You are on page 1of 9

¡;l.;$l'il Ít , . . } : , .

'
::i::t.'r'l -.
':.- "': r l
-.:-..:-i :-
;

; , ;
jt 4*!*,

. 1 DUNAF(I'

RESOLUCIÓNNo. - .2/6 - 2008 - SUNARp-TR-L


:i , , Lima,2BFrB.znot
i :
APELANTE
i ^ _PROMOTORAEtNfftOBtUARtATOWNHOUSE
rí_,¡r a S.A"C.Reprcsentadapor FernandoOllvareep¡¡ácldo.
Irlytg_ : , No714851
det11-12_2W7.
l!gy_!to_ : HTDNoB2s4det&2-2008.
t: c Ppredios
lqgt TRfl ;.
REGISTRO ¡ ; ,,, , :I l
, , .D
De r a i i r ¡ c r tde
¡ ¡ I iLima.

ACTO(s) , : . Zonificación.
¡SUMILI.A
t U ü l L l . A ,,,.
,,, .i,i ;
.l :
I
LA ZON|F|CACóNNOCoilSnruve.ux AGTO|NSCRIB|BLE
"La zonificación
a la que esúásujefaun predio, no-*illt w un acto inwibibte en et
::p:y?,_!n v?tyy.de una timitaciónat us det suetoque es ayobada mediante

.j,
. ,i '--t'-
. ..
'sE
i"
y ----
¡grgj cuyA rNscRrpcróN
' I ' , , . ' SOLTCTTADocufrrENrAcróN
,PRESENTADA Í
'
Medianteel título venidoen gradode apelaciónse solicitala inscripciónde
la. zonificación referida a ros inmuebles ubicados en el di$trió ¡;
grl_aglacavo,inscritosgl-!g9,qartilqsregistrates
Nos110499b0,11204004,
11204m5,u2o4oo7,1180118fde|RegistrodePrediosdeLimá.
.: ,,
Paratralefectose ha piesentadoal Registro:
' : . : ' i

p^ertmca<lo de Zonificación
y VíásN' 63$2007-MML-GDU-spHU
del 10-
1. & - a w2w , - 2 W 7i . :, . : :., : ,
Plano de ZonÍficación N" 197*Z-2A07-MMUGDU-SPHUIDC,
ExpedienteN" 12941&2007. .
Plano de clasiftcacióndé suelo N. 197TZ.2W7-MMUGDU.SPHU/DC,
ExpedienteN" 12941&2007. li '

pribliü dellRes¡s
ila'Registradora Registrode Predbs de Lima, Teodocia
- - -' -Ayala
-' -'-
Rodríguez,formulótachasustaniivaen los siguientestérminos:
'
"se tacha presente
el título por cuanto de conformidadcon la Resolucitn
Regist!¡t -!ede Lima No 668-2006-suNARp-TR-Ldet 1G2G
9:l^IriP*l
2006- Gerenciade PropiedadInmueble'Lazonificacióna la que está sujeta
a

' r',
:,
l , , i
i' ¡i
RESOLUCIÓN No. :2!'Q .-.?00g - SUNARP-TR-L

un prediono constituyeun acto inscribibleen el registropor tratarsede una


limitaciónal uso del suelo que es aprobadamed¡añteordenanzamunicipal,

j.,.
bastando .para ser conocida por todos, la pubricaciónde la noima
conespondiente, es decir la publicidad legal, consecuentementela
zonificacónno constituyeun acto inscribible".
FUNDAMENTOS
DE LA APELACÉN

El apelantesustentasu recursode apelaciónseñalandoque aún cuandola


resolucióncitadapor la registradora,emitidapor el rribunal Registral,indica
que la zonificaciónno es un acto inscribible,dicha declaraciénno resutta
aplicableal presentecaso, dado que no se trata de la inscripciónde un
-\::,,
certificadode zonificaciónsolicitadapor perconadistintadelütular registral,
no se solicitala inscripciónde la norma legal que establecela zoniñcación
como una restriccióndelderechode prcpiedad,sino que lo que se pretende
es dar publicidada la zonificaciónde los inmueblesacotados.

tv ANTECEDENTE
REGISTRAL
Los prediosrespectode los cualesse solicitala inscripciónson:
\ - ParcelaA constituidapor las unkladescatastrales11749y 10088zona
ubicadaentre los cenos Huaycány Callformia,Chaclacalo. lnscritaen
la partidaelectronica
No11049950del Registrode Prediosde Lima.
- UnidadcatastralNo 10102,Chaclacayo,iñscritaen la partidaelectrónica
No11204004del Registrode Prediosde Lima.
- Unidad catastralNo 10f03, denominadaparcela SS de la parcela A,
Chaclacayo,inscritaen la partktaelectronicaNo 1120¿1005del Registro
\ de Prediosde Lima.
- Parcela G-2 Unidad catastral No 10104, Chaclaca¡o, inscrita en la
partidaelectronicaNo1124007del Registrode Prediosde Lima.
- Parcela e-2B., Chaclacayo, inscrita en la partida electrónica No
11801181del Registrode Prediosde Lima.

v. PLANTEAMENTODE I-A3 CUESTIONES


Intervienecomo ponentela VocalGloriaAmparo$alvatienaVaHivta.
De lo expuestoy del análisisdel caso, a criteriode esta Sala la cuestióna
determinares la siguiente:
i;
Si la zonificaciónconstituyeacto inscribibleen el Registro. f
*
vf. ANÁLISIS
\
\ 1. Los actos susceptiblesde acceder al Registrode Prdios y con ello,

I
\gozarde los efectosy de la protecciónque éste otorga,como la publicidad, #
t;
\
.' '\ \\ la legitimación o la fe pública registral, entre otros, se encuentran ,i
ri

\ \ \ \ \ contempladosprincipalmente en elartículo2019 delCódigo Ciü|, y en otras


\ 1

\ \ normas especialesl.
\

I Al respecto, terrcmosque
el bloqueo registral se encuenha preüsto en el Dereto t-ey 18278; la caducktd
de mcdidas cautelares,dc qiecucióa y de gravámenesestá regulada por el ardculo 625 del Cédigo Procesel
Ciül y en la Ley 26639; las habilit¿ciones u¡banasen las kyes 26878 y 27135:la declar¡tqia de fábrics, cl
rcglarnento interno y la juata de propiotarios por la I*y 27157 y demácnormas ¡mnlia0orix y rcglamentariar.
NO., P/$. 2OOB
RE$OLUGIÓN - SUNARP.TR-L

Por reglageneral,podránlncorporarseal Registrolos actosy contratosque


constituyen,declaren,trasmitan,extingan,mooif¡queno l¡mitenderechos
reales sobre inmuebles,tal como lo estableceel literal a) del mencionado
artlculo 2019 del código civil2, ello en razón de qu'e por su propia
naturaleza los derechos reales son oponibles erga órnná", b cual se
efectivizacon la publicidadque brinda el Registró.como ó*""p"¡ó",l;
misma norna establece que pueden registárse actos de natunaleza
obligacionaltales como el contratode opción, los pactos oe reservá-Je
propiedad,los contratosde anendamientos, entreotros.
Al.respecto, el
-Reglamentode Inscripcionesdel Registrode predios
establece que éste es registro jurídico integrantJ del Registro de
PropiedadInmuebleen el.un
que se inscri-ben los actoi o derechosque recaen
sobre prediosa los que se refiereel artfculozorg del coo,go b,;,1,normás
adminishativasy demás normasespeciales,respectode pñdios urbanosy
rurales.

2. conforme ha señala{o.este colegiadoen anteriorespronunciamientos,


respectoa la tipicidadde los actos registrables,la doct*na en generalse
muestra-partidariadel principiode tipicidaddel contenidodet Rfoistro, GS
decir, sólo los actos o hechos que disponganlas leyes se considerarán
comoinscribibles.

Así, AntonioPAU PEDRON,citadopor GuntherGonzálesBanón3,señala


dos argumentosfundamentalespara a@ger el principb de tipicidad:a) si
se inscribiesenactos no previstos en É Ley, los ie,cerJ * lánJíi"n
c¡nocimientode su registracién,y por lo tanto no acudiríanal Regisho,lo
cual privarfade efectosa esas inscripcionesinegulares;b) se recargaríala
hoja registnalhastaque ésta se conviertaen inabárcable.

Además no debemos perder de vista que son los terceros los más
interesadosen saberde antemanoy e¡n prec¡siónlo que-óueoeaccederal
Registro,de allí que la tipicidadno podríaestaral arbiüiod'elos particulares
o del Registrador;caso contrariono podríadárseleal Registrola eficaciade
inoponibilidSg,pues los terceros,ignorantesde lo que óueoe accder, no
acudiríanalRegistro.

3. Medianteeltítuloalzado,se solicitainscribirla zonificación


de los predbs
descritosen el ltem AntecedenteRegistral,por lo que correspondeanalizar
sila zonificaciónes una'timitación
UeiOerectrorealüe prpi"A"O.
2 Articulo
2019.- Actos y dsr€chosinscribibl€s
son in¡cribibtes * a *!ir"" á;ñ;a;a¡;;;" " provincia don& estéubhado cada inmrreble:
l--tos y cotrtratos que constitu¡eq decta¡e¡l trasmia4 extingan, rnodiñ$En o lirniten los dctEcbos
ltq
reales sobre inmucbles.
2.- I¡s contsaúos
deopción.
- Los pactos de rceervadc propiedodyde rctroventa.
El cumplimienb üotal o parcial de las condiciones de las cusleó dependan los efectos de los acto¡ o
hatos rcgishados,

6.- Lo¡ conhaüosde arrendamiento.


7.- los embargoey demandasverosímilmente acreditados.
8.- [¡s sentenciasu oba¡ rtsolucioncs que a critcrio deljuez se refieran a actos o conkatos ingcribiblcs,
9.- [¡s autoriz¡ciones judiciales que permian practicar actos inscribibles sobr€ itrmucblca.

GONZALES BARRON, Gunther. Tratado de Derecho Regishal M€rcetil. Jurista Edito¡Eq Lima 2002, p.
?
lt2.
it
F
I

t
a

NO.. 2JG-
RESOLUCIÓN - $UNARPJTR-L
2OO8

Ef Art. 923 establece que: "La propiedades el pcdlerjuddico que permite


usar, disftutar,disponery reivindicarun bien. Debe ejercerseen ar¡tpnía
conel interéssocialydenba de los llmitesde la ley."

Conforme a dicho artfculo, el derecho real de propiedadrecogidoen el

que mnsisteen el mayorpoderjurldicoposiblesobreuna cosaque el


s-':,,
^ \ h,\ordenamientole reconoceal individuo.No obstanteello, la propiedades un
o;,'.i/
*"t31 ¡.)lderecrK)sujeto a llmltes
-i',,lOerecho restriccionesque se explican en razón de la
limites o restñccionl
-*/,t:it funciónsocialque cumplela propiedad.
":::Íi/
En este sentido,elArt. 70 de la Consütuciónestableceque: "El derechode
propiedades inviotable.H Estadolo getzntiza. Se e.¡'erce
en armoníacon el
bien común y dentro de /os llmites de la ley. (...)' Así, como pude
apreciarce,si bien la norma constituchrnalestableceque la propiedades
inviolable,a su vez señala que el dere':ttode propiedadno es absoluto,
pues el ejerciciodel derechode la pro¡:iedaddebe ejererse en armonía
con el biencomúny dentrode los límitesrle la ley."

En este orden de ideas, como señala ñranciscoAvendañoAranas, los


llmites al derecho de propidad, estableiidos también para satisfacerel
intercs general, resultan ser cargas o prohibicionesque se imponen al
derecho de propiedad para limitar su ejercicio, ptoduciéndoseasí, una
disminucióno recortedel poderjurídicoque importatalderecho,impidiendo
al propietarioactuarcon total libertadsobreel b'len.
"ümitacionesal
Asimismo,Carlos FerdinandCuadrosVillenao,señala:
derecho de propiedad sn tcdlas aquellas resticciones /egdes a las
facultades det propietario.En ese sentido amplio, podrían oonsiderafse
como limítacionestodo el ordenamientoiurldico desfinado a uganizar la
propiedad,hasfaconseguiret equilibriode laiusticiaen su utilización.

Los principales límites al ejercicio del derecho de propidad están


vinculadosa la propiedadpredial.Asf, de conformidadcon el artfculo957"
del Código C¡v¡t,la prcpieiladpredialqueda sujeta a la zonif¡cación,a los
procesosde habilitacióny subdivisióny a los requisitosy limitacionesque
;
a Af respecto, Jorge Avendaño Valdez señala que: 'ta
Nopiedad tiene limltacioneg impuesfas po
dir¡ersas razones. Las limitaciones a la propiedad son hoy tan imptantes cono crecrbntes e4 ,
erten$ón y número, y ello en razón directa de la edimacián del interés Wblíco y del concepto !
puWim y atas en !
scial del dominio. Hay resticciorres a la prqiedad esfablacldas en inferés "reglamentado",
interás privado. (...). Detr. hailarsc enfoncas de un derecho de propiedad en i
"absoluto'. EI reglanrentar la
contarnsición a un dereclp Wopiedú es oQleúode Ia ley
adminis¡aüva si fas rcstr¡cci¡nes se irnponen por interés puilicr. [a pofesH de legh¡rprfr se
furda en ta necesidadde realhar funci¡nes sociales de o¡den económicoy culhxal, de bienestaf
pneral en suma.(...). H interés publico limita la prodedad en el sntdo de qw crtattdlorestitan en
conflicÍo los lnúaresasde los putieulares con el i¡rferés de la colectividad,el rinlds rriv#la üel
prapietarladefu ceder ante el riryfeés público. Valencia Zea resume asl las l¡mtb&rr,s da esfa
ctase; (...) la regutac:Én de los ffocesos de zonificactht, urbanizac*5n,uso dp la tiena y :i
:i
ftaccionamianta de rrf,'üos 1...r". AVENDAÑO VALDEZ, Jorg€. El dereclp de popledd en la
Consütucién. En: Thamis - Revista de Derecho No S). Publirxción Editada por Alumnos ds le r*
':1

Facultad de Dsrecho de la Pontificia UniversidadGatólba del Peru, pá9. 117


').i

5 AVENDAÑO ARANA, Francisco. Código Civil Comentado,Tomo V. Sacce Jurldba S.A. Lima,
feru,20O3, p.352.
u CUAOROSVILLENA, Cados Ferdinand.Derechos Reales. Culturd Guzco S.d Tomo ll, Primera
¡
Ed'rción,1995, pág. 433.
ri

.i íi
.t
''
1
NO.- 2/(,J 2OOB
RE$OLUCIÓN - SUNARP-TR-L

establecenlas disposiclones
respectivas.
4. Así, teniendoen cuentaque la zonificación
síconstituyeuna limitaciónal
ejerciciodel derechoreal de propiedad,debe dilucidarsesi conformea la
normativasobre la materia,dicha cargaresultaser un acto inscribibleen el
Registro. ]
El artículo195 de la constitucbnpolíticadel peú de 19g3estableceque
los gobiernoslocalesson.competentes paraplanificarel desar¡ollourbaó y
rural de sus circunscripciones, incluyendola zonificackin,urbanisrnoy á
aTl.ndicionamie¡to_tenitorial. Así, de acuerdoal Artículoz'g numeiai I \ i
\oi, ,
, ) i1; 1.2)^9:.!" Ley Orgánicade Municipalidades, Ley No 2T972,det 26 Oemáyó
7 ;:ll de 2003, son funcionesexclusivasde las Municipalidades proünciabsén
.2' materiade organización del espaciofisicqy uso del suelo:Aprobarel plán
"/t
de Acondicionamiento
rla Amn¿{i^ia¡an¡¡^¿^
Tenitoriarde
T^i.^i-t r^ -!--^r --- ! . ¡
nivei provincial, que ioentmG Ét
áreas urbanasy de expansióirurbana,asf como las áreás de protebcióno
de segurida6
_Polriesgos naturales;las áreas agrlcolas y És áreas de
consenaciónAmbientaly Aprobarel plan de Desanollourbano, el plan de
DesanolloRural,el Esquema'deZonificaclónde áreas urbanas,el plan de
Desanollo de AsentamientosHumanosy demás planes específtcosde
acuerdocon el Plande Acondicionamiento Tenitorial.
jI

La norma reglamentaria, D.s. N'027-200&vlvlENDA, publicadoel 6 de


oc*ubrede 20o3,señalaen zu artlzuloI'que at plan de'DesrlnollolJrbano
es e/ insú'urnentotécnico-normatiw paraprofirover -ámbito
y uientar et desnoilo
urbano asonhmiento; poblaciutat del provinclal, en
.de .cada
concordanciacon el Plan de Aeondicionamientotenitorial,"estableciendo
entre otros, la zonifrcación de usos del suelo urbano y su normativa,
estableciendoen su artículo13' que el concejo provinc¡alpuede aprobar
modificacionesa dicho_Plan en cuantoa los trazos de las Vfas Exp'resas,
Arterialeso ColectorasT.

En este sentido,la MunicipalidadMetmpolitanade Lima,en ejerciciode su


competencia constitucionalen materia de planificacién urbaña, aprobó la
ordenanza No 620-MMLel 4 de abril de 2004, con e! fin de regular el
pmceso de evaluación,actualizacióny aprobacióndel plan Metropolitano
de.AcondicionamientoTenitorial y Desanollo urbano en la provihciade
Limay sus PlanesurbanosDistritáes,así cornola modemizacibn del actual
Plano de ZonificaciónGene¡al de lós usos del suelo y los plarrcs de
ZonificaciónDistritalque opemn para este ámbito proüncial,en funcióna
los nuevos indicadoresde desanollo-flsico, ambiental,sociaty económico
que actualmenteregistrala Metrópoli8.

5. De conformidadcon los artículos27"y 28"de la ordenanzaMunicipaltf


620, la Zonificaciónregula el ejerciciodel dercchode uso del suelo de la
propiedad inmueble y se concreta en Planos de Zonificaciónurbana,
Reglamento de Zonificacióne fndice de usos para la ubicación de
t
cabe-precbar, gue de conformldadcon el artlcr¡lo17'del D.s. N' 027-2@&vlvlENDA, el plan
Especlfico es el instrumentot&:nico normativomedianteel cual se desarrollany cwnplementan las
disposicionc del Plan de AcondicionamientoTenitorial, el miemo $rc debe consUerár, enbe obos
aspectos, la propuesta de zoniftcacióny vlas. Seguido el procgdim'ier¡toesiablecldo en la indicada
n9!m?, el ConcefrrProvincialaprueba el Plan EspecífrcomedianteOrdenanza.
.{q$"te E lnio disposiciónfinalde la OrdenanzaM 620, se derogóla OrdenanzaN' 13+f,llr,lL
del 19 de diciembre de 1997, norma Regtamentariade Actualizackin y Reajuste del Plano de
ZonificaciónGeneralde Lima Metropolitana.
f

No - ,;¿t6,; ?,0{lg-$UNARP.TR-L
RE$OLUCIÓU

Actividadesurbanas, constituyendoun conjunto de normas urbanisticas


que.sedan en funciónde las demandasfísicas,económicas y socialesde la
población,permitiendola localizacióncompatible,equilibraday armónicade
sus actividadescon fines de vivienda, producción,corneicio, industria,l
equipamiento,servicios,recreación,turismo,cultura,protecciónambientalyi
de defensa civil. De ese modo se posibilitala ejecucón de programasy,
proyectosde inverciónpúblicay privadaen habiliiaciones,rchábilitacbnes,r
reurbanizacio
nes, remodelaciones, renovacionesy en edifrcacircnesnuevas,
restauracioneso de saneamientoen áreas no desanolladas,incipientes,
informaleso degradadas,garantizandocon elb et''uso inás apropiado,
convenientey oportunodel suelourbanode la metróBolie.

6. Asimisrno,de conformidadcon el artículo29 de la referidaordenanza


municipal,el área urbanade la provinciade Lima ha quedado,en función
de las caracterlsticasdeterminadasen kis esttdios conespondientes,sub
diüdida en los siguientestipos de ZonasGenerales:
"29.1. Residenclates
(R); son las áreas urbanasdesfinadasfundatnentdmente
at
usode vivienda,pudiendoaceptarademásofos usos compatibtes. LosEsguernas
o Planosde Zoniftcaciónúlo consignuánZonasde Hta Drrnsidad (R-DA),Zonas
de Media Densidad(R-DM), Zonas de Baja Densidad(R-BD), Zonifrcación
Resrdencialde DensidadMuy Baja(RDMB)y ZonaResidencraf de DensidadMuy
Atta(RDMA).
a ta
29.2. tndudriates(t); son las áreas urbanasdesfihadasfundamentalmente
ubicachóny funcionámiento de prdueión. Los Esguemaso
de estabtecimlenfos
Planosde Zcr,ifrcwi&tsdo conognaránZstas & lnduúia FesadaEásca (14),
Zonasde Granltúustia (l-3)y Zonasde lrdusú..íaLiviana(l-2)
29.3.Comerciales(C),'sonlas áreas urbanasdesúrinadas a ta
fundanentdmente
ubicacióny funcionamiento de compra-venta
de establecimienfos de Núuclos.
Los Esguemaso Planosde Zonificaciónsólo consrgnaránZonasde Cctmencio
Metropotitano(CM), Zonas de Comercb Distital (CD) y Zonasde Co¡nercio
Vecinat(CW.
(HR); son las *eas wbanaso exha<¿üanas
29.4. HabititaciónRecteacionat
recreafivasadivasy/o pasfuagfabs
des#nadasa la reallzaciónde actividades
como Plazas, Parques,Campos y Cantos OepqttrrogJuegoslnfantiles,etc. ü

29.5. OtrosUsos (OU); son las *eas urbanasdesfmadasa la habititación y


funcíanamientode in*alaciones para usos especlales no daslfrcados
anteriormente,cornocenfos cfvrbos;establecimientas admini*atiws del estado,
culturales,terminalesfenes{res,fenoviubs, marltimos,aéreog'esfaHacimienfos'
institucionales del secforp{tilico o privado,nacionalo extanjero;
represenfafivos
esfablecimienfosreligrosog asilos, w'/e¡linatos;gtrandes esfabfecimierdos
departivosy eqec{áculos, esfadios,coliseog zoológicos;esfabledmienfosde
e El segundo pánafo del articulo 28 de la Ordenanza Murk¡lpal señala gue: 'Las rsmm de
Zonificación son técnicamsnte sólidas;r económbamenle viaUes, socialrnente justas y de
i
I
conslstente vigencia. Son amplias en su contenido y sencillas en su üpologie. La Zonifrcacbn de
Uma tbne como prira{paleg ot¡jetfuos:(i) fstalecer el mercdo de suelos; (i¡} al€nbr la inversión
,lr\. .i
inmobiliaria ptlblica y ptvada, ssa empresarlal, comunal o partiarlar, oon rloflnes daras y
1 l
confiables; (iii) apicar nueyaa tecnologlas para una gesüón más producdtvadel suelo urbano; (iv)
i r densifbar e intensifica el uso del suelo urbano; (v) integnaraon efeiencia lm acüvdades uÉanes i$
¡ bompatibles; (vi) promover la más alta elidad del m€d¡o ambiente en el &nblto pro4rnial; (vli)
.,
desanlmar los procesos informales; (viii) simpltficar los proedimlrnlos y dirninar b soürsoootos
administrattuos:(ix) defender los derechc de la oornunidadurüana y (x) gsnsar una tsarcp*ante
cooperaciónenüe la poblacióny sus autoridadeslocal€s.' ,",1i
:.
:i

lr
1
L . , , 1 r
lii.'l
,P:,f
Fri
P" Uo.. 2/t - 2008* suNARp_TR_L
RESOLUC|ÓN
ffr,F
HP
pF
seguridad
y de lasfuenasarmadas;
ffi (...)"
F 7. conespondeprecisar,que la aprobaciónde la zonificación de los usos
11.i del suelo está a cargo.de ras municipalidadespmvinc¡ales,meoLnülá
Hij
ffii expedición de una ordenanza municipal,teniendo dicho dispositivolos
rni mismosefegtgsque ros.de.una normaügá¡.Ás¡mil;";¡;b";"n"ho" qu"
F en.elcasode los procedimientos paraloscambiosde la zonificacion,s¡eñoó
&l estos:(i) El ReajustetltJeg9lde la actuatZonificaciónGeneralde Limay los
ffi
It!+
FFf
Planos de Zonificación
Zonificaciónque tramitan.Distrital,
y (¡i) Los camb¡ás especiRcosde
los recunentes'enprocesosparticuüres,ta*u¡eñ
r*l
ffi -s9aorueban mediante^ordenanzas municiparesexpedidasñá' c;;;"j;
Metropolitano de Limalo.
:1.
$r,.
P.,:.1
,ft,. 8. Ahora bien, se debe tener presente.quela finalidadde los Registros
F:.,i Públicos no es otra que la de otorgár seguridad juridica y ñrincar
certidumbrerespecto de ras titularidadésde los diferentes oerecnáJ ó
ffi
K C jurídicasque en él se registran.
sttuaciones
w
k
i&'t
Para tal efecto, mediantela publicidadregistralse busca hacer notorios
ciertos hechos o datos a fin de que adq-uieranla ""i¡oá¿ o ;"t"do ;;
K,f
v+ públicas. con eilo se pretende tutáni tós derechos
f

ir' d; der Registno


y la seguridad.det tráfioojurídico de los bienes.Así, et R{istro
ü;,:i 9l]anen
otorga una publicidad de efectos jurídicos, constituyéndoseen un
Fl,'
f'. mecanismo.de seguridadjurídica, en defecto de cuaeúier otro sistema
existente de cognoscibilidadde los actos al que puédan acceder los
ffi
Kl
particulares
k1
*Fl
g.
.9¡1. embargo, debe tenerse presenteque no debe confundirsela
t"1
s!4
*É1 publicidadlegat,con la publicidadreg¡stral
r{i lqub nacea parti,áá la extensión
M1 delasiento registralrespeclivo),poriuanto resulüailógicopublicitarseen el
ilr Registrouna norma legal que de por sf ya tiene vida-propiay se presume
L, '
8.. conocidaportodos desdeque la mismaha eldopuUii""i"-.''-
Ér.'
rr. Así, las restricciones
o limitaciones
al derechodeprcpiedadque provengan
F]
[" de una norm€ legal, no requierende la inscripc¡ónbn un regisiro puülico
F1
b
para q.uesurtanefecto ante tercerosy tenganplenavalidez;6asta én este
F
;hl caso, la publicidadque otorga la publicaciónde la normaconespondiente,
¡*;.1

tr]
tr
es decir,la publicidad-legal.

{t.. 10. En.esa línea puede establecerseque las rcstriccionestegalesde la


ri,. propiedadestablecidaspor causa de necesidady utilidad priúticaso de
F:r
ff,
Fi.
'F
áq
10Artícuf
o 34.-'Los rr'l.ocedimi"log
& qy tos.Cambbsdela Zmiflcación
E!,nPi*y tnp.walde
s refrdrenadosprocesos
F
¡F fl:yf::f:t::!:r:!:::.!) aeieratae tna y És ptanos
ta.aetuatzonrricaciói
Ye Zonlflcaciúnq!"t
F
tF
ñ* en procesosparticuI arelt"t,y (tl) LoscamóJósEqpecft?cos da z¿;tfrcacb;;w tamitanbs recurronfes
s.
ffi., ptgrg de Zonlfrcación
ffi 7
P\vincial para la ltbicactón Q9nerylle lima, et Reglamento de Zonifrcacióny et lndicede Usos
l¡: de Activtdadesurtúnas, se "woiliÁ-,ÁáaÉna oriinaiziiit
fi' W cuandoet lMp considere
F' tnrcgracnnde la zon¡frc|.ció¡t ha logrado un avanca significatívamente
apropiadoparael desarrollo .djaritgl-yetropolitana,
$. de Lima.(...)
f, 34'2'7" El Expedienten1leliendo la fuuasta de
# se gto9ará ,nediante oNenan? lgmbio Espectfrrn de ta Zoniftcaciónvtgonte,
4et,,=conceig Drg\owritqo"de llma: "rt*i¡emc(l"-'ñ
h z.o7(9acl01 vigente,a ns etanoi e lnA¡cede Usosp'ara
iR- la Ubícación de Actividades Urbanasofcia&as a ta fecha."'(et
su¡d:¡"Jo "s nuestrol.
rF
F
F
F
Fn
F
fi
F
r
F.
¡
ti

No.,, lt( - t:f,g1S¡-$UNARPiIR.L


RE$OLUCIóN

interéssocial,que no puedenrnodificarsepor acto iurídico,no requierende


inscripciónen elRegistrode Predios.

11. En el caso bajo análisis, la Zonificacióncuya inscripciónse solicita,


aprobada mediante Ordenanza Municipal No 166-MML, constituye una
limitaclónlegal al derechode propiedad,pu€s en tanto dicha limltaclónal
uso de la propidad proviene de una norma legal, corno es la r€ferüa
ordenanzamunicipal,participade las car¡ctsdst¡casde inenunciabilidady
generalidadque ldentihcaná hs normasde olden públim1t,por b que no
requiercinscribireeen elRegistroPúblico.
'l¡¡s
Al respecto, Manuel Peña Bemaldo de Quirós12,señala que
Iimltaciones fegales' vienen automátinnpnte esfablecidas por el,
qdenamienio y sut annaturales al derechode prapiedadmisño. Pw esq
probada ta propiedad, está probada lá deltmltaciÓnlegal; e lnsqita la
propiedad, consta ya sufrcientementeen el Regisho la delimitación
mnnatural det derecho inscnto, por lo que, sin neoesnCadde exrysiüt
registralespeciat, afectaa tereros (...)".

Lo que sl requiere inscribime en el Registro son las restdccionee


establecidásmediantepacto,pues paraque estiaslimitacionessurtanefecto
frente a tercenoses'neoesarioque se inscribanen la partida registraldel
Asílo prevéel numeralg26y el inciso5 del adlc¡.¡lo2019
prediorespectiv.o.
delCódigoCivil'o.
"La efr¿g,cia npterial de
En este sonüdo,Luis Garcla Garclara,manifiesta:
esta narma se resuefue fundamentalnpnteW el tema de la Wnibitidad
frente a terceras de aquellas restrircionesal éjerciciode &csaffbufos del
derechode prapiedadque se huÓissgnpaúado. l-a razüt'estlba,en que dl
permitirse á ta-spanes imponer resfrictiones al eiercicia del derocha de
propiedad, será necesartoaxigir la insuipción de las misrnasen el Reglsto
respedivo a frn de inform,ara fereros ante guienespdrán oryrrerse diCñas
resftcc,ones. De ofa ffrinera, ta oporribllldadno surtirlaafecfo y el acusña
restic/rivoquodarla llmttadoa lasparües que han @nvenldo'.

11Af respec'to, Carfos F. Cuadrog Mllenarr, reliere que: ia) La_ÍtenurrclaffiHed, güg-cTsl$
9n
quo m ioArgn sr mc/litlcadasni suprimidaspor actoiurldia. E7 fwryta exrF,slael ulfcub 925 del
"Las resficcionee ,ggares de ta gopiedad esfetbcrdas por causa de
á¿¡¡¡goclvit esta1ece;
rpoós#ad y utilldad publicas o de interés soc¡atno pueden modlñcarseni suprimfse por *cfro'
gue
furldirc'. Sá fata de una rcrma de oden públi*, asf como lo son fualn?ente fre twmas
'coltlerpn
o establecsn las tlmitaciones,b) La garcralidad, gue consisfe cn gua su elb_ctoes
goneralizadopara tbdos, aurryueno esfé iiscríta-la timiteclón.lJna timitaciónde den p(till€o., ee
que obliga a fodos a quienes va dirigkla, stn 9u? se pu{a iltvocar excqpc,of¡es o
¡yüteSios. Si ¡¡en eke c*á*r
'tlmitaól6n".Cuadros ¡w aetá exprosarnente rwmado, se dedu€ do la nsüsabiza de la
Villena, Carloe Ferdinand,op. cit., páge. ¿[34-435.
12 pEñA BERNALDO DE QUIRóS, Manuel. Dereofios Rsdos. Der@ho Hlpot€cario. Cenbo de
Estr¡diorRegisbales,Tomo l, TercaraEdición,1999.p' 244.
13En la'Expoeic¡ón de Motivos Oficial del Código Civil'daborada por la Comblkt Rwison del
'El irciso I alude
CódrSoC¡vif;publicadaen el diario oficlal'El Peruano'ol 1S'7-87so indba qug:
a la- postbllidadde que dt tltutar de un der*eho insqita terqa detetminadasradric*neg
esfabfbcaascontaclualnnnte(Wcto de no ane¡diamientgo W inbtúva del ttrulardol dfi",d:É,
con anegb a lay, crinwel casó del patimoniofamlliar.ñlo s tuce referercba 6s tb-Sfccb¡rea
n¡jamente,oq estimars aueenestoscass la puilicidadde la lavea wffio¡ttc". (d
brayado es nuesbo)
Garcla Garcla, Luis. CódlgtoCivil Comsntado. Gffita Jurfdica. Tomo V. Pdmera Edbión, 2003,
pá9.205.
No,. 2/6. 2008- SUNARP-TR-L
RE$OLUC|ÓN

En resumen,las restricciones o limitacioneslegalesde la propiedadson


irrenunciablesconforme al artículo g2b del código civil, no pudiendo
suprimirseo modificarsepor acto jurídico, y son generales,afectandoa
todas las propiedadesque se encuentrencomprendidasen los supuestos
respectivos,no requiriendopara su eficaciade inscripciónen el Registro,
siendosuficientela publicidadlegal.

Estecriterioha sido adoptadoen las Resoluciones


N" 402-2006-suNARp-
TR-Ly N'668-2006-SUNARP-TR-L .

Cabe agregar que si bien la Ley 29090 permite la inscripciónde la


zonificación,dicha.normaa la fecha de presentacióndel ütulo submateria
no estabavigente.ls

12. Finalmente,de conformidadcon bl literal b) del arflculo 42 del


ReglamentoGeneral de los RegistrosPúblicosel Registradortachará el
tltulo presentado cuando contenga acto no inscribibb, por lo que
conespondeconfirmarla tachaformulada.

Estandoa lo acordadopor unanimidad.

RESOLUCóN

GONFIRMARla tacha sustantivaformuladapor la Registradoradel Registro

encabezamiento,conformea los
presenteresolución.

Reglstresey

YAVILLAJUAN
Presider¡ta la SegundaSala
Registral

V¡uo¡vrl ATA
Vocaldel Tribunal

15Cabe resaltar que


la citada nor¡na enFará cn ügencia al dia siguiente de la publiceción de los Reglamentos,
los ouales dcben ser publicados cn un plazo de 180 dlas desdeel 259.2007 fccha de publicación en el diario
"El Peruano" do
dicha lry N' 29090, conforme se indica cn la prinera disposición final dc la misma.

You might also like