir
el hambre en la población, ya que la cantidad de alimentos cultivados será incrementada.

Por otro lado, mejora la capacidad nutricional de los alimentos, lo que resulta un gran beneficio para mejorar la salud.

2- Incrementa la flexibilidad en la forma de cultivos

La biotecnología es excelente para mejorar la forma en la que se realizan los cultivos, y a que sea posible que se
cultive en condiciones que no se consideran “normales” para ello. Ante esto, podría ser posible cultivar en el desierto.
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

Además, es posible crear cultivos que sean naturalmente resistentes a las plagas. Aunque la cantidad de tierra que
nuestro planeta puede proporcionar tiene un fin, la biotecnología nos permite poder usar más para lo que necesitamos.

3- Ayuda a reducir la contaminación ambiental

La biotecnología es ideal para ayudar a reducir los problemas de contaminación ambiental; sobre todo aquellos relacionados
con la eliminación de los productos de desecho, los cuales son altamente contaminantes.

Desventajas de la biotecnología

A pesar de que la biotecnología proporciona muchísimas ventajas en su aplicación. Existen ciertos aspectos que se
pueden considerar desventajas, entre los cuales destacamos:

1- Podría ser usada como un arma de destrucción

La biotecnología proporciona muchísimos beneficios, sin embargo, también podrían convertirse en un arma que se utiliza
para la destrucción masiva.

Los cultivos se pueden mejorar, pero también se pueden destruir. Los medicamentos pueden hacerse con biotecnología,
pero las enfermedades también pueden ser armadas. Por ello es importante que se mantenga totalmente controlada.

2- Posee muchísimas incógnitas

En la actualidad hay muchas incógnitas que aún no han sido reveladas. Y es que a pesar de que la biotecnología posee
muchas ventajas y avances actualmente, no se han revelado algunas incógnitas que se tienen. Por ejemplo: ¿Qué sucede
si se usa la genética de una persona para tratar un trastorno? ¿Qué le sucede al medio ambiente si modificamos
drásticamente los cultivos para que crezcan en lugares que normalmente no apoyarían el crecimiento de los cultivos?

Todas estas preguntas no poseen respuestas, por lo que puede considerarse como una desventaja; ya que no sabemos si a
largo plazo, se presenten consecuencias negativas, de todos estos actos.

¿Correcto o incorrecto? ¿Bueno o malo? ¿Legal o ilegal?

La finalización del proyecto Genoma Humano es uno de los eventos científicos más importantes de los últimos 50 años.
Sin embargo, ¿es algo bueno conocer el ADN? El avance de la biotecnología ha levantado varias preguntas interesantes
tanto éticas, legales y sociales.
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

Cuestiones éticas, legales y sociales


Imagina que alguien analiza parte de tu ADN. ¿Quién controla esa información? Qué tal si compañía de seguro médico
descubre que tienes predisposición a desarrollar una devastadora enfermedad genética. ¿Podrían ellos decidir cancelar tu
seguro? Asuntos de privacidad concernientes a la información genética son un tema importante en esta época.

ELSI (por sus iniciales en inglés) significa Cuestiones Éticas, Legales y Sociales. Es un término asociado con el
Proyecto de Genoma Humano. Este proyecto no sólo tenía la meta de identificar todos los genes en el genoma humano,
pero también abordar las cuestiones éticas, legales y sociales que podían surgir del proyecto. Rápidos avances en la
investigación del ADN, genética humana, y sus aplicaciones han resultado en nuevos y complejos asuntos éticos y
legales para la sociedad.

Preocupaciones de la biotecnología
El uso de la biotecnología ha suscitado un número de cuestiones éticas, legales y sociales. Aquí hay sólo algunas:

• ¿Quién es dueño de organismos modificados genéticamente como una bacteria? ¿Puede un organismo como ése
ser patentado como una invención?

• ¿Es la comida modificada genéticamente apta para comer? ¿Podrían tener efectos dañinos desconocidos para
quienes los consumen?

• ¿Son las cosechas manipuladas genéticamente seguras para el ambiente? ¿Podrían dañar a otros organismos o
incluso a ecosistemas completos?

• ¿Quién controla la información genética de una persona? ¿Qué defensa asegura que la información se mantenga
privada?

• ¿Cuán lejos deberíamos llegar para asegurar que los niños estén libres de mutaciones? ¿Debería ser el embarazo
finalizado si el feto tiene un desorden genético serio?
Abordar tales cuestiones está más allá del alcance de este concepto. El siguiente ejemplo muestra cuan complejas estas
cuestiones pueden ser:

Una especie de maíz ha sido creada con un gen que codifica un pesticida natural. En el lado positivo, los insectos no
se comen el maíz transgénico así que hay más maíz para que la gente coma. El maíz tampoco necesita ser rociado con
pesticidas químicos, que pueden lastimar a la gente y a otros seres vivientes. En el lado negativo, el maíz transgénico
ha polinizado de forma cruzada plantas de algodoncillo cercanas. Retoños de las plantas de algodoncillo polinizado son
conocidos por ser tóxicas para las orugas de la mariposa monarca que dependen de ellas para comer. Los científicos
están preocupados que esto pueda
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

amenazar a la especie monarca, así como a otras especies que normalmente se alimentan de las monarcas.

Como muestra este ejemplo, los pros de la biotecnología pueden ser obvios, pero los contras puede que no sean conocidos
hasta que sea muy tarde. Daño imprevisto puede ser causado a personas, otras especies y ecosistemas completos. Sin
duda las cuestiones éticas, legales y sociales suscitadas por la biotecnología serán debatidas en las décadas por venir.
Para un debate reciente sobre ética en la aplicación de la biotecnología en humanos, mira el video en el enlace abajo.
En el video, un profesor de gobierno de la Universidad de Harvard y un profesor de bioética de la Universidad de
Princeton debaten la ciencia de "perfeccionar humanos."
UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

CIERRE: REFLEXIÓN Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE:


A continuación, encontraras una evaluación estilo prueba saber en dónde aplicaras lo aprendido en la guía de trabajo

EVALUACION

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

1. ¿Los transgénicos son buenos para la salud?

A. No, porque existan riesgos de transferir toxinas de una forma de vida a otra

B. Si por que no existen riesgos de transferir toxina de un cuerpo a otro

C. No, porque el cuerpo es inmune a todo los virus

D. Todas las anteriores

2. ¿Qué riesgos hay para el medio ambiente?

A. Ninguno pues ayudan al desarrollo

B. Contaminación en todo el mundo

C. Puede haber polinización cruzada

D. No hay riesgos pues es todo muy seguro


UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

3. Cuando hablamos de biotecnología azul se refiere a que:

A. Influye en la vida acuática

B. Contribuye con la limpieza de los suelos

C. Reduce los plaguicidas

D. ninguna de las anteriores

4. ¿La biotecnología tiene riesgos ambientales? A.

Sí, porque es genéticamente modificada.

B. No, porque pueden transferir toxinas benéficas de un cuerpo a otro.

C. Sí, porque generan diversas plagas.

D. todas las anteriores

5. En la biotecnología industrial (blanca), su principal enfoque es: A.

Desarrollar enzimas químicas.

B. Crear desechos altamente corrosivos.

C. Crear productos de fácil degradación, que consumen menos energía y generen menos desechos.

D. Crear más industrias.

6. ¿Qué desventaja podría tener para la salud la biotecnología? A.

Bacterias y virus desarrollados para la destrucción de plástico.

B. Virus y bacterias que se liberan por accidente en un laboratorio.

C. Bacterias y virus de creados para la mejora estructural en los insumos médicos.

D. todas las anteriores


UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

7. ¿Para qué sirve la biotecnología blanca?

A. Para la industria

B. Para la creación de pastillas farmacéuticas

C. Para la creación de textiles

D. Para la fabricación de nuevos seres

8. ¿Cómo reducimos los alérgenos y las toxinas naturales en los alimentos? A.

Introduciendo vitaminas y proteínas adicionales en los alimentos.

B. Cosechando en invierno todo lo que se pueda.

C. Sacando los alimentos al sol.

D. Sacándole las semillas de cada fruta y/o verdura.

9.Cada vez que un OGM (Organismo Genéticamente Modificado) es modificado para resistir una plaga se reduce el uso
de:

A) Organismos Genéticamente

B) Pesticidas

C) Organismos D) Virus

10. Una de las implicaciones más importantes de la biotecnología es:

A. Riesgos para el medio ambiente

B. Riesgos para los procesos agrícolas

C. Riesgos para las fábricas de textiles

D. Riesgos para las fábricas automotrices


UNIDAD EDUCATIVA EDMUNDO BOJANOWSKI “B”

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA: IMPACTO


SOCIOAMBIENTAL
“QUE LA ORACION Y EL TRABAJO LLENEN TODO SU TIEMPO”

11. ¿Qué importancia tienen las OMG? A)

Ayuda al rendimiento de cultivos.

B) Ayuda al rendimiento de cultivos dando alimentos por menos recursos. Disminuyendo las pérdidas de las cosechas.

C) Reducción de pesticidas rendimiento de cultivo, trae riesgos para el medioambiente como ecológicos etc.

D) Todas las anteriores

¿Después de haber desarrollado la guía, pudiste comprender la temática tratada?

¿Qué parte de la temática tratada se te hizo más difícil?

¿Qué parte de la temática tratada se te hizo más fácil?

¿De qué manera tu puedes contribuir para que baje el ritmo de contagio de la pandemia del covid – 19?

¿Qué enseñanzas te ha dejado esta pandemia?

You might also like