You are on page 1of 1

FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS

AGROMETEOROLOGÍA TRABAJOS PRÁCTICOS

Fecha:
Nombre y Apellido:
Trabajo Práctico Nº 6 – Humedad Relativa

Objetivos:

 Reafirmar los conceptos de las diferentes formas de expresión de la Humedad


atmosférica
 Realizar cálculos que permitan una interpretación práctica de las diferentes
situaciones
 Reconocer la importancia de la Humedad Atmosférica en el campo agronómico

Actividades:

1- Definir Humedad Relativa, punto de rocío y presión de vapor.

2- Indicar las unidades en las que se expresan dichas variables.

3- Calcular la HR %, utilizando Tablas Psicrométricas.

Termómetro Temperatura (ºC) Humedad Relativa (%)


Seco 38.1
Húmedo 31.2
Diferencia

Termómetro Temperatura (ºC) Humedad Relativa (%)


Seco 20.8
Húmedo 18.4
Diferencia

4- Calcular utilizando las tablas correspondientes: humedad relativa, tensión de vapor


y punto de rocío e indicar las unidades en las que se expresan.

Termómetro Temperatura (ºC) HR (%) Pto. De Rocío P. de Vapor


Seco 25.7
Húmedo 23.2
Diferencia

Termómetro Temperatura (ºC) HR (%) Pto. de Rocío P. de Vapor


Seco 29.9
Húmedo 23.0
Diferencia

5- En base a los resultados obtenidos y los distintos puntos discutidos en clase,


conteste las siguientes preguntas:

5.a- ¿Cómo debería ser la diferencia de temperatura entre los termómetros del
psicrómetro cuando la humedad relativa es elevada?
5.b- A una misma temperatura del aire, ¿la temperatura del punto de rocío se modifica
con el contenido de vapor de agua en la atmósfera? ¿Por qué?
5.c- ¿El valor de la presión de saturación se modifica durante las diferentes horas del
día? Si el contenido de vapor de agua real se mantiene constante durante el día, ¿en
que momento durante el día, esperaría tener la menor humedad relativa (mañana,
siesta, noche)?

-8-

You might also like