You are on page 1of 4

1) TITULOS

Primer video (reducción por cuarteo de muestras para agregados de concreto hidráulico).

Segundo video (análisis granulométrico de agregados gruesos para concreto hidráulico).

Tercer video (análisis granulométrico de agregados finos para concreto hidráulico).

Cuarto video (masa volumétrica seca suelta y compacta de agregados gruesos).

Quinto video (masa especifica y absorción del agregado grueso).

2)Fg

3) Equipos(herramientas) utilizadas en los videos:

Horno eléctrico de ventilación de forzada. Cuarteador de muestras. Balanza. Pala cuadrada.


Cucharon metálico plano y normal. Charolas de aluminio. Brocha. Tamiz. Maquina agitadora de
tamiz. Recipientes volumétricos. varilla con punta de bala. Mesa hidro-estática. Franelas. Canasta
de alambre.

4) Formulas mostradas en los videos

Porcentaje de absorción ABS= (B-A) ÷ A • 100

Peso volumétrico seco suelto PVSS grava = W (recipiente + material) - W (recipiente) ÷ VOL

Módulo de finura MF = Σ% retenido acumulado ÷ 100

Porcentaje que pasa %PASA = 100% - %ACUMULADO

5) Definición

Absorción del material = es la masa de agua que penetra en los vacíos de las partículas de un suelo
cuando es sumergido en agua durante 24 horas, sin incluir el agua adherida a la superficie de la
partícula; se expresa con un porcentaje en relación a la masa de solidos del material.

Granulometría = consiste en distribuir el tamaño de las partículas de un agregado determinado a


través de un análisis de mayas, la distribución de los tamaños puede revelar algunas características
físicas del material como son determinar si el agregado cumple los requisitos de calidad para su
empleo en mezclas de concreto hidráulico.

Masa Volumétrica = consiste en obtener la relación entre la masa de solidos del material y el
volumen total del mismo una vez que se ha considerado la corrección de la masa de la muestra por
contenido de agua.

Reducción de muestras mediante cuarteo = es utilizada para obtener especímenes que tengan un
tamaño adecuado para la ejecución de pruebas de laboratorio y que sean representativas del
material insignia
6) El método B expuesto en el primer video denominado procedimiento con cuarteador de nuestras
consiste en secar la muestra en el horno eléctrico de ventilación forzada para luego cuidadosamente
mezclar de manera uniforme en una charola de aluminio la muestra, con la intención de una vez
finalizada la mezcla distribuir por medio de un cucharon metálico plano la muestra mezclada en la
tolva del cuarteador, de esto obtendremos el primer cuarteo el cual se encontrara dividido en dos
receptáculos pertenecientes al cuarteador por consiguen se realizara nuevamente el procedimiento
hasta obtener un tamaño especifico que satisfaga las condiciones del ensayo.

7) USO Y TIEMPO DE LA MAQUINA AGITADORA DE MALLAS O TAMIZ


PRÁCTICA III
ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADO GRUESO PARA CONCRETO HIDRAULICO.
FUNCIÓN PRINCIPAL: Acelerar el proceso de cribado (agitación de los tamices)
TIEMPO: 10 minutos
PRÁCTICA IV
ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADO FINOPARA CONCRETO HIDRAULICO.
FUNCIÓN PRINCIPAL: Acelerar el proceso de cribado (agitación de los tamices)
TIEMPO: 10 minutos
PRÁCTICA V
MASA VOLUMETRICA SECA SUELTA Y COMPACTA DE AGREGADO GRUESO
FUNCIÓN PRINCIPAL: NO SE UTILIZÓ
TIEMPO: -
8)
MAÑO MÁXIMO NOMINAL = El tamaño máximo nominal es aquel tamiz, por donde pasan la mayor
parte de los agregados gruesos de la muestra. El tamiz del tamaño máximo nominal puede retener
del 5%al 15% de la masa. El tamaño máximo del agregado grueso influye en la economía del
concreto, ya que requiere más agua y cemento en concretos con agregados gruesos de tamaño
máximo.
MODULO DE FINURA = Es un índice que sirve para clasificar los agregados pétreos en función de su
granulometría. Es la suma de los porcentajes retenidos acumulados de un árido, dividido por 100,
Cambios significativos en la granulometría de la arena tienen una repercusión importante en la
demanda de agua y, en consecuencia, en la trabajabilidad del hormigón, por lo que si hubiese una
variación significativa en la granulometría de la arena deben hacerse ajustes en el contenido de
cemento y agua para conservar la resistencia del hormigón.
9)ghvr
10) NTC-77

MÉTODO DE ENSAYO PARA EL ANÁLISIS PORTAMIZADO DE LOS AGREGADOS FINOS Y GRUESOS

Esta norma abarca la determinación de la distribución de los tamaños de las partículas que
componen los agregados finos y gruesos, a través de un proceso de tamizado.

Algunas especificaciones para agregados que se referencian en esta norma contienen requisitos de
gradación que abarcan tanto la fracción gruesa como la fina. Se incluyen, por tanto, las instrucciones
para el análisis por tamizado de estos agregados.

Los valores se rigen de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades, en este método de ensayo
el tamaño del marco designado en el sistema internacional de unidades es exactamente equivalente
a las unidades en pulgadas.

NTC-1776

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO TOTAL DE HUMEDAD EVAPORABLE POR


SECADO DE LOS AGREGADOS

Esta norma establece el método de ensayo para determinar el porcentaje de humedad evaporable
en una muestra de agregados secando la humedad superficial y la humedad en los poros del
agregado. Algunos agregados pueden contener agua combinada químicamente con los minerales en
el agregado. Dicha agua no es evaporable y no se incluye en el porcentaje determinado por este
método de ensayo

NTC-176

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECÍFICA) Y LA


ABSORCIÓN DEL AGREGADO GRUESO

Este método de ensayo tiene por objeto determinar la densidad relativa (gravedad específica) y la
absorción del agregado grueso. La densidad relativa (gravedad específica) es una cantidad
adimensional y se puede expresar como seca al horno (SH), saturada y superficialmente seca (SSS), o
como densidad relativa aparente (gravedad específica aparente). La densidad relativa SH se
determina después de secar el agregado. La densidad relativa SSS y la absorción se determinan
después de sumergir el agregado en agua durante un tiempo prescrito.

NTC-237

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA DENSIDAD RELATIVA (GRAVEDAD ESPECIFICA)


Y LA ABSORCIÓN DEL AGREGADO FINO
Este método de ensayo abarca la determinación de la densidad relativa (gravedad
específica) y la absorción de agregados finos. La densidad relativa (gravedad específica), una
cualidad adimensional, se expresa como seca al horno (SH), como saturada y
superficialmente seca (SSS), o como densidad relativa (gravedad específica) aparente. La
densidad relativa SH se determina después de secar el agregado. La densidad relativa y la
absorción SSS se determinan después de la inmersión del agregado en agua durante un
tiempo prescrito. Este método de ensayo no está destinado a ser utilizado para agregados
livianos que cumplan con la norma ASTM C332 para agregados del Grupo I. Los valores
establecidos en unidades SI se consideran normativos.

You might also like