You are on page 1of 2

Gianella Graterol CURSO DE FARMACIA

C.I. 27803241

ASIGNACION #1
*Funciones del auxiliar de farmacia
El empleo de asistencia de farmacia implica diversas asignaciones. Explicaremos las asignaciones
más importantes que debe saber todo auxiliar.
-Atención al cliente y al paciente
Es la asignación que ocupa el auxiliar de cara al público. Se trata de atender a los clientes y
pacientes, que se presentan en la farmacia.
El cliente puede llegar a tener duda de cualquier tipo de tratamiento en concreto, el auxiliar junto al
farmacéutico deberá responder cualquier duda o necesidad que tenga el cliente o paciente.
El cliente puede necesitar ayuda o asesoramiento sobre un tratamiento en concreto y el auxiliar de
farmacia, junto con el farmacéutico, tiene la competencia para responder a sus dudas y necesidades.
Esta función se basa en interpretar las recetas, suministrar los medicamentos a los clientes,
asesorarlos en sus dudas y recomendarles productos acordes con sus necesidades.
-Uso del software de gestión farmacéutica
Una de las asignaciones principales del auxiliar es el manejo del software farmacéutico establecido
en su puesto de trabajo. Trata de una asignación de presencia más administrativa que lleva el control
de los productos, los nuevos suministros de medicamento, así como también la entrada de productos
que provienen de la sanidad pública.
-Asistencia al farmacéutico en la preparación de fármacos y formulas
El auxiliar tiene como trabajo asistir al farmacéutico durante el proceso de fabricación de los
medicamentos ya que el encargado de realizarlos es el farmacéutico que es la persona capacitada
para la fabricación de medicinas y fórmulas magistrales.
El auxiliar siempre debe de estar acompañado del farmacéutico titulado.
-Mantenimiento de las zonas de trabajo
Es trabajo del auxiliar de la farmacia tener en perfecto estado las distintas zonas de trabajo. Es el
encargado de la limpieza de los lugares donde se almacenan los productos, mantener en orden el
espacio y en total higiene los instrumentos farmacéuticos.

*Establecimientos farmacéuticos
Se puede decir que los establecimientos farmacéuticos son todos los establecimientos que se
dedican a la producción, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, control o
aseguramiento en cuanto a la calidad de los medicamentos. Los establecimientos farmacéuticos se
pueden clasificar como mayoristas minoristas:
- Mayoristas: Los establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas son los laboratorios
farmacéuticos, a los que se les aplica la presente normatividad en las condiciones señalas en el
Parágrafo Primero de la resolución que adopta el presente manual, las Agencias de Especialidades
Farmacéuticas y los depósitos de Drogas.
-Minoristas: Los establecimientos farmacéuticos distribuidores minoristas son las Farmacias-
Droguerías y las Droguerías. La presente reglamentación se aplicará, en lo pertinente, a todo
establecimiento comercial que de conformidad con el Decreto 3050 de 2005 vendan al detal al
público medicamentos y dispositivos médicos.

*Símbolo de la farmacia

* Requisitos legales que debe cumplir el auxiliar para trabajar


en un establecimiento farmacéutico
 Titulación de especialización en algún área concreta directamente relacionada con la farmacia
 Años de experiencia
 Disponibilidad para trabajar de lunes a viernes, fines de semana y festivos
 Idiomas
Aunque cabría señalar que de entre todos ellos, la titulación se convierte en un requisito
indispensable.

You might also like