You are on page 1of 10

1

Hidrología

Universidad José Cecilio Del Valle

Asignatura:
Hidrología

Tema:
Conceptos relacionados con la hidrología

Alumno:
Noel Enrique Leiva Urbina

Número de cuenta:
2022130034

Ingeniero
Larry fu

Fecha
26-enero-2023
2
Hidrología

Contenido
Introducción ........................................................................................................................ 3

Objetivos ............................................................................................................................. 4

Conceptos relacionados con la Hidrología ......................................................................... 5

1. Cuenca ................................................................................................................... 5

2. Infiltración ............................................................................................................. 6

3. Histograma ............................................................................................................ 6

4. Hidrogramas .......................................................................................................... 6

5. Evaporación ........................................................................................................... 6

6. Aforo ..................................................................................................................... 7

7. Método de Thornthwaite ....................................................................................... 7

8. Método de Blaney Criddle .................................................................................... 7

9. Escorrentía ............................................................................................................. 8

10. Vasos y avenidas ................................................................................................... 8

Conclusiones ....................................................................................................................... 9

Bibliografía ....................................................................................................................... 10
3
Hidrología

Introducción

La hidrología es la ciencia que estudia las aguas de la tierra, su ocurrencia, circulación y

distribución, sus propiedades físicas y químicas, su influencia sobre el medio ambiente, incluyendo

su relación con los seres vivos. También trata de los procesos que rigen el agotamiento y

recuperación de los recursos de agua en las áreas continentales de la tierra y en las diversas fases

del ciclo hidrológico.


4
Hidrología

Objetivos

• Crear un alista de conceptos relacionados con la hidrología.

• Definir a detalle cada uno de los conceptos relacionados con la hidrología.


5
Hidrología

Conceptos relacionados con la Hidrología

En la hidrología hay ciertas definiciones que debemos saber, a continuación, definiremos

algunas de estas:

1. Cuenca

La “Real Academia Española” define cuenca como: Territorio rodeado de alturas, territorio

cuyas aguas afluyen todas a un mismo rio, lago o mar.

Haciendo un resumen de varias fuentes, la cuenca se define como: Una zona de la superficie

terrestre donde todas las gotas de agua provenientes de las precipitaciones que caen sobre ella se

dirigen a un mismo punto de salida; generalmente, este punto de salida es el de menor o mayor

altura de todo el canal.

La diferencia entre una cuenca hidrológica y una cuenca hidrográfica es: En la cuenca

hidrográfica solo se toman en cuenta los escurrimientos superficiales, mientras que en las cuencas

hidrológicas se consideran los escurrimientos superficiales como los subterráneos.

Estas se pueden clasificar de varias maneras, como ser:

Sistema de Drenaje Tipo de suelo donde se Por su Tamaño


encuentran
Endorreicas: sus Agrícola: La superficie no está Cuenca: Unidad básica
escurrimientos forman lagos urbanizada. del estudio del ciclo
hidrológico (rio
principal)
Exorreicas: sus Urbana: se forma por ares de Subcuenca: Rio
escurrimientos drenan en otra captación dentro de las ciudades. tributario
cuenca o en el mar.
Microcuenca: Rio
secundario
6
Hidrología

2. Infiltración

La infiltración es el proceso del paso de agua a través de la superficie del suelo hacia el

interior de la tierra. Este concepto hay que distinguirlo del de percolación, que es el movimiento

del agua dentro del suelo. Ambos fenómenos están relacionados, puesto que la infiltración no

puede continuar libremente hasta que la percolación haya removido el agua de las capas superiores

del suelo.

3. Histograma

Un histograma es la representación gráfica en forma de barras, que simboliza la

distribución de un conjunto de datos. Sirven para obtener una “primera vista” general, o panorama,

de la distribución de la población, o de la muestra, respecto a una característica, cuantitativa y

continua.

4. Hidrogramas

En hidrología se denomina hidrograma a la representación gráfica de la variación en

relación con el tiempo en determinado punto de una cuenca hidrográfica. En esencia, el hidrograma

contiene el comportamiento ante determinado patrón de precipitación sobre ella, reflejando la

relación entre las condiciones fisiográficas de esta cuenca y la relación lluvia-escorrentía en ella.

5. Evaporación

Es el proceso por el cual las moléculas en estado liquido se hacen gaseosas

espontáneamente. Es lo opuesto de la condensación. Generalmente, la evaporación puede verse

por la desaparición gradual del liquido cuando se expone a un volumen significativo de gas. Por

término medio, las moléculas no tienen bastante energía para escaparse del líquido, porque de lo
7
Hidrología

contrario el líquido se convertiría en vapor rápidamente. cuando las moléculas chocan, se

transfieren la energía de una a otra en grados variantes según el modo en que chocan.

6. Aforo

Es la operación de medición del volumen de agua en un tiempo determinado. Esto es, el

caudal que pasa por una sección de un curso de agua. El valor del caudal mínimo debe ser mayor

que el consumo máximo diario con la finalidad de cubrir la demanda de agua de la población

futura.

7. Método de Thornthwaite

Este método fue desarrollado para el territorio de los estados unidos con base en el índice

de calor anual a partir de la temperatura promedio mensual.

10𝑡 𝑎
Los datos de este método son expresadas en una formula: 𝐸𝑝 = 1,6 ∗ ( ) , donde:
𝐼

• Ep= evapotranspiración potencial (mm/mes).

• T= temperatura media mensual.

• I= índice de calor anual, el cual se calcula a partir de las temperaturas medias de los doce

meses.

• a= parámetro dependendiente de I.

8. Método de Blaney Criddle

Blanney y Criddle desarrollaron una formula en el oeste de los estados unidos en al que

hacen invertir la temperatura media mensual y el porcentaje de horas luz por mes con respecto al

total anual. Para aplicar el método , se requiere de datos climáticos como temperatura media

mensual y porcentajes de hora luz para cada mes, los cuales se obtienen de una de una tabla y están

en función de latitud de las zonas de estudio, también se debe conocer la curva de desarrollo del
8
Hidrología

cultivo, finalmente se requiere de un coeficiente global de cultivo (Kg) el cual se obtiene de una

tabla

𝐾
Su fórmula es: 𝐸𝑇𝑝 = 𝐸𝑇𝑝´ ∗ 𝐾𝐺′

9. Escorrentía

Se define como a toda el agua transportada fuera de una cuenca hidrográfica por los cursos

superficiales. Parte de esta agua procede de la escorrentía superficial, mientras que otra parte puede

haberse originado a partir de la infiltración y el transporte a través del suelo, hasta su

desembocadura en el rio.

10. Vasos y avenidas

El transito de avenidas en un vaso es aquel procedimiento que sirve para determinar el

hidrograma de una presa, dando un hidrograma de entrada. La modelación del transito de avenidas

sobre vasos se realiza en todo el planeta. Debido a su alto grado de importancia se requiere de un

exhaustivo estudio antes de llevar a cabo el proyecto civil de un embalse, debido a que a partir de

este modelo se conoce la evolución de las elevaciones del agua del embalse.
9
Hidrología

Conclusiones

Con los conceptos investigados llegamos a concluir que:

• El histograma simboliza la distribución de un conjunto de datos.

• Para que ocurra una infiltración, primero debe de haber una percolación.

• El hidrograma representación gráfica de la variación en relación con el tiempo en

determinado punto de una cuenca hidrográfica.

10𝑡 𝑎
• La fórmula del Método de Thornthwaite es, 𝐸𝑝 = 1,6 ∗ ( ) .
𝐼
10
Hidrología

Bibliografía

• civil, t. a.-i. (2023). tutoriales al dia-ingenieria civil. Obtenido de

https://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com

• Estrategia Ambiental. (2023). Obtenido de https://a4ambiental.com

• Lopez, (. G. (2023). Ciclo hidrologico.

• superprof. (s.f.). Obtenido de superprof: https://www.superprof.es

You might also like