You are on page 1of 4

Escuela Secundaria Oficial No.

12
Zona Escola S075
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Profesora Alondra González Sánchez Asignatura: Español I
Bloque: Del: 26 de agosto al 06 de septiembre 1° Campo de Formación, Área de
Grupos: A, B, C, D Desarrollo, Autonomía Curricular.
Propósito general: Propósito específico:
• Participar como individuos responsables e integrantes • Conocer las habilidades y áreas de oportunidad de los
de una comunidad escolar creando normas de alumnos a través de diversos diagnósticos.
convivencia.
Competencias: Aprendizaje esperado: Habilidad:

Con el contenido el El aprendizaje Para el manejo de Para el manejo de Para la convivencia Para la vida en
alumno desarrolla permanente información situaciones sociedad
competencias
Método a emplear: a través de técnicas Organización del grupo: trabajo en Estrategia:
se pretende la integración grupal, parejas e individual.
diagnosticas los conocimientos básicos
de los alumnos y forma de trabajo del
docente.
Productos: Materiales a emplear:
• Nube de palabra • Hojas blancas
• Acuerdos de convivencia • Pintarrón
• Diagnóstico de escritura, comprensión lectora y • Colores
ortografía. • Carta compromiso
• Organizadores gráficos

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Sesión Actividades
1 Inicio:
• Presentación del maestro y la asignatura
Desarrollo:
• A través de la técnica “nube de palabras” el estudiante piensa 10 palabras que lo definan (personas, comidas,
adjetivos, lugares donde ha ido, etc.) y lo mete todo en una nube de palabras con la forma que él quiera.
Luego utiliza esa nube para presentarse al resto
Cierre:
• Indicar al alumno que esta nube la utilizará para decorar su libreta.
• Comentar la actividad.
2 Inicio:
• Pedir a algunos alumnos que mencionen el nombre del profesor, la asignatura y el nombre de cuatro de sus
compañeros, sin repetir.
Desarrollo:
• Consecutivamente crear un crucigrama con los nombres de 15 de sus compañeros y profesor.
• Posteriormente contestar las siguientes preguntas.
➢ ¿Con qué valores, me identifico?
➢ ¿Por qué y para qué estoy aquí?
➢ ¿Cuál es mi expectativa sobre la asignatura?
➢ ¿La asignatura es importante para mi formación académica y personal? ¿por qué?
➢ ¿Cuál es mi meta para trabajar en la clase de Español?
Cierre:
• Comentar las respuestas con el grupo.
3 Inicio:
• Preguntar a cinco alumnos la importancia de vivir en una sociedad que se basa en el cumplimiento de ciertas
normas y qué sucedería si estas no se llevan a cabo
Desarrollo:
• Haciendo uso de la carta compromiso que firmaron al ingresar a la institución se crearan los acuerdos de
convivencia.
Cierre:
• Comentar la actividad
• Tarea: pedir que lleven dos hojas blancas
4 Inicio:
• Pedir a tres alumnos que comenten la actividad que se realizó la clase anterior, posteriormente solicitar la
participación de tres alumnos más los cuales responderán ¿qué conocimientos debo tener para poder
comunicarme de forma escrita con alguien?
Desarrollo:
• Informar a los alumnos que saquen su hoja blanca para poder realizar la actividad, el profesor tomará objetos
diversos y se los mostrará a los alumnos de forma aleatoria, ellos redactaran un cuento haciendo mención
de los objetos que observa.
• Compartir cuatro cuentos frente al grupo
• Leer a los alumnos lo siguiente: Se cuenta que un señor, por ignorancia o malicia, dejó al morir el siguiente
testamento sin signos de puntuación:

➢ «Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al
sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo».
Cierre:
• Repartir por filas los nombres de los posibles herederos y pedir que por parejas hagan uso de los signos de
puntuación y modifiquen el testamento a su favor.
5 Inicio:
• Pedir la participación de dos alumnos para comentar la actividad anterior y comente cuál fue su experiencia.
Desarrollo:
• Colocar en el pizarrón un cartel que contendrá algunas preguntas, solicitar a los alumnos que las escriban en
la segunda hoja blanca que se les había pedido con antelación, dejando el espacio suficiente para
contestarlas.
• Leer al grupo del cuento titulado “las navajas del visir” con el cual responderán a las preguntas mencionadas
anteriormente.
Cierre:
• Socializar las respuestas en grupo
6 Inicio:
• Solicitar que algún alumno mencione un valor y un antivalor que rescató de la lectura.
Desarrollo:
• Informar a los alumnos que escriban en su cuaderno como título: “test de ortografía”, posteriormente se
realizará el dictado de 50 palabras que escribirán en forma de lista para su posterior revisión.
Cierre:
• Pedir a los alumnos que intercambien libretas, consecutivamente los alumnos irán pasando al pizarrón para
escribir la palabra y al finalizar se hará una revisión en conjunto.
• Tarea: investigar y escribir media cuartilla de un tema de su interés en una hoja.
7-9 Inicio:
• Pedir a un alumno que comente la actividad que se realizó y si considera importante no cometer errores
ortográficos.
Desarrollo:
• Con la información que se solicitó a cada alumno se trabajara con organizadores gráficos, en cada sesión se
les enseñarán las características de cada organizado. Posteriormente con la información crearan los ejemplos
de cada uno, esta información se intercambiará entre compañeros con la finalidad de tener diversos temas.
➢ Mapa conceptual
➢ Mapa mental
➢ Cuadro sinóptico
➢ Línea del tiempo
➢ Diagrama de venn
➢ Esquema de cajas
➢ Diagrama de agua mala
Cierre:
• Socializar los esquemas frente al grupo
10 Acordar e informa la forma de evaluación.
OBSERVACIONES:
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

Elaboró Revisó

Profra. González Sánchez Alondra Profr. Arturo Lozada Pérez


Vo. Bo.

Mtro. Lázaro Villanueva Ocampo

You might also like