You are on page 1of 4

UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO

PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM DIREITO

1. Relatoria: KENNEDY, Duncan. The stages of the decline of the


public/private distinction.

"Success for a legal distinction has two facets. First, it must be possible to make the
distinction: people must feel that it is intuitively sensible to divide something between
its poles, and that the division will come out pretty much the same way regardless of
who is doing it. Second, the distinction must make a difference. A distinction without a
difference is a failure" p. 1.

"When people hold a symposium about a distinction, it seems almost certain that they
feel it is no longer a success" p. 1.

"The history of legal thought since the turn of the century is the history of the decline of
a particular set of distinctions - those that, taken together, constitute the liberal wya of
thinking about the social world (...) state/society, public/private, individual/group,
right/power, property/sovereignty (...)" p. 1.

"What I offer here (...) is a crude set of guesses about what such an historical enterpise
might turn up. I suggest that there is an invariant sequence of six stages in a distinction's
passage from robust good health to utter decrepitude" p. 2.

As fases seriam: 1. Hard cases with large stakes; 2. The development of intermediate
terms; 3. Collapse; 4. Continuumization; 5. Stereotypification; 6. Loopification.

"Hard cases (...) are a sign of health, but they are also an indication that there may be
trouble ahead" p. 2.

"The development of intermediate terms means formal recognition that some situations
are neither one thing nor another (...) it probably represents the emergence of serious
conflit about how to characterize a large numer of hard cases with large stakes (...)
consensus about categorization begins to break down" p. 3.
"Troublemakers begin to argue that the distinction is incoherent because, no matter how
you try to apply it, you end up in a situation of hopeless contradiction" p. 3.

"Continuumization means that people see most entities as not absolutely one thing or
another, rather than reserving this status for a small class of intermediate terms or
collapsing everything into one pole or the other" p. 4.

"People who believe in continua tend to explain how they go about deciding what legal
response is appropriate for a given institution by listing factos that cut one way or the
other and must be balanced" p. 5.

"Stereotypification means that people come to see the overt, formally rational part of the
argument abut where an institution fits on the continuum, and about what mixed
package of rules of procedure it should operate under" p. 5.

"(It) is the working out, in the reassuring context of continua, of the practical
implications of collapse" p. 6.

"Loopification is (...) somewhat hypothetical. One's consciouness is loopified when the


ends of the continuum seem closer to one another" p. 6.

"In the case of public/private distinction, loopification occurs hen one realizes that the
private sector includes both the market and the family" p. 6.

"Following out these lines of similarity and difference, one simply loses one's ability to
take the public/private distinction seriously as a description, as an explanation, or as a
justification of anything” p. 9.

2. Revisão: BADÁN, Didier O. Derecho Internacional Público y Derecho


Internacional Privado: hacia un diálogo renovado.

"El derecho internacional público y el derecho internacional privado han tenido


tradicionalmente entre nosotros una relación de vidas paralelas, sin dejar de reconocer la
fuerte atracción que el primeiro ha ejercido modernamente sobre el segundo" p. 60.

"la cuestión de organización curricular, con su respectiva conformación de programas


de estudio y su ensenñanza, que a la identificación tórico-positiva de su proprio objeto
(...) esta sería, a mi juicio, en apretada síntesis, la situación actual y es sobre ella que
trabajamos con el objetivo mayor de entender mejor el amplio campo de las relaciones
internacionales y para ello es imprescindible abandonar la idea que concibe ambas
ramas del DIN como compartimentos estancos" p. 60-61.

"Expresamos entonces que al orientarse el relacionamento en la forma antes descripta y


sobre todo, por una parte, en orden a la cuestión pedagógica de quienes enseñarían el
derecho y, por la otra, a la hora de definir el objeto de cada disciplina, lejos de producir
o alimentar un acercamiento, tuvo como efecto una suerte de reafirmación de esos
infinitos paralelismos a los que vengo de hacer referencia" p. 62.

"En efecto, el DIP de hoy ya no se puede consagrar solo a las relaciones entre los
Estados, a las cuestiones de la paz y la guerra o al status jurídico de los países neutrales
- y esto dicho apenas como ejemplos - pues la propria paz y la seguridad y sobre todo su
mantenimiento suponen la acción de los organismos internacionales (...) en este marco,
la solución pacífica de las controversias se erige como un objetivo prioritario en materia
de relaciones entre los Estados" p. 63.

"En cuanto al DIPr, al imperio de la creciente internacionalización de las relaciones


privadas (...) se muestra insatisfecho con las soluciones clásicas del DIPr que responden
"apenas" a las cuestiones de jurisdicción competente y de la ley aplicable" p. 64.

"De todos modos se hace evidente un creciente interés de los Estados de no estar ajenos
a esta tarea codificadora en tanto ella regula de modo preceptivo intereses que aunque
privados son muy sensibles para los Estados (...) ciertas categorías del comercio
internacional e inversiones y en sus regulaciones" p. 65.

"podríamos concluir que la fórmula de asignar al mismo docente la enseñanza de las dos
materias, no trajo consigo por sí misma esta combinación conceptual, que implica una
búsqueda de puntos de encuentro que puedan generar una concepción de comunicación
y articulación de ambas disciplinas, hasta ahora no alcanzada (...) Empero, este análisis
en cuanto concierne a la función a cargo de ambas ramas del DIN necesita ser
complementado (...) parecería que es menor el grado de resistencia a este enfoque
interdisciplinario, al menos con relación a ciertos temas como por ejemplo la inmunidad
de jurisdición en tanto pone en juego conceptos esenciales de DIP y (...) DIPr" p. 66.
"Soy uno de los convencidos del benefício producido por la acción de las
organizaciones internacionales" p. 69.

"En muchos otros casos los hechos varían y así la vida de muchas personas se desarrolla
en un ámbito que desborda los límites de un Estado y hasta podríamos decir que supera
el sentido - o sentimiento - de pertenencia a uno de ellos y hasta (...) ninguno podría
invocarlo con legitimidad o exclusividad. Por lo tanto, en este último caso, estamos ante
un fenómeno nuevo al que se ha dado en llamar "globaliación" p. 70.

"Aquí encuentran sustento los procesos de codificación internacional, tanto en materias


de DIP como de DIPr" p. 71.

"Por lo tanto, familiarizase con los temas del Derecho y saber donde están sus claves;
reconocer que el DIN está cada día más presente en la vida cotidiana de cada uno de
nosotros y no es, por tanto, un derecho ajeno que atañe solo a los Estados y
organizaciones, y por ende alejado del común de la gente; es acaso el mayor reto de
nuestras disciplinas en lo que hace a una efectiva y positiva influencia sobre la realidad"
p. 72.

"Por lo tanto, este programa tiene por objeto mostrar que el DIN, tanto el público como
el privado, necesita acometer juntos los desafíos de la nueva sociedad en la que
estamos" p. 73.

"Para cumplir esta tarea hay que remover ciertos obstáculos, el primero de ellos
descartar la existencia de una relación de dependencia: el DIPr no depende del Público"
p. 73.

"al DIPr no le son ajenos, entre otros, los problemas de la cooperación interjudicial y
esta es una cooperación entre Estados" p. 77.

"el desconocimiento de cualquier materia o de una cierta rama especializada de


conocimiento, lejos de influir en ella de modo positivo, produce un inevitable efecto de
anquilosamiento cuando no de falsa aristocracia intelectual (...) por tanto, esta ruptura
debe ser reparada" p. 78.

You might also like