You are on page 1of 2

LIBRO IV

https://www.youtube.com/watch?v=BPOwKe7ZZyY

 La muerte de su amigo marca el panorama del libro IV

Describe el encuentro de Mindiciano y los diálogos sobre la astronomía.


 Sus reflexiones lo iniciaran a penar sobre el libre albedrío
 Estudia cómo la conjución astrológica tiene influjo en la libertad del hombre y anula la
gracia y providencia.
 Por medio de otro amigo suyo, Filmus, lo ayuda a orientar su pensamiento y se da cuenta
de la falsedad de la astrología.
 Habla de la amistad con su amigo anónimo en Tagaste, Romaniano lo convoca a que
regrese a fundar una escuela de secundaria. Éste amigo muere y le causa una honda
desolación.
 Sus ideas sobre la muerte estaban presentes por ser catecúmeno y le daba temor pensar
en ella desde la pérdida de su amigo. La muerte de su amigo es parte de la suya.
 Aunque dudan de la relación de amistad, es pura e íntegra, aunque no es perfecta, porque
aún no ha conocido el amor que viene de Dios.
 Muere su amigo, esperando que él se recuperara para hablar del bautismo, porque es
sumamente importante. San Agustín se queda extrañado de la seriedad con que su amigo
ama la fe.
 Deja Tagaste y regresa a Cartago. Necesita un escenario universal y más amplio. Se
consuela de la muerte de su amigo con los maniqueos.
 Surge la diferencia entre lo bello y lo conveniente. Escribe un libro filosófico en donde
hace estas distinciones, donde amamos las cosas por si mismas o por alguna utilidad,
tomando la filosofía estoica, pero para la época es una obra perdida.

https://www.youtube.com/watch?v=80OXJ4u4vKI

 Su primera obra filosófica “Entre lo bello y lo conveniente” estando muy atado a lo


material, aún no contemplaba estos conceptos desde la espiritual.
 Hace la distinción entre el gozar y el disfrutar, entre lo que es bello por sí mismo o aquello
que se busa para alcanzar una segunda finalidad.
 Fue dedicado a Ierio, un gran orador.
 Presenta una visión de la realidad, donde a veces no la conocemos porque nos atamos a
las opiniones, así le pasa con Ierio. Es preferible buscar la verdad para llegar a la esencia
de las situaciones y no en la opinión.
 De Ierio Le llamaba la atención que conociera el arameo, el griego y el latín.
 Critica la banalidad de los honores pasajeros, pues la gloria y la fama se pierde.
 Estudia el libro “Las categorías” de Aristóteles y las entiende por sí solo, y le servirá junto
con el platonismo para desarrollar su pensamiento. Al final de su vida él se enfrenta a un
enemigo Juliano de Clana, formado en el aristotelismo, y gracias a su estudio previo le
ayudará a responder sabiamente.
 #28 resume el texto de las categorías y agradece a Dios en su historia de salvación.
 Termina con una oración reconociendo que es Dios quien nos sostiene en el itinerario
hacia él, somos peregrinos que caminamos hacia la ciudad eterna.

TEXTO CONFESIONES:

http://www.augustinus.it/spagnolo/confessioni/index.htm

You might also like