You are on page 1of 10

Mes: SETIEMBRE 2020 – PROYECTO 2

SESIÓN 2: Aprendemos cómo las emociones activan nuestro cuerpo


Área curricular: Ciencia y Tecnología.
Propósito de la sesión:
Describe cómo las emociones pueden activar diversas respuestas fisiológicas en su cuerpo.
Breve descripción de la sesión:
En esta sesión, los estudiantes describen cómo las emociones pueden activar diversas respuestas fisiológicas, a partir
del análisis de situaciones, la problematización, la comprobación de sus posibles explicaciones, la comprensión de la Fecha de
información, la contrastación de sus explicaciones y la elaboración de conclusiones. entrega:
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades:
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Ciclos: III – 1° y 2°
Especificaciones Técnicas
Software: Adobe Audition
Formato: mp3
Lenguaje: Fluido - formal (voz juvenil hombre o mujer)
Tono: Ameno/Entretenido/Crítico
Duración: 25 minutos
CONTENIDO
DESCRIPCIÓN
Locución Efecto Duración
INTRODUCCIÓN Cuña 7 min
Bienvenida locutada: introductoria
del
Locutor 1 programa
¡Buenas tardes, mis queridos niños y niñas de primer y segundo grado de Educación radial (10
Primaria! Queridas familias de todo el Perú, un gusto saludarlas, buenas tardes con todos segundos)
ustedes. Bienvenidos a su programa “Aprendo en casa”.

Soy Wilfredo Palomino, quien conducirá este espacio, junto a Rocío Solano. ¡Qué tal
Rocío!

Locutor 2
¡Buenas tardes Wilfredo! Buenas tardes queridos niños y niñas. Buenas tardes queridas
familias de nuestro importante país. ¡Para mí es un gusto conducir este espacio radial en
nombre del Ministerio de Educación, porque la educación no puede parar!

Locutor 1
Niñas y niños de primer y segundo grado de primaria imagino que ya están listos para
iniciar la sesión del día de hoy (pausa, 3 seg) ¡Qué bueno!...

Por eso compartiremos el título de la sesión del día de hoy… así que mucha atención… y
nuestra sesión del día de hoy es Aprendemos cómo las emociones activan nuestro
cuerpo

Locutor 2
Niñas y niños de primer y segundo grado de primaria imagino que ya están listos para
iniciar la sesión del día de hoy (pausa, 3 seg) ¡Qué bueno!...

También queremos contarles que la sesión de hoy tiene un propósito y este será:
describir cómo las emociones pueden activar diversas respuestas fisiológicas en su
cuerpo

Locutor 1
¡Muy interesante lo que aprenderán nuestros niños y niñas en la sesión de hoy!

Locutor 2
Si Wilfredo…. Y ¿Saben que actividades tendrán que realizar para poder alcanzar el
propósito que les hemos planteado? (pausa, 5 seg)…

Déjenme contarles que, para poder cumplir el propósito de la sesión del día de hoy,
tendrán que realizar las siguientes actividades:

Primero: reflexionarán sobre un problema.


Segundo: dialogarán con un familiar sobre que sienten en sus cuerpos cuando se
emocionan.
Tercero: escucharán una lectura y analizarán la información a partir de preguntas.

Cuarto: escribirán un texto acompañados de gráficos para describir cómo las emociones
pueden activar diversas respuestas fisiológicas en su cuerpo.

Locutor 1
Rocío, es importante mencionar a nuestros niños y niñas que tengan cerca sus útiles
escolares a utilizar, como su cuaderno de apuntes, lápiz, borrador, entre otros.

Asimismo, no olviden, que su trabajo de esta sesión y de las siguientes sesiones lo


utilizarán como insumos en la elaboración de su guía de estrategias para prevenir la
violencia.

Locutor 2
Niños y niñas, no se olviden de invitar a papá, a mamá o un familiar para que les
acompañe mientras aprenden sobre Ciencia y Tecnología.

Les recordamos que este es el programa de radio del Ministerio de Educación para
estudiantes de primer y segundo grado de educación primaria, “Aprendo en casa”
CUERPO Locutor 1 15 min
Iniciaremos la sesión del día de hoy contándoles lo que nos escribe Paulina, desde
Sachavaca en Tingo María.

Paulina nos dice lo siguiente: Estimados profesores Wilfredo y Rocío. Con las sesiones
que hemos venido trabajando en esta experiencia de aprendizaje, estamos aprendiendo a
promover una convivencia sin conflictos, porque algo que si hemos podido notar es que
este año a partir de la situación que estamos viviendo este año, los conflictos en nuestras
familias han aumentado, lo cual afecta a todos los miembros de la familia. También hemos
aprendido que uno de los causantes es la falta de control de nuestras emociones.

Al conversar con mi tía Charito, sobre lo que estamos aprendiendo, ella me comento que
para aprender a controlar nuestras emociones y así resolver de mejor manera los
conflictos, es importante que tengamos presente como las emociones activan diversas
reacciones físicas en nuestro cuerpo, porque según ella, esto puede ayudar a solucionar el
conflicto, o también empeorar la situación o incluso enfermarnos. ¿Qué quiso decir mi tía
con esto? ¿Podrían ayudarme a comprender que quiso decir mi tía Charito por favor?
Gracias.

Locutor 2
Creo que tenemos un problema de indagación a partir de la carta que nos escribió Paulina.
¿Qué te parece Wilfredo que invitemos a nuestros niños y niñas a que nos ayuden a
resolver esta indagación?

Locutor 1
Excelente idea Rocío, invitaremos a nuestros niños y niñas a aprender sobre las
emociones a través de la siguiente pregunta:

¿Cómo son las reacciones físicas que se activan en nuestro cuerpo a causa de las
emociones? (pausa, 5 seg)

Locutor 2
Muy buena pregunta Wilfredo… y será muy importante y necesario que nuestros niños y
niñas nos ayuden a responderla…

Pídanle al familiar que los acompaña, que les ayude a anotar la pregunta en su cuaderno
de apuntes…

Repetiré la pregunta porque sobre ella iniciarán su indagación el día de hoy… ¿Cómo son
las reacciones físicas que se activan en nuestro cuerpo a causa de las emociones?
(pausa, 5 seg)… (Repetir la pregunta)… ¿Cómo son las reacciones físicas que se
activan en nuestro cuerpo a causa de las emociones?

Locutor 1
¿Anotaron la pregunta? ¡Excelente!... Ahora van a dialogar con su familiar sobre su
respuesta a la pregunta. También pueden pedirle a su familiar que les de sus ideas
respecto a la pregunta…

¿Listos para dialogar con su familiar? (pausa, 3 seg)… ¿Sí?, entonces empecemos a
dialogar… (pausa, 15 seg) … ¿Terminaron? ¡Muy bien!...
Locutor 2
Ahora con ayuda de su familiar escriban su respuesta en su cuaderno de apuntes… A
empezar a escribir… (pausa, 20 seg)… ¡Sigan, si pueden hacerlo! (pausa, 20 seg)

¡Muy bien!… creo que ya tienen su respuesta escrita…

Locutor 1
Entonces vamos a continuar porque es el momento de que los niños y las niñas
comprueben la respuesta que han escrito…Y para poder comprobar su respuesta van a
necesitar información… Amiguitos, ¿de dónde creen que podrían obtener información que
les ayude a comprobar su respuesta? (pausa, 5 seg)

En su cuaderno de apuntes van a escribir el nombre de dónde creen ustedes que podrían
obtener información… Vamos tienen un momento para escribir… Ha empezar (pausa, 20
seg) …

¿Terminaron? (pausa, 3 seg)… les daremos un tiempito más (pausa, 15 seg)… Muy bien
creo que ya terminaron (pausa, 3 seg)…

Locutor 2
Wilfredo, creo que es necesario que nuestros niños y niñas aprendan que aquel
documento o material del cual pueden obtener información recibe el nombre de fuente de
información. Un libro sobre el cuerpo humano o el cerebro, el internet, una enciclopedia, su
cuaderno de autoaprendizaje de Ciencia y Tecnología o una revista científica, puede ser
una fuente de información (pausa, 3 seg) …

Si ustedes los nombraron, hicieron un buen trabajo…

Locutor 1
Felicitaciones niños y niñas por su trabajo al nombrar las fuentes de información que
podrían utilizar… pero en este momento, nosotros les ayudaremos a obtener
información… ya que por la forma en que podemos contagiarnos de la Covid-19, tenemos
que estar distanciados físicamente de las personas, por lo que no deben salir a buscar un
libro u otro material informativo que podrían necesitar… lo que sí podrían hacer además de
escucharnos es conversar con algún familiar para conocer sus ideas.
Locutor 2
Así es Wilfredo, no debemos salir de casa para evitar el contagio con la Covid-19. Por eso
hemos traído un texto sobre las emociones y las respuestas fisiológicas del cuerpo. De
esta lectura obtendrán la información que necesitan.
Por eso, con ayuda de su familiar, anoten en su cuaderno de apuntes algunas ideas que
les parezcan interesantes y necesarias para comprobar su respuesta.
Locutor 1
Muy bien niños
¿Cómo y niñas
se activa voycuerpo
nuestro a iniciar la emociones?
ante las lectura, atentos.
Lectura:
Las emociones son alteraciones rápidas e instantáneas de nuestro estado de ánimo que experimentamos casi sin
darnos cuenta y que se vivencian como una fuerte reacción que nos impulsa a actuar de una determinada manera.
Cuando experimentamos emociones estas se expresan a través de reacciones físicas, es decir, generan en el
cuerpo una serie de respuestas fisiológicas como cambios en las expresiones de la cara, movimientos de las partes
del cuerpo y cambios internos en su funcionamiento.

Las respuestas fisiológicas que pueda emitir el cuerpo dependerán de la emoción que se está vivenciando en ese
momento, por ejemplo:
- Si tenemos miedo, aumentarán los latidos del corazón, la sangre se retira de la cara por lo que se ponen pálidos,
las piernas se alistan para correr, aunque a la vez pareciera que no podemos movernos y el cerebro se pone en
estado de alerta.

- Cuando hay ira, aumento la cantidad de sangre en las manos, aumentan los latidos del corazón, y se genera gran
cantidad de energía y nuestros músculos se vuelven más activos, quizá necesaria para poder tener mucha fuerza.
Motiva el hablar rápido y la aceleración de la circulación sanguínea.

- Si estamos tristes, disminuye la energía originando fatiga o cansancio. y el entusiasmo, lloramos y se tiende a
estar encerrados. Altera el apetito o el sueño, nuestro sistema inmunológico, produciendo dolores.

- Cuando hay sorpresa, los latidos del corazón se vuelven más lentos, aumenta nuestra capacidad respiratoria y
nuestros músculos. Además, podemos hablar más alto y decimos palabras espontáneamente.
- Si tenemos asco, podemos tener malestares en el estómago y los intestinos, acompañados de nauseas. Además,
aumentan nuestros latidos cardiacos y nuestra respiración y cambios en algunas de las características de la piel.

- Cuando hay alegría, aumenta nuestros latidos cardiacos, tenemos un mayor ritmo respiratorio y reímos. Además,
en nuestro cerebro se liberan unas sustancias que nos hacen felices.

Las emociones pueden influenciar sobre lo que hablamos y sobre lo que hacemos. Por ello la importancia de
conocer cómo se manifiestan en nuestro cuerpo para aprender a controlarnos y así poder actuar positivamente si es
que estamos en medio de un conflicto. Además, es necesario tener presente que, si nuestro cuerpo emite
continuamente respuestas fisiológicas para emociones como la ira, el miedo o el asco, puede llegar a contraer
enfermedades o dolores en la cabeza, hígado, entre otros órganos.

Locutor 2
Gracias por tan importante información Wilfredo.

Amiguitos, ¿pudieron realizar sus anotaciones? (pausa, 3 seg)… ¡Qué bien!

Locutor 1
Ahora conversen con su familiar en base a las siguientes preguntas:

- ¿Qué relación tienen las emociones con las respuestas fisiológicas del cuerpo?
(pausa, 15 seg)

- Si tuvieras un conflicto con algún familiar ¿cómo reaccionaría tu cuerpo? (pausa, 15


seg)

¡Excelente trabajo el que están realizando niños y niñas de primer y segundo grado!

Locutor 2
Es el momento de que comparen la respuesta que dieron a la pregunta ¿Cómo son las
reacciones físicas que se activan en nuestro cuerpo a causa de las emociones? Con los
datos que han obtenido de la información brindada en la lectura y de las actividades
realizadas… es decir van a mirar la respuesta que escribieron al inicio con ayuda de su
familiar y luego van a observar los datos que obtuvieron de la lectura que hizo Wilfredo y
que anotaron en su cuaderno de apuntes… traten de encontrar las diferencias y
similitudes…

Empecemos a comparar… (pausa, 20 seg)

Dialoguen con su familiar sobre lo que han encontrado (pausa, 15 seg)

¿Terminaron? … ¡Muy bien!

Locutor 1
Ahora con ayuda de su familiar van a escribir su respuesta final a la pregunta: ¿Cómo son
las reacciones físicas que se activan en nuestro cuerpo a causa de las emociones?
(pausa, 3 seg)…

Empiecen a escribir (pausa, 20 seg)… ¡Muy bien… felicitaciones a ambos por compartir el
saber…!

Al finalizar el programa utilizarán esta respuesta para escribir el texto sobre las respuestas
fisiológicas del cuerpo ante las emociones.

Locutor 2
De igual forma van a realizar un dibujo de su cuerpo e identificarán en qué partes se dan
las diversas respuestas fisiológicas ante las emociones.

Este gráfico debe ayudar a comprender o complementar lo que han escrito en el texto
anterior.

Locutor 1
Estimados niños y niñas de primer y segundo grado de primaria, al finalizar el programa de
hoy, realizarán la siguiente actividad:
- Los niños de primer grado, comentaran con sus padres y familiares lo que han
aprendido el día de hoy y luego con su ayuda dibujarán que acciones podrían realizar
para controlar las respuestas fisiológicas de su cuerpo si llegasen a sentir ira.

- Los niños de segundo grado, comentaran con sus padres y familiares lo que han
aprendido el día de hoy y luego con su ayuda escribirán que acciones podrían realizar
para controlarse si llegasen a sentir miedo.
Locutor 1 3 min
Queridas niñas y niños, hemos llegado al final de nuestro programa radial, muy contentos
de haber compartido estos aprendizajes con ustedes.

Recuerden padres, madres, profesor, profesora que es importante que los niños y niñas se
sientan apoyados y acompañados en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, esto les
ayudará a sentirse más seguros y comprometidos de continuar con las actividades de
“Aprendo en casa”.

Locutor 2
Aprovechamos también este encuentro para dirigirnos a nuestros colegas docentes para
CIERRE que se comuniquen con las familias y por medio de ellas con sus estudiantes para
animarlos a que sigan participando en el desarrollo de las sesiones radiales y responder
consultas cuando sea necesario, así como, planificando las actividades de aprendizaje
complementarias e incluida la retroalimentación a partir de las sesiones que escuchamos.

Gracias por seguir apoyando esta tarea.

¡Gracias niños, niñas y familia y nos encontremos la próxima semana, en el siguiente


programa radial! (pausa, 5 seg)…

¡Hasta pronto!; ¡Cuídense!, ¡Chauuuu!

Referencias:
https://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf

https://www.aacademica.org/000-054/160.pdf
http://www.rac.es/ficheros/doc/00472.pdf

You might also like