You are on page 1of 4

RELACIONE DE ENGRANAJES Y POLEAS EN

MOTORES, GENERADORES Y ALTERNADORES.

ESTUDIANTE: JOSÉ FERNANDO PINILLA CASAS /COD76424


DOCENTE: ALONZO RODIGUEZ CUENCA

CIUDAD: BOGOTÁ D.C.


UNIVERSIDAD. ECCI
FEHA:03/10/2019
RELACIÓN DE TRANSMISIÓN Y ENGRANAJES EN UN MOTOR.
[1]” (rt) es una relación entre las velocidades de rotación de dos engranajes
conectados entre sí, donde uno de ellos ejerce fuerza sobre el otro. Esta relación
se debe a la diferencia de diámetros de las dos ruedas, que implica una diferencia
entre las velocidades de rotación de ambos ejes, esto se puede verificar mediante
el concepto de velocidad angular.

Al cambiar la relación de transmisión se cambia el par de fuerza aplicado. La


relación de transmisión debe elegirse cuidadosamente, de manera que el par del
engranaje motor sea capaz de vencer la inercia del engranaje y otras fuerzas
externas para comenzar el movimiento, y para que el engranaje sea capaz de
soportar un par muy grande sin fallar.

Los motores de combustión tienen un rango útil de velocidades de rotación. Por


tanto, es común que se utilice una caja de cambios, en la que se ofrecen distintas
relaciones de transmisión, de manera que el par y la velocidad de rotación
necesarias se puedan obtener sin que el régimen de giro del motor deba salir de
ese rango útil. Esto no es necesario en máquinas de vapor y motores eléctricos,
ya que funcionan correctamente a cualquier velocidad de rotación.”

Matemáticamente, la relación de transmisión entre dos engranajes circulares con


un determinado número de dientes Z se puede expresar de la siguiente manera:
RELACIÓN DE ENGRANAJES Y POLEAS EN UNA TURBINA.
Estos sistemas se presentan en los motores de combustión interna y motores
radiales los cuales cuentan con hélices que deben ser movidas por la
multiplicación de torque producida por las poleas y los engranajes juntados a ellos.

RELACIÓN DE ENGRANAJES Y POLEAS


EN GENRADORES.
[2] “Los generadores eléctricos convencionales funcionan acoplados a un motor de
combustión interna el cual hace girar un rotor con imanes los cuales convierten la
energía mecánica en eléctrica gracias a la ley de Faraday.”

RELACIÓN DE ENGRANAJES Y POLEAS EN ALTERNADORES.


Los alternadores son comúnmente usados en la industria automotriz. Un
alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en
energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción
electromagnética.
Los alternadores se encuentran comúnmente acoplados a motores que los
impulsan por medio de un sistema de poleas y engranajes los cuales se encargan
de maximizar la fuerza de impulso que reciben.
REFERENCIAS.

[1]: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Relaci%C3%B3n_de_transmisi%C3%B3n

[2]: https://es.wikipedia.org/wiki/Generador_el%C3%A9ctrico

[3]: Google Imágenes.

You might also like