You are on page 1of 5

Grado: 6to.

Grado Semana del 23 al 27 de noviembre


ÁREA Propósito de aprendizaje Actividades de aprendizaje Evidencia de
aprendizaje
- Aplica la fórmula del Sesión: Área del prisma Resuelve problemas que
área y volumen de un - Analizamos una situación problemática y su implican calcular el área
prisma para resolver resolución. y volumen de un prisma
problemas. - Desarrollamos problemas propuestos en una en actividades en clase
ficha. (fichas, libro, actividades
Sesión: Volumen del prisma en línea.)
- Analizamos una situación problemática y
socializamos procesos de resolución.
- resolvemos problemas propuestos.
- Realizan una actividad interactiva en
https://quizizz.com/join
MATE - Usa diversas estrategias Sesión: Volumen del prisma
MÁTI para medir el área y el - Trabajan en grupo una ficha de problemas.
CA volumen del prisma. - Desarrollamos problemas propuestos en la
pizarra https://whiteboard.fi/.
Sesión: Área y volumen del prisma
- Analizamos una situación problemática y su
resolución.
- Desarrollamos los problemas del libro págs. 176
y 177.
Sesión: Área y volumen del prisma
- Realizan una actividad interactiva en
https://wordwall.net.
- Desarrollan problemas propuestos de forma
grupal y exponen sus procesos.
- Identifica información Sesión: Comprendemos el mensaje final de la - Comprende el mensaje
relevante en la obra obra el Principito. del autor, de acuerdo a
literaria “El Principito”. - Dialogamos sobre los últimos capítulos lo planteado en los
del Principito.
capítulos de su libro de
- En padlet, elaboramos un mural que
Plan Lector.
contenga las enseñanzas que hemos
aprendido.
- Trabajamos de forma colaborativa.
Sesión: Leemos textos argumentativos.
COM - Observamos un video.
UNIC - Leemos un texto e identificamos su
ACIÓ propósito y estructura.
N - Desarrollamos los ejercicios propuestos
- Deduce información en la ficha de trabajo. - Localiza información
explícita e implícita, de relevante para el tema
Sesión: Leemos textos argumentativos II
acuerdo al propósito de su texto
- Leemos algunos comentarios.
argumentativo y los
del texto - Leemos un texto e identificamos su
plasma en un archivo
argumentativo. propósito y estructura.
de Google Drive.
- Desarrollamos los ejercicios propuestos
en la ficha de trabajo.
Sesión: Identificamos las características del
discurso argumentativo.
- Escuchamos un audio.
- Identificamos las características de un
discurso argumentativo.
- Reflexiona sobre la
- Identificamos las partes del discurso.
forma, contenido y - Elaboramos nuestro esquema de - Explica la intención del
contexto de los textos discurso. autor en el uso de los
escritos. Sesión: Ensayamos nuestros discursos recursos textuales
argumentativos. argumentativos a
- Revisamos la planificación del discurso. partir de su
- Practicamos nuestro discurso en clase. conocimiento y del
contexto sociocultural.
-Explica hechos o Sesión: Demostramos lo
procesos históricos - Demostramos lo aprendido a través de aprendido por medio de
peruanos del siglo XIX y una prueba virtual un examen y una ficha
XX utilizando categorías - Nos enlazamos a la plataforma zoom y de análisis de casos.
temporales e marcamos asistencia en el chat.
identificando algunas de - Escuchamos las recomendaciones del
sus causas y profesor y luego iniciamos la prueba
consecuencias virtual en Cubicol
(inmediatas y de largo - Guardamos el examen terminado y nos
PERS plazo). despedimos.
ONAL
SOCI -Construye una opinión Sesión:
AL propia sobre la - Demostramos lo aprendido a través de
corrupción en el Perú, una ficha de análisis de una noticia sobre
basándose en la corrupción.
argumentos razonados y - Descargamos la ficha en la opción
principios democráticos. actividades de Cubicol y la
desarrollamos.
- Al terminar la reenviamos por el mismo
medio.
- Finalmente nos despedimos.

CIENC - Identifican las Sesión: “Relaciones en el ecosistema” - Organizan


IA Y características de - Observan previamente un video sobre información
TECN las relaciones del los depredadores del mundo. sobre las
OLOG ecosistema de las - Identificamos la relación que mantienen relaciones en el
ÍA especies. las especies en la naturaleza. ecosistema
- Describen las - Se les brindará una ficha informativa
características de sobre las relaciones en el ecosistema
las relaciones Sesión: “Dentro de mi especie”
interespecíficas e - Observamos imágenes y en forma de
intraespecíficas lluvia de ideas reconocemos que tipo de
del ecosistema. relación mantienen en el ecosistema.
- Nos agrupamos de 3 y a cada grupo se le
brinda un tema para su investigación.
- Cada grupo presentará la descripción,
características y ejemplos de la relación
asignada.
- Completamos la ficha entregada la clase
anterior con los ejemplos citados.
Sesión: “Fuera de mi especie”
- Observamos un organizador visual de las
relaciones del ecosistema en general.
- Los alumnos pendientes presentarán
relaciones interespecíficas del
ecosistema.
- Culminan de completar la ficha del mapa
de las ecorregiones.
-Read for gist and details Session: The fox and the cat -Reading comprehension
and answer true false -Pre-activity: Ask students about a fable they texts.
sentences. know - Grammar exercises to
- Talk about possibilities - Activity: Have students work on reading section be completed
and advice pp. 27, 28 related to a fable with animals
- Post-activity: Have students search on the net a
fable and share with the class.
Session: Is it true or false?
--Pre-activity: Have students ask true false
sentences.
- Activity: Have students work on reading section
pp. 29, 30 about true false sentences.
- Post-activity: Role play true false sentences
with the class.
Session: Character traits
--Pre-activity: Have students describe people in
the classroom.
- Activity: Have students work on reading section
INGLÉ
pp. 32, 33 related to people’s description
S
(similarities and differences)
- Post-activity: Have students find similarities and
differences among them.
Session: Using may, can, could, and should
--Pre-activity: Talk about possibilities and advice
with students by giving examples.
- Activity: Have students work on grammar
section pp. 7, 8, 9, 10, 11 (book 5) related to
modal verbs
- Post-activity: Have students create their own
sentences using modal verbs.
Session: Reading comprehension 2
--Pre-activity: Teacher explains the process of the
exam
- Activity: Students are sent the form to be
completed during the class.
- Post-activity: Teacher gives feedback to
students.
Construcción de mini Sesión 7: Mini ciudad con 2 casas Construcción de Ciudad
ciudad con 2 casas - Configura base con 2 casas
CÓM
- Emplea bloques de diversas categorías
PUTO
- Construye ciudad con 2 casas

RELIG -Valora a María como Sesión 1: “El amor y la devoción que le - Valora a María como
madre de Jesús y de profesamos a María” madre de Jesús y de
todos los cristianos. - Realizamos la oración con una breve todos los cristianos a
explicación del adviento. través de una tabla de
- Acogemos con piedad el momento valores.
de oración.
IÓN
- Prendemos la primera vela.
- Explicamos el trabajo del Adviento.
- Exponemos brevemente nuestros
trabajos de la semana anterior sobre
María.
Refuerzo mi salud con Sesión 07. Ejecuta diferentes
entrenamiento y buena · Calentamiento general. ejercicios para mejorar
alimentación. · Carreras especiales. su condición física
EDUC
ACIÓ . Ejercicios de equilibrio. mediante desarrollo de
Se organiza y aprende
N nuevos ejercicios
. Ejercicios de fuerza. circuito físico.
FÍSIC mejorando su capacidad · Ejercicios diversos, de coordinación y ritmo.
A física. Se preocupa por su . Trabajo de equilibrio estático.
bienestar y calidad de vida. · Vuelta a la calma que incluirá ejercicios de
respiración y estiramiento.
TALLE TEATRO Sesión: “Identificamos las etapas y Identifica y registra las
RES - Identifica y registra las características del teatro en China ” principales etapas y
principales etapas y características del teatro
características del teatro -Realizamos dinámicas activación motora y en China, a través de la
en China. mental (dinámicas teatrales) realización de una
actividad grupal y del
- Registramos e identificamos las características desarrollo de un
del teatro en China a través de la realización y cuestionario.
exposición de una actividad en grupo y la
resolución de un cuestionario.

DANZA Sesión: “Compruebo lo aprendido de la 1era. -Aplica lo aprendido en


Competencia” clase en un cuestionario.
-Identifica sus
aprendizajes en lo que se Resuelve un formulario de google evaluado con -Identifica y describe la
refiere a la competencia lista de cotejo. zona geográfica, el
de apreciación crítica. significado, vestuario,
Dicho formulario será resuelto durante la hora festividad, instrumentos
de clase y entregado al término de ésta a través y los accesorios
de su correo. utilizados en los
Caporales.
MÚSICA Sesión: “Compruebo lo aprendido - teoría” Aplica lo aprendido en
- Identifica la estructura - Planteamos las pautas para el desarrollo de una una ficha de trabajo a
de acordes de 7ma, ficha de trabajo online a través de la plataforma través de Google Form.
cifrado americano de de Google Form.
acordes mayores, - Dicho formulario será resuelto durante la hora
menores y de 7ma. de clase y entregado en el tiempo establecido
antes de terminar la clase.
- Se les enviará vía cubicol, las indicaciones sobre
el video final de la canción navideña.
CANTO Sesión: “Preparándonos para Navidad” - Aplica lo
- Repaso los aprendido en
conceptos - Reforzamos los conceptos básicos sobre clase.
la técnica vocal como: articulación, - Realiza una
básicos de la
colocación, respiración diafragmática, ejecución vocal
técnica vocal. entonación. del género
- Reflexión sobre - Ponemos en práctica lo aprendido con asignado.
cantar nuevas canciones.
positivamente. - Repertorio: “Noche de Paz”, “Burrito
Sabanero”, “Cholito Jesús”, “De posada
en posada”, “Navidad negra”.
ARTE Sesión: Aplica lo aprendido en
- Identifica los conceptos “Comprobamos lo aprendido” una ficha de trabajo a
del lenguaje visual. -Planteamos las pautas para el desarrollo de una través de Google Form.
ficha de trabajo online a través de la plataforma
de Google Form.
-Desarrollamos una ficha de trabajo online sobre
el lenguaje visual: los elementos (línea, forma,
color, textura visual y táctil, las composiciones
simétricas (radial y axial), asimétricas y las
técnicas de dibujo y pintura.
-Entregamos la ficha de trabajo en el tiempo
establecido antes de concluir la clase.

You might also like