You are on page 1of 5

Aportes egipcios

Entre estos aportes podemos destacar su contribución en


las artes, la escritura, avances tecnológicos, en la literatura,
en la arquitectura, en la religión e incluso en la ciencia.
Además de haber dejado para la posteridad sus pirámides,
templos y otras obras arquitectónicas.
Las aportaciones de la civilización egipcia más importantes
La escritura
Papel y tinta
Calendario
Matemática y geometría
Pirámides y momificación
Analgésicos y anestesias
Filosofía
Literatura
Los instrumentos quirúrgicos

Avances científicos
Uno de los aportes más importantes de la cultura egipcia es
la escritura en papiros. Gracias a esta práctica ahora
tenemos la posibilidad de documentar nuestras vivencias
sobre el papel. Además instauraron un método eficaz de
lenguaje escrito hace ocho mil años.
Los matemáticos de los grandes faraones eran capaces de
hacer ecuaciones, fracciones, series geométricas e incluso
utilizaron un sistema decimal que les permitía llevar
cálculos con una gran precisión.
Crearon un sistema cronológico que les permitió determinar
de una manera más o menos precisa la llegada de cada
estación del año. Todo estaba basado en el aumento de
nivel en las aguas del Nilo; todo iniciaba con el
desbordamiento del río, el cual se trataba de un suceso
anual que ocurría entre el 12 y el 19 de julio.
La división del día en 24 horas también es una invención
egipcia; por esta razón es que fueron ellos quienes
inventaron los primeros relojes. Para calcular la hora
durante el día se basaban de un reloj de sombra que iba
indicando el tiempo según la posición del sol; por las noches
se utilizaba la clepsidra, un reloj de agua que consistía en un
recipiente con doce horas que dejaba caer agua para así
marcar el tiempo.

Arquitectura
Las construcciones más originales de la arquitectura egipcia
monumental son los «complejos de las pirámides», los
templos y las tumbas (mastabas, speos, hipogeos y
cenotafios), cuya grandiosidad dependía de la clase social
del personaje a enterrar. Las tumbas de varios faraones
fueron construidas como pirámides y las mayores son las
atribuidas a Seneferu, Keops y Kefrén. La única de las siete
maravillas del Mundo Antiguo que aún perdura, la pirámide
de Jufu, es un buen ejemplo del grado de
perfeccionamiento alcanzado en las ciencias aplicadas.
Los egipcios construyeron monumentales templos
dedicados a los dioses, como los de Karnak o Abu Simbel,
destacando en ellos su gran impacto simbólico, el tamaño y
la gran armonía y funcionalidad de sus espacios. Los
arquitectos reales, con sus conocimientos de física y
geometría, erigieron monumentales edificaciones y
organizaron el trabajo de multitudinarios grupos de artistas,
artesanos y trabajadores.

Literatura
La escritura en el antiguo Egipto, tanto jeroglífica como
hierática, se remonta a finales del cuarto milenio a. C.
durante el período tardío del Egipto predinástico. En el
Imperio Antiguo (siglos XXVI a XXII a. C.) las obras literarias
consistían en textos funerarios, epístolas y cartas, himnos y
poemas y textos autobiográficos conmemorativos que
relataban la trayectoria de altos funcionarios
administrativos. Hasta principios del Imperio Medio (siglos
XXI a XVII a. C.) no surgió una literatura narrativa egipcia,
que supuso una «revolución mediática» que, según el
egiptólogo y académico británico Richard B. Parkinson, fue
el resultado de la aparición de una clase intelectual de
escribas, de una nueva sensibilidad cultural sobre la
individualidad, de unos niveles de alfabetización sin
precedentes y un mayor acceso al material escrito

Medicina
La medicina era gratuita y estaba vinculada a los templos.
En ellas se realizaban los cuidados especiales a los enfermos
y se formaba específicamente a médicos por medio de
prácticas controladas por los sacerdotes, prácticas que
luego aquellos ejercían con la clientela.
Los médicos egipcios clasificaron las enfermedades en: las
de causas manifiestas, como los traumatismos, y las de
causas desconocidas, atribuidas a los dioses o a espíritus
malignos.
La higiene de los médicos y de la medicina egipcia, el baño
corporal el aseo y buena presentación del médico, era
tomada muy en cuenta por los pacientes y el gobierno.

El dios de la medicina egipcia, Imhotep, fue un personaje


real divinizado de la tercera dinastía, Hesyra, que vivió hacia
el año 3000 a. C., se cree era el médico más antiguo
conocido.

En el templo ptolemaico de Kom Ombo está grabado el


instrumental médico de la época. Los cirujanos egipcios
realizaban operaciones de cataratas, trepanaciones y
extirpación de tumores.

You might also like