You are on page 1of 17

1

Diseño de procesos productivos

Fase 4 - Formular Plan de Mejoramiento Cadena de Suministro

Profesor:

Sergio Villamil Rodríguez

Estudiantes:

Mairen Paola meza hurtado

Olga Patricia Montalvo

Grupo:

13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD,

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios –

ECACEN

Diciembre 2022
2

Tabla de contenido

Introducción …………………………………………………………………. 3

Objetivos ……………………………………………………………………… 4

Fase individual del estudiante 1 ……………………………………………... 5, 6, 7 ,8

Fase individual del estudiante 2 ……………………………………………… 9, 10, 11

Fase individual del estudiante 3 ………………………………………………


3

Introducción
4

Objetivos

Objetivo general:
 Identificar las causas que provocan las debilidades detectadas, así mismo identificar
las acciones de mejora a aplicar, analizando su viabilidad

Objetivo específico:
 Lograr ver en toda la dimensión las actividades ascendentes y descendentes y
transformarlas en capacidades estratégicas, procesos alineados y relaciones mas
solidas.
 Alcanzar una eficacia colaborativa que permita la coordinación automática de la
logística tanto para los proveedores como para los compradores.
 Promover la estabilidad y sostenibilidad a largo plazo mediante la planificación y la
realización optima de cada acción que se realice, desde el ciclo de elaboración hasta
el cierre de pedidos, para satisfacer de la mejor manera las necesidades del cliente.
5

1. Fase Individual

Nombre del estudiante 1: Mairen Paola Meza Hurtado

Nombre de la empresa que trabajaron en la fase individual de la tarea 2 y 3: Black


Wolf

1. Caracterizar la cadena de suministro de la empresa seleccionada, identificando los


actores involucrados en el abastecimiento, la operación o fabricación del producto o
servicio y la distribución.

Proveedores: Los proveedores involucrados en nuestro proceso son todos aquellos


distribuidores de grandes cantidades textiles provenientes de las ciudades de barranquilla,
Medellín y Bucaramanga donde podemos conseguir la materia prima necesaria para la
personalización de camisetas

Fabricantes: en el proceso de fabricación nos encargamos nosotros directamente,


mediante la personalización, estampado y diseño de las camisetas mediante diferentes
técnicas dependiendo de la camiseta a personalizar y su tipo de tela

Transporte: Nuestro sistema de transporte al no ser una empresa grande que cuente con
un sistema propio depende exclusivamente de el sistema de domiciliario contra entrega
para la ciudad de residencia y transportadoras como (Servientrega, Inter rapidísimo o
envía) para la entrega al resto del país. de momento no contamos con entrega
internacional

Comunicación: Nuestros canales de comunicación son a la vez el canal mediante el cual


mostramos nuestros productos, atención al cliente y ventas, los cuales serían las redes
sociales como Instagram , Facebook y Marketplace .Mediante los cuales hacemos notar
nuestros productos , diseños y promociones,

Cliente: Es quien recibe el producto final y paga contribuyendo al crecimiento


reconocimiento de la marca, además de ser el demandante y usuario regular de los
6

productos.

2. Realizar una breve descripción de cómo está operando actualmente la cadena de


suministro para garantizar que el producto llegue al cliente final.

Nuestra cadena de suministro inicia desde el despacho del pedido desde la central del
trabajo, una vez terminado el pedido se empaca y nos dirigimos personalmente o
mediante un intermediario a la dirección proporcionada por el cliente con soportes como
el número de teléfono e información de contacto para el mejor servicio , en caso de ir a
otra ciudad se reúne toda esta información y es llevada a la distribuidora nacional de
preferencia.

3. Realizar un diagrama en el que se identifiquen los actores de la cadena de suministro


que se presentan en la empresa.
Nota (Los diagramas deben ser de autoría 100% del estudiante).

4. Realizar un comentario en español de mínimo una cuartilla (200- 250 palabras)


7

basada en el artículo Madhani, P. M. (2021). Supply Chain Transformation with


Blockchain Deployment: Enhancing Efficiency and Effectiveness. IUP Journal of
Supply Chain Management, 18(4), 7–32.

Dos opciones para acceder al artículo:


1) Ingresar a la guía de actividades, dar click sobre en enlace del nombre del
artículo; el antes mencionado se visualiza en fuente de color azul,
2) Ingresar al entorno de – aprendizaje -, buscar el espacio de - contenidos y
referentes bibliográficos -, luego dar click en Unidad 2 - Administración y
Gestión de Procesos – Contenidos y referentes bibliográficos, por último,
click sobre el nombre del artículo,
Blockchain se considera una de las tecnologías más importantes que pueden tener un
impacto significativo en las empresas de todo el mundo.
Facilita las deficiencias de los procesos comerciales internos y externos, esto da como
resultado un proceso ágil.
La cadena de bloques es una base de datos distribuida que es inmutable, descentralizada,
segura, transparente y operativamente eficiente. sido utilizado en una variedad de
maneras diferentes.
Comenzó a revolucionar diferentes aspectos de la cadena de suministro y la gestión de
operaciones, y ha ayudado a reducir.
El proceso de innovación es el proceso de identificar y abordar problemas, costos y
riesgos, y mejorar la calidad, flexibilidad, velocidad y sostenibilidad. Blockchain tiene el
mayor potencial.

eficaz al aumentar la visibilidad y la trazabilidad del producto y hacer que las cadenas de
suministro sean más eficaces.
Se consideran una moneda líquida y estable, y se considera que tienen un alto grado de
resistencia a las fluctuaciones del mercado. El estudio examina la implementación de la
tecnología blockchain.

Se pueden generar muchas oportunidades al implementar blockchain en los sistemas de


gestión de la cadena de suministro. Por ejemplo, los productores pueden usar blockchain
para rastrear y administrar su inventario, mientras que los minoristas pueden usarlo para
optimizar sus niveles de existencias y controlar los costos. Los fabricantes, auditores y
reguladores también pueden rastrear las certificaciones utilizando blockchain. Además,
blockchain puede ayudar con la trazabilidad al comprar productos directamente de
fabricantes o agricultores. Esto permite respuestas apropiadas cuando se trata de
problemas como retiros de productos o disputas laborales entre proveedores,
8

trabajadores, transportistas o consumidores afectados por el problema.

La transformación de la cadena de suministro con la implementación de blockchain tiene


muchas ventajas, que incluyen costos y tiempo reducidos, mayor transparencia,
seguridad mejorada y una capacidad mejorada para conectar a las partes a lo largo de la
cadena de suministro. Como tal, varias empresas están adoptando esta tecnología para
transformar sus cadenas de suministro para mejorar sus negocios y consumidores en todo
el mundo.

Nombre del estudiante 2: Olga Patricia Montalvo


9

Nombre de la empresa que trabajaron en la fase individual de la tarea 2 y 3: Black


Wolf
1. Caracterizar la cadena de suministro de la empresa seleccionada, identificando los
actores involucrados en el abastecimiento, la operación o fabricación del producto o
servicio y la distribución.

Abastecimiento: en esta etapa nos encargamos de suministrar toda la mercancía que


utilizaremos para la elaboración de las prendas textiles que serán confeccionadas dentro
de nuestro taller, traemos todo lo necesario para tenerlo a la mano para cuando sea el
tiempo de fabricación y despachar la ropa con materiales de primera mano.

Operación y fabricación: en esta etapa la dividimos en 2 subprocesos de hilatura,


tejeduría, tintura y acabados a lo que se le añade la posterior confección del producto
final. Cada uno de estos subprocesos emplea gran cantidad de maquinaria con el fin de
obtener una prenda de buena calidad y manejable al mercado.

Servicio y distribución: nos encargamos de buscar intermediarios que buscan distribuir


nuestros productos a los clientes, dado que los bienes se mueven desde el punto de
producción, hasta el punto de consumo, a través de nuestra área de distribución.

2. Realizar una breve descripción de cómo está operando actualmente la cadena de


suministro para garantizar que el producto llegue al cliente final.

Nuestra empresa actualmente cuenta con varios canales de información para que las
personas sepan de nuestra marca, hicimos parte de nosotros la tecnología para crear
estrategias de posicionamiento dentro del mercado y fuera del él.
Si el cliente desea que el pedido llegue a su casa, contamos con domiciliarios que están
disponibles desde una hora fija para llevar el producto a cualquier parte de la ciudad, y si
nos contactan desde otra ciudad primeramente se hace la cotización ya sea si el cliente
pide una prenda o varias se realiza una guía con los datos de la persona que lo recibe y se
envía directamente a una transportadora donde se cuenta con máximo 3 días hábiles para
10

que el pedido llegue a su destino, el envió cuenta por parte de el cliente, es decir debe
mandar un poco mas de dinero para que el paquete llegue hasta el otro punto acordado.

3. Realizar un diagrama en el que se identifiquen los actores de la cadena de suministro


que se presentan en la empresa.
Nota (Los diagramas deben ser de autoría 100% del estudiante).

Link para visualizarlo mejor


https://www.canva.com/design/DAFUS-NO8Zg/1cytTHmwhG3JSAcjMBcc8A/edit?
utm_content=DAFUS-
NO8Zg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutt
on
11

4. Realizar un comentario en español de mínimo una cuartilla (200- 250 palabras)


basada en el artículo Madhani, P. M. (2021). Supply Chain Transformation with
Blockchain Deployment: Enhancing Efficiency and Effectiveness. IUP Journal of
Supply Chain Management, 18(4), 7–32.

Dos opciones para acceder al artículo:


1) Ingresar a la guía de actividades, dar click sobre en enlace del nombre del
artículo; el antes mencionado se visualiza en fuente de color azul,
2) Ingresar al entorno de – aprendizaje -, buscar el espacio de - contenidos y
referentes bibliográficos -, luego dar click en Unidad 2 - Administración y
Gestión de Procesos – Contenidos y referentes bibliográficos, por último,
click sobre el nombre del artículo,

Actualmente Blockchain se considera una de las tecnologías con mayor impacto dentro
de las empresas en todo el mundo, ya ayuda a contribuir significativamente en los
procesos comerciales internacionales, ayuda a que los procesos sean inmutables,
descentralizados, seguros, transparentes y totalmente eficientes desde el punto de vista
operativo.
Las aplicaciones de blockchain han comenzado a revolucionar muchos aspectos dentro
de las cadenas de operaciones que ayudan a reducir costos y riesgos, también ayuda a
mejorar la calidad, flexibilidad, velocidad y sostenibilidad.
Esta tecnología agrega mayor valor a las cadenas de suministro atreves de la visibilidad y
trazabilidad del producto haciendo que las cadenas de suministro sean mas receptivas y
resistentes frente a las interrupciones en el mercado.
En este estudio se exploran los despliegues de la tecnología blockchain para las
operaciones de las operaciones de las cadenas de suministro y crea una diferencia entre
las cadenas de suministro y las tradicionales que son habilitadas para ser parte de la
tecnología Blockchain, desarrollando varios marcos que resaltan el rendimiento creando
estrategias para una buena implementación y tener ventajas dentro del mercado.
12

Estudiante 3:

Nombre de la empresa que trabajaron en la fase individual de la tarea 2 y 3:


Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

1. Caracterizar la cadena de suministro de la empresa seleccionada, identificando los


actores involucrados en el abastecimiento, la operación o fabricación del producto o
servicio y la distribución.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

2. Realizar una breve descripción de cómo está operando actualmente la cadena de


suministro para garantizar que el producto llegue al cliente final.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

3. Realizar un diagrama en el que se identifiquen los actores de la cadena de suministro


que se presentan en la empresa.
Nota (Los diagramas deben ser de autoría 100% del estudiante).

4. Realizar un comentario en español de mínimo una cuartilla (200- 250 palabras)


basada en el artículo Madhani, P. M. (2021). Supply Chain Transformation with
Blockchain Deployment: Enhancing Efficiency and Effectiveness. IUP Journal of
Supply Chain Management, 18(4), 7–32.

Dos opciones para acceder al artículo:


1) Ingresar a la guía de actividades, dar click sobre en enlace del nombre del
artículo; el antes mencionado se visualiza en fuente de color azul,
2) Ingresar al entorno de – aprendizaje -, buscar el espacio de – contenidos y
referentes bibliográficos -, luego dar click en Unidad 2 – Administración y
Gestión de Procesos – Contenidos y referentes bibliográficos, por último,
click sobre el nombre del artículo,
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
13

2. Fase Colaborativa

Nombre de los estudiantes que SI participaron en la realización de la fase


colaborativa
Estudiante 1: Mairen Paola Meza Hurtado
Estudiante 2: Olga Patricia Montalvo
Estudiante 3:

Nombre de la empresa que trabajaron en la fase colaborativa (grupal) de la tarea 2


y 3: Blackwolf_col

1. Describir y mencionar los principales problemas encontrados en el abastecimiento, la


operación y la distribución de la empresa seleccionada.
Uno de los problemas encontrados es el espacio desaprovechado, LA falta de
organización en la mercancía, erros en el picking.

2. Proponerle a la empresa estrategias enfocadas en tendencias de gestión tecnológicas-


TIC’s para optimizar los actores de la cadena de abastecimiento.

Nota: Cada estudiante debe proponer dos estrategias.


Propuesta 1 1.Para resolver estos problemas, necesitamos maximizar el espacio
(MAIREN
desperdiciado sin cambiar el área del piso usando la altura del
PAOLA MEZA
H.): almacén con estantes más altos o entrepisos y pasillos. Debido a la
falta de organización de las mercancías, automatizar la localización
de referencias de almacén (slotting) utilizando criterios y reglas
predefinidas. La integración de estas tecnologías ayuda a aumentar
significativamente la productividad.

2.Mi segunda propuesta seria realizar una estandarización donde la


empresa utilizará hardware, software. Aplicaciones con objeto de
mejorar la negociación con proveedores, que le ayude a organizar su
inventario y tener toda la información disponible necesaria para
tomar decisiones. lo cual mejorara la productividad del negocio.
Todo ello, con una visión puesta en los usuarios
14

Propuesta 2 Mi primera propuesta seria implementar dentro de nuestra empresa el


(escribir uso de las APls Maplink que son algunas de las mejores herramientas
nombre del tecnológicas en la cadena de suministros para las etapas de transporte
estudiante): y entrega.

Planning: define la mejor ruta en base a la gestión de pedidos de


transporte con fechas y cantidades regulares, considerando varias
restricciones, incluida la capacidad de los vehículos.

Trip: es otra aplicación que se encarga de encontrar la mejor ruta,


tiempo y distancia entre puntos, utilizando un motor que permite
controlar variables como velocidad y restricciones logísticas.

Mi segunda propuesta es estandarizar los procesos, haciéndonos


conocer por medio de todas las plataformas existentes hoy en día para
que las personas sepan de nosotros y brindarles lo mejor en el
mercado, y que mejor que ello una plataforma que todos utilicen
como Facebook, actualmente dentro de esta plataforma se genero un
programa llamado Marketplace, que es una vitrina virtual en la que
los clientes pueden tener acceso a productos de diversas marcas o
empresas, es por esto que para mi parecer creo que tendríamos un
mayor impacto si comenzamos a utilizarla y a subir nuestros
productos para que suban mas las ventas, el cliente se pone en
contacto con uno de nuestros colaboradores y cuando el pedido este
listo para la entrega un domiciliario se encargara de llevar el pedido
hasta donde el cliente lo indique.

Propuesta 3 Xxxxxxxxxxxxxxxx
(escribir
nombre del Xxxxxxxxxxxxxxxx
estudiante):
15

3. Conclusiones

Estudiante 1

Mairen meza

Al terminar este trabajo he aprendido mucho sobre los procesos en una empresas y como

llevarlos a cabo, además de buscar constantemente como mejorar cada uno de ellos y

ponerlos en marcha. Estos conocimientos son muy importantes en nuestra vida

profesional. Lo cual nos ayudara a tomar decisiones con asertividad.

Estudiante 2

Olga Patricia Montalvo

Durante la realización de este trabajo pude conocer la importancia de saber los procesos

que se deben tener en cuenta a la hora de comenzar un negocio, tener una empresa, u

organización, es importante saber llevarlos de la mejor manera posible y hacer todo de

manera correcta basándonos en un orden y en una guía que en este caso serían los procesos

productivos para saber llevar una buena organización.

Estudiante 3
16

4. Referencias

Madhani, P. M. (2021). Supply Chain Transformation with Blockchain Deployment:


Enhancing Efficiency and Effectiveness. IUP Journal of Supply Chain
Management, 18(4), 7–32.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=bsu&AN=155422609&lang=es&site=eds-live&scope=site

Vujica Herzog, N., Buchmeister, B., & Ojstersek, R. (2021). Use of Different


Approaches for the Best Factory Layout. Annals of DAAAM & Proceedings, 10(2), 51–
68. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=asn&AN=154182876&lang=es&site=ehost-live

Payán Erika, B., Osorio Carlos, D., Rivera Victorino, J., Cervantes Jesús, M., &
Márquez Domínguez, S. (2019). Distribución en planta: análisis y diseño. Congreso
Internacional de Investigacion Academia Journals, 11(4), 116–121.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=fap&AN=140344000&lang=es&site=eds-live&scope=site

Casals, M. Forcada, N. y Roca, X. (2015). Diseño de complejos industriales:


fundamentos.  Universitat Politècnica de Catalunya. Cap. 2 p: 21 - 40. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/52170%20?page=22

García Cerro, A. (Coord.), Serrano Bedia, A. M. (Coord.) & García Piqueres, G.


(Coord.). (2021). Manual de dirección de operaciones: decisiones
estratégicas. Editorial de la Universidad de Cantabria. Tema 6. P: 161–183.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/182318?page=163

Velasco Sánchez, J. (2015). Organización de la producción: distribuciones en planta y


mejora de los métodos y los tiempos, teoría y práctica (3a. ed.). Difusora Larousse -
Ediciones Pirámide. Cap.11
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49073?page=267

Gonzálvez-Gallego, N., Soto-Acosta, P., Trigo, A., José Molina-Castillo, F., & Varajão,
J. (2010). El papel de las TIC en el rendimiento de las cadenas de suministro: el caso de
las grandes empresas de España y Portugal. Universia Business Review, 28, 102–115.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=bsu&AN=59252191&lang=es&site=eds-live&scope=site

Arias Aranda, D. (Coord.) & Minguela Rata, B. (Coord.). (2018). Dirección de


la  producción y operaciones: decisiones operativas. Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. Cap. 1 p: 21-55.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/105579?page=21
17

Núñez Carballosa, A. (2014). Dirección de operaciones: decisiones tácticas y


estratégicas. Editorial UOC. Cap. VII P. 380- 446  https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=381

Chavez, J. H. (2012). Supply Chain Management (2a. ed.). RIL editores. Cap.1 y 2 p:


21-57.  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/68279?page=1

You might also like