You are on page 1of 5

ESTUDIO DE CASO (PRIMER AVANCE): EL MODELO PEDAGÓGICO EN LA

ESCUELA

Camila Andrea Riobo Galindo ID: 830663


Maria Fernanda Zambrano ID: 828254
Maria Jose Gutierrez Ramirez ID: 827871

Docente: SANDRA MILENA CAMACHO VILLA NRC: 3182

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Programa Licenciatura En Educación infantil
MODELOS PEDAGÓGICOS

2023
Modelo pedagógico de la escuela

Luis Emiro Ramírez


Luis Emiro Ramírez, docente de Caquetá, entre los 50 mejores educadores del mundo
En la Institución Educativa Avenida El Caraño, ubicada entre las montañas de la zona rural
de Florencia (Caquetá), el profesor Luis Emiro Ramírez Gómez implementó el proyecto
“Agromática, innovando para el campo” y se ha convertido en uno de los 50 mejores
educadores del mundo, según el Global Teacher Prize.
“Estar entre los 50 mejores docentes del mundo es un honor. Es un reconocimiento a mi
institución educativa y a cada uno de los miembros de esta comunidad. Es un privilegio
mostrarle al mundo que una experiencia de éxito se puede replicar, que las preguntas más
sencillas pueden llevarnos a los saberes más complejos y que los docentes colombianos
estamos haciendo las cosas bien”, dijo el educador de 36 años de edad, nacido en Doncello,
Caquetá.
El profesor Ramírez llegó hace tres años al corregimiento El Caraño y se ideó el proyecto
Agromática para incentivar a los estudiantes, hacer el aprendizaje más divertido y según él,
“evitar la deserción, haciendo del estudio algo agradable, motivador, investigador y
empresarial”.
El proyecto ha transformado la vida de 440 estudiantes de primaria y secundaria de la
Institución Educativa, quienes día a día se desplazan durante horas a caballo o caminando
para llegar a las clases; ha mejorado las prácticas agrícolas de 30 familias dedicadas al
cultivo de caña y las huertas y ha servido para instalar alertas tempranas que permiten
minimizar el riesgo de desastres en tres de las fuentes hídricas más importantes de la zona.
“A través de Agromática implementamos tecnologías o diseñamos aplicaciones que los
estudiantes pueden obsequiar a sus amigos o a la comunidad; se prueban en sus fincas para
la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, y se realiza una propuesta de
emprendimiento, lo que permite que se comercialice, aumente la producción y los ingresos
de sus familias. Con esto no solo logramos tener futuros empresarios, sino jóvenes críticos
y activos en la sociedad”, explica Ramírez.

Una clase con uno de los 10 mejores profesores del mundo


Luis Miguel Bermúdez, profesor en el colegio Gerardo Paredes barrio san Cayetano del
occidente de suba. Desarrollando un proyecto de educación sexual para reducir el embarazo
en adolescentes.
El don te tuvo una clase donde hubo 8 niñas embarazadas y en todo el colegio hubo 80
alumnos, después de analizar y comprender la situación que esto se presentaba por falta de
un formación y educación sexual decidió implementar un proyecto
Luis Miguel Bermúdez

En el 2010, el profesor Luis Miguel Bermúdez llegó a la Institución Educativa Gerardo


Paredes. Institución que se encuentra ubicada en la localidad de Suba en Bogotá. Allí,
descubrió una gran problemática que afectaba de manera importante a los estudiantes: la
educación sexual.
Se presentaban casos de violencia de género, bullying y, sobre todo, de embarazos
adolescentes. Por esta razón, empezó a trabajar en la creación de un modelo pedagógico
sobre educación sexual o ciudadanía sexual, como él lo llama. Para este, se apoyó en los
jóvenes a los que les dictaba clase.
Gracias a esto, ha sido reconocido a nivel mundial como un caso de éxito en la reducción
de embarazos adolescentes. Además, fue elegido como uno de los 10 mejores maestros del
mundo y estuvo nominado al Global Teacher Prize. Este reconocimiento, auspiciado por
Bill Gates, premia a los docentes que hayan generado un impacto positivo en su
comunidad.
En el 2014, Luis Miguel Bermúdez empezó a cambiar el plan de estudios para aportar al
crecimiento de los jóvenes. Ideó un currículo de ciudadanía sexual para hablar de frente
sobre la sexualidad, sin tapujos ni mitos. Siempre tuvo claro que esto debía implementarse
tanto en los estudiantes como en la institución y los padres de familia.
Empezó abriendo un espacio para que los estudiantes pudieran hablar de sus experiencias y
dudas. Lo hizo a través de diferentes actividades como la escritura de relatos
autobiográficos. Les enseñó sobre los métodos anticonceptivos y porqué era tan importante
hacer uso de ellos. Además, cambió los ideales de machismo y feminismo que se
presentaban en el colegio. Con esto, solucionó lo que alejaba a los estudiantes de una
educación sexual sana por miedo a ser juzgados.
Por último, eliminó el concepto errado de que hablar de educación sexual promueve la
promiscuidad. Concepto que ha sido implementado en padres de familia, alumnos y
profesores a lo largo de los años. Así, cambió el hecho de que en las instituciones
solamente se enseñe el funcionamiento biológico del ser humano.

ANALISIS
Según lo que analizamos del vídeo se pudo evidenciar que tanto el colegio del video como
la institución educativa la Luisa tienes similitudes ya ambas pretenden ayudar y mejorar la
calidad de vida tanto de sus estudiantes como la de la familia, en esta institución tiene como
base la manipulación de alimentos y la pecuaria el cual tiene como objetivo enseñarles a
sus alumnos cosas del campo. De igual forma en el colegio institución educativa la luisa no
hay estoy tipos de proyectos para informar adolescentes de cómo prevenir un embarazo no
hay áreas sobre educación sexual ya que los docentes se cuidan de tocar estos temas para
evitarse problemas o malos entendidos con los padres o sociedad, para no arriesgar la
carrera como docente y también se ve el embarazo por abuso sexual forzado y no hay una
persona especializada que trate con estas niñas y niños.
Referencias:

 https://www.youtube.com/watch?v=j4EcHCT78dQ
 https://www.youtube.com/watch?v=Z0pN1FX8AnE
 https://www.youtube.com/watch?v=OsBEvW1J2cI

You might also like