You are on page 1of 10

CONSTRUYE SU IDENTIDAD

Reconoce sus se reconoce como Toma la iniciativa Expresa sus


necesidades, miembro de su para realizar emociones; utiliza
sensaciones, familia y grupo de actividades para ello gestos,
intereses y aula. Identifca a cotidianas y juegos movimientos
N° APELLIDOS Y NOMBRE DE LOS NIÑOS preferencias; las los integrantes de desde sus intereses. corporales y
diferencias de las ambos grupos. Realiza acciones de palabras.
de los otros a cuidado personal, Identifica sus
través de palabras, hábitos de emociones y las
acciones, gestos o alimentación que observa en los
movimientos saludable e higiene. demás cuando el
adulto las nombra.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
CONSOLIDADO POR DESEMPEÑOS N° SI


NO
PERSONAL SOCIAL PSICOM
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA CONSTRUYE SU IDENTIDA, COMO PERSONA AMADA POR DIOS, DIGNA, SE DESENVUELVE DE MAN
BÚSQUEDAD DEL BIEN COMÚN LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA MO
RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS

Busca la compañía Se relaciona con Participa en Colabora en el Reconoce de Participa en las Disfruta por iniciativa Demuestra su amor Realiza acciones y
y consuelo del adultos y niños de actividades cuidado del uso de manera espontánea, prácticas de la propia de la naturaleza al prójimo movimientos como
adulto en su entorno, en grupales poniendo recursos, a través de sus confesión religiosa creada por Dios con acogiendo y coreer, saltar desde
situaciones en las diferentes en práctica las materiales y acciones diarias, el de sus padres y lo amor compartiendo con pequeñas alturas,
que lo necesita actividades del aula normas de espacios amor y cuidado que comenta a sus todos como amigos trepar, rodar, deslizarse
para sentirse y juega en convivencia y los compartidos. le brinda su familia, compañeros del de Jesús. - en los que expresa sus
seguro. Tolera pequeños grupos. límites que como un indicio del aula emociones - explorando
algunos tiempos de conoce. amor de Dios, y da las posibilidades de su
espera anticipados inicio a acciones cuerpo con relación al
por el adulto. como colaborar, espacio, la superficie y
saludar, despedirse los objetos
y agradecer por
propia iniciativa
PSICOMOTRICIDAD COMUNICACIÓN
ELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN
MOTRICIDAD MATERNA

Realiza acciones Reconoce sus sensaciones Expresa sus Participa en Recupera Deduce Comenta lo que Identifica
y movimientos corporales, e identifica algunas de necesidades,emociones, conversaciones información características le gusta o le características de
de coordinación las necesidades y cambios en el intereses y da cuenta de o escucha explícita de un texto de personas, disgusta de personas, personajes,
óculo-manual y estado de su cuerpo, como la algunas experiencias al cuentos, oral. Menciona el personajes, personas, animales u objetos a
óculo-podal en respiración despues de una interactuar con personas de su leyendas y otros nombre de personas animales y personajes, partir de lo que
diferentes actividad física. Reconoce las entorno familiar, escolar o local. relatos de la y personajes, sigue objetos en hechos o observa en las
situaciones partes de su cuerpo al relacionarlas Utiliza palabras de uso tradición oral. indicaciones orales anécdotas, situaciones de la ilustraciones cuando
cotidianas y de con sus acciones y nombrarlas frecuente, sonrisas, miradas, Formula o vuelve a contar cuentos y rimas vida cotidiana a explora cuentos,
juego según sus espontáneamente en diferentes señas, gestos, movimientos preguntas sobre con sus propias orales. partir de sus etiquetas, carteles,
intereses. situaciones cotidianas. Representa corporales y diversos lo que le palabras los sucesos experiencias y que se presenta en
su cuerpo (o los de otros) a su volúmenes de voz con la interesa saber o que más le del contexto en variados soportes.
manera y utilizando diferentes intención de lograr su responde a lo gustaron. que se
materiales propósito: informar, pedir, que le desenvuelve.
convencer o agradecer. preguntan.
MATEMATICA
TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA , MOVIM
MATERNA ARTÍSTICOS LOCALIZACIÓN

Dice de qué Comenta las Explora por iniciativa Representa sus Muestra y Establece relaciones Usa algunas Utiliza el conteo Establece
tratará, cómo emociones que propia diversos ideas acerca de comenta de entre los objetos de expresiones que espontáneo en relaciones de
continuará o le genró el texto materiales de sus vivencias forma su entorno según muestran su situaciones medida en
cómo terminará leído ( por aí acuerdo con sus personales espontánea, a sus características comprensión cotidianas situaciones
el texto a partir mismo o a través necesidades e usando compañeros y perceptuales al acerca de la siguiendo un cotidianas.
de las de un adulto), a intereses. Descubre diferentes adultos de su comparar y agrupar cantidad, peso y el orden no Expresa con su
ilustraciones o partir de sus las posibilidades lenguajes entorno, lo que a quellos objetos tiempo - "muchos", convencional cuerpo o
imágenes que intereses y expresivas de sus artísticos ( el ha realizado al similares que les "pocos", "pesa respecto de la mediante
observa antes y experiencias. movimientos y de los dibujo, la jugar y crear sirve para algún fin, mucho", "pesa serie numérica. algunas
durante la materiales con los pintura, la danza proyectos a y dejar algunos poco", "un ratito"- acciones
lectura que que trabaja. o el movimiento, través de los elementos sueltos. en situaciones cuando algo es
realiza (por sí el teatro, la lenguajes cotidianas. grande o
mismo o a través música, los artísticos. pequeño.
de un adulto) títeres, etc)
A CIENCIA Y TECNOLOGÍA RESULTADO
VE PROBLEMAS DE FORMA , MOVIMIENTO Y INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTÍFICOS POR NIÑO
LOCALIZACIÓN PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS

Se ubica a sí mismo y ubica Prueba Hace preguntas Obtiene Comunica los N° TOTAL N° TOTAL
objetos en el espacio en el diferentes que expresan su información descubrimientos DE "SI" DE "NO"
que se encuentra; a partir de formas de curiosidad sobre sobre las que hace
ello, organiza sus resolver una los objetos, características cuando explora.
movimientos y acciones para determinada seres vivos, de los objetos y Utiliza gestos o
desplazarse. Utiliza situación hechos o materiales que señas,
expresiones como "arriba", relacionda con la fenómenos que explora a través movimientos
"abajo", "dentro"y "fuera", ubicación, acontecen en su de sus sentidos. corporales o lo
que muestran las relacines desplazamiento ambiente. Usa algunos hace oralmente.
que establece entre su en el espacio y la objetos y
cuerpo, el espacio y los construcción de herramientas en
objetos que hay en el objetos con su exploración.
entorno mateial
concreto.

You might also like