You are on page 1of 4

La Matemática y la Música

Diapositiva Nº 1:
Presentación del Trabajo

Diapositiva Nº 2:
La relación entre la música y las matemáticas es mucho más estrecha de lo que podría pensarse a
primera vista. Por un lado, las matemáticas son la herramienta fundamental para el tratamiento de los
procesos físicos que general la música; pero por otro lado, las matemáticas están en la propia esencia de
este arte. La manera de elegir las notas musicales, su disposición, las tonalidades, los tiempos e incluso
gran parte de los métodos de composición son pura matemática.

Diapositiva Nº 3:
En el siglo VI a.C., los pitagóricos completan y difunden la práctica caldea de seleccionar las notas
musicales a partir de proporciones entre las longitudes de las cuerdas tirantes y así se crean un vínculo
entre las matemáticas y la música que no se ha roto hasta nuestros días; y muestra de ello es el uso, que
en varias ocasiones fue intuitivo, del número áureo de Mozart, en la Quinta Sinfonía de Beethoven, y
más recientemente, en algunas obras de Bartók, Messiaen y Stockhausen.
Por su parte, matemáticos de todas la épocas han hecho de la música su objeto de estudio y, en la
actualidad, tanto en revistas de música como de matemáticas o en internet, pueden encontrarse multitud
de documentos en los que la teoría de grupos, los fractales, la teoría del caos, o la lógica fuzzy, por
ejemplo, se utilizan de forma práctica en la creación y análisis de las obras musicales.

Diapositiva Nº 4. Desarrollo Histórico de la Música y las Matemáticas

Diapositiva Nº 5.
Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión
y cuerda (liras y arpas). Los cantos cultos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
En Egipto (siglo XX a.C.) la voz humana era considerada como el instrumento más poderoso para
llegar hasta las fuerzas del mundo invisible. Lo mismo sucedía en la India. Mientras que en la India
incluso hoy se mantiene esta idea, en Egipto, por influencia mesopotámica, la música adquiere en los
siguientes siglos un carácter profundo, concebida como expresión de emociones humanas. El sistema
musical de los indios está expuesto y explicado en dos antiquísimos libros, el Ragavibadha y el
Devanagari
Hacia el siglo X a.C., en Asiria, la música profana adquiere mayor relieve gracias a las grandes
fiestas colectivas. Es muy probable que hacia el siglo VI a.C., en Mesopotamia, ya conocieran las
relaciones numéricas entre longitudes de cuerdas. Estas proporciones, 1:1 (unísono), 1:2 (octava), 2:3
(quinta), y 3:4 (cuarta), y sus implicaciones armónicas fueron estudiadas por Pitágoras (siglo IV a.C.) y
llevadas a Grecia, desde donde se extendería la teoría musical por Europa.

Diapositiva Nº 6. Desde sus Orígenes hasta la Edad Media.

Diapositiva Nº 7. Los Pitagóricos:


En la época de los antiguos griegos, Pitágoras y los pitagóricos (siglo VI a.C) fueron los primeros
en desarrollar una división del curriculum llamado quadrivium en donde la música se consideraba una
disciplina matemática que manejaba relaciones de números, razones y proporciones. Esta división se
mantuvo durante la Edad Media, por lo que era necesario el estudio de ambas disciplinas. El
quadrivium (aritmética, música, geometría y astronomía), con el agregado del trivium (gramática,
retórica y dialéctica), se convirtieron en las siete artes liberales, pero la posición de la música como un
subconjunto de las matemáticas permaneció durante la Edad Media. Las siete artes las dividían en
“saberes exactos” (Quatrivium o Matemáticas) y “saberes humanos” (Trivium).

Diapositiva Nº 8. Pitágoras.
Pitágoras estudió la naturaleza de los sonidos musicales. La música griega existía mucho antes, era
esencialmente melódica más que armónica y era microtonal; su escala contenía muchos más sonidos
que la escala de doce sonidos del mundo occidental. Fue Pitágoras quien descubrió que existe una
relación numérica entre tonos que sonaban “armónicos” y fue el primero en darse cuenta de que la
música, siendo uno de los medios esenciales de comunicación y de placer, podía ser medida por medio
de razones de números enteros.
Diapositiva Nº 9:
Toda la labor de investigación de Pitágoras constituyó la base para el posterior descubrimiento de
la serie armónica, que es el conjunto de sonidos derivados de una fundamental que se obtienen a partir
de las diversas particiones de una cuerda, comenzando por su mitad, tal como se explicó anteriormente.
Algunos hombres prominentes escribieron también sobre ambas disciplinas. Se cree que el primer
libro de Elementos de Euclides es de origen pitagórico y fue la base del estudio de matemáticas durante
siglos pero además él también escribió sobre música. Arquitas, uno de los más brillantes pitagóricos
escribió tratados de geometría sólida y también es autor de un tratado titulado “Sobre la música”.
En el año 100 d.de C. Nicómaco quien produjo tratados como Introducción a las matemáticas e
Introducción a la geometría escribió también Introducción a la música y Un tratado de armonía.
Nicómaco define la aritmética como cantidad absoluta y la música como cantidad relativa y habló de la
importancia de las razones de enteros en su Teoría de la música.

Diapositiva Nº 10: Platón


Platón planteaba que el mito de la música de las esferas, es la música no escuchada producida por
la revolución de los planetas.

Diapositiva 11. Platón


También Ptolomeo hizo una incursión en el mundo de la música. Escribió un tratado de teoría
musical llamado Armónicas donde analiza comparativamente los fundamentos de la música pitagórica
y la griega de su tiempo. Pensaba al igual q Platón que las leyes matemáticas subyacían tanto los
sistemas musicales como en los cuerpos celestes, y que ciertos modos y aun ciertas notas correspondían
a planetas específicos, las distancias entre estos y sus movimientos.

Diapositiva Nº 12. Siglos XVII - XIX

Diapositiva Nº 13. Descartes:


La primera obra de Descartes — el Compendio de Música— describe y explica las proporciones
matemáticas de las vibraciones armónicas de las cuerdas musicales. En el Compendio se habla también
de las pasiones engendradas en el alma por el sonido armónico de la música.
Esta pobra fue escrita a petición de Isaac Beeckman, era un físico matemático teórico musical que
se preocupaba de explicar físicamente las consonancias y disonancias, la teoría de los modos y
cuestiones relacionadas con el placer de la audición entre otros muchos conceptos

Diapositiva Nº 14. La Escala Cromática o Temperada


La escala cromática se desarrolló para resolver los problemas de afinación y llevó a una música en
la que se podía cambiar de una tonalidad a otra sin tener que cambiar la afinación de los instrumentos.
La escala cromática es la forma musical de mantener series dentro de un espacio definido. La transición
de a la afinación pitagórica a la cromática llevó siglos y ocurrió de forma paralela al cambio en la
relación entre música y matemáticas.

Diapositiva Nº 15. Mersenne


La Escala Cromática fue creada en 1627 por el fraile y matemático Mersenne quien formuló las
invaluables reglas para afinar que son usadas hoy en día. Formula con precisión la relación entre
longitud de cuerda y la frecuencia en su obra Armonía Universal: Todos los intervalos son iguales, es
decir, divide la escala de do a do en 12 partes iguales (12 semitonos).
Se resolvía así el problema de cambiar de tonalidad (modular) sin reajustar la afinación. La coma
pitagórica había desaparecido. Eso sí, bajo el costo de eliminar las proporciones justas de quinta y
cuarta.
Para calcular la frecuencia de cada nota en la escala cromática, dada su escala (a cuantas teclas está
de la nota La), se usa la siguiente fórmula:
Fi = 440 * 2i/12
Aquí i es la escala o la distancia de la nota La. Si es negativa, la tecla está a la izquierda.

Diapositiva Nº 16:
Asimismo, en el siglo XVIII, Leonhard Euler, en una obra titulada nueva teoría musical, trató de
mejorar la escala cromática ordenando la consonancia, a su parecer, “demasiado matemática para los
músicos y demasiado musical para los matemáticos”.
Diapositiva Nº 17. Galileo Galilei
Galileo Galilei fue otro científico y filósofo que también contribuyó con sus teorías al desarrollo de
las relaciones entre la música y las matemáticas. Tal vez por influencia de su padre que era un músico
de cierto renombre en la Italia del Renacimiento.

Diapositiva Nº 18. Gottfried Wilhelm Leibniz.


Estaba convencido de que la música posee una irrefutable estructura matemática. La armonía
matemática del universo se revela por ello de modo sensible e inmediato a la percepción aún antes que
a la razón. Leibniz expresó la exigencia de una reconciliación entre oído y razón, entre sensibilidad e
intelecto, entre arte y ciencia.
Este matemático, en uno de sus escritos, dijo: “La Música es un ejercicio aritmético secreto y la
persona que se entrega a ella no se da cuenta de que está manipulando números”.

Diapositiva Nº 19. Siglo XX.

Diapositiva Nº 20.
Dodecafonismo: El dodecafonismo o música dodecafónica, que significa música de doce tonos es
una forma de música atonal, inventada por Arnold Schoenberg, con una técnica de composición en la
cual las 12 notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, es decir, sujetas a una relación
ordenada que (a diferencia del sistema mayor-menor de la tonalidad) no establece jerarquía entre las
notas.
Serialismo Integral: Consiste en la organización de todos o parte de los parámetros musicales a
través de series que determinan el orden de las alturas de los sonidos (mi-do#.la…), sus duraciones
(corchea, semicorchea, negra…), sus intensidades (p, f, mp…) etc., a lo largo de la obra. El modo como
se organizan estos parámetros es más complejo que en el dodecafonismo, ya que no sólo se serializan
las alturas, sino que se crean “matrices”, es decir cuadros que contienen los distintos parámetros
musicales y que el compositor va “leyendo” de ciertas maneras sometiéndose así a la obligatoriedad del
proceso.
Música estocástica: En el siglo XX, con la aparición de la computadora, se comienza a producir
música a partir de modelos. La música estocástica se caracteriza por masas de sonido, “nubes” o
“galaxias”, donde el número de elementos es tan grande que la conducta de un elemento individual no
puede ser determinada, pero sí la del todo. La palabra estocástica proviene del griego “tendencia hacia
una meta”. Esto significa que la música es indeterminada en sus detalles, sin embargo tiende a una
meta definida.

Diapositiva Nº 21. Iannis Xenakis


Un ejemplo de ello es la música de Iannis Xenakis, uno de los pocos compositores de nuestra
época no interesado en el serialismo. Xenakis prefirió la formalización, es decir, el uso de un modelo
como base de una composición. Utilizó modelos matemáticos en sus composiciones así como en
algunas de sus obras arquitectónicas. Prefirió sobre todo las leyes de la probabilidad: Distribución
aleatoria de puntos en un plano (Diamorphoses), Ley de Maxwell-Boltzmann (Pithoprakta),
Restricciones mínimas (Achorripsis), Cadenas de Markov (Analogicas) y Distribución de Gauss
(ST/IO,Atrés). También utilizó teoría de grupos (Nomos alpha) y teoría de conjuntos y álgebra
booleana (Henna, Eona).
* (Entre paréntesis está indicado el nombre de las obras en las que se aplica el modelo.)

Diapositiva Nº 22. Matemáticas en la Música

Diapositiva Nº 23. La razón áurea


La proporción áurea tiene innumerables relaciones son la música, tanto su utilización en obras y
composiciones como a la hora de construir ciertos instrumentos.
El número Phi lo usaba Stradivarius para calcular la ubicación exacta de los oídos o efes en la
construcción de sus famosos violines y las distancias entre las distintas partes del violín como por
ejemplo entre el traste y el cuerpo del violín.
Los seis primeros términos de la sucesión Fibonacci aparecen en una octava de piano, la cual
consiste en 13 teclas, 8 blancas y 5 negras en grupos de 2 y 3 teclas.
Bartók usó la serie para crear su "escala Fibonacci". En su obra Música para instrumentos de
cuerda, percusión y celesta, un análisis de su fuga nos muestra la aparición de la serie (y de la razón
áurea).
En varias sonatas para piano de Mozart, la proporción entre el desarrollo del tema y su
introducción es la más cercana posible a la razón áurea.
En su Quinta Sinfonía Beethoven no solo la emplea en su famoso tema, sino además en la forma
en que incluye este tema en el transcurso de la obra, separado por un numero de compases que
pertenecen a la serie de Fibonacci.
También aparece en la obra El coral del lecho de muerte BWV 668 de Bach el culmen de la obra
ocurre justo en el compás relacionado con la proporción áurea.

Diapositiva Nº 24. Reflexiones, traslaciones y rotaciones


Traslaciones: Las oberturas de Rossini son un ejemplo de traslación melódica. Las frases se
repiten, cada vez con más intensidad (crescendo), provocando la expectativa de continuación. El clímax
se alcanza rompiendo la traslación. Bach en su Trias Harmonica, utiliza una traslación en el tiempo
además de una reflexión sobre el vertical.

Diapositiva Nº 25. Reflexiones


Haydn en su Sonata Nº 4 para violín y piano, realiza una reflexión sobre el centro de la partitura, es
decir, crea un palíndromo (la partitura se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda).
Beethoven realiza una reflexión en varias partes de su obra Sonata Hammerklavier Op. 106, donde la
imagen reflejada aparece al cabo de 132 compases.

Diapositiva Nº 26. Rotaciones


Mozart en su obra Table Duet, parte de un punto de rotación en el centro de la partitura y agrega
notas hacia ambos extremos, esto le permite crear un “dueto de mesa” en donde la partitura debe
colocarse entre dos pianos enfrentados y tocarse al unísono. La misma partitura es interpretada así de
dos formas diferentes a la vez. La rotación sobre el centro permite conservar la armonía entre los dos
pianos.

Diapositiva Nº 27: Referencias Bibliográficas:


Benítez, E. (2010) Música y Matemáticas. Disponible en:
http://matesnoaburridas.wordpress.com/2010/12/01/musica-y-matematicas/
García, A. (2013) Matemática y música. Disponible en:
http://www.sabermas.umich.mx/index.php/archivo/secciones-anteriores/articulos/40-numero-5/82-
matematica-y-musica
Ibaibarriaga, I. (2010) Música y Matemáticas. De Schoenberg a Xenakis. Disponible en:
http://www.sectormatematica.cl/musica/Musica% 20y%20Matematicas %20De%20Schoenberg%20a
%20Xenakis.pdf
Martín, V. (2009) Relaciones entre la música y la matemática. Disponible en:
http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/ trabajos_06_07/io5/public_html/p1.html
Miyara, F. (2009) La música de las esferas: de Pitágoras a Xenakis y más acá. Artículo en línea.
Disponible en: http://www.sectormatematica.cl/musica/esferas.pdf
Puebla. Escuela de Artes. México. Disponible en: http://www. sectormatematica.cl/musica/Tesis
%20musica%20y%20matematicas %20Mozart.pdf
Querales, R. (2008) ¿Hay Matemática en la Música? Disponible en:
http://www.sectormatematica.cl/musica/matematica%20en%20la%20musica.pdf
Romero, R. (2011) Música y Matemáticas. Disponible en:
http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/barcelo/historia/Musica%20y%20Matematicas.pdf
Tiburcio, S. (2012) Teoría de la Probabilidad en la Composición Musical Contemporánea. Tesis de
Grado presentada para optar al grado de Licenciada en Música. Benemérita Universidad Autónoma de

You might also like