You are on page 1of 22

balanza analítica

Las balanzas analíticas es un instrumento pensado para la precisión en las


mediciones. fue inventada por el científico escocés Joseph Black.  es empleada en la
medición de masas muy pequeñas, fundamentalmente de aquellas que están por
debajo del miligramo. tienen un rango de pesaje entre los 100 y los 300 g y una lectura de
0,1 mg (4 decimales), de 0,01 mg (5 decimales

Balanza convencional

También conocida como balanza clásica o de platillos, es la misma del signo zodiacal
libra y la que representa la justicia. Están formadas por un eje grande (astil), cruzado
por dos brazos con dos platos colgando de sus extremos y con una aguja que marca
la igualdad entre los pesos. donde se hace colocar una serie de pesas y en la otra
parte se coloca el objeto que se precisa a medir por ello se deduce el objeto en
cuestión .

filtración: La filtración es un método de separación física utilizado para separar


sólidos a partir de fluidos (líquidos o gases) mediante la interposición de un medio
permeable capaz de retener partículas sólidas que permite únicamente el paso de
líquidos .

La destilación: La destilación es una técnica de laboratorio utilizada en la


separación de sustancias miscibles. consiste en hacer hervir una mescla normalmente
con disolución y condensar después por enfriamiento, los tipos más importantes de la
destilación son , simple , fraccionada al vacío y azeotrópicas

¿A cuánto equivale 1 mililitros

1 mililitro equivale a 0,001 litros.

¿Cuántos microlitros conforman un mililitro?

1 microlitro es equivalente a 0.001 Mililitro


Diferencias entre dilución y micro dilución
o La dilución es un número o expresión que indica el volumen de la disolución
inicial (la concentrada) partido por el volumen de la disolución final (la diluida).
o Micro dilución es una técnica para determinar el MIC de las muestras, radica en
el aumento de la sensibilidad para cantidades pequeñas y también permite
diferenciar entre un efecto bactericida o un bacteriostático

Diluciones seriadas a medio como se hace


bacterias se mezcla con 1 mL de solución salina, haciendo un total de 2 mL en el tubo,
representa una dilución 1:2 (también expresada como ½).

1. Determina la cantidad apropiada de líquido de dilución


2. Prepara varios tubos de ensayo con 9 ml de líquido de dilución
3. Prepara un tubo de ensayo con al menos 2 ml de solución sin diluir
4. Realiza la primera dilución
5. Extiende este procedimiento para realizar diluciones seriadas más largas.
6. Calcula la proporción final de la dilución de la dilución en serie
7. Determina la concentración de la solución luego de la dilución
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
La destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica
La destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica
La destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica
La destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica
La destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica
La destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica
La destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica
La destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica.
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica.
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica.
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica.
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica.
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica.
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica.
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica.
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica.
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica.
a destilación es una técnica de
laboratorio utilizada en la
separación
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
azeotrópica.
de sustancias miscibles.
Consiste en hacer hervir
una mezcla,
normalmente una disolución,
y condensar después, por
enfriamiento,
los vapores que han producido.
Existen varios tipos de
destilación, entre
los más importantes están:
Destilación Simple,
fraccionada, al vacío y
aze

You might also like