You are on page 1of 1

Nombres y Apellidos: Dayane Nicole Bravo Salas

Código: U201621273

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

La intermediación financiera es un proceso en el que un grupo de instituciones reciben dinero


por parte de personas o empresas. Posterior a ello, deben entregarlo en forma de préstamos a
aquellos quienes buscan recursos económicos para poder desarrollar sus actividades en la
adquisición de bienes o servicios.

Gracias a la intermediación financiera los ahorros de un grupo de personas pueden


convertirse en el recurso indispensable para que otros puedan invertir. Se trata de una forma
de generar empleo y brindar apoyo al progreso económico en una sociedad.

Este sistema es posible gracias a la confianza que existe entre los depositantes y la estabilidad
económica. Por otro lado, existen dos tipos de intermediación financiera; profundizaremos en
ellos a continuación:

Intermediación financiera directa e indirecta

Intermediación financiera directa


La intermediación financiera directa sucede cuando un agente superavitario toma la
responsabilidad directamente sobre los recursos que otorga al agente deficitario. El vínculo
que existe entre ambos puede efectuarse a través de diversos medios y herramientas donde en
varios países son conocidos como “Compañías de Seguros, Fondos Mutuos, Fondos de
Pensiones y Fondos de Inversión”.

Estas serían las principales entidades inversoras de fondos o agentes superavitarios.


Hablamos de un sector donde normalmente participan compañías para obtener los recursos
requeridos para empezar el financiamiento de las operaciones.

El rol de intermediario lo toman los bancos de inversión y sociedades agentes de bolsa


(SAB). Ellos facilitan los recursos para que compradores y vendedores tomen las acciones
necesarias en el marco de regulación vigente. En ese sentido, destacamos dos mercados clave.

Intermediación financiera indirecta


Este tipo de intermediación financiera es hecha por medio de instituciones financieras donde
la normativa vigente las reconoce como instituciones para operaciones múltiples. Se encargan
de conseguir recursos de los agentes superavitarios (ahorros de personas o empresas).

Cada uno de ellos derivaría a los agentes deficitarios. Con lo que respecta al riesgo directo,
éste será asumido por las entidades financieras hasta alcanzar un monto coherente al de su
capital. De esa manera los ahorristas asumirán un riesgo indirecto en el instante que la
empresa financiera esté involucrada en problemas de capital insuficiente o liquidez,
impidiendo que no puedan atender correctamente el retiro del dinero de los ahorradores.

You might also like