You are on page 1of 11

FACULTAD DE …..

ESCUELA PROFESIONAL DE…

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Título de la Investigación
(Times New Roman N° 18, en mayúsculas y minúsculas y negritas, máximo 20 palabras)

Autor(es)
(Apellidos y nombres del autor (es)) (Times New Roman N° 14, en mayúsculas
y minúsculas) ORCID (ejemplo https://orcid.org/0000-0000-0000-0000)

Docente
(Grado, apellidos y nombres del docente) (Times New Roman N° 14, en
mayúsculas y minúsculas y negritas)
ORCID (ejemplo https://orcid.org/0000-0000-0000-0000)

Línea de Investigación
(Línea de Investigación Institucional aprobada)
(Times New Roman N° 16, en mayúsculas y minúsculas y negritas)

Pimentel – Perú
2023

1
Índice

Resumen.................................................................................................................... 3

Abstract...................................................................................................................... 4

I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................5

II. ESTADO DEL ARTE.........................................................................................6

III. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.....................................................................7

IV. REFERENCIAS................................................................................................8

ANEXOS..................................................................................................................... 9

2
Resumen

Debe incluir: Introducción, objetivo, discusión y conclusiones. Debe ser redactado en

tercera persona y tener una extensión máxima de 250 palabras.

Palabras Clave: Presenta entre tres (3) a cinco (5) palabras principales y se encuentren

descriptores de palabras.

3
Abstract

Traducción del resumen al inglés.

Keywords: Traducción de las palabras clave al inglés.

4
I. INTRODUCCIÓN

Se espera que la redacción de la introducción explique las manifestaciones del

problema, en donde el lector pueda entender el problema que se va a enfrentar, explicando

la situación que está sucediendo (causas y consecuencias). Citar y referenciar a partir de

publicaciones de bases de datos confiables preferentemente de los últimos cinco (5) años,

emplear conectores textuales, los párrafos deben estar parafraseados. Con base a lo antes

mencionado, describir la justificación del trabajo, expresando la necesidad de desarrollar

una solución, metodología, método, etc., al problema planteado, haciendo énfasis a las

soluciones planteadas, o porque las soluciones no son satisfactorias, por la importancia o

por las consecuencias negativas que trae el problema. Finalmente, describir el objetivo del

trabajo.

5
II. ESTADO DEL ARTE

Construcción de un análisis de tipo documental, muestra los avances más

importantes que se han logrado con respecto al conocimiento de un tema de los últimos 5

años y con referencias bibliográficas que deben evidenciar el uso de las bases de datos de

la USS, incluyendo al menos 70% de artículos científicos publicados en revistas indizadas a

bases de datos Scopus y/o WoS.

6
III. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Deben discutir la coherencia y las contradicciones fundamentales y explicar lo que

significan para futuras investigaciones, así como para posibles aplicaciones a la vida real.
IV. REFERENCIAS

Las referencias bibliográficas deben evidenciar el uso de las bases de datos de la

USS, incluyendo al menos 70% de artículos científicos publicados en revistas indizadas a

bases de datos Scopus y/o WoS.

Para los programas de estudio de Ciencias de la Salud utilizarán normas de citación

y referenciación según orientaciones Vancouver, para los programas de estudio de

Ingenierías y Arquitectura utilizarán formato IEEE y para los programas de estudio de

Ciencias Sociales y Humanidades utilizarán APA, 7ma edición.

8
ANEXOS

Serán enumerados considerando:

- Declaración jurada de originalidad (*)

- Acta de revisión de similitud de la investigación (*)

- Otros que considere pertinente.

(*) Son anexos que deben estar en el informe final de manera obligatoria

9
ANEXO 01: DECLARACIÓN JURADA DE ORIGINALIDAD

Quien(es) suscribe(n) la DECLARACIÓN JURADA, soy(somos) Elija un elemento.del


Programa de Estudios de Nombre del programa de estudios de la Universidad Señor de
Sipán S.A.C, declaro (amos) bajo juramento que soy (somos) autor(es) del trabajo titulado:

Título de la investigación en MAYÚSCULAS

El texto de mi trabajo de investigación responde y respeta lo indicado en el Código


de Ética del Comité Institucional de Ética en Investigación de la Universidad Señor de Sipán,
conforme a los principios y lineamientos detallados en dicho documento, en relación con las
citas y referencias bibliográficas, respetando el derecho de propiedad intelectual, por lo cual
informo que la investigación cumple con ser inédito, original y autentico.

En virtud de lo antes mencionado, firman:

(Apellidos y Nombres) DNI: número firma

(Apellidos y Nombres) DNI: número Firma

Pimentel, día de mes de año.

10
ANEXO 02: ACTA DE REVISIÓN DE SIMILITUD DE LA INVESTIGACIÓN

Yo Nombre completo del docente docente del curso de Nombre del curso del
Programa de Estudios de Nombre del programa de estudios y revisor de la investigación
del (los) estudiante(s), Nombre completo de los estudiantes separados por comas,
titulada:

Título del proyecto de investigación en MAYÚSCULAS

Se deja constancia que la investigación antes indicada tiene un índice de similitud


del porcentaje%, verificable en el reporte final del análisis de originalidad mediante el
software de similitud TURNITIN. Por lo que se concluye que cada una de las coincidencias
detectadas no constituyen plagio y cumple con lo establecido en la Directiva sobre índice
de similitud de los productos académicos y de investigación en la Universidad Señor de
Sipán S.A.C., aprobada mediante Resolución de Directorio N° 145-2022/PD-USS.

En virtud de lo antes mencionado, firma:

(Apellidos y Nombres del docente) DNI: número firma

Pimentel, día de mes de año.

11

You might also like