You are on page 1of 4

¿Qué es la mano de obra?

En el sentido económico, se entiende por trabajo tanto el esfuerzo


físico y mental que realiza un empleado para fabricar, reparar o cuidar
bienes, como la retribución económica que supone este trabajo, es
decir. el precio de los servicios laborales.
Toda iniciativa productiva o servicio requiere trabajo. Es esta
capacidad de trabajo lo que la clase obrera debe intercambiar en el
ciclo económico, generalmente por salarios. La fuerza laboral de un
país se puede calcular como el número total de trabajadores
disponibles, es decir.
la mayoría de la población económicamente activa del país (PEA).
Dependiendo de los requisitos laborales, sociales y fiscales impuestos
por el sistema legal de ese país, puede ser más caro o más barato
para sus posibles empleadores.
Fuente: https://concepto.de/mano-de-obra/#ixzz7x5h1Q7at

Clasificación de mano de obra


Mano de obra directo. Es aquel que participa en el ciclo productivo.
Su trabajo, que es esencial, se puede asociar fácilmente con el
producto o servicio adquirido. Por ejemplo, los empleados que
trabajan en una planta de compostaje son mano de obra directa en la
nómina de la empresa.
Fuente: https://concepto.de/mano-de-obra/#ixzz7x5jC29iV
Mano de obra indirecto. Es un conjunto de empleados que no
intervienen directamente en el trabajo productivo, sino que lo
controlan, optimizan y dirigen desde una perspectiva administrativa,
comercial, etc. La fábrica de compotas cuenta con coordinadores
regionales, responsables de marketing, contadores y reclutadores
como mano de obra indirecta.
Fuente: https://concepto.de/mano-de-obra/#ixzz7x5kQJBwv
La nómina es la causalidad contable que se compone de los salarios,
bonos y descuentos pagados o por pagar a sus empleados.
Por ejemplo: "La empresa ejemplar desea registrar en su contabilidad la planilla del
mes de mayo, por lo cual realiza un comprobante contable seleccionando las
respectivas cuentas del gasto y del pasivo registrando los valores correspondientes y
a su vez realiza el comprobante de egreso para registrar el pago".
Registra el pago de la planilla de tus empleados

Sigue estos pasos:

1. Haz clic en el menú "Gastos".

2. Selecciona la opción "Pagos".

3. Haz clic en el botón "Nuevo pago".

4. Completa el formulario de información general con la información


solicitada, puedes ver su explicación más adelante.

5. En el campo "Tipo de transacción" elige la opción "No".

6. En el campo "Concepto" selecciona la cuenta contable del pasivo y agrega


el "Valor" que vas a pagar.

7. Haz clic en el botón "Guardar" para conservar los cambios.

Formulario información general del pago:

 Contacto: selecciona el contacto a quién estás realizando el pago.


 Cuenta bancaria: banco donde saldrá el dinero.
 Método de pago: es la forma que vas a utilizar para pagar, por ejemplo
consignación, transferencia, cheque, efectivo, tarjeta crédito o débito.
 Fecha: fecha en la que realizas el egreso.
 Notas del egreso: son comentarios visibles en la impresión.
 Moneda:  moneda en la que se realizó el egreso.
 Centro de costo: puedes seleccionar el centro de costo al que deseas
cargar el egreso.
El salario mínimo se considera como el salario mínimo que el patrón
debe pagar a sus trabajadores por el trabajo realizado en un período
de tiempo determinado y que no puede ser rebajado en base a un
convenio colectivo o un individuo. a un acuerdo Con base en esta
definición, el salario mínimo se considera válido en más del 90% de
los estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT).
El propósito de establecer un salario mínimo es proteger a los
trabajadores de salarios irrazonablemente bajos. La existencia de un
salario mínimo ayuda a garantizar que todos se beneficien de una
distribución justa de los frutos del progreso, y que todos los que
trabajan y necesitan esa protección reciban el salario mínimo. Un
salario mínimo también puede ser parte integral de las políticas
destinadas a erradicar la pobreza y reducir la desigualdad, incluida la
brecha entre hombres y mujeres.
¿Cómo se calcula el pago de vacaciones en Honduras?
Imagina que tu salario es de L8,500 al mes y que llevas 5 años y 10 meses
laborando. Luego, tu contrato es liquidado.

En este caso, por antigüedad, te corresponderían 20 días de vacación.

Se debe averiguar cuántos de esos 20 días has ganado en 10 meses y luego


multiplicar por tu salario promedio mensual.

Paso 1:
En 10 meses han transcurrido 300 días. Si a 360 días le corresponden 20 de
descanso, para saber cuántos le tocan a 300 operamos así:
300 / 360 = 0.83
Esta proporción la multiplicamos por los 20 días:
0.83 x 20 = 16.67 días
Esta es la cantidad de días ganados en 10 meses.
Paso 2:
Veamos de cuánto es tu salario promedio diario.
Lo que haremos acá es estimar cuánto dinero ganas en un año, sabiendo que son
14 salarios de ley. Luego dividiremos el resultado entre 360 días del año.
L8,500 x 14 = L119,000 anual
L119,000 / 360 días = L330.56 diarios
Paso 3:
Teniendo los días ganados y el salario promedio diario, solo debemos multiplicar:
16.67 x L330.56 = L5,510.36
Y este es el total a recibir por concepto de vacaciones no gozadas.
Pago de vacaciones proporcionales
Dentro del Código se establece también que en caso de que tu contrato se
termine, parte de la liquidación del mismo incluye el pago de las vacaciones no
gozadas o proporcionales:

“Artículo 349

El trabajador que hubiere adquirido derecho a vacaciones y que antes de disfrutar de


éstas cese en su trabajo por cualquier causa, recibirá el importe correspondiente en
dinero.

Cuando el contrato de trabajo termina antes del tiempo que da derecho a


vacaciones, por causa imputable al patrono, el trabajador tendrá derecho a que se le
pague la parte proporcional de la cantidad que debía habérsele pagado por
vacaciones, en relación al tiempo trabajado”.

Esto quiere decir que te deben pagar proporcional las vacaciones no gozadas
desde que cumpliste un año más de servicios o desde que te contrataron, si
llevas menos de un año.

Para averiguar de cuánto es tu pago por vacaciones proporcionales, debes


conocer 2 datos:

1. Cuánto es tu salario promedio diario


2. Cuántos días hay desde tu contrato o aniversario de contrato hasta la fecha de
liquidación

Para el cálculo se toma como base el promedio de tus salarios ordinarios durante
los últimos 6 meses (o fracción de tiempo si llevas menos). No cuentan los
salarios extraordinarios, gratificaciones ni bonos.

You might also like