You are on page 1of 3

Fiebre amarilla en Buenos Aires

Juan Manuel Blanes, Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires (1871). Óleo
sobre tela, 230 x 180 cm. Museo Nacional de Artes Visuales
Las epidemias de fiebre amarilla en Buenos Aires (enfermedad transmitida por el
mosquito Aedes aegypti) tuvieron lugar en los años 1852, 1858, 1870 y 1871. La
suscitada en este último año fue un desastre que mató aproximadamente al 8% de los
porteños: en una urbe donde normalmente el número de fallecimientos diarios no
llegaba a 20, hubo días en los que murieron más de 500 personas, y se pudo
contabilizar un total aproximado de 14 000 muertos por esa causa, la mayoría
inmigrantes italianos, españoles, franceses y de otras partes de Europa.

En numerosas ocasiones la enfermedad había llegado a Buenos Aires en los barcos que
arribaban desde la costa del Brasil, donde era endémica. No obstante, la epidemia
de 1871 se cree que habría provenido de Asunción del Paraguay, portada por los
soldados argentinos que regresaban de la Guerra de la Triple Alianza; ya que
previamente se había propagado en la ciudad de Corrientes. En su peor momento, la
población porteña se redujo a menos de la tercera parte, debido al éxodo de quienes
abandonaron la ciudad para intentar escapar del flagelo.

Leer
Todos los artículos destacados
Artículo bueno
Decapitated
Decapitated
Decapitated es una banda polaca de groove y brutal death metal altamente técnico
formada en Krosno, Polonia en 1996 inicialmente bajo el nombre de Decapitated
Saints, nombre el cual sería acortado tiempo después al presente. En 2023 está
integrada por el guitarrista, baterista de estudio, fundador y compositor Wacław
«Vogg» Kiełtyka, el vocalista Rafał Piotrowski, el bajista Paweł Pasek y el
baterista en directo James Stewart. Ha sido reconocida como una de las bandas más
respetables del género y uno de los mejores exponentes del death metal técnico. El
grupo consiguió una fiel base de fanes en la comunidad underground y se convirtió
en uno de los más innovadores del death metal moderno.

Leer
Todos los artículos buenos
Recurso del día
Ojiblanco japonés en Sakai, Osaka
Ojiblanco japonés en Sakai, Osaka
El anteojito japonés (Zosterops japonicus), también conocido como ojiblanco japonés
o mejiro (メジロ, 目白), es una especie de ave paseriforme de la familia
Zosteropidae. Su área de distribución incluye gran parte del este de Asia. Está muy
extendido por Japón y es considerado una de las especies de aves más dominantes,
por lo que su representación en el arte japonés es muy común.

Archivo
Portales
Artes
Artes: Arquitectura – Cine – Danza – Literatura – Música – Música clásica – Pintura
– Teatro

Ciencias sociales
Ciencias sociales: Comunicación – Deporte – Derecho – Economía – Filosofía –
Lingüística – Psicología – Sociología

Ciencias naturales
Ciencias naturales: Astronomía – Biología – Botánica – Física – Medicina –
Matemática – Química
Geografía
Geografía: África – América – Antártida – Asia – Europa – Oceanía – Países

Historia
Historia: Prehistoria – Edad Antigua – Edad Media – Edad Moderna – Edad
Contemporánea

Política
Política: Feminismo – LGBT – Marxismo – Nacionalismo – Socialismo – Terrorismo

Religión
Religión: Ateísmo – Budismo – Cristianismo – Iglesia católica – Islam – Judaísmo –
Mitología

Tecnologías
Tecnologías: Biotecnología – Exploración espacial – Informática – Ingeniería –
Software libre – Videojuegos

Actualidad
Invasión rusa de Ucrania
Tercera guerra civil sudanesa
23 de abril: Maratón de Londres
23 de abril: Lieja-Bastoña-Lieja
22 de abril: Máximo de las Líridas
20-30 de abril: World Rugby Sevens Challenger Series
17-23 de abril: Torneos de Bania Luka, Barcelona, Múnich y Stuttgart de tenis
15 de abril-1 de mayo: Campeonato Mundial de Snooker
30 de marzo-23 de abril: Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17
Fallecimientos
21 de abril: Guillermo Calabrese, cocinero argentino (61)
El empresario español Patxi Izco
21 de abril: Patxi Izco, empresario español (77; en la imagen superior)
La política y asistente social brasileña Ada Mello
20 de abril: Ada Mello, política y asistente social brasileña (69; en la imagen
inferior)
20 de abril: Federico Maraschi, futbolista argentino (38)
20 de abril: Pamela Chopra, cantante india (74)
20 de abril: Josep Maria Fusté, futbolista español (82)
20 de abril: Salma Khadra Jayyusi, escritora e historiadora palestina (96-97)
19 de abril: Bob Berry, jugador de fútbol americano estadounidense (81)
19 de abril: Federico Salvatore, cantautor y artista de cabaré italiano (63)
19 de abril: Alberto Vega Salvadó, actor y escritor chileno (72)
19 de abril: Charles-Ferdinand Nothomb, político belga (86)
19 de abril: Moon Bin, cantante surcoreano (25)
18 de abril: Otis Redding III, músico estadounidense (59)
18 de abril: Sergio DeFassio, actor y escritor mexicano (70)
17 de abril: Dave Frost, beisbolista estadounidense (70)
Conmemoraciones y fiestas
23 de abril: Día del Idioma Español en las Naciones Unidas
23 de abril: Día Internacional del Libro
23 de abril: Día de la Lengua Inglesa en las Naciones Unidas
22 de abril: Día de la Tierra
21 de abril: Día Internacional de la Creatividad y la Innovación

Véase también: Categoría:Actualidad, 2023, Categoría:2023

Otros eventos actuales


Efemérides
22 de abril
Louise Glück circa 1977.jpg
1923 (hace 100 años): Nace Aaron Spelling, productor estadounidense (f. 2006).
1923 (hace 100 años): Nace Bettie Page, modelo estadounidense (f. 2008).
1943 (hace 80 años): Nace Louise Glück, poetisa estadounidense, premio Nobel de
literatura en 2020 (en la imagen).
1998 (hace 25 años): En Estados Unidos, se inaugura el parque temático Disney's
Animal Kingdom.
1998 (hace 25 años): Fallece Georges Paillard, ciclista francés (n. 1904).

You might also like