You are on page 1of 6

Unidad 1 – Tarea 2 – Analizar Problemática Sobre El Uso Inapropiado Del

Territorio

Presentado Por: Kelly Yurani Sánchez Ortiz

Universidad Abierta Y A Distancia Unad, Agronomía

Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente (ECAPMA)

201510_30 política Agraria Y Ambiental

Tutor: Carolina Salgado Sánchez

Marzo 2022
Introducción

Las reformas económicas que se aplican en Colombia como parte del proceso de ajuste al

Modelo de Desarrollo y la complejidad del problema agrario, se constituyen en elementos que

propician la visión y justificación de los cultivos ilícitos. A su vez, los cultivos ilícitos en

Colombia se articulan en los espacios territoriales, al interior de las sociedades rurales y en sus

sistemas de producción generando transformaciones importantes en sus características sociales y

económicas.

Las reformas económicas han generado importantes efectos sobre la institucionalidad

rural, que se traducen en numerosas cantidades de familias enfrentadas a un sector agropecuario

en crisis, a la marginalidad y la violencia, pero que continúan produciendo y adaptándose, con

enormes dificultades y un alto costo social y económico.


Desarrollo del Trabajo

Los cultivos ilícitos han encontrado aquí un contexto favorable para su desarrollo. Estos

aspectos se complican en las regiones en donde los campesinos e indígenas han tomado la

decisión de articular dentro de sus sistemas de producción los cultivos ilícitos de coca o amapola,

lo cual ha generado cambios importantes en sus característica sociales y económicas. A causa de

los costos elevados de los agro-insumos para el mantenimiento de los cultivos convencionales.

A su vez, aparecen nuevas formas de articulación entre agentes y mercados, mientras que

la producción se diversifica al surgir productos no tradicionales y retroceder los tradicionales,

cuyo proceso ésta muy influenciado por la necesidad de responder a los nuevos mercados y a los

cambios en los hábitos de consumo. Como resultado, tanto los productores tradicionales como

las regiones marginales y con mayor dificultad de acceso a los mercados pierden su capacidad de

competencia frente a otras regiones, mientras que se dificulta cada vez más su acceso a los

factores de producción como resultado de la disminución de los servicios de apoyo al sector

agropecuario.

En consecuencia, el análisis del problema agrario no se debe centrar en la agricultura,

sino en la crisis del modelo de desarrollo que hemos adoptado como propio sin detenernos a

considerar sus implicaciones y necesarios ajustes a las particularidades históricas, culturales,

socioeconómicas y agroecológicas de nuestro país. Donde el campesino toma como vía opcional

el cultivo ilícito, pues su rentabilidad y manejo son mucho mas factibles. Hoy en día vemos los

elevados costos de los agroquímicos, ya que es mucho mas costoso el mantenimiento del cultivo

tradicional que la misma venta de la cosecha, donde el decaimiento del precio se ve afectado por

un si fin de importaciones, cosa que afecta directamente a los pequeños productores campesino,

sin contar que la mayor parte del dinero se la queda el intermediario ya que este vende a un costo
más elevado dicho producto, por ende el campesino opta por la producción del cultivo ilícito ya

que el volumen de asalariados en estas regiones del país es necesariamente creciente, en virtud

del crecimiento del área de producción de ilícitos, su recolección exclusivamente manual y sus

procesos de transformación que requieren igualmente de volúmenes importantes de mano de

obra bien remuneradas. Es importante anotar entonces que cómo la actividad ilícita en sí misma

se convierte en una importante fuente de ingresos y empleo para la población oriunda de estas

regiones y para la población flotante que acude a ellas y se dedica a actividades agropecuarias y

no agropecuarias.

A pesar de la pobreza y la marginalidad, es notorio el crecimiento de las organizaciones

económicas y políticas de estas regiones, la transformación de instituciones tradicionales y la

aparición de diversos movimientos sociales en los ámbitos rurales y urbanos (de pequeños

productores rurales, campesinos, trabajadores rurales, indígenas, comerciantes, etc.) donde es

necesario propiciar la capacitación a estos pequeños productores para mostrar que hay alternativa

cuantiosas para el sustento de sus familias, mostrando las ventajas de mantener un

ambientemente sostenible y sustentable para el desarrollo de estas regiones azotadas tanto por el

conflicto armado como por el olvido desproporcionado del estado.

Por eso es necesario saber hasta donde esta dispuesto el gobierno en cuanto a

proporcionales ayudas económicas a los pequeños productores campesinos. La sustitución de

cultivos tiene mayores efectos en el largo plazo, pero exige de mayores recursos y tiempo. Los

programas de sustitución, acompañados con asistencia técnica, tienen un impacto significativo en

la reducción de cultivos ilícitos. Diferentes programas de desarrollo alternativo y de

consolidación territorial han mostrado resultados positivos en el mediano y largo plazo, pero

suelen no generar bajas inmediatas y funcionan en escalas limitadas.


Conclusión

Dada esta realidad, es sensato plantear el debate sobre alternativas legales para los

pequeños cultivadores, no solo desde la reducción de la oferta, sino desde una perspectiva

humanitaria enfocada en el desarrollo y la reducción de la pobreza. La erradicación de los

cultivos sin la aplicación de ninguna otra medida complementaria no solo es una manera

ineficiente de invertir los recursos, sino una vía para prolongar la industria ilegal de estos

cultivos ilícitos.
Bibliografías

BEJARANO, JESÚS. “Las instituciones y la agricultura: una perspectiva desde el

neoinstitucionalismo”. En Economía de la agricultura. UN - IICA. Bogotá, 1998.

IICA. El desarrollo rural sostenible en el marco de una nueva lectura de la ruralidad,

1999

GARCÍA, ANTONIO. “Naturaleza y límites de la modernización capitalista de la

agricultura”. En Desarrollo agrario y la América Latina, Selección Antonio García, F.C.E,

México, 1981.

COBOS, EMILIO. Campo y ciudad en el capitalismo actual. En: Revista Ciudades, no

54, RNIU. Puebla, México, 2002.

You might also like