You are on page 1of 3

Ensayo con normas apa versión 7 con la importancia del

cumplimiento normativa vigente y de la política


institucional para lograr el cumplimiento de los principios
archivísticos aplicando las tablas de retención
documental en el contexto institucional colombiano

Los principios de archivo son esenciales para preservar los


registros históricos y garantizar su accesibilidad para las
generaciones futuras. En Colombia, el cumplimiento de los
principios archivísticos es crucial para mantener la integridad
de los registros públicos y privados. Este ensayo explorará el
papel del cumplimiento normativo y la política institucional en
las mesas de retención de documentos en Colombia. En los
siguientes párrafos, discutiremos la importancia de los
principios archivísticos, el papel del cumplimiento normativo y
la política institucional, y los desafíos en la implementación de
estas políticas.

Los principios archivísticos son un conjunto de pautas que


rigen la gestión, preservación, y accesibilidad de los registros.
Estos principios son esenciales para garantizar la
autenticidad, confiabilidad e integridad de los registros. En
Colombia, los principios archivísticos se basan en los
estándares del Consejo Internacional de Archivos (ICA), que
incluyen el respeto por la procedencia, el orden original y la
autenticidad. El respeto por la procedencia significa que los
registros deben mantenerse en su contexto original, mientras
que el orden original se refiere a la disposición de los
registros tal como fueron creados. La autenticidad asegura
que los registros sean genuinos y no hayan sido alterados o
alterados. No se puede exagerar la importancia de los
principios archivísticos en Colombia. El país tiene una rica
historia y la preservación de sus registros es crucial para
comprender su pasado y dar forma a su futuro. El Archivo
Nacional de Colombia es responsable de supervisar la
gestión y conservación de los registros públicos y ha
establecido lineamientos para asegurar el cumplimiento de
los principios archivísticos. Estas pautas incluyen el uso de
procedimientos estandarizados de mantenimiento de
registros, el mantenimiento de registros en su formato original
y la creación de ayudas para facilitar el acceso a los registros.

El cumplimiento normativo se refiere al cumplimiento de las


leyes, reglamentos y pautas que rigen la gestión de los
registros. En Colombia, el cumplimiento normativo es
fundamental para garantizar la conservación y accesibilidad
de los registros. Las tablas de retención de documentos son
una herramienta utilizada para facilitar el cumplimiento de los
requisitos normativos. Estas tablas describen los períodos de
retención para diferentes tipos de registros, lo que garantiza
que se conserven durante el tiempo requerido. En Colombia,
el cumplimiento de la normativa está a cargo de la
Superintendencia de Sociedades, que supervisa la gestión de
los registros de las empresas privadas. La Superintendencia
exige que las empresas mantengan registros durante un
mínimo de cinco años, y el incumplimiento puede resultar en
multas o acciones legales. El cumplimiento de los requisitos
reglamentarios también es fundamental para las instituciones
públicas, que están obligadas a mantener registros de
acuerdo con los lineamientos establecidos por los Archivos
Nacionales de Colombia.

La política institucional juega un papel crucial en la gestión y


preservación de los registros. Cada institución tiene sus
propias políticas y procedimientos para la gestión de
registros, y estas políticas pueden tener un impacto
significativo en el cumplimiento de los principios de archivo.
En Colombia, las políticas institucionales varían según el tipo
de institución y su tamaño. Las grandes instituciones, como
universidades y agencias gubernamentales, suelen tener
políticas bien establecidas para la gestión de registros. Estas
políticas a menudo incluyen la creación de tablas de retención
de documentos, el uso de procedimientos estandarizados de
mantenimiento de registros y el establecimiento de comités
de gestión de registros. Las instituciones más pequeñas,
como las empresas privadas, pueden no tener los recursos
para desarrollar políticas integrales, lo que puede dificultar el
cumplimiento de los requisitos reglamentarios. La
implementación de políticas institucionales para la retención
de documentos puede ser un desafío, especialmente para las
instituciones más pequeñas.

You might also like