You are on page 1of 119

 

 
c a n c i o n e r o
del

Chocó
 

Cancionero del Chocó  Archivo de música y danza del Pacífico


 ASINCH Norte Colombiano
 Asociación para las Investigaciones
Culturales del Chocó  Asociación para las Investigaciones
Culturales del Chocó (ASINCH)

Coordinación general:  Agencia Española de Cooperación


Leonidas Valencia Valencia Internacional para el Desarrollo (AECID)

Coordinación y edición del cancionero: Instituto de Investigaciones Ambientales del


 Ana María Arango Pacífico (IIAP)

 ASINCH. Asociación para las Investigaciones Ilustraciones diseño y diagramación:


Culturales del Chocó Clementina Grillo

Fotografía: Imprenta
 Ana María Arango ISBN

Asinch
Asociación para las Investigaciones
Culturales del Chocó
 

  Introducción
1.  Aguas del Atrato - Miguel Vicente Garrido
2.  Amira Waldo - Rubén Castro Torrijos
3.  Andaguedeña - Tradicional del Chocó
4.  Aurora - Repertorio tradicional del Chocó
5.
6.
Bambazú - Neftalí Mosquera
Bebareña - Repertorio tradicional del Pacífico
     e     n
       ó
      i
7. Bichero - Rafael Cuesta      c
       i
     c
     c
     u
8.
       d
Caderona - Repertorio tradicional del Pacífico       d
9. Canalete del Chachajo - Madolia Dediego      o

     n
     r
      t
10.
11.
Canoa ranchada - Rubén Castro Torrijos
Catalina - Romance tradicional
       I     n
      I

12. Cocorobé - Repertorio tradicional del Pacífico


13. Color de jagua - Madolia Dediego
14. Cuando Chano estaba grabando - Feliciano Ramírez “Chano”
15. Cuando vaya a un baile - Norberto Rodríguez
16. Cumbia sanjuaneña - Augusto Lozano
17. Cuñala - Augusto Lozano
18. Champa de palo - Miguel Vicente Garrido
19. Chocoanita - Miguel Vicente Garrido
cancionero del 
Chocó
 

20. Chocoano - Luis “Cayayo” Rentería


21. Chocó tierra de promisión - Neptolio Córdoba
22. Chocó tierra de quereres - Miguel Vicente Garrido
23. Chocó tierra mía - Julio Ramos
24. Chocó paraíso de amor - Crescenciano Valencia Rendón
25. Chola cadera loca - Rosa Moreno Agualimpia
26. Dedicatoria - Leonidas Valencia
27. Dentón Cirá - Augusto Lozano
28. Desmechaita - Eyda Caicedo
29. Doña Juana - Romance tradicional
30. El birimbí - Neivo de Jesús Moreno Becerra.
31. El bombo atrás - Tradicional del Pacífico
32. El bongo - Recogida por Américo Murillo
33. El calor - Zully Murillo
34. El canal - Ramiro Álvarez Cuesta
35. El carpintero - Tradicional del Pacífico
36. El chingo - Víctor Dueñas
37. El Chocó es la O - Feliciano Ramírez “Chano”
38. El diostedé - Rubén Castro Torrijos
39. El hombre ajeno - Zully Murillo
 

40. El indio - Leonidas Valencia


41. El patico - Romance tradicional
42. El peine - Romance tradicional
43. El piloto - Rubén Castro Torrijos
44. El muerto malo - Octavio Panesso
45. El negrito contento - Alfonso Córdoba “El Brujo”
46. El potro - Oscar Salamandra
47. El rastrillo - Eyda Caicedo
48. El requesón - Oscar Salamandra
49. El rey del río - Rubén Castro Torrijos
50. El sukunduku - Jose Luis Perea
51. El yaibí - Zully Murillo
52. Ella no te quiere - Leonidas Valencia
53. En la boca de Suruco - Rubén Castro Torrijos
54. Ensalada de la Ch - Augusto Lozano
55. Gozos franciscanos - Nicolás Medrano
56. Grito al Chocó - Carmen Valoys Arce
57. Guitarra desbaratada - Rubén Castro Torrijos
58. Helena - Patrocinio Dediego
59. Himno del Chocó - Miguel Vicente Garrido
cancionero del 
Chocó
 

60. Himno monográfico de la fiesta patronal de Quibdó - Madolina Rentería Caicedo


61. Juan Rumualdo - Augusto Lozano
62. Juana Blandón - Rubén Castro Torrijos
63. Kilele - Tradicional de Biro-Biro - Augusto Lozano
64. Hombre na´ má - Octavio Panesso
65. La banda - Zully Murillo
66. La batea - Feliciano Ramírez “Chano”
67. La candela - Leonidas Valencia
68. La carimba - William Cuesta Valencia
69. La choca - Amé Mosquera
70. La estera - Tradicional del Pacífico recogido por Américo Murillo
71. La gallina copetona - Tradicional del Pacífico recogido por Itinerario Musical por
Colombia
72. La mina - Quilapayún
73 La muerte del tío Guachupé - Augusto Lozano
74. La mujer ajena - Norberto Rodríguez
75. La negra bembé - Leonidas Valencia
76. La niña Elena - Tradicional del Pacífico
77. La novena - Norberto Rodríguez
78. La palma de chontaduro - Lino Orejuela
 

79. La piedra de la bruja - Augusto Lozano


80. La puntica - Zully Murillo
81. La quitamarido - Epifanio Marmolejo
82. La rabicolorá - Ruben Castro Torrijos
83. La sombra - Zully Murillo
84. La uva - Feliciano Ramírez “Chano”
85. La vaca loca - Anónimo chocoano
86. La vamo a tumbá - Octavio Panesso
87. La visita - William Klinger Braham
88. Lamento chocoano - Miguel Vicente Garrido
89. Las muchachas bonitas - Antero Agualimpia
90. Las olitas - Zully Murillo
91. Linda chocoanita - Feliciano Ramírez “Chano”
92. Lo que le pasó a Neptolio - Augusto Lozano
93. Los chocólogos - Demetrio Díaz
94. Los espantos - Zully Murillo
95. Los negritos - Patrocinio Dediego
96. Majestuoso Atrato - Norberto Rodríguez
97. Maquerule - Rubén Castro Torrijos
98. María la O - Rubén Castro Torrijos
cancionero del 
Chocó
 

  99. Mathalagando - Eyda Caicedo


100. Maximina - Rubén Castro Torrijos
101. Mi abuelo - Tradicional del Pacífico
102. Mi catanga de iraca - Augusto Lozano
103. Mi comadre Bonifacia - Tradicional chocoano
104. Mi lengua - Feliciano Ramirez “Chano”
105. Mi mamá me ha dicho - Ruben Castro Torrijos
106. Mi pesadilla - Augusto Lozano Asprilla
107. Mi sábalo - Augusto Lozano
108. Mi tía - Tradicional del Pacífico, recogido por Américo Murillo
109. Miedo en el monte - Zully Murillo
110. Mujer chocoana - Elba Palacios
111. Opción por la vida - Norberto Rodríguez
112. Pakiró - Feliciano Ramírez “Chano”
113. Parió la luna - Repertorio tradicional del Pacífico
114. Pascual Rovira - Augusto Lozano
115. Por cuanto me lo das - Rubén Castro Torrijos
116. Pobre Simón - William Klinger
117. Poema a la mujer del campo - Octavio Panesso
118. Polka bien - Repertorio tradicional del Chocó
 

119. Por mi comida - Digno Perea


120. Que vea a vé - Nestor Castro Torrijos
121. Quibdó en llamas - Augusto Lozano
122. Quibdó estuche de mi corazón - Miguel Vicente Garrido
123. Quiero estar contigo - Oscar Abueta
124. Samuel - Zully Murillo
125. San Juan de Bambazú - Alfonso Córdoba “El Brujo”
126. Sanpachando - Leonidas Valencia
127. Se curará - Augusto Lozano
128. Serenata chocoana - Alfonso Córdoba “El Brujo”
129. Silva Plata - Patrocinio Dediego
130. Son de Bahía - Augusto Lozano
131. Tate no más de arrecha - Eyda Caicedo
132. Tío guachupecito - Antero Agualimpia
133.  Velo que bonito - Repertorio tradicional del Pacífico
134.  Victorianito - Zully Murillo
135.  Volteo a vé - Ruben Castro Torrijos
136.  Yo soy chocoano - Miguel Vicente Garrido

cancionero del 
Chocó
 

     n
“La lluvia enseña a cantar, los vientos enseñan a cantar, la soledad enseña a can-
tar… a sentir.        ó
       i
La música encierra sentimiento, lo sublime de un río, la forma como corre un río.
 Así mismo se canta. Porque se le saca partido a una composición
cuando una mujer está venteando el arroz, cuando alguien lo está apilando; eso      c
da ritmo.
Cuando alguien está derribando un árbol, cuando alguien está aserrando      c
un madero al estilo antiguo con un serrucho de tiro de dos mangos,
cuando está aserrando una madera… eso da compases.      u
El aserrador trabaja con compás, los dos aserradores tienen que trabajar a un
mismo compás.        d
Las piladoras si van a pilar a dos manos o tres manos… ese es un ritmo que no se
puede equivocar nadie…”      o
     r
 Alfonso Córdoba “El Brujo”1
       t
¿A qué le canta el Chocó? Cada canción chocoana es un pedacito de
     n
       I
historia de este territorio; un pedacito de vida que testimonia formas de rela-
cionarse y de ser, un pedacito de cosmología que narra las lógicas de ver y
entender el universo y un pedacito de corazón que nos ilustra los sentimientos
de quienes pueblan sus calles y sus ríos, sus montes y sus selvas. La picardía, la alegría y la
nostalgia del chocoano se viven en sus canciones. Cuando escuchamos los cantos del
Chocó podemos olerlo, saborearlo, verlo, escucharlo y sentirlo; sus textos nos transportan
a un mundo ilimitado de sensaciones que se insertan en nuestros poros y de repente, sin
darnos cuenta, invaden nuestros corazones y recorren nuestros cuerpos.
Una noche de diciembre, después de una tertulia musical increíble en la casa de Américo
Murillo en la que estuvieron presentes nada más y nada menos que su papá don Américo
1. Entrevista realizada a Alfonso Córdoba El Brujo el 21 de abril de 2008 en su casa de Quibdó.
 

 y sus hermanos Zully, Leonorcita, Nicolás y Abel2, se me ocurrió proponerle a Leonidas Va-
lencia que hiciéramos un cancionero. Era tanto el repertorio que habíamos escuchado esa
noche y su memoria parecía tan inabarcable, que de repente quise ver todo este universo
de cuentos, fábulas, mitos e historias plasmados en un papel para acceder fácilmente a
ellos y poder algún día cantarle esas canciones a mi hija sin inventarme tantas palabras y
guardando la mayor fidelidad a sus letras. Esta idea terminó de redondearse en otro par de
cantatas que surgieron en Bogotá y en las que la mayoría de las canciones se quedaron en
coros, primeras estrofas o meras intenciones porque no las recordábamos o no las sabía-
mos. Allí el maestro me dio la razón: hay que hacer el cancionero. Nos llenaba de alegría el
sólo hecho de imaginar una “guitarriada” en cualquier municipio del Chocó (o en cual-
quier parte del mundo) en la que la mayor parte de las canciones fueran vernáculas y esto,
gracias a un recordatorio tan sencillo como un cancionero.
Fue así como comenzamos a trabajar. Lo primero que hicimos fue encargarle a Madolia
Dediego más de cincuenta letras de canciones las cuales -en su impecable orden-, ella ya
tenía cuidadosamente mecanografiadas y clasificadas; de allí escogimos las más repre-
sentativas. Luego Leonidas Valencia recogió todos los textos de canciones que tenía en
papel y que pertenecían a cartillas, libros y talleres: el trabajo de años y años como inves-
tigador y formador. Buscamos a varios compositores como Norberto Rodríguez del Grupo
Tanguí Chirimía para que nos facilitaran las letras de sus canciones. Yo misma me dediqué
a escuchar y transcribir las letras de grupos y autores como La Contundencia, Zully Murillo,
Grupo Saboreo, El Brujo, Gloria Perea, el Grupo Bahía y Peregoyo; copié canciones que no
estaban por ningún lado tipografiadas y que sin ninguna duda son imprescindibles en el

2 La familia Murillo es todo un símbolo de talento en el Chocó. Comenzando por su padre, ésta es una familia de músi-
cos, cantantes y compositores. Zully Murillo es reconocida nacional e internacionalmente como una de las cantautoras
más emblemáticas de las músicas tradicionales en Colombia, Américo y Leonorcita son reconocidos cantaores y se
destaca su participación en la Orquesta La Contundencia, Nicolás es músico y compositor que ha hecho una carrera
muy reconocida como maestro de música en Bogotá y Abel Murillo es sin duda uno de los mejores bomberos en el
ámbito de la música tradicional y popular chocoana.
cancionero del 
Chocó
 

trabajo que aquí les presentamos. Finalmente, el maestro Valencia complementó el can-
cionero con los textos que faltaban y las palabras que yo nunca logré entender, además
de revisar cuidadosamente la estructura, los autores y las letras.

Para muchos chocoanos y conocedores de la riqueza musical del departamento, este


cancionero será insuficiente y en él faltarán una gran cantidad de canciones; tienen toda
la razón. El repertorio tradicional y popular del Chocó es absolutamente amplio y si nos
propusiéramos abarcarlo todo no sabemos cuándo acabaríamos. Se quedan por fuera de
este cancionero manifestaciones actuales como el vallenato, la salsa y el reggaetón que
son absolutamente válidos y muchas veces tan chocoanos como los sones que aquí se
presentan. Quisimos plasmar en este proyecto las canciones que acompañan y han acom-
pañado tantas tertulias, noches de luna o noches de lluvia en Quibdó; de esta manera
no es raro que estemos dejando de lado repertorios fundamentales de la Costa Pacífica
(municipios como Bahía Solano o Pizarro) y de los ríos Baudó y San Juan. Queda por lo tanto
pendiente en un trabajo futuro hacer mayor énfasis en la riqueza musical y los textos de
estos territorios.
Este cancionero ha sido realizado por ASINCH, la Asociación Para las Investigaciones
Culturales del Chocó, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacio-
nal (AECID) y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP). Agradecemos a
Madolia Dediego y Norberto Rodríguez por sus aportes con las letras de las canciones y a
 William Klinger Braham por creer en este proyecto.
 

 Ana Maria Arango


Coordinadora de investigación y edición
 Asinch
 

cancionero del 
Chocó
 

de mi salvación
1
1. Aguas del Atrato  y que al compás de tu carrera plena
Miguel Vicente Garrido encienda hogueras
que abrazan la pena de mi corazón.
Majestuoso y ancho río
que en mis delirios de ayer
2
 vi reliquias siempre dulces
que me llenaron de ardor 2. Amira Waldo
Rubén Castro Torrijos
 Yo quisiera como prueba
de mi encendido querer  Amira Waldo, Amira Waldo
decir suaves palabras  Amira Waldo va pa´ Neguá
que serán la esencia lleva candonda, lleva pulsera
de mi eterno amor lleva collares, lleva mancuá

 Aguas del Atrato  Amira Waldo, Amira Waldo


que en su marcha lenta  Amira Waldo, quiere bailá
regaste el germen de una raza  y ya se puso tres pollerines
que tu ves nacer  y una pollera bien colorá
quien fuera canoa
para estar besando  Amira Waldo, Amira Waldo
el agua fresca de tu cause  Amira Waldo, busca un amor
que no cesa de correr en la babeza junto a la oreja
lleva una linda flor de pacó
En el dulce encanto
de tu hechizo nace  Amira Waldo, Amira Waldo
una esperanza  Amira Waldo, se va casar
que ha de ser el faro  y se acabaron todos los bailes
en el Atrato y en el San Juan
 

 Amira Waldo, Amira Waldo


 Amira Waldo, ya se casó 4. Aurora 4

 ya están muy tristes todos los negros Repertorio tradicional del Chocó
 y muchos blancos en el Chocó
 Ay Aurora
que lindo es cuando amanece que bella es
la aurora (bis)
3. Andaguedeña Quiero amanecer, linda señora
3
Tradicional del Chocó
quiero amanecer contigo Aurora
En este pueblo se encuentran mujeres  Ay Aurora
mujeres hermosas que saben bailar que lindo es cuando amanece que bella es
con este talle tan bien formado la aurora (bis)
bailan la cumbia pa´ allá y para acá
 Ay Aurora
 Ay no, no la menees que lindo es cuando amanece que bella es
no la menees que me haces bailar (bis) la aurora (bis)
cuando te miro siento una cosa
tres golpes en el corazón (bis) Quiero vivir contigo Aurora
todos los días, todas la horas (bis)
 Andaguedeña mujer caprichosa
bailando la rumba, bailando el son  Ay Aurora
cuando te miro siento una cosa que lindo es cuando amanece que bella es
tres golpes en el corazón la aurora (bis)
 Ay Aurora
que lindo es cuando amanece que bella es
la aurora (bis)
cancionero del 
Chocó
 

Como te quiero mi linda Aurora, Un bambazú que me mata


como te adoro linda señora… señora Un bambazú ma Juliana
 Aurora De una fiebre que me dio, ma Juliana
Un bambazú ma Juliana
 Ay Aurora Un bambazú ma Juliana
que lindo es cuando amanece que bella es
la aurora (bis)
6 Quiero amanecer contigo Aurora 6.Bebareña
quiero amanecer linda señora (bis) Repertorio tradicional del Pacífico

Una bebareña se fue para Bebará


 Y en la boca de Quito la pata salió nadar
5
5.Bambazú (bis)
Neftalí Mosquera
 Agua de pato para beber
Elimilano qué tenes  Agua de pato para tomá (bis)
Elimilano qué tenes
Elimilano qué tenes La lancha subía, la lancha volvió a baja
Elimilano qué tenes  Y en la boca e´Quito, la lancha se vino a
Emiliano qué tenés ahogá (bis)
Emiliano qué tenés  Agua de pato para beber
Emiliano qué tenés  Agua de pato para tomá (bis)
Emiliano qué tenés  Ya no hay bebareña, ya no hay lancha en
Un bambazú ma Juliana qué viajá
Un bambazú ma Juliana Se acabó el comercio en la Boca e Bebará
Un bambazú ma Juliana
Un bambazú ma Juliana
 

 y yo que me tomo mi biche


7.Bichero eso es la misma pendejá 7
Rafael Cuesta
bichero, bichero, bichero me dicen a mi
Cuando ustedes me estén despidiendo  Y yo lo tomo y me siento feliz (bis)
al ataúd me deben echar bichero, bichero, bichero me dicen a mi
una botella de biche El que me quiera achantá no lo va a
para así yo podé descansar conseguí (bis)
bichero, bichero, bichero me dicen a mi
bichero Me gusta el biche traígamelo a mi
eso me dice la gente cuando me quiere Me gusta el viche lo quiero es así 
achantar bichero, bichero, bichero me dicen a mi
bichero Me gusta el biche traígamelo a mi
 Y yo no me hago caso pa´ adelante y pa´ Me gusta el viche lo quiero es pa´ mi
allá bichero, bichero, bichero me dicen a mi
bichero Usted que se toma su whiskey…
Lo tomaba mi abuelito y nunca le pasó bichero, bichero me dicen a mi
naa  Y yo lo tomo y me siento feliz…
bichero
¿Entonces por qué yo no lo puero tomá?
bichero
 Ay yo no lo desprecio traígalo pa´acá 8.Caderona 8

bichero Repertorio tradicional del Pacífico


 Ay mi viche es sabroso, lo paso con limoná
bichero Caderona, caderona… caderona vení
meniate
Usted que se toma su whiskey   vení meniate pa´ enamórate… caderona
borrachito creo que va a quedar  vení meniate
cancionero del 
Chocó
 

con tu cintura de aguacate… caderona Noche y día estás nadando


 vení meniate con rumbo pa´ toda orilla
 vení meniate y remeniate… caderona vení estás cansado canalete
meniate  y la esperanza perdida
ay caderona consentida… caderona vení
meniate Coro
con la mano en la cabeza… caderona vení Boga mi canaletico
meniate boga mi canaletón
con la mano en la cintura… caderona vení ronca mi canaletico
meniate ronca mi canaletón
 vení meniate el chocolate… caderona vení canalé canaletico
meniate canalé canaletón
 vení meniate sin sofocate… caderona vení
meniate Seguirás siempre bogando
 vení meniate para estrecharte… caderona para ti nunca hay fatiga
 vení meniate  y cada canaletazo
hace parte de tu vida

9 9.Canalete del Chachajo Eres álito de luz


para el naufrago en el mar
Madolia Dediego de la palanca el seguro
cuando empiezas a remar
Canalete del Chachajo Coro
roncador como un dentón
en lo profundo del río Tienes por hermano un boga
donde queda tu dolor que de tu cuerpo se agarra
 y en momentos de trifulca
te esgrime como una espada
 

Para ti no hay lecho fijo Esos panes pa´ que son


sólo trabajo y frialdá pa’ tomalos con café (bis)
pártete en dos canalete
 y así podrás descansar  Ay adiós canoa
me voy pa´ Beté
pa´ Beté, pa´ Beté
10.Canoa ranchada rayando la aurora
me voy pa´ Beté 10
Rubén Castro Torrijos por la mañanita
me voy pa´ Beté
En esta canoa ranchada
que tu me mandaste traé  Allá te mando un pañuelo
 yo vine rompiendo el agua en cada punta un botón
sólo por venirte a vé (bis) en el centro va manchado
 Ay adiós canoa con sangre del corazón
me voy pa´ Beté Si mi mariro se muere
pa´ Beté, pa´ Beté no es por falta de cuidado
rayando la aurora debajo e la cama tiene su plátano
me voy pa´ Beté sancochao
por la mañanita si mi mariro se muere
me voy pa´ Beté no es por falta de remedio
debajo e la cama tiene
Subiendo San Juan arriba alhucema con romedio.
En una noche estrellada
 Yo vi escrito en el cielo  Ay adiós canoa…
El nombre de mi adorada

cancionero del 
Chocó
 

Si las dos hijas que tengo


11 11.Catalina  A monja las meteré
Romance tradicional  Y un hijo varon que tengo
 Al rey se lo entregará (bis)
Catalina….Catalina…..
La del puerto general…es

12
Mañana me voy pa’ Francia…
Que mandado es que quere…..es (bis) 12.Cocorobé
Repertorio tradicional del Pacífico
Una carta escrita tengo
Pa’ mi marido Fide…el Cocorobé, cocorobé
No conozco su Mari….ido Cocorobé, los hijos de José
Ni tampoco se quien es él Del birimbí a la chucula
Mi marido e alto y delgado Del guatecoco al guarrú
Tiene hablado muy cortés Un quicharo bien asaro
Caballero en su caballo  Y una negra como tu
 Y una palomita e.e..e…s(bis)
Cocorobé, cocorobé
Por la señal que me has daro Cocorobé, los hijos de José
Su marido muerto es
En el barco an’ de una dama Toda mujer tiene un hombre
Lo mató un aragonés (bis) Que le soba la cadera
La cucharada en sartén
No lo permito mi rios  Y la piedra moledera
Ni el bendito San Jose
Si mi marido está muerto Si quieres comé pacó
 Yo viva me enterraré (bis)  y no tiene pa´ comprá
 venite para mi casa
 

que allá mi mamá te rá Mi negrita está muy linda también su cuer-


Una mulata paseadora pito está
 Y un atollao caliente Brillante como la jagua y como culebra
Necesita pa´ ajustá apaleá
Su botella de aguardiente
   Yo soy el negro caliente
nacido en un platanal (bis)
13.Color de jagua 13

Madolia Dediego

 Yo soy el negro caliente nacido en un


platanal
Tengo mi piel como jagua negrita que ya
no hay más

Mis dientes son como estrellas que alum-


bran la oscuridad
Tengo la gracia en mi cuerpo pa´ mi negra
enamorá

 Yo soy el negro caliente


nacido en un platanal (bis)

 Al cuño de mi tambora, redoblante al


repixar
Pita po´ allá el clarinete y empezamo a
remeniar
cancionero del 
Chocó
 

Hay que componer


14.Cuando Chano estaba De todo, de todo, de todo de todo 14

grabando Hay que componer


Feliciano Ramírez “Chano”

Cuando Chano estaba grabando


 Y pasó una linda flor
15.Cuando vaya a un 15

saludó a Chano baile


pero Chano como estaba grabando Norberto Rodríguez
Chano no le contestó
cuando Chano terminó la grabación Cuando vaya a un baile (bis)
entonces le contestó (bis) Cuando vaya a un baile compa
Cuando vaya a un baile
Si, si, si estoy grabando
Si, si, si estoy grabando Cuando vaya a un baile, compa
Si, si, si y un compositor no olvide los requisitos
Si, si, si soy un cantor eche su buen desodorante
 Y a ver, y a ver, y a ver y a ver  y en el bolso unos pesitos
 Y a ver, y a ver, y a ver y a ver
 Y qué, y qué, y qué y qué Esto se lo estoy diciendo
Me van, me, van, me van a decir póngale mucho cuidao
 Y qué, y qué, y qué y qué pa´ que no vaya a pasale
Me van, me, van, me van a decir como al compa Estanislao

De todo, de todo, de todo, de todo Cuando vaya a un balile…


 Ay, ay, ay, ay, ner ner, ner, ner Se entró a un baile en las Mercedes
De todo, de todo, de todo de todo sin nadie habelo invitao

cancionero del 
Chocó
 

le hicieron pasar la pena


16 porque andaba pelao 16.Cumbia sanjuaneña
 Augusto Lozano
El sacó a bailá a Justina
que estaba muy pendiente Mujeres vamos a bailar
pero en la primera vuelta esta cumbia sanjuaneña
le pidió jue un aguardiente muchachas muevan el talle
con vainén no les de pena
Le dijo espera Justina Bajando por el San Juan
que esta pieza está muy buena mi cumbia iba cantando
 y a penas que se trmine  y cuando llegué a Andagoya
tendrás tu botella entera todo el mundo estaba gozando

 Y cuando le dijo eso Mírenla gozá, mírenla bailá


ahí la empezó a abrazá  Y ese contoneo
este le cogió la nuca y Si es que mueve la cintura
como si la juera ahorcá Igualito a Rosa Menea (bis)

Pero cuando terminó la pieza Me alejé de Andagoyita


el hombre no aparecía con destino a Primavera
él se perdió de la fiesta  y allá estaba el compa Juancho
 y lo vio jue al otro día  vendiendo chocolo y panela

Subí por el Tamaná


a conocer a Pidanza
 y al llegar al cacerío
sentí un olor a melasa
Olor a guarapo y a miel
 

oye bien Zoila Romaña Cuñala, ay cuñala


porque en este cacerío Cuña esa tambora, ay cúñala
había una molienda de caña  Yo le dije al tío Quintiliano
que no fuera al Rela de Tamando
Mírenla bailar… que la gente baila sabroso
 y por nada sale peleando

17.Cuñala Cuando terminó la parranda


 yo salí a buscar mi negrita 17
 Augusto Lozano pero esa se había marchado
con Hinchao pa’ Puntardita
Recogiendo leña en la playa
se hallaba la negra Cresencia Solito sentado en la playa
la negrita a mi me esperaba le pido a mi Dios con paciencia
para que la llevara a la fiesta pa´ que el sinvergüenza de Hinchao
me traiga a la negra Cresencia
Por el río Condoto ay mi gente
por los lados de la cabecera Cúñala, ay cúñala…
 y en la chosa de Leopoldino
la tambora estaba sonando

 Arratré mi champa a la playa 18.Champa de palo 18


por los lados de la cabecera Miguel Vicente Garrido
la gente que estaba bailando
pregonaba de esta manera Tengo mi champa de palo
que corre veloz
Cuñala, ay cuñala sobre el pelo del agua
Cuña esa tambora ay cúñala en esa champa yo estoy  
cancionero del 
Chocó
 

feliz porque voy 


19 a buscar a mi amada (bis) 19.Chocoanita
Miguel Vicente Garrido
Corre mi champa veloz
corre, corre por favor Tanto pensar, tanto soñar
mira que quiero llegar con el hallazgo de un cariño ideal
porque ya la emoción se convirtió, en realidad
se me sale del alma con el emblema de tu dulce idealidad
 y es que las cosas de amor
alimentan y da a la vida esperanza Ojos de estrella, cuerpo de palma
llenan mi pecho de un encanto tropical
 Y hasta los remos se alegran  y embarga mi alma, de dulzura sin igual
 y tienen rumores de risa temprana
porque muy pronto eran Chocoanita, chocoanita encantadora
a una linda mujer eres símbolo de dulce aparición
de mi tierra chocoana (bis) además de ser morena eres bonita
 y tu andar enamoró mi corazón
Corre mi champa veloz tus ojazos como el sol de la mañana
corre, corre por favor tus palabras, tu mirar, tu sonreir
mira que quiero llegar enmarcaron tus encantos de chocoana
porque ya la emoción  y explicaron el afán de mi existir
se me sale del alma
 y es que las cosas de amor
alimentan y da a la vida esperanza
 

La negra Juana lo goza


20.Chocoano Con el negro Miguel 20
Luis “Cayayo” Rentería Pa´ que lo baile usted… etc.

El chocoano tiene aquí en su tierra


un ritmito para vacilar (bis)
no es bolero, no es mambo, no es porro 21.Chocó tierra de 21
 y lo hace cuando va a bailar (bis) promisión 
Neptolio Córdoba
 Y por eso le canto yo, para que lo baile
usted En el Chocó, tierra de promisión
 y por eso le canto yo, para que lo goce canta mi corazón
usted  y sus lindas mujeres (bis)
Pa´ que lo baile usted
Pa´ que lo goce usted  Yo canto así,
suda, suda por todos los lados con loco frenesí 
bota baba y se pone a cantar (bis) porque ahí está
 Ay! Chocó que bonita es mi tierra la dueña de mi querer (bis)
Por ninguna te puedo cambiar (bis)
El que llega a esta tierra prodigiosa
 Y por eso le canto yo, para que lo baile de sus recuerdos goza
usted toda la eternidad
 y por eso le canto yo, para que lo goce
usted  Yo canto así 
Pa´ que lo baile usted Con loco frenesí 
Pa´ que lo goce usted Porque ahí está
La dueña de mi querer (bis)

cancionero del 
Chocó
 

22
22.Chocó tierra de 23.Chocó tierra mía
Julio Ramos
23 quereres
Miguel Vicente Garrido
 Allá en mi tierra cuando el sol se va
Chocó, tierra de quereres ocultando
tristezas, placeres a lo lejos, a lo lejos, del horizonte se vé
romance y canción lindos paisajes que iluminan las palmeras
cuanto sufro al no mirarte  y que al compás de la brisa
porque estás grabado forman un lindo vaivén
en mi corazón (bis)
Hermosas playas que se forman en verano
Deja, déjame añorarte, sobre el Río del Atrato
deja que me embriague que corre con plenitud
con tu recordar  y desde lejos sus arenas como brillan
oye, que esta tierra canta de color aplatinado
porque en su alma tiene cuando el sol les da su luz
para ti un altar (bis)
Todas las mujeres
Esta negra canta, son lindas sin par
canta con amor como los corales
a su tierra bella del fondo del mar
tierra tropical… Chocó tierra mía
Tierra tropical
Canta porque su alma es hecha Jamás en la vida
Con fibras de palmas Te podré olvidar
 Y brisas del mar (bis)
 

cancionero del 
Chocó
 

24.Chocó paraíso de amor 25.Chola cadera loca 24

25
Crescenciano Valencia Rendón Rosa Moreno Agualimpia

Chocó paraíso de amor Gozaban todos los cholos


tierra llena de sol en una semana santa
 y de regio esplendor con el cuello lleno de chaquira
cuándo ese día será en guacucos y pintados de jagua
que para ti haya piedad
paraíso de amor Oí un cholo que gritaba
“mi chola está enloquecida
Tierra de sol tropical seguro que quiso libre
de riqueza sin par  y le gustó la comida”
que brilla sobre el mar
cuándo ese día será La chola que quiere libre
que para ti haya piedad se vuelve una calentura
paraíso de amor e la cintura pa´ abajo
no le curan la locura
Tierra de una raza veráz Coro
que trabaja en la paz Chola yo no busco más
de la brisa del mar porque libre ella gustó
tierra del dorado metal chola parece mecedor
en su jungla feroz  y batea de masamorría
chola lleva pa´ allá y pa´ acá
chaquira va a reventá

 Ay chola era quietecita


no con ese remeneo
cancionero del 
Chocó
 

que libre se lo ha enseñao no puedo vivir sin verla


a chola así yo no quiero  Y nadie comprende lo que siento
ay mi chola loca está la alegría me mata de momento
ay Dios mío cosa pa´ dura siento una locura de amor
porque nunca la había visto que no cabe en mi corazón
acostada haciendo figura
Pido a Dios bendiga este amor
 y también la bendiga a ella
26 26.Dedicatoria que por su ternura y cariño
hoy me muero por ella
Leonidas Valencia
Cuando despierto en mi lecho
Quiero decicá estos versos la felicidad me embarga
a una linda morenita que tengo todo lo que quiero
me ha cautivado el alma
Me mira con sus ojazos
Ella bien se los merece me enreda entre sus cabellos
de corazón los ofrezco  y me besa con locura
ha sabido comprenderme
Seguidamente me aprieta,
 Y en lo profundo de mi corazón me mima y me dice “mi amor te quiero”
se encuentra grabado un sentimiento quiero en sueño salir de este mundo
donde ella ocupa un lugar especial  y gritar desde allá que te amo
que sólo yo conozco y siento para que sepan de este gran amor
que está grabado en mi alma
Como los ríos que desembocan al mar  y que no haya duda porque sólo sé
 vierto así mi amor en ella ay oye mi amor que te amo
imprescindible como el aire que respiro  Y nadie comprende lo que siento…
 

Cuando llegó a su casa


27.Dentón cirá notó que le hacía falta
27

 Augusto Lozano entonces salió a la puerta


 vociferando en voz alta
Por un dentón cirá
que le compré a Samuel el que me la cogió
se me formó un problema no la podrá disfrutá
que no quiero sabé apenas muelda su calne
porque salió tan duro comenzará su pená
que no pude comé
cuando cogí el dentón  yo creo en San Carralampio
pa´ echalo a cociná  y sé que seguro un gueso
fue cuándo me di cuenta cuando se la té comiendo
que era un dentón cirá se le querá en el pezcueso
Por un dentón cirá, señores el ladrón que estaba oyendo
que le compré a Samuel Marrugo le dijo a su mujercita
se me formó un problema serio oí mujé, mi palte
 porque salió muy flaco y duro me la hacés desmechaita
Coro
Molela bien, ripiala bien
28.Desmechaita molela bie, dejate de eso
que yo no quiero morí de un gueso,
28

Eyda Caicedo un gueso


Juan Rufino el calvo Si vo me echas ese caballete
se le robó a Marciana  vevé mi puño pa demolete. Molete
mientras que estaba miniando Malciana no tiene corazón
su gallina saratana  vení a tirame esa maldición
cancionero del 
Chocó
 

 yo que pensaba comé con gusto


30  voy a salí é gomitando e susto, e susto 30.El birimbí 
 volé la arepa, ripiala bien Neivo de Jesús Moreno
hacela así, molela bien
 Yo le dije a Tomasa (bis)
que moliera el maíz
29 29.Doña Juana para que me preparara (bis)
un buen plato e´ birimbí 
Romance tradicional
Ella me dijo que no,
Juana tengo, Juana quiero que eso no le gustaba
 Aee, ay Juana que si lo quería comé
Juana tengo en mi memoria  yo mismo lo preparara
 Aee, ay Juana Después que lo preparé
Cuando a yo me mientan Juana después que lo preparé
 Aee, ay Juana  yo la sorprendí
Como que me mientan gloria metiendo la mano en mi birimbí 
 Aee, ay Juana
La perdiz, se enamoró Entonces yo le dijé , y entonces le grité
 Aee, ay Juana entonces yo le dije, y entonces le grité
De los huevos e’ la torcaza meté la mano, sacá y huelé
 Aee, ay Juana meté la mano sacá y huelé (bis)
 Así se enamoró el hombre
 Aee, ay Juana Después te la sacás, después te la sacás
De lo pechos e’ las muchachos meté la mano sacá y huelé (bis)
 Aee, ay Juana
 

quiero bailar tamborito


31.El bombo atrás con el bombo atrás
31

Tradicional del Pacífico en las playas de Arusfiiii

Ejeeeejeeejeeee Ejeeeejeeeejeee…
Con el bombo atrás
Ejeeeejeeejeeee  Yo te quise y no quisiste
Con el bombo atrás con el bombo atrás
Ejeeeejeeejeeee ahora que quieres no quiero
Con el bombo atrás con el bombo atrás
Ejeeeejeeejeeee dile al que tiene ahora
Con el bombo atrás con el bombo atrás
Ejeeeejeeejeeee que yo fui tu amor primero
Con el bombo atrás con el bombo atrás
 
Una mujé chiquitica Muchaca diente de oro
con el bombo atrás con el bombo atrás
partiendo de abril y mayo que tiene en la barriga
con el bombo atrás con el bombo atrás
por coger dos pajaritos un sancocho de coroncoro
con el bombo atrás con el bombo atrás
cogió el cielo con la mano que me comí boca arriba
con el bombo atrás con el bombo atrás

María apurá la masa


con el bombo atrás
Jacinta apurá el cachín
con el bombo atrás
cancionero del 
Chocó
 

Cuando lleguemos al Congo


32
32.El bongo Nos vamos al amanecer
Recogida por Américo Murillo Montaditos en un bongo
 Ay que nos vamos al amanecer
 Yo pronto me voy de aquí, montaditos en un bongo
Con mi mochilita al hombro  Ay que nos vamos al amanecer
 Yo pronto me voy de aquí  Nos vamos al amanecer
Con mi mochilita al hombre Nos vamos al amanecer
 Yo pa’ África me voy  Nos vamos al amanecer
 Yo me marcho para el Congo (bis) Nos vamos

Mija, vámonos de aquí 


33
con razón te lo propongo
Mija vámonos de aquí  33.El calor
Con razón te lo propongo Zully Murillo
Nos vamos al amanecer
montaditos en un bongo Fue que un muchacho, al baile llegó
Nos vamos al amanecer  y la mirada con ella cruzó
Montaditos en un bongo (bis) Luego de mano la saludó
con disimulo se le acercó
Como soy negro solongo sintió que el cuerpo se le aflojó
Prepárame mi mondongo sintió un sofoco, un leve temblor
Como soy negro solongo  y ella le decía “ay, que calor”
Prepárame mi mondongo
 Ay dale duro, duro al bombo  Ay que calor, ay que calor
 Ay que calor, ay que calor (bis)
Cuando lleguemos al Congo
 Ay dale duro, duro al bombo
 

La sacó a bailar, la amacizó  Arrechera con tontina la que le dio Victorina


 y ya en aumento iba el calor Calor de amor, calor de amor (bis)
el padre enojado se la quitó  Arrechera con tontera la que le dio a
para la casa se la llevó Filomena
el baño frío no le sirvió  Arrechera con tontina la que le dio Victorina
pues no ha dormido
por el calor No se cura con nada… sólo con amor
sigue diciendo “ay que calor”  Amor, amor, amor, amor, amor, amor
Esa es la solución: el amor del muchacho
 Ay que calor, ay que calor que se lo causó
 Ay que calor, ay que calor (bis)
Calor de amor,
“Oigan señores, esta es mi opinión” con besitos y abrazos
dijo el doctor Calor de amor,
“no es el azúcar ni el colesterol sólo con amor
está sometida a fuerte tensión Calor de amor,
ninguna droga es la solución con besitos y besos
porque ella tiene es: Calor de amor,
calor de amor. con amor que te brindo yo
Solo se calma con otro calor amor, amor, amor
el del muchacho que lo causó llamen a los bomberos
porque ella tiene es: que apaguen la pasión
calor de amor ” de este calor de amor…

Calor de amor, calor de amor (bis)

 Arrechera con tontera la que le dio a


Filomena
cancionero del 
Chocó
 

24

25

oro, platino y morena


34 34.El Canal Coro…
Ramiro Álvarez Cuesta
El dante se quedó atrás
Cuando Dios hizo el Atrato con su cuadro de terror
lo hizo para el canal cuando un incendio voraz
el San Juan puso a su lado acabara con Quibdó
camino hacia otro mar
El agua del canal yo bebí 
35
porque en el canal yo nací 
morení, morena, ríete ya 35.El carpintero
que la dicha te espera Tradicional del Pacífico
no llores más
Mi compadre carpintero
 Al Chocó Dios lo fundó Carpinteaba en una silla
entre cortinas de selva Cuando ya estaba cansado
 y por su suelo esparció Carpinteaba de rodillas
 

 Y este sí es el alambre cuando quería andar


Que te va a enganchá (bis)  y yo pensaba
solo cuando me muera
las lanchas de motores
36.El Chingo me le podrán ganar
36
 Víctor Dueñas Pero pasó que un día se rompió
con una punta e´ palo que le dio
 Yo tuve un chingo allí quedó mi chingo
de cedro andaguereño ay! Por Dios!
que me lo hizo un cholo que en todas las orillas fue el mejor
en el río Munguidó
no era tan grande
tampoco era pequeño
pero en mi tierra 37.El Chocó es la O 37
no había otro mejor Feliciano Ramírez “Chano”

 Yo hacía viajes viajes El Chocó es la o


cargaba portaletes El Chocó es la o
montaba la familia Por eso yo, compongo con la o
 y de eso no hay que hablar Por eso yo, canto con la o
 ya con la palanca Oo o, Ooo, Oo o, oooo
o con el canalete
como un avión tenía velocidad Compositor con la o
Cantor con la o
No había corriente Feliciano con la o
por brava que ella fuera San Francisco con la o
que lo parara Lloró con la o
cancionero del 
Chocó
 

 Yuto, con la o Feliciano con la o


Por eso yo canto con la o Compositor con la o
Por eso yo compongo con la o Cantor con la o
Por eso yo canto con la o San francisco con la o
Ooo,oooo,oo,oo  Yo, yo con la o
Por eso yo compongo con la o
 Yuto con la o Por eso yo canto con la o
Condoto con la o Por eso yo compongo con la o
Quito con la o Por eso yo canto con la o
Paimadó con la o Hinchao con la o
 Yuto con la o Pacheco con la o
Chigorodó con la o Lucho con la o
Bagadó con la o  Alexis no lleva la o
 Viro Viro con la o Pero Alexis es del Chocó
Bahía Solano con la o Oo, oo, oo,oo,ooo,ooo
Carmen del Atrato con la o El Chocó es la o
Río Sucio con la o
Tutunendo con la o
38
Quibdó con la o
Chocó con la o 38.El diostedé
Rubén Castro Torrijos
El Chocó es la o
El Chocó es la o En champa por Atrato vienen subiendo
Por eso yo canto con la o los negros pescadores para después
Por eso yo compongo con la o al lento amor del agua bajan undiendo
Por eso yo canto con la o grandísimos copones hechos en red
Ooo,oooo,oo,oo
 

La negra en la patilla va dirigiendo Que no cogiera el hombre ajeno


la champa por donde oye roncar el pez que respetara el hombre ajeno (bis)
el negro erguido y serio va sosteniendo Si, si, el hombre ajeno (bis)
la vara junto al borde contra su pié Su mamá se lo advirtió
pero ella no entendió
Run run con el canalete su mamá se lo enseñó
ruqui, ruqui, ruqui ronca el dentón pero ella no aprendió
mientras el sol se oculta en el occidente
los negros van pescando con su copón Que no cogiera el hombre ajeno
que respetara el hombre ajeno (bis)
Oh gente campesina la de mi pueblo Si, si, el hombre ajeno (bis)
querida a mi manera como yo sé Carmen le gusta… el hombre ajeno
también desde la orilla de mis lamentos dice que es bueno… el hombre ajeno
estoy cantando al cielo mi Diostedé que le hace bueno… el hombre ajeno
El sol de los venados va ocultando las loras que ese si sabe… el hombre ajeno
 van volviendo a su pinchindé que ese si gasta… el hombre ajeno
el cielo en arreboles se va encendiendo que le hace bueno… el hombre ajeno
 y cantan en los montes los diostedé
Si, si, el hombre ajeno (bis)
Run run, con el canalete…

40.El indio
39

39.El hombre ajeno Leonidas Valencia


40
Zully Murillo
Un indio bailando una jota un yenyeré
Su mamá se lo advirtió contento y divertido bailaba con su mujé
pero ella no entendió (bis)
cancionero del 
Chocó
 

 y un corito le gritaba dale duro dale pues


41 dale duro con las manos dale duro con los 41.El patico
pies. Romance tradicional

Dale duro indio, dale duro pues Quien fuera como el patico
dale con las manos, dale con los pies. Mi pluma verde
  Chiquito y nadador, mi pluma verde
El indio borracho ya cansado de bebé Para que reconozcas, mi pluma verde
tirado en el piso ya no se podia mové Que el amor que yo te doy, mi pluma verde
 y la india le decia dale duro duro pues Por el alto sacramento y por el nombre de
dale duro con las manos demostrá que Dios
 vos sabes  Vamo levantando un Cristo y diciendo santo
Dios,
Dale duro indio, dale duro pues Santo, Dios, santo fuerte
dale con las manos dale con los pies Santo Dios, santo y mortal
(bis) Perdón señora, por tu piedad
Por tu piedad, por tu piedad
 Ay dale indio ay dale pues (bis) Por tu piedad, misericordia te pido
Por tu piedad, por tu piedad
El indio se mamo, el indio se canso Por tu piedad, misericordia, ay, te pido
el indio esta borracho y en el suelo
quedo (bis)
42 42.El peine
Romance tradicional

Mariquita María, Virgen del Carmen


Coro
 

 Virgen del Carmen Si la luna fuera potro


Emprestame tu peine, pa’ yo peiname  y una estrella canalete
 Ay pa’ yo peiname  yo me embarcaría de noche
hasta que llegara a verte
 Ay mi peine no lo empresto
Le falta un diente, ay le falta un diente  Ay araña, ay culebra
 Y si a la mar me fuera manque vó me hayas picado
Mi amor se duerme, mi amor se duerme  yo no toy bravo con ella
Si la luna fuera potro
 Yo hacía la mar me fuera  y una estrella canalete
Con toda gana, con toda gana  yo me embarcaría de noche
Por que en la paz se encuentra hasta que llegara a verte
Colchón de lana, colchón de lana  
Ronca mi canaletico
 Ay Mariquita María, María del Carmen ronca mi canaletón
Maria del carmen por Dios que me están matando
Emprestame tu peine, pa’ yo peiname los amores de los dos
 Ay, pa’ yo peiname
 Ay araña…
 Adios boca de Munguidó
43.El piloto adiós playita de oriente
adiós muchachas bonitas 43
Rubén Castro Torrijos donde sacan aguardiente
El piloto se cayó Mi familia es la batea
 y cuando salió a la orilla mi compañero el machete
llegó como el padre Adán es mi novia la palanca
desnudo y sin pampanilla mi padrino el canalete
cancionero del 
Chocó
 

44.El muerto malo 45.El negrito contento 44

45
Octavio Panesso  Alfonso Córdoba “El Brujo”

Dicen que no hay muerto malo  Yo soy un negrito contento


 y eso es una gran mentira, que a Dios le doy las gracias
el mariro que tenía, por haberme dado como bendición
estaba acabando con la vida mía la dicha, de haber nacido en el Chocó
la tierra prodigiosa que bajo su manto
Pa´ que me muera yo que se muera él (bis) de selva y verdor
Él era un mariro malo, era un mariro malo encierra, celoso el sueño esquivo
(bis) el oro y el platillo
mi tesoro nativo
 Y ahora que quedo sola cojo otro y me sale ay, por eso y mucho más
igual es que grito contento yo
que Dios lo saque de pena y lo lleve a hacia los cuatro vientos
descanzar que linda es mi tierra
También mi Dios te lo pido, que el día del que feliz soy yo
 juicio final Chocó, Chocó, Chocó
lo lleves para el infierno, no lo hagas resu- si de ti yo estoy lejos
citar me embarga la nostalgia
Pa´ que me muera yo que se muera él (bis) porque tu recuerdo va dentro de mi
Él era un mariro malo, era un mariro malo tus noches que adornan mil luceros
(bis)  y la noche que en el cielo hace marco
a la luna de plata
 Allá en la orilla del río
un rancho campesino
sencillo, humilde y bello
cancionero del 
Chocó
 

ay tan bello que estrellas y luceros no le vaya a creer


desde el azul del cielo Porque así hay mujeres…
envían coquetones guiñitos de luz.

47.El rastrillo
46.El potro
46
Eyda Caicedo
47
Oscar Salamandra
En un baile pecetero
Potro que agua bajo venga que había onde María la Luz
Es potro no lo cobijais (bis) quice serrullá una vieja
Porque después que ya lo compongáis que tenía las patas en cruz (bis)
Con otra creciente se te va
Porque así hay que mujer, mujer que como Ella me miró a los ojos
el potro como que me me iba a pegar
Cuando están bien se van con otro (bis)  y me dijo que la soltara
que ella así no sabía bailá
Este consejo le doy  me dijo que la soltara
Si me lo quiere entender ella estaba muy eñonchaclá
 A su mujer mucho gusto no le dé (bis)
 Y yo como perro viejo
 Ay compa´e Benito … si señor no me quice echá pa´ atrás
bien me lo decía… como no  y el bolsillo del dinero
la llevé pa´un baile, si señor ay! se los rastrillé en el pan (bis)
 y la maldecida no vlvió cuando sintió que yo si tenía mi plata
Perro que te ladre mucho ella descuñó sus patas y empezamo a
ese perro no te va a mordé gustá
mujer que le jure amor Cuandole le dije
 

que ya quería marcharme en su interior


ella por abrazarme se lo rastrillé en el pan
me quería era ahorcá como teléfono ocupao
llamando quiquirilló
Por eso tengo por costumbre el bulto cada vez subía
cuando quiero buscá mujé se lo rastrillé en el pan
este bolsillo delantero  y ella alegre repetía
lo relleno aunque con papel pan pan pan panadero
para cuando sienta el bulto se lo rastrillé en el pan
se empiece a desguañá
 y si es que nació torcida pero hasta cuando yo quise
ay! Se busque pa´ enderezá se lo rastrillé en el pan
 y ella alegre repetía
Cuando le doy su mano de serrucho pan pan pan panadero
 Yo la empujo para un cucho se lo rastrillé en el pan
 Y empezamo a gustá que rico está ese pancito
ella me dice “por poquito me preñas” se lo rastrillé en el pan
 yo le doy su bugueña ese bulto ese bulto
pa´ no irlo a matá me gusta a mi muchachita
pero hasta cuando yo quise se lo rastrillé en el pan
se lo rastrille en el pan
se lo rastrillé en el pan vea vé
el bolsillo delantero
se lo rastrillé en el pan
que no es el retroculero
ay pan pan panadero pan, cosa rica
se lo rastrillé en el pan
ay sentí que algo le brincaba en su interior,
cancionero del 
Chocó
 

del sabroso requesón


48
48.El requesón Coro
Oscar Salamandra
 Véndame una arroba de mogo
En las bocas del Atrato que sea desborinaro
comemos un requesón que si tiene buen gusano
 y lo hacemos con moo de queso da más gusto al requesón
 y con cabeza de dentón El mogo que llevo aquí 
no lo vendo no señó
La fábrica que requesón porque este es para el alcalde
la tenía en la paloma que Pequenque le mandó
sucursal de Curundó Coro
 y la otra agencia allá en la loma

Coro
49
Mírame otra vez
 yo quiero gozá 49.El rey del río
quiero que me acabe Rubén Castro Torrijos
tu lindo mirar
Tiene Alfonso Andrade
En el año e mil novecientos en el otro lado su platanal
se vivía de lo mejor  y en el río un galandro
quien tenía quinientos pesos con diez anzuelos para pescar
se pasaba del millón
Una noche de estas cuando la luna en el
Un día atravesando el río cielo esté
me encontré con un señor cojo mi piragua y pal otro lado
lleva cuatro masadas sola me iré (bis)
 

 Ya cayó Simona, cayó Tomasa, cayó Saray 


cayó Magdalena, cayó Epifacia, cayó Ana 50.El sukunduku 50

Inés Jose Luis Perea Santos.


 Ya cayó Felipa, cayó Lorenza, cayó Soledad
 y te están poniendo a vos la carnada Por el barrrio hay un loco
 véanlo vean vé (bis) que se la pasa gritando
gritando cositas locas que la gente va
Que estará pasando entonando.
que ya no encuentro cómo dormí 
 y que tengo el pecho casi vacío de suspirá En santana y la bombita yesca grande y
cuando algún recuerdo la yesquita
a mi me debiera hacer sonreí  el loco pasa gritando pasa gritando,
me tiento los ojos y están mojados cositas
 y es de llorar (bis) Le grita a las jovenciras y le grita a las
 Ya cayó… muchachos
Si el amor no fuera ese angelito sin caridad se los canta en sano juicio y se los canta
Que clava su espina con tano tino en el borracho
corazón Esto que dice asi, asi asiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 Yo estaría a estas horas bailando jotas en
Nauritá Juana maria casimbambe, sentí,sentí,
O contando estrellas con mi amorcito en cleme no cleme.
Jerugadó (bis)  Aguandi, aguanda, naquitectura, locata-
roca
 Ya cayó… Naquitectura loca taroca, naquitectura
loca taroca, pacho con dukunduku.
Elba matrucundaca (bis),
crica brinca, crica brinca (bis)

cancionero del 
Chocó
 

 Vos no tenes carnet, (bis)  Ya te lo vi, ya te lo vi…


ni siquiera del sisben cororadito como un yaibí
No me digás ni damier, vos no tenes  Ya te lo vi, ya te lo vi…
cartnet (bis)  Ay ya te lo vi
Ras tas tas, hacete mas pa tras.  Ya te lo vi, ya te lo vi…
Ras tas, tas correte mas pa´llá. coloradito ya te lo vi
 Vo no tenes carnet (bis)  Ya te lo vi, ya te lo vi…
no tenes no tenes ay como un ají 
Ni siquiera del sisben(bis)  Ya te lo vi, ya te lo vi…
 Viene el loco, el loco del machete (bis) en la cicatiz
El gordo tira, y no se agita (bis)  Ya te lo vi, ya te lo vi…
ay tiralo ahí 
 Ya te lo vi, ya te lo vi…
51
51.El yaibí  Coloradito ya te lo ví 
 Ya te lo vi, ya te lo vi…
Zully Murillo  Ya te lo huelí 
 Ya te lo vi, ya te lo vi…
Me picó culebra y nada pasó En la cicatriz
me mordió alacrán y ni se me hinchó  Ya te lo vi, ya te lo vi…
me senté en la yerba y por un desliz ay míralo ahí…
ay mamita linda… me picó un yaibí 
Me picó culebra y nada pasó
 Aquí, aquí, aquí… me picó un yaibí  me mordió alacrán y ni se me hinchó…
 Aquí, aquí, aquí… es la cicatriz
 Aquí, aquí, aquí…me picó un yaibí 
 Aquí, aquí, aquí… junto a la nariz
 Ya te lo vi, ya te lo vi…
cororadito como un yaibí
 

Ponele mucho cuidao Simón


52.Ella no te quiere mira que ella no te quiere
52

Leonidas Valencia no te da pena Simón


mira que ella no te quiere
Simón, Simón, pon mucho cuidado que te vean la cara pintáa
mirá, observá que ella no te quiere (bis) mira que ella no te quiere
mira que ella no te atiende por favor escucha Simón
mirá que ella no cuida mira que ella no te quiere
mírale bien la carita eres la mascota fiel
que es bien desagradecida mira que ella no te quiere
esa nagra es pendenciera
Cuando ella se va pa´ un baile mira que ella no te quiere
baila con uno o con dos
 y si tu no estás presente es peor la situación iolei ¡!! Iolei!!!
ponele mucho ciudao Simón no te quiere, no te quiere
mira que ella no te quiere esa negra Simón no te quiere
no te quiere, no te quiere no…
mira que ella no te quiere Confiá cero de amor
su carita no me gusta mira que ella no te quiere
mira que ella no te quiere sube y baja toos lo días
siempre la veo retrechera mira que ella no te quiere
mira que ella no te quiere que el juego es su diversión
mira que ella no te quiere
Cuando una mujer te quiere  y tu suplicando amor
se muestra muy hacendosa mira que ella no te quiere
atiende tus amistades límpiate la cara Simón
 y a ti te llena la boca (bis) mira que ella no te quiere
sinvergüenza y retrechera
cancionero del 
Chocó
 

mira que ella no te quiere


siempre se encuentra indispuesta
mira que ella no te quiere
 y vo´ todo se lo das
mira que ella no te quiere
ni te cuida ni te presta atención
mira que ella no te quiere
que mujer tan casquivana
no te quiere no te quiere, no
 voz si sos terco Simón
mira que ella no te quiere
sinvergüenza, sinvergüenza
mira que ella no te quiere
por Dios déjala Simón
mira que ella no te quiere

No ye quiere no te quiere no
mira que ella no te quiere
ayer la vieron por ahí 
mira que ella no te quiere
nunca permanece en casa
mira que ella no te quiere
anda con uno y con otro
mira que ella no te quiere
no te besa ni te abraza
mira que ella no te quiere
no seas pendejo Simón
mira que ella no te quiere
 

53.En la boca de Suruco 54.Ensalada de la Ch 53

54
Rubén Castro Torrijos  Augusto Lozano
En la boca de Suruco Que rica ensalada la que preparé
 venden mujeres baratas con los sobrenombres que empiezan por ch
a veinticinco por medio en una gran fiesta que hizo el tío Chinchán
 y María Loreto de ñapa (bis) con frases modestas les quiero contar
Quiero beber aguardiente Charini, Chirola, Chachajo, Cheché
quiero fumar cigarrillo bailaban con Chapa, la Chola y Chelé
En la boca de Suruco Me cuentan que Chuy es un abogado
no queda gente de plata  y que el tío Chachajo está en Atrato abajo
se zumbaron pal Atrato dicen que Chirola es un zapatero
 y ya sólo queda mafafa (bis)  y que el viejo Chin es un gran joyero
Quiero beber aguardiente… Cuentan que Chaunocha bailaba con
Chuncha
En la boca de Suruco  y que el tío Chavico le contaba al Chico
tengo tres novios mulatos que don Chipotón bailaba con Chon
uno bobo, otro tuerto mientras que Choncita le decía a
 y otro pa´ pasar el rato (bis) Chenchita
allá viene Chano con Checo alegando
Charini…

cancionero del 
Chocó
 

porque estás grabado


55
55.Gozos franciscanos en mi corazón
Nicolás Medrano
Deja, déjame añorarte
Gloria, deja que me embriague
Gloria, gloria a Francisco cantemos con tu recordar
Nuestro padre protector oye que esta tierra canta
Sus virtudes ensalcemos porque en su alma tiene
Gloria, gloria, alabanza y honor
esta negra canta
canta con amor
Gloria, gloria a Francisco cantemos a su tierra bella
Nuestro padre protector tierra tropical
Sus virtudes ensalcemos canta, porque tu alma es hecha
Gloria, gloria, alabanza y honor con fibra de alma
 y brisa del mar.
Gloria alabanza y honor (bis)

57.Guitarra desbaratada
56.Grito al Chocó
56
Rubén Castro Torrijos
57
Carmen Valoys Arce
 Ay guitarra cuando me fui
Chocó tierra de quereres te dejé tan encuerdada
tristezas placeres  Ay ahora, ay ahora que vuelvo aquí 
romance y canción Te encuentro desarreglada
cuánto sufro al no mirarte
 

Chon pa´ onde vas Es inolvidable en mi


Pa onde Cerafina (bis) porque me adora en su corazón
 y no he podido olvidarme
de su profunda ilusión
58.Helena  A Helena la mando yo… 58
Patrocinio Dediego

Una noche de placer


bailando estaba 59.Himno del Chocó 59
una negrita bien Miguel Vicente Garrido

 Antes yo la conocí Tierra chocoana que al grito


como muy negra de “viva la libertad”
como cochompita para la historia has escrito
una página inmortal
Era Helena esa mujer
que yo en mi vida Carrasquilla y Mallarino
nunca podré olvidar Holguín, Conto y Jorge Isaacs,
porque es símbolo de amor son tus hijos más gloriosos
en mi sentir intelectuales sin par
 y en mi penar Buch, Montalvo y muchos más
eternizaron sus nombres
 A Helena la mando yo que la historia acoge ya
porque me lo ordena mi deber
ella supo dominarme a mi Tus tres ríos seculares
con las caricias de su querer  Atrato, San Juan, Baudó
tus dos mares, tus canales
cancionero del 
Chocó
 

por Napipí y Truandó fuerza de limosna los pobres cubrió


abren rutas de progreso Entonces nosotros siguiendo las huellas
esperanza y promisión Pedimos limosna a nuestro patrón.
 y eres la tierra más rica
de nuestra rica nación Que viva la fiesta
que viva Quibdó
Oro tienes y platino que viva San Francisco de Asís
tierras fecundas y buenas nuestro protector (bis)
selvas vírgenes que brindan
flores, frutos y maderas Pueblo quibdoseño oigan estas coplas
 y una juventud ansiosa que llenos de gozos, cantamos aquí 
de temprana y clara luz pues con mucha calma se llega el
que enarbola entre sus manos momento
la pala, el libro y la cruz. de ver por las calles al pobre Asís

Todos recordamos que el pobre Francisco


60 60.Himno monográfico de a fuerza de limosna a los pobres cubrió
entonces nosotros siguiendo sus huellas
la fiesta patronal de Quibdó pedimos limosna para nuestro patrón
Madolina Rentería Caicedo Que viva la fiesta…

Pueblo Caleño, sigan estas coplas Los barrios unidos todos se engalanan
Que llenos de gozos cantamos aquí. con arcos triunfales para recibir
al patrón Francisco con su mirada
Pues con mucha calma se llega el momen- nos reprocha a veces nuestro sonreir
to De ver por las calles al pobre Asís.
Todos recordamos que el Pobre Francisco A Suenan las campanas, se oyen voladores
revientan los totes, rueda el buscapié
 

 y las vacas- locas traviesas persiguen


el pueblo miedoso se quiere esconder 61.Juan Rumualdo 61

 Augusto Lozano
Que viva la fiesta…
 Yo no hago casa en la orilla
Que viva la fiesta, viva nuestro pueblo porque esto aquí se está derrumbando
nuestros misioneros todos los devotos no quiero quedar en la ruina
barrio Cristo Rey, barrio San Francisco como el hermano Juan Rumualdo
barrio El Silencio y el Cesar Conto
La riqueza de Juan Rumualdo
Que vivan los jefes, viva el Pandeyuca todita se la llevó el agua
 Yesquita, Alameda la más incansable  y está varado en la orilla
N…N… el jefe del centro sin palanca y sin piragua
 Y el barrio más tímido, la Yesca Grande
Lástima de Juan Rumualdo a mi me dio
Que viva la fiesta… al mirar en la miseria que quedó
lo único que le ha quedado es el reloj
 Ay! Que viva Kenedy, viva la Esmeralda  y comentan que también se le paró (bis)
 viva Tomás Pérez, y las Margaritas que con
emoción Siempre que le preguntaban
colgando arandelas por todas las calles que horas tienes Juan Rumualdo
rinden homenaje a nuestro patrón matate vos por tu vista
 y no me sigas molestando
 Ya nos despedimos y damos las gracias de esta forma contestaba
Porque ya las murgas quieren empezar el hermanito de Juan Rumualdo
Sus alegres sones por todas las calles
Nos van anunciando nuestra fiesta anual. El reloj de Juan Rumualdo
Que viva la fiesta… comentan que era de Lola
cancionero del 
Chocó
 

 y lo vivían molestando es calentarme la sangre como un jogón


sólo pa´ preguntar la hora  y voy a tener que darle su traje blanco
Lástima de Juan Rumualdo a mi me dio… porque yo no aguanto más este comezón

Juana Blandón pa´ quererme…


62

63
62.Juana Blandón
Rubén Castro Torrijos 63.Kilele
Tradicional de Biro-Biro - Augusto Lozano
No hay nada más ajustao en todo el Atrato
como un baile bien caliente en Samurindó Todo el mundo está bailando … Kilele
 y que se mueva y remueva pa´ todos lados  yo también lo sé bailar … Kilele
como se mueve mi prima Juana Blandón como bailan los demás… Kilele
a orillas de río Biro … Kilele
Juana Blandón pa´ quererme hay un bello cacerío… Kilele
me pone una condición ahí jue donde nací yo … Kilele
que traiga el cura de Yuto  y lo llaman Biro Biro
 y nos eche la bendición Marii mariita… Kilele
Marii mariita… Kilele
Mi prima Juana Blandón cuando está
bailando Toto el mundo está bailando… Kilele
me mira como que quiere y como que no como bailan los demás… Kilele
si me le arrimo me pone los ojos bravos ay yo también lo sé bailá… Kilele
pero me hace morisquetas cuando me voy  ay lo bailaba mi papá… Kilele
sabroso con mi mamá… Kilele
Mi prima Juana Blandón lo que está a orillas de río Viro … Kilele
buscando hay un bello cacerío… Kilele
 

ahí jue donde nací yo … Kilele


 y lo llaman Viro Viro  Yo también, igual que vos
Cuando vaya pal Viró… Kilele sentí el amor de esa manera
 a penas que pase el puente … Kilele  yo también, igual que voz
quédese en el estadero… Kilele me enamoré como cualquiera
que es donde goza la gente… Kilele
Mija coja su mariro
Marii mariita… Kilele Pa´ que se le quite la arrechera (bis)
Marii mariita… Kilele  Ay hombre… ay hombre
la fórmula mia es hombre
Todo el mundo está bailando … Kilele Mija coja su mariro
a penas que pase el puente … Kilele Pa´ que se le quite la arrechera (bis)
dígale al compa Tiberio… Kilele
que yo me juí pa´ Condoto  Ay hombre por delante y hombre por detrás
a gozá con mi Liberio la fórmula mia es hombre
  cójalo con ganas, cójalo en verdad
Marii mariita… Kilele la fórmula mia es hombre
Marii mariita… Kilele hombre chiquito, hombre grande
la fórmula mia es hombre
64
64.Hombre na´má Mija coja su mariro
Pa´ que se le quite la arrechera (bis)
Octavio Panesso

Hace tiempo que tengo mamá


una rasquiñita que no aguanto má
deme deme un consejo mamá
deme deme un conseo papá (bis)
cancionero del 
Chocó
 

meneaban
65
65.La banda bendecían el amanecer, ellas licor no
Zully Murillo tomaban
el baile de la pantera, así era como lo
Cuenta Cecilia Machado que por allá en llamaban
los años treinta
un día veinte de julio, fiesta de la  Y tocaba la banda, tocaba la banda
Independencia los bailes de moda de entonces, tocaba la
en casa de Concha Pino, organizaron la banda
fiesta tocaba la banda, tocaba la banda
de amarillo, azul o rojo, se vestían las danzones, pasillo y polkas y abozaos,
doncellas tocaba la banda
los hombres de blanco entero y en un fajón
la bandera La gente salía de noche, y con la luna
paseaban
 Y tocaba la banda, tocaba la banda reinaban buenas costumbres, no
los bailes de moda de entonces tocaba la atracaban, no mataban
banda respeto hacia los mayores, y a la palabra
tocaba la banda, tocaba la banda empeñada
con los mejores músicos del pueblo, tocaba  y honores para los héroes, y la pababra y
la banda la patria
con cartas, serenatas y poemas los hom-
Con lámparas y linternas iluminaban la casa bres enamoraban
la gente desde la calle a los danzantes sus ojos se humedecieron cuando ella to´
miraba me contaba
las damas cual mariposas amarillas, azules
o coloradas  Y tocaba la banda, tocaba la banda
un poco en punta de pie, talle y cadera  Abrahan Rentería Rey dirigió la banda
 

tocaba la banda, tocaba la banda Olé, olea que tea tea


 Abel y Marquitos Blandón, también tocaban Que tea tea,
en la banda Olé, olea que tea tea
Carlos Borroneo y Juan Bautista Cuesta,  Ven, dale vuelta a la batea
tocaban en la banda
Con la batea, se lava la ropa
 Ay, tocaba, tocaba, tocaba… tocaba la Con la batea, se amasa la harina
banda Olé, olea que tea tea
 Y tocaba, tocaba, tocaba… tocaba la Que tea tea,
banda Olé, olea que tea tea
En los desfiles, procesiones, retretas, tocaba  Ven, dale vuelta
la banda a la batea
 Y los niños felices corrían detrás de la banda
  Negrita linda
 Ven, lava la ropa con la batea (bis)
66.La batea Olé, olea que tea tea
Que tea tea, 66
Feliciano Ramírez “Chano” Olé, olea que tea tea
 Ven, dale vuelta
Con la batea, se minea a la batea
con la batea, se lava la mina (bis) Con la batea se minea
Olé, olea que tea tea con la batea, se lava la mina (bis)
 Ven dale vuelta a la batea Olé, olea que tea tea
Olé, olea que tea tea  Ven dale vuelta a la batea
En la batea, en la batea Olé, olea que tea tea
En la batea, en la batea
 A mi negra, a ella le gusta, trabajar
Con la batea (bis)
cancionero del 
Chocó
 

la candela viene
67
67.La candela la candela va
Leonidas Valencia todo el que rumbee
ahí se quemerá
 Allá viene la candela …que te quema
 Allá viene la candela …que te quema corre, corre que te quema… la candela
 Allá viene la candela …que te quema (bis)
La candela que te quema para las muchachas malas …la candela
que te quema la candela  y también para las buenas… la candela
para las muchachas malas
 y también para las buenas
 Allá viene la candela …que te quema
para las muchachas malas… la candela
 y también para las buenas… la candela
la candela eh.. la candela quema (bis)
la candela eh.. la candela quema (bis)

 Allá viene la candela …que te quema


 Allá viene la candela …que te quema
Esta no es cosa de santo
ni tampoco de aragán
todo el que gozá mi rumba
seguro se quemará

la candela eh.. la candela quema (bis)


la candela eh.. la candela quema (bis)
corre, corre que te quema… la candela
(bis)
 

68.La carimba 68

Carlos William Cuesta Valencia

Negro, la carimba te marcó


 y en tu piel quedó la marca de lo que no
se olvidó
fuiste marcado por fuego, tu cuerpo lo
resistió
siempre llevará la estigma
la que nunca se borró

La carimba… oígame compadre Andrés


La carimba… oiga señorita Inés
La carimba…oígame compa José
La carimba…esa que te señaló
Carimba que te marcó
La carimba
Negro cimarrón

Negro, el blanco si comprendió


el daño que te causó
al tenerte señalado como castigo de Dios
Muchas glorias han logrado
con todo tu pundonor honor
hoy la historia lo ha negado
a pesar de tu dolor
La carimba…
cancionero del 
Chocó
 

69

70
69.La choca 70.La estera
 Amé Mosquera Tradicional del Pacífico recogido por Américo
Murillo
María vení, vamo a empezá la choca
que el sábalo viene como a la loca Cachiporra, jeringuilla limonada, chumona
andá, corré, decile a Clodomiro  y soda (bis)
que el sábalo, viene del río Biro dicen que no caben do´ en una estera (bis)
Cómo cupo el cura, cómo cupo el cura
 Y la catanga, traela con bejuco cómo cupo el cura con la cocinera
para llenarla de sábalo y guacuco
hacele bulla, hacela que él cansa Los indios ya tocan tiple
que ya cansaá, tirala entre la champa los negros tocan guitarra
La choca es… para cogé guacuco y se oye música e´ violín
sábalo (bis) en la boca e´ la mojarra
Los muchachos de este tiempo
Decile a Inés que venga con José pasan alegre la vida
pa´ vé si así lo podemo cogé divierten su corazón
cogé la piedra, cógela bien Jose bailando ritmos de moda
porque allá abajp, ay vive el guachupé
tamo en verano el río está muy seco si vo´te queré casá cuíate hermano
guacuco y sábalo seguro que cogemo (bis) hay cosas que dan por nuevas (bis)
 y son de segunda mano
La choca es… para cogé guacuco y
sábalo (bis) todas las mujeres tienen bajo el pollerín (bis)
un viejito barbirucio (bis)
que sabe tocá el violín
 

Cachiporra, jeringuilla, limonada, chumona Coqueta coquetó, coqueta coquetona


 y soda (bis)… no seas tan vanidosa y ven, camina pa´ la
loma
La gallina coquetona, la gallina coquetona
71.La gallina copetona El que mucho abarca, poco aprieta,
quedó solita y se quedó culeca 71
Tradicional del Pacífico recogido por Itinerario
musical por Colombia  Ay mi gallina, por vanidosa perdió la
 Versión: Grupo Bahía
libertad… ajá
Gallinita… Ay véanla vé,
La gallina copetona, se contonea, se  Ay veánla ve a vé…
contonea
pa´ que el gallo la mire, pa´ que el gallo
la vea
 y se pone candonga pero cacarea, pero
cacarea
pa´ que el gallo la mire, pa´ que el gallo
la vea

Esa gallina que es tan vanidosa


últimamente no sale a caminar
quien tiene la culpa de que sea vanidosa
esa gallina perdió la libertad
La gallina coquetona, la gallina coquetona
(bis)
No tiene un gallo, no tiene un gallito,
ni un amante que la quiera un poquito
La gallina coquetona, la gallina coquetona
cancionero del 
Chocó
 

Madolia Dediego Parra


 Augusto Lozano
Rubén Castro Torrijos

Leonidas Valencia

Octavio Panesso Norberto Rodriguez


 

 Alfonso Córdoba Eyda Caicedo Osorio


Feliciano Ramírez
Palacios “Chano”

Zully Murillo
Carlos Castillo y 
 William Klinger  Victor Dueñas
 

lo mismo son
72
72.La mina  Aunque mi amo me mate a la mina no voy
Quilapayún porque no quiero morirme en un socavón
(bis)
 Aunque mi amo me mate a la mina no voy
porque no quiero morirme en un socavón

73
(bis)
Don Pedro es tu amo, él te compró 73.La muerte del tío
se compran las cosas a los hombres no (bis) Guachupé
 Augusto Lozano
 Aunque mi amo me mate a la mina no voy
porque no quiero morirme en un socavón Recitado:
(bis) Por el río Condoto tranquilo y contento
El blanco vive en su casa de madera y con iba yo subiendo en mi champa de guina
balcón  y en una chocita se escuchó un lamento
El negro en rancho de paja con un solo que me parecieron llanto de unas niñas
paredón
Metí la palanca y subí la corriente
 Aunque mi amo me mate a la mina no voy amarré mi champa en un gran pichindé
porque no quiero morirme en un socavón  y en esa chocita lloraba la gente
(bis) porque había matado a mi tío guachupé
negro he sido, negro soy, negro vengo,
negro vou Me quité el sombrero y subí a la chocita
negro ayer mañana y hoy  al mirar la tumba yo me santgue
 y Antero Agualimpia jumando en su pipa
Hay muchos que me desprecian por tener lloraba, muy triste a mi tio Guachupé
negro el color
No sabiendo que en la fosa blanco o negro
 

Cantado:
Hoy Condoto está de luto 74.La mujer ajena 74

 Ay hombe, ay hombe Norberto Rodríguez


la gente está entristecida
ay hombe, ay hombe  Así como hay hombre ajeno
también hay mujer ajena
porque comentan que Turbo  yo po´ está tan dadivoso
ay hombe, ay hombe casi me gano un problema (bis)
Guachupé perdió la vida
ay hombe, ay hombe En un baile e´ chirimía
bien tallado en Paimadó
Guachupé estaba bañando una vieja arrebolada
ay hombe, ay hombe se acercó y muy sonreía
allá por el veranillo a bailá ella me sacó
ay hombe, ay hombe
alguien lo estaba acechando Le dije “cuidao amiga
ay hombe, ay hombe me vaya a meté en un lío
por la espalda le dio un tiro no sea que allá en la esquina
ay hombe, ay hombe la esté viendo su marido”
 ya murió Guachupecito Me dijo “tese tranquilo
ay hombe, ay hombe bailemos como usted quiera
 y todo el Chocó lo siente que aquí como usted me ve
ay hombe, ay hombe soy una mujé soltera”
se acabaron las parrandas
ay hombe, ay hombe  Y fue tanto el bailoteo
no se oye su clarinete que ya la mujé sudaba
ay hombe, ay hombe  y con mi pañuelo en mano
cancionero del 
Chocó
 

la charlaba y la secaba
75  A eso veo que viene un tipo 75.La negra bembé
como que lo había mandao Leonidas Valencia
 yo noté que todo el mundo
se arrumaba a un solo lao  Yo soy esa negra que forma el bembé
bailo jota, polka y el patacoré
Ella no lo había visto mira como canto y como bailo el son
que por su espalda venía muevo mis cadera y le prendó al rumbón
 y él me dijo “me la llevo
porque esta mujer es mía” sabrosito ae (bis)
sabrosito ae (bis)
 Así como hay hombre ajeno…
Moviendo mis caderas pa´que goce
 Ay, que baila bueno usted… sabrosito ae (bis)
la mujer ajena moviendo mi cintura con mi mapalé…
es mu sabrosa sabrosito ae (bis)
es delicada… mira como se mueve se parece a Lucifer…
nunca la mires… sabrosito ae (bis)
que baila bien… así es como me gusta y los quería ver…
sabe hacer las cosas… sabrosito ae (bis)
es detallista…
pero es delicada… Cuando me hacen la rueda
demuestro lo que tengo
sabor con sabrosura
 y con mucha dulzura
este es un baile negro
Periplo va primero
si no lo haces ahora, más tarde no te quiero
 

sabrosito ae (bis) me voy con la niña Elena


sabrosito ae (bis) ahora morena
Moviendo mis caderas pa´que goce usted me voy con la niña Elena
… me voy con la niña Elena
Tomemos aguardiente ay ahora, ay ahora, ay ahora morena
también un poco e´ ron me voy con la niña Elena
no se olviden del viche nos vamos pa´ Taboga
también tiene sabor me voy con la niña Elena
bailando un paso alante me voy con la niña Elena
brincando para atrás
muevan esas caderas
dejen de vacilar
77.La novena 77
sabrosito… Norberto Rodríguez

La novena de los campos


no es igual que en la ciudad
76.La niña Elena ambos tienen cosas buenas 76
Tradicional del Pacífico que se deben conservar (bis)
Si resulta una mortoria
De todas las gasolinas en un pueblo campesino
me gusta mas la pandora se suspende cualquier acto
porque es la que más camina por los hechos ocurridos (bis)
bogando llega a Taboga
Bonito es ver tanto pueblo
 Ajusta y aprieta y ahora morena que llega a acompañar
me voy con la niña Elena hombres pa´ astillar la leña
 y ahora morena mujeres pa´ cocinar (bis)
cancionero del 
Chocó
 

 Y eso no lo digo yo,


78 Testimonio, muchos pueden dar (bis) 78.La palma de
Hay una delegación
chontaduro
Lino Orejuela
que siempre está muy pendiente
de repartir cigarrilos La palma de chontaduro
pan, café y aguardiente (bis) el cogoyo se le pudre
si la mujer es celosa
 Aparecen rezanderos el hombre también se aburre
cantadoras por montón  y si el hombre es muy celoso
pa´ entonar los alabaos la mujer también se aburre
propios de nuestra región (bis)
Culebrita blanca aé
 Y eso no lo digo yo, Culebrita negra aé
Testimonio, muchos pueden dar (bis)
Se oyen chismes y cejuelas Dejá la corbata amigo
el naipe y el dominó  volvete a cojé tu potro
hay tiempo pa´ enamorá  ya sabés que se acabaron
 y tiempo para el dolor (bis) los metales en Condoto
 Al levantarse la tumba  Víctor se fue para arriba
todos ellos pagan gastos  Y arrimó a onde Federico
 y el pueblo muy hermanado  Y los perros le cayeron
en bote va regresando (bis) Pensando que era perico
 Y eso no lo digo yo, Culebrita…
Testimonio, muchos pueden dar (bis)
 

cancionero del 
Chocó
 

Es una piedra muy grande


79.La piedra de la bruja su forma es de calavera
79

 Augusto Lozano dentro de la boca tiene


una piedra molendera
El Andágueda es un río
afluente del Antrato El brujo que en ella entra
es bastante caudaloso dicen que todo lo olvida
 y en el viví malos ratos esa piedra es misteriosa señores,
 Yo subí hasta engrivado que cosas tiene la vida
me fui a tocar una fiesta
nuestro bote se incendió Esta piedra está ubicada
en las playas de la sierra en todo el centro del río
si el Andágueda está grande
De allí subí a Piedra Honda sólo se escucha el rugido
donde la vieja Matea
esa que saca la bija Piedra, piedra misteriosa
que todo el pueblo desea piedra, esa de la bruja
piedra, en una madrugada
 Allá me escuché una charla piedra, me la mostró Maruja (bis)
entre Simón y Maruja
contando cosas muy raras
de la piedra de la bruja
80.La puntica 80

Piedra, piedra misteriosa Zully Murillo


piedra, esa de la bruja
piedra, en una madrugada Me estoy muriendo de frío
piedra, me la mostró Maruja (bis)  y se me ocurre puedes currarme
 ven prestame tu cobija
cancionero del 
Chocó
 

que me preste tu cobija


81 Porque estás bravo conmigo 81.La quitamarido
tu calorcito quieres negame Epifanio Marmolejo
compartamo la cobija
la almohadita pa calentame (bis)  Yo creía que era por mí sola
 Y esa mujé me quitó mi marido
negro no seas tan malito Esa mujer me quitó mi marido (bis)
 y da la cobija pa calentame Esa mujer me quitó mi marido (bis)
compartamo la cobija  
la puntica pa calentame (bis)  Allá viene la cachaloba, esa que quita
Con tan solo la puntica maridos (bis)
de la cobija puedes curarme Póngale mucho cuidao, que ella me ha
ay mijo dame la cobija quitao el mío (bis)
la puntica pa´ calentame (bis)
También le quitó a Teresa
Dame, dame la puntica pa´ calentame el marido que tenía
(bis) a Josefa y a María
Con tan sólo la puntica de tu cobija puedes a Margarita y Sofía
cúrame
Dame, dame la puntica pa´ calentame Esa mujer me quitó mi marido (bis)
(bis)
Ella es el mismo demonio
que dañó mi matrimonio
también le quitó a Gabriela
el marido que tenía
el novio de su padrastro
 y de su tío amaranto
también le quitó el marido
 

a la hija de Juana Castro ahora se busca y no se puede encontrar


Esa mujer me quitó mi marido  Y poco a poco se ha ido quedando
enamorado aquei en Quibdó
 Y la ven siempre hecha la pendeja  y está creyendo que ha sido efecto
como si no mata un mosco de las sardinas que se comió
revícenle su historial
 y ahí le encuentran un combo Ella no es, es otra cosa
tu no lo sabes, yo sí lo sé
Esa maldita mujer es una morena de ojitos negros
ella acabó con mi hogar cuerpo de sirena y labios en flor
en la vida todo pasa que al compa Genio lo tiene loco
pero esto lo va a pagar siempre inspirado con su acordeón

Esa mujer me quitó mi marido (bis)


Ella durmiendo con él y yo muriendo de frío

 Y que levante la mano la que quita 83.La sombra  83


marido… Zully Murillo

 Ay mamá, oiga tío, ay papá (bis)


que hay una cosam que hay una cosa, que
hay una cosa (bis)
82.La rabicolorá que hay una cosa que me está siguiendo 82
Ruben Castro Torrijos que me viene atrás, que me va a alcanzar

 Al compa Genio se lo dijeron será…


que no comiera la rabicolorá será algún espanto
él no hizo caso de esa advertencia será
cancionero del 
Chocó
 

no sé que será con la sombra no se juega


será  Y no se juega, y no se juega
o será algún duende Con la sombra no se juega
será
será, Satanás  Ay dejá la jugareja,
será No te tengo miedo… Ay dejá la jugareja
o será la muerte  Ay conmigo no… Ay dejá la jugareja
que ya me viene a llevá  Yo me queddo acá … Ay dejá la jugareja
o será No me va a llevá… Ay dejá la jugareja,
será un alma en pena La sombra no…
no sé
no sé que será
84 Nicomedito deja tu cuento que esa es tu 84.La uva
sombra que va detrás Feliciano Ramírez “Chano”
Nicomedito seguramente con ella te pusiste
a jugá Chano le dice a su negra
que si le gusta la uva
 Y no se juega, y no se juega Chano le dice a su negra
Con la sombra no se juega (bis) que si le gusta la pola
No se dice candelita, no  
No se dice culebrita, no Uva, uva, uva
Con la sombra no se juega pola, pola pola (bis)
 Y no se juega, y no se juega
Con la sombra no se juega Chano le dice a su negra
 vamos mi negra linda,
Me enseñó mi papá  vamos para la playa, a coger uva
 y también me enseñó mi mamá  vamos mi negra linda, vamos para la tienda
 

 vamos para la tienda, a comprar la pola Si el demonio nos persigue


Uva, uva, uva por torear la vaca loca
pola, pola pola (bis) que lo diga Jesucristo
quemado en el negocito
me dice mi negra
anda mi negro lindo Si el demonio nos persigue
para la playa, coge la uvas toreando la vaca loca
anda mi negro, anda a la tienda que lo espante un jesuita
anda a la tienda, cómprame la pola quemada en su barriguita

Uva, uva, uva Bebe Juan, bebe Miguel


pola, pola pola (bis) bebe Saturio y Pacundina
bebe también Serafina
a mi negra le gusta en la casa de Miguelina
ay comer uva
a mi negra le gusta Bebe Lucho y Gabriel
ay tomar pola bebe también Crescenciano
bebe José y Emiliano
con su remiendo en el ano

85.La vaca loca Si mi marido se muere


no es por falta de cuidado 85
 Anónimo chocoano debajo de la cama tiene
un plátano sancchao
Si la vaca fuera de oro
 y los cachos de aguardiente
que bonita que sería
con una cruz en la frente
cancionero del 
Chocó
 

 vamos a tirar los platos


86
86.La vamo a tumbá  y chiros por la ventana
Octavio Panesso
Esta casa es mía, túmbenla
Esta casa que yo hice estoy contento, túmbenla
pasando tanto trabajo
tiene piso e´ guayacán Tumbenla, túmbenla, túmbenla
 y paredes de chachajo Túmbenla, túmbenla
Túmbenla pero que túmbenla
Esta casa la hice yo Túmbenla…
con amor y sacrificio
pero el barrio está de fiesta  Ya se está moviendo, se está aflojando
he invitado a mis amigos  ya se hundiendo, ya se está cayendo

Hoy, la vamo a tumbá Salten, bailen, beban, jodán


hoy la vamó a tumbá (bis) canten, griten, beban, jodan (bis)
Que hoy, la vamo a tumbá…
Esta noche me amanezco
esta noche vuelvo y bailo
87
esta noche toy contento
esta noche me emborracho 87.La visita
 William Klinger Braham
La vamo a tumbá
Hoy, la vamo a tumbá  Ayer fui a buscá un amigo y hallé sola a la
hoy la vamó a tumbá (bis) mujé
 y en vé de invitarme a cena ella me invitó
 Vamos a quitarle el techo a comé
 vamos a aflojar la cama  vamo a jugar un pajarito, me dijo la
 

corrompida cambiar
 yo me desnudo y si gano tu inmenso quebranto me hiere tanto que
 vó hacé lo que yo te diga (bis) en mi penar
 y a la primera vuelta yo ya tenía vario (bis) agobiado el pecho, triste y desecho quiero
pero por estrategia me dejé ganá (bis) llorar
porque yo presentía que ella me lo quería
dá (bis) Óyeme Chocó, oye por favor
tu no tienes por qué estar sufriendo así 
 Y me dijo: la resignación de tu corazón
Tocame, tocame por Dios papito se agotará y el día llegará de tu redención
tocame, tocame te lo pido de rodillas
que mi mariro está viejo y no me hace ni Siempre suspirando, siempre esperando con
cosquillas (bis) gran sufrir
las lejanas horas que a otras auroras te
 Voy a comprá una botella en el puente del hagan sentir
Piñal te pasas la vida mientras tu herida sin com-
para cuando me la pida más duro le pasión
pueda dar mi piedad estrecha y deja mal trecha toda
Tocame, tocame… ilusión

Óyeme Chocó…
88.Lamento chocoano De tu seno han sido hombres que han 88
Miguel Vicente Garrido  vertido su ilustración
 y al país han dado impulsos dignos de
 Viendo tu camino tan olvidado Chocó admiración
querido mientras tu solito cual huerfanito sientes
lo que tú has sufrido sin tu destino poder rodar
cancionero del 
Chocó
 

la olvidada orgía que en ti en falsía se ha


90 de trocar 90.Las olitas
Zully Murillo
Óyeme Chocó…
Jamás te ha valido lo leal que has sido tierra  Vamos a vé, vamos a vé
sutil  Vamos a vé, como es que suben las olitas
aunque tus lamentos has dado en honda (bis)
ambición febril
los que te han mirado te han despreciado En la playa recogiendo caracolas
sin recordar los pies desnudos y bañados por las olas
el sin par cariño que como a un niño les los niñitos de la escuela rien, gozan
fuiste a dar  y juegan con la maestra cuando entonan
Óyeme Chocó…
 Vamos a vé, vamos a vé
 vamos a vé, como es que suben las olitas
89 89.Las muchachas bonitas (bis)
 Antero Agualimpia  Y me quedo mirando allá a lo lejos
donde el mar azul se junta con el cielo
Para el plátano en Arquía  y cada vez que una panguita se divisa
El maiz en Bojayá en mi pecho el corazón late de prisa
Pa’ las muchachas bonitas todos saben, nadie ignora que un enero
Tutunendo o Neguá (bis) en un barco se marchó mi compañero
 y cada vez que voy a la playa me recuerdo
En Tutunendo o Neguá de esa mar, de ese pacífico al que quiero
En Tutunendo o Neguá (bis) 4 veces)  y me invento este pretexto esperanzada
 voy a ver a la marea que sube y baja
 y digo:
 

 Vamos a vé, vamos a vé


 Vamos a vé, como es que suben las olitas 91.Linda chocoanita 91

(bis) Feliciano Ramírez “Chano”

Todo quien haya querido como yo  Y yo tengo una pena en el alma


puede entender el dolor de la separación una pena que me mata (bis)
el amor que ha sido el amor de mi vida Ei, jaa, ei jaa (bis)
 y el alma a decir adios no se resigna  Y la culpable de mis penas
es una linda negra (bis)
Como así, no puedo creer yo no concibo linda chocoanita
que un día como el de hoy no estés dame tus caricias (bis)
conmigo Si no me das tus caricias
muy feliz un aleteo de mariposa  Vas a acabar con mi vida (bis)
que despierta mis dormidos sueños color Ei, jaa, ei jaa (bis)
rosa No dejes que la pena
me aferro a este pretexto esperanzada acabe con mi vida (bis)
 voy a ver el sube y baja de las aguas por falta de tus caricias
 y los niños al pasar corean mi canto la pena acaba con mi vida (bis)
 voy a ver a la marea que sube y baja y dice Ei, jaa, ei jaa (bis)

 Ay vamos, ay vamos  Y yo tengo una pena en el alma…


 Ay vamos, a vé (bis)
 Ay vamos, ay vamos , ay vamos , a vé
 vamos a vé, como es que suben las olitas y
dice: (bis)
 vamos a vé, vamos a vévamos a vé, como
es que suben las olitas

cancionero del 
Chocó
 

pero Nestolio no ha muerto señores


92
92.Lo que le pasó a  Yo lo vi en Quibdó tocando
Neptolio
 Augusto Lozano
93
Señores vengo a contarles
93.Los chocólogos
Demetrio Díaz
lo que le pasó a Nestolio
que en las bocas del Atrato, muchacho  Ay Chocó, ay Chocó, ay Chocó
le hicieron un gran velorio la tórtola en su arrullo
ay Chocó, ay Chocó, ay Chocó
Lo que le pasó a Nestolio desde Nuquí al Palmar
es cosa que me entristece ay Chocó, ay Chocó, ay Chocó
que en las bocas del Atrato, caramba
se le ahogó su clarinete

Esto dijo Danielito,


comentando con Antero
 ya perdió su clarinete Nestolio
por andá de parrandero

Dijo Lucho Rentería,


contándole a Salamandra
que en las bocas del Atrato señores
Se lo iba a comé una sarda

En Turbo le guarda luto


 y en Beté lo están llorando
 

se oye el canto en zapzurro los sabios místeres monos


ay Chocó, ay Chocó, ay Chocó que necesitan los de Cabí 
como en Togoromá
 Ya están barrías las calles
 Ya se está acercando el día raspara y limpias como el artá
de que en el monte haya claridad  y los niños de la escuela
 ya va llegando la hora tan repasando el himnacional
de que mi pueblo se haga ciudad
Tán esperando que suba el chontarurólogo
 Ya empiezan a verse bosques piñólogo, arrozólogo y arbolólogo del pan
de arroz cargados en el Baudó el borojolólogo, cocólogo, hormilólogo
 y pronto tendremos dicen con buenos marranólogos expertos en
radio teléfono en Juradó capá

 Y como ahora están Adán Diego y Demetrio Bocachicólogos, yucólogos, guaguólogo


empujando pa´  y algunos tatabrólogos que enseñen a cazá
que vengan muchos sabios al Chocó pa´ vé si viene también un corazonólogo
llegan los químicos, geógrafos, etnógrafos que sea bien mujerólogo
agrónomos geólogos por tierra y por avión mejor que los de acá
 Ay Chocó, ay Chocó, ay Chocó…
Hay bromatólogos, sociólogos, ecólogos
 Y físicos etiólogos como cara e camarón
hay estadígrados, topógrafosy etnógrafos
se arriman serpentólogos y está choto en
dotó

 Ya primo Emeterio tiene


la champa lista pa´ di a subí 
cancionero del 
Chocó
 

 Yo le apunté a una culebra


94
94.Los espantos que iba por sobre las olas
Zully Murillo cuando le iba a disparar
me salió la pata sola
 Yo llegué hasta una quebrada La pata sola
persiguiendo a una guagua corre, corre, que allá asoma
cuando ya la iba a cogé corre, corre que allá viene
me salió la madre de agua corre, corre, la pata sola (bis)
La madre de agua corre core
que te alcanza Cuando ya iba de regreso
corre, corre que allá viene de Tutunendo a Quibdó
corre, corre, la madre de agua (bis) me paró en la carretera
el mismisto Guandeichó
Corriendo tras un venado El Guandeichó
me fui del sur para el norte corre, corre, que nos alcanzó
cuando ya lo iba a agarrar corre, corre que allá viene
me salió la madre e´ monte corre, corre, el Guandeichó (bis)
La madre e´ monte
corre, corre, que te coge Una vieja me pidió
corre, corre que allá viene por Dios que la acompañara
corre, corre, la madre e´ monte (bis) luego se fue agigantando
 y ella era la entaconada
La madre e´ monte La entaconada
corre, corre, que te coge corre, corre, que te agarra
corre, corre que allá viene corre, corre que allá viene
corre, corre, la madre e´ monte (bis) corre, corre, la entaconada (bis)
 Y yo que nunca creía
ni en espantos ni en agüeros
 

¿sabes quién me iba llevando? El negro más galgo


el duende con su sombrero principia la noche
con su sombrero, terminando el día
el duende, el duende  y quiere bailar
córrete ligero
corre, corre, corre que allá viene Los negritos bailan bien
el duende, el duende con su sombrero (bis)  y los blancos no lo creen
La pata sola los negritos bailan mejor
La madre de agua en la rumba y en el son
La madre monte
La entaconada
El Guandeichó
Con su sombrero el duende 96.Majestuoso Atrato 96
Norberto Rodríguez

Majestuosos Rio Atrato


95.Los negritos tu que has soportado tanto 95
Patrocinio Dediego bríndale a tus hijos valor
pa´ seguir luchando
Entre negros y blancos chocoanos
no se mintan patrones ni don Tus aguas eran cristalinas
todos son compañeros y hermanos lo decía mi abuelo en sus relatos
separándose en la diversión eran riquezas, hoy son ruinas
que lástima Río Atrato
El blanco que baila en la madrugada
se marcha a su casa para descansar El bocachico que otrora
oía misa en Beté
hoy a duras penas sube
cancionero del 
Chocó
 

a la boca de Pumé
97 El plátano y la madera 97.Maquerule
para llevarlo a vendé Rubén Castro Torrijos
transportaban por el río
toda la noche hasta amanecer Mister Mak Rule era un chombo
que lástima Río Atrato panadero en Andagoya
que hoy ya no se pueda hacer le llamaban Maquerule
se arruinó fiando mogollas
Majestuoso Río Atrato Póngale la mano al pan Maquerule
tu que has… Póngale la mano al pan pa´ que suba
Póngale la mano al pa Maquerule
Las Mercedes, la Inmaculada Póngale la mano al pan pa´ que sude
La Candelaria y la Virgen del Carmen
fiestas que ayer se llenaban Maquerule amasa l pan
hoy no las visita nadie  y lo vende de contado
Maquerule ya no quiere
Los pueblos que ayer parieron que su pan sea fiado
tantas riquezas y ejemplos
en medio de la tristeza Póngale la mano al pan…
se van desapareciendo Maquerule no está aquí 
Maquerule están en Condoto
 Y me pregunto por qué cuando vuelva Maquerule
 Y me pregunto por qué su mujer se fue con otro
 Y me pregunto por qué
 Y la respuesta no logro entender Póngale la mano al pan…
 

a la negra Maria la O
98.María la O  Y yo me caso con Maria la O…
98

Rubén Castro Torrijos


 Amigo espéreme en Quito
 Viniendo de Raspadura por la calle e Paimadó
pasando por Paimadó pero no me julleree
topé la mujé que busco a la negra María la O
topé la mujé que busco
llamase María la O

Le dije que me quisiera 99.Matahalagando 99


me dijo que no señó Eyda Caicedo
pero el ojo le brillaba
pero el ojo le brillaba  Ay yo tengo una vecina nos separa una
igualito al picafló pared
 y yo me caso con María la O como es de madera fina yo no sé que voy
porque esa negra si la quiero yo (bis) a hacé
se levanta pasitico como si fuera a mear
 A mi compa Raúl Cañadas  y se asoma por la endija como que tiene
le voy a comprá en Quibdó algo acá
una camisa ambientuda
una camisa ambientuda  Y después que habla de mi con esa lengua
de esas de siete coló que espanta
 viene y me regala maza frita cachitanta
El sábado por la noche (bis)
armo un baile en Paimadó Mi vecina quien la vé… mata halagando y
 y me llevo pa´ mi casa haciendo cre
 y me llevo pa´ mi casa desgraciada quien la ve… mata
cancionero del 
Chocó
 

halagando y haciendo cre El dia de su cunpleaño hizo una fiesta


la chismosa quien la ve… mata halagando sencilla
 y haciendo cre como no la había invitado se vino y trajo su
silla
La otra vé la vio bañando dizque tiene el  vino y la felicitó diciendo que era su
pan torcido hermana
pues se lo han desnivelao los mariros que trajo de regalo un par de arete en filigrana
ha tenido
en la cuenta que ya lleva ya i´ que van  Y después que habla de mi y me deja
sesentainueve como un soco
contando a mi tío Facundo que hasta los  viene y me regala una jarra e´ guatecoco
dedos le duelen (bis)
Mi vecina quien la vé… mata halagando y
 Y después que habla de mi y me deja haciendo cre
como un soco desgraciada quien la ve… mata
 viene y me regala una jarra e´ guatecoco halagando y haciendo cre
(bis) lamparida quien la ve… mata halagando y
Mi vecina quien la vé… mata halagando y haciendo cre
haciendo cre desgraciada quien la ve … mata
desgraciada quien la ve… mata halagando y haciendo cre
halagando y haciendo cre cachalova quien la ve … mata halagando
lengualarga quien la ve… mata halagando  y haciendo cre
 y haciendo cre de Calcuta y quien la ve … mata
 yaibicera quien la ve … mata halagando y halagando y haciendo cre
haciendo cre
la embustera quien la ve… mata
halagando y haciendo cre
 

100.Maximina 101.Mi abuelo 100

101
Rubén Castro Torrijos Tradicional del Pacífico

Maximina tiene un corte Mi abuelo por la mañanita


no lo ha podido cosé se iba en su canoa siempre río arriba (bis)
 y la máquina de Fermina luego llegaba en la tarde
la tiene que componé con la champa llena de pacó y chulima
(bis)
Isidro se fue pa´ abajo plátano, almirajó, mango, caimito y hasta
a la boca de Beté coronilla (bis)
a comprarle a Maximina  y si le quedaba tiempo el viejo cargaba
su máquina de cosé una babilla (bis)
 Ya las hijas dce pelao
ellas hicieron sus salidas  Ay… viejo pa´ sabido era mi abuelo … viejo
la una se iba e noche pa´ sabido (bis)
la otra se iba de día Cuando llegaba en la noche
el viejo fumándose su pipa (bis)
Maquinón de mano a mano echaba cuento de espantos,
Maquinón de mano a pies de judío errante y de la viudita (bis)
Maximina tiene un corte  y de la mula Cuaresma
 Y no lo ha podido cosé que en Semana Santa saliá por ahí (bis)
asustando a la gente
 y nadie de su casa podía salí (bis)

 Ay… viejo pa´ sabido era mi abuelo … viejo


pa´ sabido (bis)
Mi abuelo curaba culebra y el mal de ojo
cancionero del 
Chocó
 

también lo curó (bis) Coro


 y aprendió a hacé maleficio con uno En ella cojo charre y guacapá
cholos allá en Juradó (bis) cojo dentón, guacuco y guachupé
con sólo mirá pal cielo el viejito sabía cuando me voy de pesca con Inés
cuándo iba a llové (bis) a mi me mata la felicidad
 y pa´ bailá la jota en el cacerío él tenía con
quien (bis) La arena estaba muy blanda
en las playas de Sanseno
 Ay… viejo pa´ sabido era mi abuelo … viejo  y me dijo Oscar Salamandra
pa´ sabido (bis) se que el río esta creciendo

De que sabía mi abuelo, sabía Siempre que el Atrato crece


De que sabía, sabía el compa Juan va a llorar
ha perdido su cosecha
se le inundó el arrozal

102 102.Mi catanga de iraca


103
 Augusto Lozano
103.Mi comadre
 Yo tengo mi catanga nueva Bonifacia
que hice de vena de iraca Tradicional chocoano
mi catanga es barbasquera
 y en ella tengo confianza H: Mi comadre Bonifacia
De dónde viene usted?
Siempre que me voy pal monte
mi catanga va a la espalda M: Yo vengo de la Mojarra
 y cuando me voy de pesca  Y voy para Beté
 va en la punta de mi piragua
 

H: Una mujé taba enferma


¿Qué jué lo que pasó? 104.Mi lengua 104

Feliciano Ramírez “Chano”


M: Una paliza bien dura
Su marido le dio lelolei, lolei, lolaila
Ee que mi lengua
H: Mi señora Bonifacia lelolei, lolei, lolaila
 Vengo de la mar Ee que ella baila
lelolei, lolei, lolaila
M: Y aunque sea por media arepa Ee que contenta
María despavilá lelolei, lolei, lolaila
Ee cuando canta
H: Mi señora Bonifacia lelolei, lolei, lolaila
¿Usted sabe bailá? Ee en mi lengua
lelolei, lolei, lolaila
M: Y al son de la tambora Ee que ella baila
El cuerpo a yo me da Olelei, lolei, lolaila
Ee de contenta
lelolei, lolei, lolaila
Ee cuando canta
Que te pasa emisora
Ee,Que no suena
Que te pasa grabadora
Ee que no suena (bis)
No te doy la emisora
Ee mi lengua canta
No te doy la grabadora
Ee mi lengua canta
cancionero del 
Chocó
 

mi mamá me ha dicho
105.Mi mamá me que no me case con hombre pobre
105

ha dicho porque todas las noches


Rubén Castro Torrijos llore que llore, llore que llore

Mi mamá me ha dicho mi mamá me ha dicho


que no me case con hombre gordo (bis) que no me case con hombre viejo (bis)
porque todas las noches porque todas las noches
me tumba el toldo, me tumba el toldo dame consejo, dame consejo
mi mamá me ha dicho mi mamá me ha dicho
que no me case con hombre flaco (bis) que no me case con hombre joven (bis)
porque todas las noches porque todas las noches
fuma tabaco, fuma tabaco sobe que sobe, sobe que sobe

 Ay que me muero de amor pastores


que me duele el ombligo Cirilo
que me voy navegando
106.Mi pesadilla 106
 Augusto Lozano
pa´ dónde
pa la casa del conde  Anoche fui al cementerio
 y a qué? a buscar la tumba de mi amada
a pedirle merced  y allá me salió una vieja
 Ay, mis enemigos que una cruz me señalaba
Mi mamé me ha dicho  Yo me acerqué despacito
que no me case con hombre rico (bis) a rezarle un Padre Nuestro
porque toda la noche  y oí una voz que me dijo
la pasa en brinco, la pasa en brinco muchacho aléjate de eso
cancionero del 
Chocó
 

 yo estoy tranquila en el cielo Porque en una subienda e sábalo


no quiero tu Padre Nuestro que hubo en el charco e Jondito
a mi me tocaron cinco
Del susto salí corriendo cinco sábalos bonitos (bis)
que hasta perdí la camisa  Y al servirme la comida
 y atrás me seguía esa vieja me fijé bastante serio
muriéndose de la risa de los sábalos que traje
no más me sirvieron medio
 Y fue cuando más corrí 
en forma desesperada Quítenlo de ahí 
 y cuando llegué a mi casa quítenlo ligero
mi amada estaba acostada porque sino lo quitan lo tiro al suelo (bis)

 A Dios le pido me libre Mi sábalo, mi sábalo


de sueños y pesadillas lo quiero entero
si vuelvo a soñar con muertos le quitaron la cabeza
me llorará mi familia  y así no lo quiero (bis)

 A quién no le disgusta joderse tanto


107 107.Mi sábalo para que tan vacío le den el plato
dijo muy disgustada Soila Romaña
 Augusto Lozano que a un hombre de trabajo nunca se
engaña
 Yo soy Robustiano Asprilla
sobrino de Juana Raigoza Mi sábalo…
ella me hace la comida
me la prepara sabrosa
 

108.Mi tía Este bombo que yo toco tiene boca y sabe


108

Tradicional del Pacífico, recogido por Américo hablar (bis)


Murillo  no más de cuantas notas para ponerse a
llorar (bis)
 Vo sos una vo sos dos,  Yo quiero, yo quiero jugar con mi tía
 Vo sos tres vo sos cuarenta  Ay mire sobrino respete a su tía (bis)
 Vo sos la cuenta mayor
Donde todo el mundo entra (bis)  Ay yo quiero bailar… con mi tía
Pero respetando… a mi tía (bis)
 Yo quiero, yo quiero jugar con mi tía
 Ay mire sobrino respete a su tía (bis) Cuando vas pa Paimadó lleva tu catanga
grande
 Ay yo quiero jugar … con mi tía Porque a los paimadoseños les gusta el
Pero respetando… a mi tía envuelto grande (bis)
 Ay yo quiero bailar
Pero respetando… a mi tía  Yo quiero, yo quiero jugar con mi tía
 Ay mire sobrino respete a su tía (bis)
Cuando la guitarra suene no te vas con la
primera  Ay yo quiero bailar… con mi tía
porque la guitarra tiene prima, segunda y Pero respetando… a mi tía (bis)
tercera  Ay yo quiero dormir … con mi tía
Pero respetando… a mi tía (bis)
 Yo quiero, yo quiero jugar con mi tía
 Ay mire sobrino respete a su tía (bis)

 Ay yo quiero bailar


Pero respetando… a mi tía (bis)
cancionero del 
Chocó
 

movió las alas


109
109.Miedo en el monte fue una mariposa atraída por la luz,
Zully Murillo dejá tu bobada

Está grave la abuela Mira que de noche, salen los espantos


 vamo a acompañarla andan las culebras y cantan los guachos,
el canto del guaco nos está avisando  vuela el chimbilaco(bis)
que está agonizando  vuela el chimbilaco, vuela el chimbilaco
andan las culebras y cantan los guachos,
Cojamos la trocha  vuela el chimbilaco
pa´ llegar ligero
el monte está oscuro  Ahí está la choza, y el guaco cantando (bis)
 vamos alumbrando
no tengamos miedo Creo que alcanzamos a ver la comida
Corramos, llegamos…
Mira que de noche, salen los espantos Mira que de noche, salen los espantos
andan las culebras y cantan los guachos, andan las culebras y cantan los guachos,
 vuela el chimbilaco(bis)  vuela el chimbilaco(bis)
 vuela el chimbilaco, vuela el chimbilaco  vuela el chimbilaco, vuela el chimbilaco
andan las culebras y cantan los guachos, andan las culebras y cantan los guachos,
 vuela el chimbilaco  vuela el chimbilaco

Por allá adelante


 veo que algo se mueve (bis)
arriba de un árbol hay una lora que movió
una rama
 y una cosa negra, me tocó la cara (bis)
fue una mariposa atraída por la luz que
 

Chocó es tierra bendita


110.Mujer chocoana es tierra bendita (tres veces)
110

Elba Palacios la bendijo Dios

 Yo soy la mujer chocoana


la mujer chocoana (tres veces)
de gran corazón 111.Opción por la vida 111
Norberto Rodríguez
Tengo el pelo apretado
el pelo apretado (tres veces) Somos hombres y mujeres
pero sé querer miembros de una asociación
Mi piel es piel de morena luchar por un bien común
es piel de morena (tres veces) esa es nuestra misión
que ha quemado el sol
Que nuestras comunidades
Oh sol te debo la gracia no sufran lo que han sufrido
te debo la gracia (tres veces) sabemos que nos espera
de mi hermosa piel el futuro de nuestros hijos

Tengo un par de ojos negros El territorio que es nuestro


un par de ojos negros (tres veces) con derecho defendemos
de dulce mirar conservando los recursos
naturales que tenemos
Mi cuerpo es como una palma
como una palma (tres veces) Que desde nuestra misión y cultura como
que se mueve al sol pueblo
un modelo de desarrollo necesario
formulemos
cancionero del 
Chocó
 

Que implique conservación, cultura y


112 economía 112.Pakiró
porque podamos tener mejor calidad de Feliciano Ramírez “Chano”
 vida
está en todos nuestros pueblos y es nuestro Citará llamaba el cacique
deber luchar que reinaba la tribu en Pakiró (bis)
para que todas estas propuestas se nos Pakiqó, Pakiró, Pakiró, Pakiró
hagan realidad Pakiró, Pakiró, Pakiró, Pakiró
 y exigirle con derecho al gobierno nacional
En Pakiró fue que San Francisco
Gracias Dios mío a los indios se les apareció (bis)
Dios mío te damos gracias Pakiqó, Pakiró, Pakiró, Pakiró
damos gracias por la vida Pakiró, Pakiró, Pakiró, Pakiró
damos gracias por la ACIA  Cuando llegaron los nuevos habitantes
tradujeron su nombre a Quibdó (bis)
Damos gracias a la iglesia que siempre nos es por eso que hoy decimos
ha ayudado a Quibdó es Pakiró
porque desde que nacimos es por eso que hoy decimos
siempre ha estado a nuestro lado San Francisco de Quibdó (bis)
Pakiró, Pakiró, Pakiró, Pakiró
Pakiró, Pakiró, Pakiró, Pakiró

Esta es la leyenda de la ciudad de Quibdó


 Ahí afirma la leyenda ahí este cantautor
Pakiró, Pakiró, Pakiró, Pakiró
Pakiró, Pakiró, Pakiró, Pakiró
 

 Yo nací en Quibdó, que lo llamaban Pakiró  Venticinco negritos


(bis)  Y una culebra y una culebra
Como nací en Quibdó, ahí afirmo la  Y una culebra´e (bis)
leyenda (bis)
Por medio de esta canción  Antenoche y anoche
Pakiró, Pakiró, Pakiró, Pakiró  Ante noche y anoche
Pakiró, Pakiró, Pakiró, Pakiró Parió la blanca, parió la blanca
Parió la blanca´e
 Venticinco blanquitos
 Venticinco blanquitos
113.Parió la Luna  Y una potranca y una potranca
 Y una potranca´e (bis) 113
Repertorio tradicional del Pacífico
 Antenoche y anoche
 Antenoche y anoche  Ante noche y anoche
 Antenoche y anoche Parió la chola, parió la chola
Parió la luna, parió la luna Parió la chola´e
Parió la luna´e  Venticinco cholitos
 Venticinco cholitos
 Veinticinco luceros  Y una paloma y una paloma
 Veinticinco luceros  Y una paloma´e (bis)
 Y una estrellita y una estrellita
 Y una estrellita´e

 Antenoche y anoche
Parió la negra, parió la negra
Parió la negra´e
 Venticinco negritos
cancionero del 
Chocó
 

compadre estos pasteles son para


114
114.Pascual Rovira  venderlos
 Augusto Lozano son para venderlos después del baile y en
la cocina
Pascual Rovira vos pa´ dónde vas?
si pacundina no te quiere más (Cantando)
Coro Por cuánto me lo das?
Pascual aquí tenei tu mujé Por cuatro reales
Pascual volvamos a queré Rebájelo de ahí 
Que no se puede
Pascual Rovira me contaba ayer  Y a qué hora será
que pacundina dizque se le fue  A las seiscita
Coro  Y en dónde será?
En la cocina
Dicen que Pascualito dejó de llorá  Y al son de la tambora
porque con pacundina se va a casá  nos vamos yendo
que ya Pascual Rovira se conformó  y al son del clarinete
porque halló su negrita en Samurindó  vamos bailando

115 115.Por cuánto me


lo das
Rubén Castro Torrijos

(Hablando)
Comadre regáleme un pastel
 

cancionero del 
Chocó
 

me parece extraño que ande así apretao


116
116.Pobre Simón decíme si no?
 William Klinger De labios pintaos como el gran varón
pe pechos parados parece volteao el
 Yo tenía un amigo, llamado Simón pobre Simón (bis)
como rezandero no había otro mejor
cuenta que a una gringa la cogió con rezos Parece gallina vieja… El pobre Simón
 y la enamoró que la tocan y se queja… El pobre Simón
 y ella enamorada lo llevó hasta Harvard y lo parece timbre de residencia … El pobre
hizo un doctor Simón
 y al cabo de un tiempo que Simón mi que grita cuando lo aprietan … El pobre
amigo regresó al Chocó Simón
se notaba extraño todas sus costumbres el
pobre olvidó Míralo que raro…
se había vuelto raro cosas me pedía que no
digo yo Como cerdo e matadero… El pobre Simón
cuando lo soban se tira al suelo… El pobre
 Ya no sabía montarse a una canoa Simón
no conocía el pacó ni el chontaduro parece un fogón de leña… El pobre Simón
 ya se manchaba cuando comía caimito le meten palo para que prenda… El pobre
 y se asustaba cuando oía un trueno duro Simón
él se rajaba cuñando canalete
olvidó la forma del dentón y del vicuro
se teñía el pelo, también usaba aretes
 y ya todo el mundo habla de él sin disimulo

Míralo qué raro


que usa el pantalón
 

echa en canoa y al mercao va a vendé


117.Poema a la mujer pero lo que gana no le alcanza pa´ comé
117

del campo cuando yo le canto se pone feliz


Octavio Panesso  y cuando me voy se pone a llorá
dice que mi canto la llena de calma
Me siento feliz y al mundo cantando cuando llega el día y va a la montaña
 y con mi guitarra la noche alegrando a regá semillas pa´ que nuestras plantas
canto a la mujer que estaba sudando al curar el ave de herida en un ala
cogiendo el trapiche pa´ hacé el guarapo a traer el hacha, el pico y la pala
la que siembra amor con los pies descalzos pa´ abrir el camino
 y sus labios saben a piña y a mango que va a la quebrada
Mis mejores versos, mis mejores cantos tiene para mi la mujer del campo
 yo se los dedico a la mujé del campo (bis) alma de mujer y coraje de macho

Echa en su catanga una panela y un café Mis mejores versos, mis mejores cantos
pa´ con su machete la panela recogé  yo se los dedico a la mujé del campo (bis)
echa en canoa y al mercao va a vendé
pero lo que gana no le alcanza pa´ comé

La canoa arriba, la cano abajo


118.Polka bien 118
Repertorio tradicional del Chocó
llena de esperanzas pero no tiene descanso
 y va trabajando, y va trabajando Desde el primer momento
 y va trabajando pero no sabe hasta cuándo que nos vimo y te hablé
no sé qué sentí, te lo confesaré
Echa en su catanga una panela y un café pasaron infinitos por mi mente mi bien
pa´ con su machete la panela recogé ideales que no olvidaré

cancionero del 
Chocó
 

 Yo te quiero mi bien Que viva Cértegui, Istmina y Tadó


 ya no dudes de mi que viva el hombre que ya comió (bis)
mira mi bien que deliro por ti exiquiecito se jue pa´ juera
si comprendes quizá  Ahora viene la pelotera (bis)
mi delirio y sufrí 
por qué eres conmigo tan cruel
120
 Yo te quiero mi bien… 120.Que vea a vé
Nestor Castro Torrijos

Señor inspectó… que vea vé


119 119.Por mi comida  vengo a demandá… que vea vé
Digno Perea a ese Nicomedes… que vea vé
de Togoromá… que vea vé
Por mi comida, por mi comida, por la tardecita… que vea vé
por mi comida me hago matá arrimó su champa… que vea vé
de aquí a la tarde (bis)  y atreviramente… que vea vé
de aquí a la tarde voy a peleá se zampó a la rancha… que vea vé
como la vio sola… que vea vé
Que viva Cértegui, Istmina y Tadó  y sin su mariro… que vea vé
que viva el hombre que ya comió (bis) se puso lampiro… que vea vé
el muy atrevido… que vea vé
Por mi comida, por mi comida, le tiró la tranca… que vea vé
por mi comida me hago matá se le desquitó… que vea vé
de aquí a la tarde (bis) le mentó la mama… que vea vé
de aquí a la tarde voy a peleá se la devolvió… que vea vé
le aguijó su perro… que vea vé
 y se lo mató… que vea vé
 

 y su traje toro… que vea vé  Ay que vea, ay que vea, ay que vea… que
le deshilacho… que vea vé  vea vé
 ya toda cansada… que vea vé  Yo venía bajando por la boca e´ Tanando
él de ella abusó… que vea vé mientras Nicomedes, se la estaba jartando

 Ay que vea, ay que vea, ay que vea… que  Ay que vea, ay que vea, ay que vea… que
 vea vé  vea vé

 Ay Dios mío bendito, ven dame paciencia  Ay Santo Ece Homo, Ay Virgen María
que si me lo topo le arranco la cabeza  Aunque me castiguen, le hago brujería

 Ay que vea, ay que vea, ay que vea… que  Ay que vea, ay que vea, ay que vea… que
 vea vé  vea vé

Señol inspector yo vengo a demandá


a ese mal decido lo voy a matá
121.Quibdó en llamas 121

 Ay que vea, ay que vea, ay que vea… que  Augusto Lozano
 vea vé
Castigo severo ha sido
Por la tardecira, arrimó su champa el que Dios nos ha mandado
 Y atrevidamente se metió a mi rancha que el día 26 de octubre
mi pueblo se haya quemado
 Ay que vea, ay que vea, ay que vea… que
 vea vé… Empezó en la cabecera
Como la vio sola, el muy atrevido este incendio tan feroz
Se puso e´ lampiro el muy atrevido acabó con la Yesquita
 y el comercio lo quemó
cancionero del 
Chocó
 

 Ay Quibdó querido Has guardado lo mejor de mis recuerdos


de mi corazón cual si fueras un estuche de cristal
 ya llegó el momento también has robado mi amor
de tu redención cual se roba
un diamante, una perla o un coral
Que vengan los istmineños
que bajen los de Tadó Eres cofre done guardo
los de Andagoya y Condoto mi pasado
que este pueblo se acabó  y anaquel donde yo puse
la ilusión
 y en todas las veces
que yo te he cantado
122 122.Quibdó estuche de nunca había expresado
que eres el estuche
mi corazón de mi corazón
Miguel Vicente Garrido

Engarcé mis pensamientos en tu vida


123 como perlas que se engarzan de un collar
después que aquella lejana partida
123.Quiero estar contigo
Oscar Abueta
rompió en mil pedazos
el alma abatida que iba a zarpar Esta noche quiero estar contigo
 y te busco pero no te encuentro (bis)
Tu recuerdo torturó mi pensamiento  yo quiesiera besarte mi vida
 y cubrió de poesía la ilusión  y decirte lo que por ti siento (bis)
 y es tanta mi dicha en este momento
que alegre te digo Es que el corazón, no tiene fronteras (bis)
que eres el estuche de mi corazón Por eso es que yo, quiero estar junto a ti
 

 Y beber del amor, de tus labios en flor (bis) cuentan que la diabla lo vio danzando y se
Coro enamoró
 y celosa de las otras mujeres se lo llevó
Por eso es que yo Donde está Samuel, donde está Samuel
quiero estar junto a ti Donde está Samuel que venga que quiero
 Y beber el amor, bailar con él (bis)
de tus labios en flor (bis)

124.Samuel 125.San Juan de 124

Zully Murillo Bambazú 125

 Alfonso Córdoba “El Brujo”


Salió de la casa por la mañana se despidió
bajo la lomita silvando alegre una canción Sucedió en los años cuarenta
iba en su canoa desde Tanando para en la bella tierra del San Juan
Quibdó les voy a contar lo que pasó
iba piloteando pero a ese puerto nunca a un muchacho que no se perdía una fiesta
llegó
Un día se enfermó y dijo a su abuela
Donde está Samuel, donde está Samuel “aunque tenga fiebre yo me voy”
Donde está Samuel que venga que quiero Se vistió con ropa nueva
bailar con él (bis) Con camisa de colores
 Y de rumba se marchó
Mazurca, abozao, jota currulao y Quedó la abuela muy preocupada
saporrondón  y tomó la rápida decisión
baila como nadie el mejor parejo de la de ir a buscar el nieto a la rumba y 
región  ya le hacían rueda cuando ella llegó
cancionero del 
Chocó
 

 Abriéndose paso entre las parejas


126 miró que en el centro del salón 126.Sanpachando
estaba el nieto con tembladera Leonidas Valencia
 y ella asustada le preguntó (bis)
En las fiestas de mi pueblo
Emiliano que tenés? todos salen a bailar
Emiliano qué tenés? en las fiestas de San Pacho
todos salen a gozar
Decímelo de una vé unos toman aguardiente
Pa´ vé qué yo puedo hacerte Emiliano otros baile nada má
la gente del revulú
¡Ay! Un bambazú Ma juliana empujen de aquí pa´ allá
Un bambazú que me mata unas mueven las caderas
Un bambazú madreabuela otros van tras del disfrás
que me da vueltas la cabeza  y por eso e´ que yo digo
 Ay un bambazú que me sube que en mi pueblo hay rumba y má
un bambazú que me baja  y por eso es que yo digo
las piernas no me sostienen que en mi pueblo hay rumba y má
 y las rodillas me tiemblan. Ay!
Si, si si… arrechera y mucho má
Si, si si… baile pa´ alante y pa´ atrás
Si, si si…a mi me gusta bailar
Si, si si…calenctura y nada más (bis)

Unos salen disfrazados


otros van con su mujé (bis)
cantan ríen, saltan, brincan,
 van mostrando su caché
 

 y en la mañana la misa quién es que manda aquí 


devotos de una gran fe Ole, olá, olé, olé, olá (bis)
 y en la noche en la verbena
todos bailan como e´
 y en la noche en la verbena
todos gozan como e´ 127.Se curará 127
 Augusto Lozano
Si, si si…
Lo que tengo es arrechera Que al doctor Piñeres
 y yo bailo con cualquiera Que al doctor Piñeres
mueve la cadera negra Que al doctor Piñeres
que esta fiesta si está buena  Y Alba Salazar mi amiga
los de arriba, los de abajo
díganme cómo se sienten Se les muere el niño
que San Pacho es para todos porque al muchacho
 y pone a gozá la gente dicen que les dieron
demasiada vitamina
Si, si si…
  Robustiano Vásquez
Ole, olá, olé, olé, olá (bis) Robustiano Vásquez
Sube por aquí, baja por allá, dizque lo nombraron
da la media vuelta, se vuelve a agachá médico de cabecera
Sube por aquí, baja por allá, Dale arroz con coco, y se curará
Hace un pase raro, se vuelve a agachá sancocho de pargo, y se alentará
Ole, olá, olé, olé, olá (bis) dele sierra frita y se curará
su jurel sudado y se alentará
Quién es quien manda a aquí  dele bollo de yuca y se curará
quién es el dueño del lote arroz de cangrejo y se alentará
cancionero del 
Chocó
 

dele langostino y se curará


128 mucho camarón y se alentará 128.Serenata chocoana
 Alfonso Córdoba “El Brujo”
Llegó Silvio López
llegó Silvio López  Voy a robarle al cielo, tan solo para ti
con Useche y Salamandra mujer chocoana
 y al pobre niñito rayos de aurora y cromos de un arrebol
que estaba de dieta con ellos yo he de hacerte
en una parranda una fina diadema
le cambiaron la receta que al lucirla en tus cienes
muera de celo el sol (bis)
Dele chontaduro y se curará
plátano maduro y se alentará Ojos cual talismanes cautivadores
doncella en tapao y se curará muy sugestivamente tu rostro lleva
su dentón ahumado y se alentará  y dejas a tu paso aroma de mil flores
su plátano asado y se curará a la sutil frescura de brisa marinera
dele su atollado y se alentará
dele amirajó y se curará Luce tu regia estampa fina amalgama
 jugo de borojó y se alentará de bronce de oro y perlas, alabastro y coral
su velo de rocío te ofrecen las mañanas
 y tu piel en bruñidas por el sol tropical
 

 A ti Cupica te quiero cantar


129.Silva Plata mi rico son de ambiente tropica
129

Patrocinio Dediego a ti Solano quiero dedicar


mi rico son de ambiente popular (bis)
Silva Plata era un pajarillo
que a todo el mundo hacía reir Las aves se van volando hacia los esteros
Sobre el hombro de don Rosendo mientras otras van balseando en maderos
bailaba jota como un rin rin  viejos
Era humilde en su volar que lindas se ven las noches en la bahía
 y aberrado en su cantar que bella es esa ensenada que tiene Utría
 y murió ya de viejo sin vigor
dejando como huérfano al patrón  Alcatraces y gaviotas se ven volando
El pájaro estaba triste Cuando el día allá en la ensenada viene
con el resfrío de su patrón rayando
 a eso volteó las alas
 vino la muerte y lo eliminó  A ti Cupica te quiero cantar
mi rico son de ambiente tropical
a ti Solano quiero dedicar
130.Son de Bahía mi rico son de ambiente popular (bis)
130
 Augusto Lozano

Que lindas se ven las noches en la bahía


Que bella es esa ensenada que tiene Utría
 Alcatraces y gaviotas se ven volando
cuando el día allá en la ensenada viene
rayando

cancionero del 
Chocó
 

131
131.Tate no más de 132.Tío Guachupecito
Recogido por Antero Agualimpia
132 arrecha 
Eyda Caicedo
Tiío Guachupecito
Tate no má de arecha Siéntese,siéntese, sientese(bis)
andando con mirindulo (bis)
después me vení diciendo Paraíto nada más sobrino
la vida me sabe a … (bis)
En el cielo pintan santo
Cuándo tu mamá te dijo  yo también quiero pintá
“negra no vas a bailar” pintaremos un San Antonio
entonce tu le respondiste que lo vamo a celebrar
“mama déjame gozá”
Llegaste al amanecer  Ay pintá, ay pintá
con dolor de no sé qué  Yo también quiero pintá
 y por eso
 Ay, paraito nada más sobrino
Tate no má, tate no má, tate no má de  Ay paraito nada más sobrino
arrecha Tumba Hombre - Ninoska Salamandra
Tumba Hombre, Tumba Hombre
 Aé mi pollera, que es Tumba hombre
Tumba hombre es mi pollera
Esta es mi pollera, Tumba hombre

Se deja, Se deja
El hombre que no dá se deja
Se le cortan las orejas
 

cancionero del 
Chocó
 

Llegó hasta la casa


133
133. Velo que bonito la mano pidió
Repertorio tradicional del Pacífico “yo quiero casarme
con su hija mayor”
 Velo que bonito lo vienen bajando “usted en que trabaja”
Con ramos de flores lo van adornando “yo soy constructor,
Orrí, orrá de amor, ilusiones,
San Antonio ya se va (bis)  y sueños de amor”
Si un niño llora dele una palmada
si sigue llorando, pues sígale dando  Ay Victorianito le dijo… Yo quiero casarme
Orrí, orrá  Ay Victorianito le dijo… con su hija mayor
San Antonio ya se va (bis)  Ay Victorianito le dijo… yo se la alimento
Se quema Belén, déjalo quemá  Ay Victorianito le dijo… con pan, amor y
Cucharita de agua lo apagará besos
Orrí, orrá  Ay Victorianito le dijo… nadie la ama tanto
San Antonio ya se va (bis)  Victorianito le dijo… como la amo yo
 Ay Victorianito le dijo… quién la amará tanto
 Victorianito le dijo…me muero de amor
134 134. Victorianito  Ay Victorianito le dijo…nadie la ama tanto
 Ay Victorianito le dijo…como la amo yo
Zully Murillo  Ay Victorianito le dijo…le voy a hacer un
catillo en el aire
 Victorianito, victorianito  Ay Victorianito le dijo… también una casa
loco soñador que se enamoró de arena
 Victorianito, victorianito  Ay Victorianito le dijo… yo la quiero mucho
de la hija mayor de doña Leonor  Ay Victorianito le dijo…
 Ay Victorianito le dijo…
 Ay Victorianito le dijo…
 

 Allí los hombres si son leales


135. Volteo a vé  y las mujeres saben querer 135

Rubén Castro Torrijos se tira el oro, se habla por reales


 y se trabaja por placer
Cuando voy bailando
siento que me jalan (bis)  Ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay 
 volteo a vé… con mi morena aé (bis) feliz me siento siendo chocoano
 y muy feliz siendo de Quibdó
Si estoy en Quibdó, siento que me tocan ay, ay, ay, ay, ay, ay, ay 
 voy a Medellín, siento que me jalan no hay una tierra más prodigiosa
 vuelvo a Cartagena vuelven y me tocan ni más hermosa que el Chocó
 y regreso a Cali, vuelven y me jalan
 volteo a vé… con mi morena aé (bis) En el Chocó se come sardina
esa misma aé con chontaduro y árbol del pan
 volteo a vé… con mi morena aé (bis)  y se chupa caña dulce en Istmina
 y se es feliz en el San Juan

Se come bagre, pargo y doncella


zapote, sábalo y jurel
136. Yo soy chocoano  y están los labios de mi morena
que son más dulces que la miel 136
Miguel Vicente Garrido  Ay, ay, ay 
 Yo soy chocoano de nacimiento
tengo por honra ser de Quibdó
allí mi madre me dio el aliento
 y allí mi alma se inspiró

cancionero del 
Chocó
 

 Agradecemos al grupo Valores


Musicales de la Universidad de
 Antioquia por la fotografía de
Rubén Castro Torrijos, a la
Fundación Miguel A. Caicedo
por la fotografía de Eyda
Caicedo y al maestro Rengifo
por la fotografía de Víctor
Dueñas.

You might also like