You are on page 1of 30

Losas: Aligeradas (1 y 2 direcciones)

y macizas.
TEMARIO

TEMA 1 TEMA 2
Predimensionamiento de losa Predimensionamiento de losa
aligerada en una dirección aligerada en dos direcciones.

TEMA 3
Predimensionamiento de losa
maciza en dos direcciones
LOSAS
1. Definición:
• Elemento estructural que recibe cargas vivas y muertas para transmitirlas
a sus vigas de apoyo, puede estar en posición horizontal o inclinada,
generalmente usado como diafragma rígido para mantener la unidad de
la estructura frente a cargas horizontales de sismo.
• Elemento de espesor reducido respecto de sus otras dimensiones, usado
como piso o techo, generalmente horizontal y armado en una o dos
direcciones según el tipo de apoyo existente en su contorno.

2. Tipos:
a) Losa aligerada en una dirección
b) Losa aligerada en dos direcciones
c) Losa maciza en dos direcciones
d) Los nervada
e) Losa con plancha colaborante
f) Losa postensada
Losa aligerada en una dirección
3. Losa aligerada en una dirección:
Diafragma rígido de concreto armado con viguetas en una dirección y
aligerado de ladrillo o poliestireno expandido (tecnopor).
Los espesores de este tipo de losa son H = 13cm, 17cm, 20cm, 25 cm y 30 cm.

VIGUETAS

ALIGERADO
Losa aligerada en una dirección
3.1. Proceso constructivo:

1° Encofrado
2° Colocación de los aligerados (ladrillo o poliestireno expandido)
3° Colocación de los aceros de refuerzo (en viguetas y acero de
temperatura) e instalaciones eléctricas y sanitarias.
4° Vaciado del concreto
5° Desencofrado
Losa aligerada en una dirección

3.2. Predimensionamiento:

1° Para un paño de losa aligerada en una dirección, las viguetas deben estar
paralelas a la menor luz libre (Li). Se recomienda para paños con luces ≤ 7.5m
2° Considerando sobrecargas ≤ 300 kgf/m2 y tramos (paños) contínuos, se tiene:

𝐿𝑖
H= ≈Aproximar a espesor comercial (ver tabla)
25
Losa aligerada en una dirección
Ejemplo:
Dado el siguiente esquema del diafragma de losa aligerada en una
dirección, con sobrecargas ≤ 300 kgf/m2, se pide:
a) Para las zonas A, predimensionar el espesor de la losa.
b) Para las zonas B , predimensionar el espesor de la losa.
c) Para todo el diafragma, predimensionar el espesor de la losa (dar una
sola respuesta):
Resolución:
a) Para las zonas A:
Se establece que en todos los paños A, las viguetas serán paralelas a los ejes
A, B y C, entonces la menor luz libre Li = 4.20m

4.20𝑚
H= = 0.168 m ≈ 0.17m
25
Resolución:
b) Para las zonas B:
Se establece que en todos los paños B, las viguetas serán paralelas a los ejes
1, 2, 3 y 4, entonces la menor luz libre Li = 4.80m

4.80𝑚
H= = 0.192 m ≈ 0.20m
25
c) Para las zonas A y B: Si se quiere un solo espesor para todo el diafragma,
entonces se tomará el mayor valor obtenido en los ítems (a) y (b), es decir
H = 0.20m

Respuestas:
a) Para las zonas A: H = 0.17m
b) Para las zonas B: H = 0.20m
c) Para todo el diafragma: H = 0.20m
Losa aligerada en dos direcciones
4. Losa aligerada en dos direcciones:
Diafragma rígido de concreto armado con viguetas en dos direcciones y
aligerados de ladrillo o poliestireno expandido (Tecnopor).
Los espesores de este tipo de losa son H = 17cm, 20cm, 25cm y 30cm
Es recomendable para paños mas o menos cuadrados con luces libres ≥ 6m
Losa aligerada en dos direcciones
4.1. Proceso constructivo:

1° Encofrado
2° Colocación de los aligerados (ladrillo o poliestireno expandido)
3° Colocación de los aceros de refuerzo (en viguetas y acero de
temperatura) e instalaciones eléctricas y sanitarias.
4° Vaciado del concreto
5° Desencofrado
Losa aligerada en dos direcciones

4.2. Predimensionamiento:

Considerando que los paños son mas o menos cuadrados con luces libres ≥ 6m.
Para un paño de losa aligerada se tomará la mayor luz libre (Li) y considerando
tramos (paños) contínuos, se tiene:

𝐿𝑖
H= ≈ Aproximar a espesor comercial (ver tabla)
30
Losa aligerada en dos direcciones
Ejemplo:
Dado el siguiente esquema del diafragma de losa aligerada en dos
direcciones, se pide:
a) Para las zonas A, predimensionar el espesor de la losa.
b) Para las zonas B , predimensionar el espesor de la losa.
c) Para todo el diafragma, predimensionar el espesor de la losa (dar una
sola respuesta):
Losa aligerada en dos direcciones
Resolución:
a) Para las zonas A:
En estas zonas, la mayor luz libre será Li = 6.0m
6.0 𝑚
H= = 0.20 m
30
Losa aligerada en dos direcciones

b) Para las zonas B:


En estas zonas, la mayor luz libre será Li = 6.5m
6.5 𝑚
H= = 0.216 m ≈ 0.25m
30
Losa aligerada en dos direcciones

c) Para las zonas A y B: Si se quiere un solo espesor para todo el diafragma,


entonces se tomará el mayor valor obtenido en los ítems (a) y (b), es decir
H = 0.25m
Losa maciza en dos direcciones

5. Losa maciza en dos direcciones:


Diafragma rígido de concreto armado (concreto y refuerzo de acero) en dos
direcciones.
Los espesores de este tipo de losa son H = 12cm, 15cm, 20cm y 25 cm
Es recomendable para paños cuyas dimensiones en planta tienen la
siguiente relación: Largo ≤2 (Ancho)
Losa maciza en dos direcciones
5.1. Proceso constructivo:

1° Encofrado 2° Colocación de los aceros de refuerzo

3° Vaciado del concreto 4° Desencofrado


Losa maciza en dos direcciones

5.2. Predimensionamiento:

1° Para un paño de losa maciza, considerando Li como la mayor luz libre, se


tiene:

𝐿𝑖
1. H = ≈ aproximar a espesor comercial
40

𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
2. H = ≈ aproximar a espesor comercial
180

2° De (1) y (2) se toma el mayor valor.


Losa maciza en dos direcciones

Ejemplo:
Dado el siguiente esquema del diafragma de losa maciza en dos
direcciones, se pide:
a) Para las zonas A, predimensionar el espesor de la losa.
b) Para las zonas B , predimensionar el espesor de la losa.
c) Para todo el diafragma, predimensionar el espesor de la losa (dar una
sola respuesta):
Losa maciza en dos direcciones
Resolución:
a) Para las zonas A:
Li = 4.80m
𝐿𝑖 4.80𝑚
1°) H = = = 0.12 m
40 40
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 2(4.20+4.80)𝑚
2°) H= = = 0.10 m ≈ 0.12m
180 180
de (1°) y (2°) tomamos el mayor H = 0.12m
Losa maciza en dos direcciones
b) Para las zonas B:
Li = 5.20m
𝐿𝑖 5.20𝑚
1°) H = = = 0.13 m ≈ 0.15m
40 40
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 2(5.20+4.80)𝑚
2°) H= = = 0.111 m≈ 0.12m
180 180
de (1°) y (2°) tomamos el mayor H = 0.15m
:
Losa maciza en dos direcciones
c) Para las zonas A y B: Si se quiere un solo espesor para todo el
diafragma, entonces se tomará el mayor valor obtenido en los ítems (a) y
(b), es decir H = 0.15m
EJEMPLO: (P1-2019-2)
RESOLUCION
TEMARIO

𝐿𝑖 6.5𝑚
i) H = = = 0.1625𝑚 ≈ 0.20𝑚
40 40

𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 (5.15+6+6.5+6.15𝑚) 23.8𝑚


ii) H = = = = 0.1322𝑚 ≈ 0.15𝑚
180 180 180

De (i) y (ii) H =0.20𝑚


RESOLUCION
TEMARIO

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 24 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎𝑠 24(0.30𝑚𝑥0.40𝑚)


DE = x100%= 9.1𝑚+6.4𝑚 𝑥100%
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 32.4𝑚 18.2𝑚 − (6𝑚)
2

2.88 𝑚2
DE = x100% = 0.53%
543.18𝑚2
EJERCICIO
PREGUNTAS…

Si, luego del estudio de este material, tienes dudas


sobre alguno de los temas, ingresa al Aula Virtual y
participa en el foro de dudas académicas de la
unidad.
Material producido por la
Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Continúa con las actividades Autor:
propuestas en la sesión Luis Escobedo Sánchez

COPYRIGHT © UPC 2018


– Todos los derechos
reservados

You might also like