You are on page 1of 1

Propuesta de proyecto para la mitigación de los impactos antrópicos

en la Quebrada Olivares en el sector entre la Asunción y la Sultana

Este informe presenta la formulación y evaluación del proyecto de mitigación de los


impactos en la quebrada Olivares en el sector comprendido entre La Asunción y La
Sultana, en donde se plantea el problema de investigación, sus causas, efectos y los
objetivos que se esperan obtener a partir de la elaboración del proyecto. La Quebrada
Olivares nace cristalina en la Reserva Forestal Río Blanco y desemboca turbia en el rio
Guacaica, esta desde hace más de 50 años ha sido afectada por la construcción de viviendas
catalogadas como invasiones, vertimientos por parte de empresas ubicadas en la zona,
carreteras, entre otras obras presentes a lo largo de la orilla de la misma, sin respetar las
distancias de tolerancia (ronda hídrica), y esto profundizado por la erosión natural que
genera un río. El presente proyecto puede tener un gran impacto en la calidad de vida de la
población, ya que la Quebrada Olivares es uno de los afluentes que proporciona agua a la
ciudad de Manizales, por lo cual es de vital importancia recuperar, preservar y proteger la
Quebrada, puesto que su afectación ha desencadenado problemas producidos por factores
antrópicos negativos como lo son: el incumplimiento en la normativa legal ambiental, mala
infraestructura de acueducto, falta de educación por parte de la comunidad que habita las
cercanías de la Quebrada Olivares, la ausencia de estudios, el manejo inadecuado de
taludes, obstrucción de conectividad hidrológica por acción de obras civiles, etc. Es por
estas problemáticas que se decidió abordar este proyecto, y se definieron objetivos que
contribuyan a la restauración fluvial de la Quebrada olivares, teniendo en cuenta factores
ambientales, geotécnicos, políticos, sociales y culturales, como por ejemplo velar por el
cumplimiento de las normas ambientales, realizar estudios cartográficos en la zona
(geológicos, hidrológicos, urbanos) con el fin de contribuir al POT y al POMCA de la
ciudad, promover la educación ambiental de la comunidad, enfatizando el cuidado del
recurso hídrico y manejar adecuadamente los taludes; Los avances de estos objetivos se
realizaran por medio de 2 alternativas del proyecto, las cuales son las opciones que
contribuirán a la mitigación de los impactos antrópicos presentes en la Quebrada Olivares,
mejorando así la calidad de vida de la población.

Universidad de Caldas
Sede principal
C.P. 170004

You might also like