You are on page 1of 35
UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN RESOLUCION RECTORAL N* 0402-2019/USS Pimentel, 31 de octubre de 2019 VISTO: El oficio N* 0351-2019/VRI-USS de fecha 31 de octubre del 2019, y el acta de sesién de Consejo Universitario de fecha 31 de octubre de 2019, y; CONSIDERANDO: Que, la Constitucién Politica del Peri en su articulo 18° establece que, ‘Cada Universidad ¢s auténoma en su régimen normative, de gobierno, académico, administrativo y econémico. Las Universidades se rigen por sus propios Estatutos en el marco de la Constitucién y las Leyes’, Que, acorde con el articulo 8° de la Ley Universitaria N° 30220, la autonomia inherente a las Universidades, se ejerce de conformidad con lo establecido en la Constitucién, la presente Ley y demas normativa aplicable, Esta autonomia se manifiesta en los siguientes regimenes: normativo, de gobierno, académico, administrativo y econémico; en tal sentido, la actividad académica de la Universidad Seftor de Sipan 8.A.C, se rige por Ja autonomia prevista en la Constitucién Politica del Peri, la Ley Universitaria N° 30220 y normas que regulan los procedimientos administrativos, para alcanzar los fines establecidos en su Estatuto, Que, de conformidad con el articulo 38° inciso 12 del Estatuto de la Universidad Sefior de Sipin S.A.C, el Consejo Universitario tiene las siguientes atribuciones: (...) 12, Aprobar las Lineas de Investigacion de la Universidad, propuestas por el Vieerrectorado de Investigacién, Que, mediante Resolucion Rectoral N° 0315-2019/USS de fecha 15 de agosto de 2019, en su articulo segundo, se aprobé las Lineas de Investigacién Institucional Version 1, en la forma propuesta por el Vicerrectorado de Investigacion de la Universidad Senor de Sipén S.A.C Que, mediante documento de vistos, el Vicerrectorado de Investigacion solicita se prucbe la propuesta de Lineas de Investigacién Institucional Version 2; siendo una yj, linea de Investigacion un nivel de creacion y especialidad que sefala problemas -< feconcretos (teoricos y practicos) cuya necesidad de ser resueltos es evidente y de alguna OY manera requerida por un sector del entorno (cientificos, social, eduicativo, empresarial, iG) | |, segiin lo senalado en el item 3.1 del Instructivo de Lincas de Investigacion version 2 Que, en razén @ lo seftalado en los pérrafos precedentes, el Consejo Universitario en Sesién de fecha 31 de octubre de 2019, hace uso de su atribucién prescrita en el incise 12 del asticulo 38° del Estatuto de la USS y acuerda: APROBAR, las LINEAS DE \INVESTIGACION INSTITUCIONAL VERSION 2, en la forma propuesta por el Vicerrectorado de Investigacion de la Universidad Senior de Sipan S.AdGHISION E INFORMES 074 481610 - 074 481632 CAMPUS USS Km. 5, carretera a Pimentel Chiclayo, Pert www.uss.edu.pe UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN RESOLUCION RECTORAL N’ 0402-2019/USS Estando autorizado por el Consejo Universitario, de conformidad con la normatividad vigente, el Estatuto y la Ley N* 30220, Ley Universitaria. SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR las LINEAS DE INVESTIGACION INSTITUCIONAL VERSION 2, en la forma propuesta por el Vicerrectorado de Investigacién de la Universidad Sefor de Sipan S.A.C, el mismo que como anexo forma parte de la presente Resolucién. ARTICULO SEGUNDO: DISPONER que las areas académicas y administrativas de la Universidad Senor de Sipan S.A.C, tomen conocimiento de la presente Resolucién, a fin de que las Lineas de Investigacion de la USS sean difundidas para el desarrollo de las, Investigaciones Cientificas. REGISTRESE, COMUNIQUESE, PUBLIQUESE, CUMPLASE Y ARCHIVESE. ; | Sa ga { Di. Huber Ezequiel Rodriguez Nomura i ; Rector USS Secretarjo/General USS Cee Rectorado, VRA, VR, Gerencia General, acultades y Escuelas, demas dreas académicda y edministratvas, Arch ADMISION E INFORMES. 074 481610 -074 481632 CAMPUS USS km. 5, careetera a Pimentel Chiclayo, Pert wwwussedu.pe Cédigo: | DH-LII Version: | 2 Fecha:__| 31/10/2019 IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN www.uss.edu.pe LINEAS DE INVESTIGACION INSTITUCIONAL VERSION 2 APROBADO POR ACUERDO DE CONSEJO UNIVERSITARIO CON RESOLUCION RECTORAL N° 0402-2019/USS INDICE 4. Preambulo 3 2. Justificacion 3 3. Definicién de linea de investigacion 4 4. Finalidad 5 5. Objetivos por lineas de investigacién 6 6. Vinculacién y articulacién de las Lineas de Investigacién con el Plan Estratégico. 7 7. Generacién de las lineas de investigacién institucional 9 8. Presentacién de Lineas institucionales 1, Preémbulo Los contextos descriptivos y explicatives, enmarcados en las treintaiun politicas de estado del acuerdo nacional 2002 - 2021 y los seis ejes del plan estratégico de desarrollo nacional bicentenario 2021 - CEPLAN, establecen Politicas publicas que visibilizan temas de prioridad para el Estado peruano, En esta légica de pensamiento la Universidad Sefior de Sipan S.A.C. (USS S.A.C.) ha establecido lineas de investigacién basadas en el principio de la Supremacia de la realidad, necesidades y areas problematicas nacional, regional y locales y presupuestos enmarcados para el logro de estas investigaciones. Existe un factor vinculante y de conexion entre la delimitacién de las lineas, los requerimientos, diagnésticos en el proceso de teforma y modemizacién del Estado peruano. Asimismo, las lineas de Investigacién Institucionales se enmarcan en los programas nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia CONCYTEG, los objetivos de desarrollo sostenible de la UNESCO, el pla estratégico nacional de ciencia, tecnologia e innovacién para la competitividad y el desarrollo humano (PNCTI 2006 — 2021), los cuales se articulan a los lineamientos regionales y nacionales de los entes que direccionan la investigacién y se formulan bajo un enfoque de integralidad, dadas las caracteristicas propias de los proyectos que se desarrollan a nivel de pregrado y posgrado previstos en sus respectivas planes de estudio. Asimismo, las lineas de Investigacién Institucionales se enmarcan en los Programas nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia — CONCYTEC, y aspectos establecidos en la guia practica para la identificacién, categorizacién, priorizacién y evaluacién de Lineas de Investigacién (R.P. N° 115-2019-CONCYTEC-P), el Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién para la Competitividad y el Desarrollo Humano (PNCTI 2006 - 2021) y se considerd los objetivos establecidos en el plan Estratégico Institucional de la Universidad Sefior de Sipan S.A.C. (PEI 2019 - 2023 de la USS S.A.C,), los cuales se articulan a los lineamientos regionales y nacionales de los entes que direccionan la investigacién y se formulan bajo un enfoque de integralidad, dadas las caracteristicas propias de los proyectos que se desarrollan a nivel de pregrado y posgrado previstos en sus respectivos planes de estudio. Justificacién Se justifica porque generan los lineamientos para el desarrollo de la investigacién cientifica, tecnolégica y humanistica; asimismo, orientan a los Programas de Estudio vinculandolo con la realidad local y nacional. Respecto a permitir el desarrollo de la investigacién cientifica, tecnologica y humanistica en la universidad, somos una comunidad académica que se consolida a partir de la formulacién de fundamentos sélidos que permiten la solucién de propuestas que permiten analiza y entender los contextos sociales, econémicos, politicos, ideolégicos y tecnolégicos; las lineas de Investigacion sirven como marcos de referencia para el desarrollo de las diferentes actividades de investigacién de la comunidad académica asi como la construccién de grupos y equipos de investigacién en la USS, los cuales son el foco de atencién para generar propuestas de investigacién y asi fomentar cultura investigativa hacia la construccién de un nuevo conocimiento. Respecto a la orientacién de los programas de estudio esta dado porque lograré competencias investigativas y el manejo de herramientas de Investigacion complementan {a formacién integral de los futuros profesionales, aumentando sus posibilidades de responder a los problemas sociales, productivos, tecnolégicos, priorizando los temas emergentes en la region Lambayeque. Por ello la USS utilizaré las lineas de investigacién que se declaran como lineamientos que van a ser eje en el disefio ylo actualizacién de los programas de estudio Definicion de linea de investigacién Una linea de investigacion es un eje tematico (disciplinario o interdisciplinario) lo suficientemente amplio y con orientacién disciplinaria y conceptual, que se utiliza para organizar, planificar y construir, con una cierta programacién, sistematizacién y prospectiva, el conocimiento cientifico en un campo especifico de la ciencia y la tecnologia. La linea de investigacin se enmarca dentro de un area de investigacién (CONCYTEC 2019). Para definir las lineas institucionales se han considerado, los siguientes objetivos institucionales establecidos en el Plan Estratégico Institucional 2019 — 2023 de la USS: a. Formar profesionales con alta calidad académica, con espiritu critico innovadores, promoviendo su pleno bienestar. b. Gestionar la investigacién humanistica, cientifica, y tecnolégica c. Gestionar la responsabilidad social universitaria promoviendo el cambio y desarrollo en la sociedad, d. Promover la actualizacién del conocimiento profesional en los egresados y puiblico en general e. Promover la internacionalizacién de la universidad, f. Gestionar los recursos con efectividad, optimizando los procesos y garantizando la sostenibilidad econémica-financiera de la universidad. 4. Finalidad Las lineas de investigacién institucionales tienen como propésito comuin el de producir, construir y aumentar conocimientos con un determinado enfoque y en la accién colectiva que permita la integracion y continuidad del trabajo acerca de problemas que demandan respuestas obtenidas mediante procesos de _investigacién _sistematicos, _interdisciplinarios multimetodolégicos, permitiendo crear una plataforma teérica, conceptual y Metodolégica que ayude a producir conocimientos y su comunicacién a través de actividades inherentes de docencia, evaluacién, acreditacién, tutoria, divulgacién, produccién intelectual y académica, estimulando la creacién de un medio para incentivar la confluencia de los procesos de investigacion dirigido a optimizar el uso de los recursos materiales y humanos, asi como transitar integralmente en la solucién de problemas cuyo tratamiento exige continuidad y que exceden los de un proyecto en particular ED Xess) En este sentido, las Iineas de investigacién ayudarén a contribuir a la generacion de nuevos conocimientos a partir de la creacién de insumos descriptivos, teéricos, tecnolégicos, herramientas e instrumentos que Permitan delimitar y fortalecer la investigacién y el respectivo proceso de ensefianza-aprendizaje; promoviendo la investigacién disciplinaria_ y multidisciplinaria a través de una evaluacion continua de las lineas de investigacion en funcion a la productividad, continuidad y articulacién con la realidad de la sociedad en el ambito local, regional y nacional. Objetivos por lineas de investigacién Objetivos de la OCDE Promover politicas para mejorar el bienestar social, cooperar para responder a los desafios econémicos, sociales, medioambientales y de buen gobierno, los desafios acentuados con la globalizacién y a su vez aprovechar mejor las. oportunidades que surgen de la misma. Lograr la mas fuerte expansién posible de la economia y del empleo, y aumentar el nivel de vida en los paises miembros, mantener la estabilidad financiera y contribuir asi al desarrollo de la economia mundial. Contribuir a una sana expansién econémica en los paises miembros y en los no miembros en vias de desarrollo. Contribuir a la expansion de! comercio internacional. Objetivos de las lineas de investigacién institucionales: Los objetivos definidos en las lineas de investigacién institucionales de la USS. S.A.C, estan articulados con los objetivos de la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémico (OCDE). A. Gestion empresarial y emprendimiento Promover el crecimiento econdmico sostenido, e! empleo pleno y Productivo y el consumo responsable para todos, buscando alcanzar un impacto social en la ejecucién de las investigaciones. B. Ciencias de la vida y cuidado de la salud humana Contribuir a la seguridad alimentaria, mejora de la nutricién, agricultura sostenible para el bienestar del ser humano en todas las etapas de la vida, en los niveles de la prevencién, la terapéutica, la rehal reduccién del riesgo. ©. Ciencias juridicas Disefiar programas inclusivos que acerquen las brechas de desigualdad en el Perd, tel indo como fin supremo la justicia social y el desarrollo integral del ser humano. D. Comunicacién y desarrollo humano Promover la equidad entre géneros basada en la tolerancia en un marco de desarrollo sostenible. E. Infraestructura, Tecnologia y Medio Ambiente Optimizar las tecnologias constructivas, buscando innovar, generar ahorro, mejorar materiales, elevar estandares de seguridad y controlando el impacto socio ambiental. F. Educacién y Calidad Promover una educacién inclusiva, equitativa y de calidad con igualdad de oportunidades de aprendizaje, Vinculacién y articulacién de las Lineas de Investigacién con el Plan Estratégico. En el Plan Estratégico Institucional de la USS S.A.C. se ha planteado seis objetivos estratégicos, los cuales son los pilares de la USS al 2023, estableciéndose el Objetivo Estratégico 2: Investigacion, ciencia, tecnologia e innovacién: Promueve la investigacién cientifica, tecnolégica y humanistica ‘mediante proyectos que se articulan con los procesos de ensefianza aprendizaje y responsabilidad social en el marco de las lineas de investigacién institucional, asi como transferencia tecnolégica e innovaci6n para el desarrollo sostenible. Articulacién de las Lineas de Investigacion con los Objetivos Institucionales La articulacion de las lineas de Investigacién Institucional, con los objetivos institucionales se muestran en la siguiente matriz de doble entrada: Objetivos Institucionales a |e jc lo le |r Formar profesionales con alta calidad académica, con lt | espiritu critico e innovadores, promoviendo su pleno | X x bienestar. Gestionar la investigacién humanistica, cientifica, y tecnolégica ol Gestionar la responsabilidad social _universitaria O18 ‘ih D6 x|x promoviendo el cambio y desarrollo en la sociedad. Promover la actualizacién del conocimiento profesional on X| xX} x] x] x en los egresados y publico en general. (015 | Promover la internacionalizacién de la universidad, x x Gestionar los recursos con efectividad, optimizando los 16 | procesos y garantizando ta sostenibilidad econémica- | X me financiera de la universidad, Lineas de Investigacién institucional. A. Gestion Empresarial y Emprendimiento B. Ciencias de la vida y la salud humana C. Ciencias Juridicas D. Comunicacién y Desarrollo Humano E. Infraestructura, Tecnologia y Medio Ambiente F. Educacién y Calidad 7. Generacion de las lineas de investigacién institucional Las lineas de investigacion institucional en la USS se identificaron a partir de la convocatoria del Vicerrectorado de Investigacion. Se realiz6 lo siguiente: - En jornada de trabajo se reunieron los directores de escuela profesionales con sus respectivos decanos para analizar los mapas de investigacién e identificar el area de investigacién en la que podrian enmarcarse. - Para el anilisis de la realidad local y nacional, se tuvo en cuenta los alcances de grupos de interés que con anterioridad hicieron llegar. - Se verificé la existencia de excesiva cantidad de lineas de investigacion por cada escuela profesional. - Al contrastarse la no existencia de trabajos de investigacion orientada a las lineas existentes por consenso, se eliminaron varias de estas. Sin embargo, se observé que las lineas atin eran numerosas. - Ante el criterio de formular pocas lineas que identifiquen la universidad, en reunién de trabajo de los decanos, se formularon seis lineas de investigacién institucionales, teniendo como base al tema o problema de interés de los grupos de investigacién y los documentos nacionales que establecen las lineas de investigacién, y su relacién con los beneficios y/o necesidades de interés regional, nacional e internacional para el estado, la empresa o la comunidad cientifica. - Las seis lineas de investigacién institucional, se formularon a partir del trabajo de los investigadores, teniendo en cuenta las instalaciones y equipamientos indispensables para el desarrollo del rea y las lineas de investigacién, asi como también los proyectos de investigacion realizados y el financiamiento obtenido y las posibles redes de investigacién establecidas a nivel nacional o internacional que permitan darle sostenibilidad, - Ante la necesidad de especificidad de las lineas indicadas, se asignaron a cada programa de estudio y los perfiles de egreso de las carreras profesionales de la USS. - Las lineas de investigacién institucional, teniendo como base: (1) Las reas del conocimiento de la Organizacién para la Cooperacién y el Desarrollo Econémicos (OCDE), (2) el Plan Estratégico Nacional de Ciencia y Tecnologia e Innovacién para la competitividad y el desarrollo humano (PNCTI — 2006 -2021), (3) los programas nacionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia - CONCYTEE, los cuales se articulan a los lineamientos regionales y nacionales de los entes que direccionan la investigacion y se formulan bajo un enfoque de integridad dadas las caracteristicas propias de los proyectos que se desarrollan a nivel de pregrado y posgrado. - Enel numeral siguiente se presentan las areas (segun OCDE), las lineas y programas de estudio de la USS y recursos humanos, que orientaran la investigacion de docentes, investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado. Peppnara A vorsnya eH ‘omensunupe tevoriog 9p o8eg A NODMuSINIWGY Na YISIVIN SSveWyNis Na Ypusa¥d ‘ONL apmiand NoDeaLsINIvGY opuesgapit sm aapuss—elyrz‘epuy revoseuany 3 eu0DeN uppeinqu ue emssew spa ev0si04 9p ofea aus ‘cwoqwepueuis owourpusidus | sayenos Ayeuesaudu vonso9 | seu ‘vann vou ‘satynoronusm | iS eee sonviuni sosunomy oc noas sajeuojonysu! I] 8p uolsejuasaud 'g AE TRS TY awe) ‘onwsens ‘NaN espues “0809 uae arb osoweny joni ues ‘any easouess uelge) 29949, AWNODWNIN| 2 WNODYN, NoDwinend Na yRUSIVA, 'SVUDOWLUOAXIOUDY SYSIWIAD 30° NOUSID NI YRUSIVV 'SVI3T3104 A svoustina ——susauaina 30 NousI> Na YpUsaviN ‘SYAMYYOANOD erewon e969 erage) toms NB SODINIES 30 YDNRBD Na yRUSIW ‘ONVANH OINZTYL waa NgUssD Na VRS soe ver sau Sta) syporolwwoiss Na wissen oupuely oxy et aver epee an eso sai ae wa pad SWI 912d DIN | eau eSoj314 U2 EUISIEA od ° adoro own | yipoionisd Na IRLSaWN souensosseg ° ‘pA eM 198 evewny | pmesop soy sojuans oweay ‘pieyy jonuen edes nies e1ap opepin> | ASexpaN fueson 03 eueHy en's Kepmelapsepuap | sep195 eq ony s0p4y ‘Dues wer 25) ‘omueg ay Iep oc>0s ovedwy | ueyodeu peg roucsa shpeo | o1tousiu0yy soxinoa ap upaeredas coe ‘AOMDUNAIWER 0008 10019 Ens 100 peppiang Auosmya | “emnpg jeousn soudeHA oer avey “eva 99 eweuen, sownsujasqeunen | evoa feces) ‘0189 | 010N -yNYNN) o omeasiauipe sphouy ‘every josuey souey reuosiag ap 08g entusten ‘ojge¢ eng uPBespUOA ° cianerouog —‘aneag Hoes evosieg 9p ea ‘upepuoyy oraue2c10g ose ‘ojgeg ver ‘osaura ones cwauweoueuls | upu ua ‘uRaMy ined zapupuiey _osety | euson 7510 7aNED :YIMSARIINA vanniwoa NODYOUSIANT SaivNODAMISWT | 3050 ouvawvowns | “sos0anb3 sonvrinsosunan4 Svan | nosis ayy comma sepunr sean, smrainogsia sosunoa ‘SOWOLMIGRV saivnaivi sosuroa "wan wa ‘OuNGNONN NODYOUSIANT 30 soainoa Sonvuni sosunoay ‘o1anusi 3a svvivuooue ‘SSWNODTALSN 3000 Noo3s vaey ssnduep e=10n918 sono souen soiseg AouauaueN 0005 Pm oe Sows 9 soeuaeH4 ° nd upsnua omeasiuupe teuosi9g 990804 ° revosieg 99 08ea osser ‘ns pqewog Asses ene epg ens) sim oy ‘opeieny wfeay orn oledweg “onnry onoa mno8 20.294 Seep eer ‘rayopio orSeuawon, wen "uosup3 ‘oy wevodeun epeig Po eT ARTEL fouveyt s9[e2u09 anboui frvoy 260 soe) ese jew Z01M “1360 opetetay 3091 OINQNODIvaINaDNI “orpuetow fouyer opajei 2019} sue) ovpag owen 70194 -¥2INF moons NF YRUSIVW wiooio2is4 Na _VRISIVAL ANoDwasimway 3 YRUSavA upALsONRN 7390, 109 omepiy ions ein 081, AWIDOS OnvavA ‘unary wong eM ain ‘puspous Ley oouyY> oMsia A saiay ouewny ojouetag ‘Ausoenunuiey sepepuewny siainogsia sosuraae SoMOLVIORT sammsiw sosunoat ‘wan woe ‘ounaiuweonvn NODVOUSaANT asoainoa SoNwwni sosunozy ‘ojenusa 30 swivwunous ‘SHTWNODAUSNI sean 300 1nn93s vauy ‘9p seg o2qn-3 emus ‘eaicngig SmopuIN 1yosoroyy axemyos, exnespy ap ovoieioger e201 Asopnsap eue2u pouanwoge) s3jeus1eu ‘soe ap ovoiesone) ‘undue 9p ouoieoge ‘S01, neu pepurdes ‘St .woindwos ap oveieogey scot sang est souen so3se9 ° sooyquop soars we uopepmes ° s0190181 9p Soros eposgra Avornaa sosez sows 2 sajeuB.en ews op vueny anbaue9 Sani, “owsoqmns owsonnd asad epwiey uene ‘enum soheworos ‘10005 9p epuore ‘sug euowse> yop soyey “syed oing——spueary von onyer zenaupoy —31ue0 oauy ‘owouy Buy oy any uptutea own ‘vent | zpurs — euoyese | , SIFa7 ED EAS OPEIENY SODED "YOIMLD3TA YOINYDSMN VIRAINGON ‘opeugy opienpa exsouewony wseqen ‘Sope) vent fie tnbseian sim oweWeD omsuNoW —-vuDaLNbyy fare veo opeefoy 72401 pauy nay soy aunepIN xy 1OA eUOW EON “010205 [eq epu02019 inUNN soheworOs SYNAISIS 30 VisaINBON! spas sano evga tym ‘ony sm owpeWeD offauawoN “ouDqy sauang 10> -AeansnpursBy 3841 60a seoauty seu e8oj0u91 A epeaduy sojemen, seven i ‘oop sous comenstaupe | enue yeuesog pase | SHeW ° 3 un reuesiog oposeg | HUY santana suse ‘uns "opseuiea sayeM 33401 onoquepueuy ores ORB —ODaNOD [ A usnaNiowoy_vRaNGDN sowonmoavi Yann wo NoDvoUSINNT ‘TODAS | 3030. smamossiasosunom |, SouaMOEY eee sowvnnn sosunsay ovonisa 20 sewwvuocus Svan | wg935vauy [RAUB DEFT BUR HORE ‘SWAGISIS A NODVINGNOD 1 30 swan N¥ 0a¥o1D00 ‘SWZNYNANG YRIS2VIN yer ig voatesd TOD seIAY "EBL ‘@apusoyu 2p sounresoge € wo upredenseg ort s0u0101 ep soDINOS omeasuwpe | euosing 9p o8ey w3e12a Apuey exes “omUON, cus aBen, Rp eppnen ‘even, auewesna ouaquunes upeg pq owRIENN syauyonaa Nous Na NoDWaW NOD NODYONGR 730 S¥ONaID Na YRUSaVIN ‘poy 20 ePINeY eS AEE "yauyonaa —_-No}DVLIOROY A avan v1 30 NoUSID Na NODNIN Noo NOPYONaA V1 30 S¥DNaD Na WIMISIVN IMTS OLNAINWUOSISY :nDvonaa 11 30 SyDNaDD N3 CavOLI0G femeonps uens99 i upounut ue3 uppeanp3 199 12psep1e9 uDensoen ved 90203 ‘2p sepuag u2 opes0D0d zed Pepie kupoesnps o veuosieg ap o8e even [7 owoweoveus a ‘SonOIWORNT Vanriuoa NODVEUSSANT S Ss SawoDnMlisM | 3050 tamossig sosunoa4 | sryvnauyw sosunoay_| _OLNIMWONYNId 3asoainba Sia janis al Sere ‘sean unoas wauy ANEXOS FICHA DE IDENTIFICACION DE LINEA DE INVESTIGACION LINEA A Informacién general Nombre del rea de investigacién Ciencias Empresariales y Emprendimiento Nombre de la linea de Investigacion Gestion empresarial y Emprendimiento Estado situacional Investigadores involucrados: recursos humanos EQUIPO DE INVESTIGACION: Mirko Merino Nufiez, José William Cérdova Chirinos, Jhana Guevara Davila, Oscar Eduardo Veliz Lluncor, Onésimo Mego Niifez, Abraham José Garcia Yovera, Carla Arlen Anastacio Vallejos, Ericka Julissa Suysuy Chambergo, Carolina de Lourdes Falla Gomez, Karla Ivonne Rojas Jiménez, José Arturo Rodriguez Kong, Carlos Daniel Gonzales Hidalgo, Max Fernando Urbina Cardenas, Roger Fernando Chanduvi Calderon, José Félix Zuloeta Salazar, Edgard Chapofién Ramirez, Eveling Sussety Balcézar Paiva, Maria Perpetua Manay Saenz, Carlos André Reyes Arroyo, Juan Carlos Lama Morales, José Diego Carmona Aurich, Carla Angélica Reyes Reyes, Juan Amilcar Villanueva Calderén, José Luis Rodas Cobos, Sandra Mory Guarnizo, Carmen Elvira Rosas Prado, Redib Espinoza Rodriguez, Edgar Roland Tuesta Torres, Julio/Ces; Valera Aredo, Janet Isabel Cubas Carranza, Maria Julia Cumpa Ca Victor Enrique Puicon Llontop, Mariela Liliana Ramos Santamark Ni Garcia Clavo, Sata Sarmiento Gottisch de Palacios, José Bert Gonzéles Guzman, Griselda Isabel Nole Zefia, Anny Guevara Calvay. RECURSOS HUMANOS ADMINISTRACION: Angulo Argomedo Maria Ysabel, Cordova Chirinos Jose William, Cubas Carranza Janet Isabel, Dios Castillo Christian Abraham, Echeverria Jara Jose Focion, Gonzales Hidalgo Carlos Daniel, Uoclla Gonzales Herry, Merino Nufiez Mirko, Rivera Tantachuco Ricardo, Rodas Cobos Jose Luis, Vasquez Leyva Oliver, Wong Aitken Higinio Guillermo, Zuloeta Salazar José Félix. CONTABILIDAD: Cubas Carranza Janet Isabel, Chanduvi Calderon Roger Fernando, Gonzales Caicedo Luz Angélica, Gutiérrez Cardenas Luis Sergio, Suarez Santa Cruz Liliana Del Carmen, Vidaurre Garcia Wilmer Enrique, Zufte Chero Limberg, Alarcén Diaz Edgar Daniel. NEGOCIOS INTERNACIONALES, Wong Aitken Higinio Guillermo, Zune Chero Limberg, Espinoza Rodriguez Hugo Redib, Palma Vallejo Juana Graciela, Arbulu Ballesteros Marco Agustin, Arrunategui Huamdn Betsy Pamela. TURISMO Y NEGOCIOS: Bocanegra Garcia Miguel Angel Reynerio, Palma Vallejo Juana Graciela, Lépez Regalado Oscar, Reyes Arroyo Carlos Andre, Zurtiga Sanchez Luis Hildebrando. ADMINISTRACION PUBLICA: MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y MARKETING: Carlos MAESTRIA EN FINANZAS CORPORATIVAS: MAESTRIA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO_ MAESTRIA EN GESTION DE EMPRESAS TURISTICAS Y HOTELER) MAESTRIA EN GESTION DE EMPRESAS AGROEXPORTADORAS: MAESTRIA EN TRIBUTACION NACIONAL E INTERNACIONAL: Cobian Francisco Julio, San Miguel Romero Enrique Martin. érez Martinto Pedro Tesistas de pregrado y posgrado(opcional) Si Nimero de tesistas: 214 # de proyectos de investigacion por afio 157 # de proyectos de investigacién en os éltimos cinco (5) afios_|°25 # de publicaciones cientiicas |) por afio Derechos de propiedad intelectual y # de patentes [0 obtenidas 4 de pasantias de Investigacion | Nacionales 0 realizadas por investigadores del grupo Internacionales 0 # de pasantes de investigacién recibidos en el grupo Nacionales 0 Internacionales 0 Monto aproximado financiado por afio en el drea de investigacién en cuestion Fuente externa S/. Importe (S./) 0 Fuente Interna S/. mporte (S,/) 57113,00, Instalaciones y equipamiento indispensables que se dispone para a linea de investigacién. Recursos materiales (iaboratorios y talleres) 1. Laboratorio multimedia N° 02 del Edificio Principal, 2. Laboratorio N° 03 de Cémputo, 3. Laboratorio de cémputo N° 04, 4. Laboratorio N° 6, 5. Laboratorio 17, 6. Laboratorio multimedia N" 18 del Edificio de Ingenieria Recursos disponibles para desarrollarIa linea de investigacién: base de datos, erias electrOnicas, software, entre otros Catalogo online, Biblioteca Digital, Biblioteca virtual E-Libro, EBSCO, Base de datos V|LEX, Base de datos Proquest, Repositorio institucional, Microsoft Office, e-libro, material bibliogrsfico, Repositorio USS, Libreria (E-Libro).. Vinculacién con los programas de estudio ofertados por la USS: programa(s) de estudio de pregrado relacionados PO1 Administracién (Presencial), POS Contabilidad (Presencial), P16 Negocios Internacionales (Presencial), P19 Turismo y Negocios (Presencial), P20 Administracién Publica (Presenciall, P22 ‘Administracién (Semipresencial), P22 Administracién Publica (Semipresencial), P23 Contabilidad (Semipresencial), P28 Negocios Internacionales (Semipresencial), P30 Turismo y Negocios (Semipresencial) Vinculacién con los programas de estudio ofertados por la USS: programa(s) de estudio de posgrado relacionado(s} Maestria en Administracin y Marketing (Presencial), Maestria en inanzas Corporativas (Presencial), Maestria en Gestion de Empresas Turisticas y Hoteleras (Presencial), Maestria en Gestién de Empresas Agroexportadoras (Presencial),Maestria en Tributacién Nacional e Internacional (Presencial), Fundamentacién, objetivos y jus stificacion Fundamentacién Se busca alcanzar un impacto social en la ejecucién de las Investigaciones. Implementar el modelo de investigacién cientifica, Promoviendo Ia innovaci6n y el uso de tecnologias en los estudiantes, egresados y docentes. Vinculacién de fa linea de investigacién con el/los objetivo/s estratégico/s de la uss La Universidad promueve la investigacién cientifica, aplica y genera nuevos conocimientos, via proyectos de creacién e innovacién de calidad, de acuerdo a sus lineas de investigacion, a fin de solucio problemas que contribuyan al desarrollo econdmico, social y h sostenibles en el mbito nacional Objetivos que persigue la linea de investigaci6n Promover el crecimiento econdmico sostenido, el empleo pla productivo y el consumo responsable para todos Oportunidades de mejora Establecer relaciones con otras universidades para _desarrollar investigaciones y publicar articulos cientificos LINEA B Informacién general Nombre del area de Investigacion Ciencias de la Salud Nombre de la linea de investigacion Estado situacional Ciencias de la vida y cuidado de la salud humana Investigadores involucrados: recursos humanos EQUIPO DE INVESTIGACION: Alfaro Fernandez Paul Rubén, Leon Jiménez Franco Ernesto, Juan Pablo Portocarrero Mondragén, Rafael Douglas Scipion Castro. Digna Maria Salazar Mechan, Norma del Carmen Gélvez Diaz, Juan Miguel Velasquez Caro, Isabel Ticona Tuanama de Pefia, Karen Milagros Villarreal Davila, Angela Blanca Flor Fernandez Cruzado, Aura Cecilia Pais Lescano, Julia Gladys Espinoza Deza, Amparo Socorro del Pilar Arce Barreto, Isela Wam Serrano, Victor Hugo Diaz Silva, Maria Ema Mocarro Willis, Cesar Salvador Sanchez Marin, Perey Alberto Calderon Vilchez, Elmer Lopez Lépez. RECURSOS HUMANOS ENFERMERIA: Gélvez Diaz Norma Del Carmen, Heredia Llatas Flor Delicia, Salazar Mechan Digna Maria, Velasquez Caro Juan Miguel. ESTOMATOLOGIA: La Serna Solari Paola Beatriz, Portocarrero Mondragén Juan Pablo, Valenzuela Ramos Marisel Roxana, A623} Torres Mariely Soledad. MEDICINA HUMANA: Mocarro Willis Maria Ema Soledad, Hodti Diaz David Rene, Cabrejo Paredes José Elias, Diaz Silva Victor PSICOLOGIA: Merino Hidalgo Darwin Richard, Montenegro Juan, Prada Chapofian Rony Edinson, Arevalo Luna Edmundo Eugenio, Gozzer Minchola Marissa Jessica, Heredia Segura Manuel Richard, ‘Abanto Vélez Walter Ivan. MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA: La Cruz Toledo Jaime Alejandro MAESTRIA EN ESTOMATOLOGIA: MAESTRIA EN GESTION DEL TALENTO HUMANO: MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS EN SALUD: Tesistas de pregrado y posgrado(opcional) Si Numero de tesistas: 174 # de proyectos de investigacion i 17 por afio # de proyectos de investigacion i = wm en los uiltimos cinco (5) afios # de publicaciones cientficas por] 5 afio Derechos de propiedad intelectual y # de patentes 0 obtenidas. ales O 4H de pasantias de investigacion [Na realizadas por investigadores del Internacionales 0 grupo ‘# de pasantes de investigacion | Nacionales 0 recibidos en el grupo Internacionales 0 Monto aproximado financiado | Fuente externa S/. Importe (S./) 0. Por afio en el drea de investigacién en cuestion Instalaciones y equipamiento indispensables que se dispone para la linea de investigacién. Recursos materiales (laboratorios y talleres) Recursos disponibles para desarrollar Ia linea de Bases de datos USS, Concytec, Renati, E-Libro, Vlex, Scielo, Revistas investigacion: base de datos, _| cientificas USS, Repositorio USS, Proquest, Biblioteca de la Universidad librerias electronicas, software, | Sefior de Sipan. entre otros Fuente interna S/. mporte (S./) 7940,00. 1. Laboratorio para realizar Investigacién de FACSA. 2. Laboratorio de | Biologia de la FACSA. 3. Laboratorio de Microbiologia de la FACSA. 4. Talleres de enfermeria. 5. Laboratorio de Nutricién. 6. Clinica Estomatologica de USS. Vinculacién con los programas de estudio ofertados por la USS: programa(s) de estudio de pregrado relacionados PO7 Enfermeria (Presencial), PO8 Estomatologia (Presencial), P15 | Medicina Humana (Presencial), P17 Psicologia (Presencial), 2a Psicologia (Semipresencial) fe Vineulacién con los programas de estudio ofertados por la USS: programas) de estudio de posgrado relacionados) Maestria en Psicologia Clinica, Maestria en gestién del Humano, Maestria en Estomatologia, Maestria Geren en Salud. Fundamentacién, objetivos y justificacion Producir, desarrollar y vincular el conocimiento cientifico y tecnologico que demandan las necesidades de la poblacién, en los rubros de la Fundamentacién Prevencién, la terapéutica, la rehabilitaciOn y la reduccién del riesgo, asi como la investigacién que exige el avance de las Ciencias de la Salud La Universidad promueve la investigacién cientifica, aplica y genera nuevos conocimientos, via pr i wacion de eee \uevos conocimientos, via proyectos de creacién € innovacs objetivo/s estratégleo/s dela |alidad, de acuerdo a sus lineas de investigacién, a fin de solucionar ies 8 problemas que contribuyan al desarrollo econémico, social y humano sostenibles en el Ambito nacional. Vinculacién de la linea de Contribuir en lograr la seguridad alimentaria, mejora de la nutricién, agricultura sostenible para el bienestar de! ser humano en todas las, edades. Objetivos que persigue la linea de investigacién Oportunidades de mejora Organizacién de Eventos Cientificos que permitan su difusién. - Promover la elaboracién, publicacién y difusién de Trabajos de Investigacion. -Convenios con otras escuelas de enfermeria para fomentar el intercambio de Investigacion LINEA C Informacién general Nombre del area de investigacién Ciencias del Derecho Nombre de la linea de investigacién Ciencias juridicas Estado situacional Investigadores involucrados: recursos humanos EQUIPO DE INVESTIGACION: Gomez Fuertes Alberto, Aldave Herrera Rafael Fernando, Galén Espinoza Katherine, Espinoza ‘Minguillo Diana Lucila RECURSOS HUMANOS DERECHO: Aldave Herrera Rafael Fernando, Barrantes Ravines Orlando Alonso, Cabrejos Solano Juliana Antonieta, Carmona Brenis Marco Antonio, Idrogo Perez Jorge Luis, Rojas Medina Rocio Magaly, Samillan Carrasco Jose Luis, Uchofen Urbina Angela Katherine MAESTRIA EN DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL: Obio! Anaya Erik Francesc. MAESTRIA EN DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL: Peralta Ena Cecilia MAESTRIA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL: Cabrera Xiomara Tesistas de pregrado y posgrado(opcional) Si Nimero de tesistas: 24 # de proyectos de investigacion por aio |24 # de proyectos de investigacién en los ‘ f 24 tiltimos cinco (5) afios # de publicaciones cientificas por afio_|0 Derechos de propiedad intelectual y # de] . patentes obtenidas # de pasantias de investigacién Nacionales 0 realizadas por investigadores del grupo Internacionales 0 # de pasantes de investigacién recibidos en el grupo Nacionales 0 Internacionales 0 Monto aproximado financiado por afio enel érea de investigacién en cuestion Fuente externa $/. Importe (S./) 0 Fuente interna $/. importe (S./) 1269,00. Instalaciones y equipamiento indispensables que se dispone para la linea de investigacién. Recursos materiales (laboratorios y talleres) Laboratorio N° 1 Edificio principal Laboratorio N°4 Edificio Principal Recursos disponibles para desarrollar la linea de investigacién: base de datos, librerfas electrénicas, software, entre otros Bibliotecas virtuales: E-Libro, Base de datos EBSCO, Base de datos V|LEX. Vinculacién con los programas de estudio ofertados por la USS: programa(s) de estudio de pregrado relacionados PO6 Derecho (Presencial), P24 Derecho (Semipresencial] Vinculacién con los programas de ‘estudio ofertados por la USS: programa(s) de estudio de posgrado relacionadots) Maestria en Derecho Notarial y Registral, Maestria en Derecho Civil y Procesal Civil, Maestria en Derecho Penal y Procesal Penal Fundamentacién, objetivos y justificacién Fundamentacién Se asume como base la fundamentacin de as investigaciones. —analizando los _hechos, modificaciones —normativas y ~—creacién. del derecho, a partir de resoluciones de organismos constitucionales Z y de la justicia ordinaria, Vinculacién de la linea de investigacién con el/los objetivo/s estratégico/s de la uss La Universidad promueve la investigacin cientifica, genera nuevos conocimientos, via proyectos de cre innovacién de calidad, de acuerdo a sus Investigacion, a fin de solucionar problemas que contribuyan al desarrollo econémico, social y humano sostenibles en el Ambito nacional Objetivos que persigue la linea de investigacién Disefiar programas inclusivos que acerquen las brechas de desigualdad en el Perd, teniendo como fin supremo la justicia social y el desarrollo integral del ser humano Oportunidades de mejora LINEA D Informacién general Nombre del area de investigacion Desarrollo Humano Nombre de la linea de investigacién Comunicacién y Desarrollo Humano. Estado situacional Investigadores involucrados: recursos humanos EQUIPO DE INVESTIGACION: Prada Chapofian Rony Edinson, Juan Montenegro Ordofiez, Lozano Gonzales Héctor Gilmer, Julia Beatriz Peléez Cavero, Pompeyo Marco Aragon Alvarado, Laura Stefanny Bernabe Soto. RECURSOS HUMANOS ARTES Y DISEAIO GRAFICO EMPRESARIAL: Aragon Alvarado Pompeyo Marco, Linares Purisaca Geovana Elizabeth. TRABAJO SOCIAL: Vigo Murga Evert Arturo PSICOLOGIA: Merino Hidalgo Darwin Richard, Montenegro Ordofiez Juan, Prada Chapofian Rony Edinson, Arevalo Luna Segura Manuel Richard, Abanto Velez Walter Ivan. Za CIENCIAS DE LA COMUNICACION: Torres Mirez /arl|{ MAESTRIA EN ADMINISTRACION Y MARKETING: MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA: Alejandro. INGENIERIA ECONOMICA: Quiroz Chavil Helga Kelly, Eneque Edmundo Eugenio, Gozzer Minchola Marissa Jessica, Heredia Friederick, Vigo Murga Evert Arturo. MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA: Le Cruz Toledo Jaime Gonzales Marino, Raunelli Sander Juan Manuel. Tesistas de pregrado y posgrado(opcional) Si Nimero de tesistas: 32 # de proyectos de investigacion por afio_|33 # de proyectos de investigacion en los i 70 ltimos cinco (5) afios # de publicaciones cientificas por aflo__|0 Derechos de propiedad intelectual y# de] 5 patentes obtenidas if de pasantias de investigacion Nacionales 0 realizadas por investigadores del grupo Internacionales 0 4 de pasantes d en el grupo estigacién recibidos Nacionales 0 Internacionales 0 Monto aproximado financiado por afio Fuente externa S/. Importe (S./) 0 en el érea de investigacién en cuestién Fuente Interna $/. Importe (S./) 18350,00. Instalaciones y equipamiento indispensables que se dispone para la linea de investigacién. Recursos materiales (laboratorios y talleres) Laboratorios 7 y 8 Edificio Principal. 1 Laboratorios de cémputo. Aulas taller (514, 511). Laboratorio 19. Laboratorio de Neurociencias. Biblioteca Campus, Recursos disponibles para desarrollar la linea de investigacion: base de datos, librerias electrénicas, software, entre otros Libreria virtual USS, Biblioteca campus, ebook. Biblioteca virtual E-Libro, Base de datos EBSCO, Base de datos Proquest, Base de datos VILEX, Microsoff Ofice, librerias electronicas, campus USS, Vinculacién con los programas de estudio ofertados por la USS: programa(s) de estudio de pregrado relacionados P03 Artes & Disefio Gréfico Empresarial (Presencial), P04 Ciencias de la Comunicacién (Presencial), P17 Psicologia (Presencial), P18 Trabajo Social (Presencial), P29 Psicologia (Semipresencial), Ingenieria Econémica Vinculacién con los programas de estudio ofertados por la USS: programa(s) de estudio de posgrado telacionado(s} P33 Maestria en Administracién y Marketing, Maestria en Fundamentacién, objetivos y justificacién Psicologla Educativa y Maestria en Psicologia Clinica as 1 me im {oe Fundamentacién Impulsar las actividades investigativas dentro del caine | las artes graficas y la comunicacién, — permitiendd~<é desarrollo y crecimiento. Fortalecer el desarrollo humano y la comunicacién en diferentes espacios organizacionales y comunitarios mejorando el estilo de vida y contribuyendo al desarrollo regional y del p. Vinculacién de la linea de investigacién con el/los objetivo/s estratégico/s de la uss La Universidad promueve la investigacidn cientifica, aplica y genera nuevos conocimientos, via proyectos de creacién e innovacién de calidad, de acuerdo a sus lineas de investigacién, a fin de solucionar problemas que contribuyan al desarrollo econdmico, social y humano sostenibles en el Ambito nacional Objetivos que persigue la linea de investigacion Promover la equidad entre géneros basada en la tolerancia empoderando a las mujeres en un marco de desarrollo sostenible Oportunidades de mejora Renovar algunos equipos de laboratorios de la escuela para garantizar el 6ptimo aprendizaje y desarrollo de habilidades investigativas y técnicas. LINEA E Informacién general Nombre del area de investigacién Infraestructura, Tecnologia y Ciencias Naturales Nombre de la linea de investigacién Infraestructura, Tecnologia y Medio Ambiente Estado situacional Investigadores involucrados: recursos humanos EQUIPO DE INVESTIGACION: Vasquez Arteaga Marcial, Le6n de Centurién Maria Elena, Manuel Sanchez Chero, Ruiz Pico Angel Antonio, Ernesto Dante Rodriguez Lafitte, Nelson Alejandro Puyen Farias, Carlos José Carmona Brenis, Gioconda del Socorro Sotomayor Nunura, Juan Ramén Pecsen Quiroz, Juan Manuel Raunelli Sander, Luz del Rocié Sanchez Pérez, Stalyn Sail Guillermo Guillermo, Barahona Sanchez Juan, Maximo Damién Valdera, Carlos William Atalaya Urrutia, Sécrates Pedro Mufioz Pérez, Cesar Antonio Idrogo Pérez, Luis Mariano Villegas Granados, Vives Garnique Juan Carlos, Alvarado Silva Carlos Alexis. RECURSOS HUMANOS fo INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO emfales)) Simpalo Lopez Walter Bernardo, Solano Cornejo Miguel Angel, Adrianzen Arbulu Enrique Martin. | INGENIERIA CIVIL: Ruiz Pico Angel Antonio, Sotomayoi Nunura Gioconda Del Socorro, Campos Ugaz Walter Antonio, Gémez Fuertes Alberto, Montenegro Camacho Luis Arturo, Mufioz Pérez Socrates Pedro. INGENIERIA DE SISTEMAS: Sotomayor Nunura Gloconda Del Socorro, Tuesta Monteza Victor Alexci, Vidaurre Flores Miguel Angel, Lopez Regalado Oscar, Mejia Cabrera Heber Ivan, Montenegro Camacho Luis, Quiroz Chavil Helga Kelly, Ramos Moscol Mario Fernando, Rojas Ortiz Carlos Antoni MAESTRIA EN GESTION DE EMPRESAS: INGENIERIA ECONOMICA: Lépez Regalado Oscar, Quiroz Chavil Helga Kelly, Campos Diaz Yonira Olinda, Eneque Gonzales Marino, Raunelli Sander Juan Manuel. INGENIERIA INDUSTRIAL: Sotomayor Nunura Gioconda Del Socorro, Quiroz Chavil Helga Kelly, Seminario Atarama Mario Roberto, Supo Rojas Dante Godofredo, Vasquez Coronado Manuel Humberto, Arrascue Becerra Manuel Alberto, Carrascal Sanchez Jenner, Garcia Rodriguez Ever Miro, Linares Ortega Paul, Linares Pita Luis Daniel, Purihuaman Leonardo Celso Nazario ARQUITECTURA: Montenegro Camacho Luis, Velasquez Garcia Juan Carlos, itabashi Montenegro Eduardo Alfredo. INGENIERIA MECANICA ELECTRICA: Vives Garnique Juan Carlos, Alvarado Silva Carlos Alexis DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACION Y SISTEMAS: MAESTRIA EN FINANZAS: Tesistas de pregrado y posgradolopcional) Si Numero de tesistas: 66 # de proyectos de investigacién por 7 afio a # de proyectos de investigacién en los i 333 ultimos cinco (5) afios # de publicaciones cientificas por afio_[0 Derechos de propiedad intelectual y# |, de patentes obtenidas # de pasantias de investigacién Nacionales 0 realizadas por investigadores del grupo Internacionales 0 # de pasantes de investigacion recibidos en el grupo Nacionales 0 Internacionales 0 Monto aproximado financiado por afio en el drea de investigacién en cuestion Fuente externa $/. Importe (S./) 0 t Fuente Interna S/. Importe (5./) 35275,00. Instalaciones y equipamiento indispensables que se dispone para la linea de investigacién. Recursos materiales (laboratorios y talleres) Laboratorio de computo n° 15. Laboratorio de quimica. Laboratorio de computo. Laboratorio de quimica. Planta piloto agroindustrial. Laboratorio de investigacién en sistemas inteligentes y seguridad informatica. Tres laboratorio de computo. Laboratorio de ensayos y materiales. Laboratorio de mecanica de suelos y rocas. Laboratorio de hidra Recursos disponibles para desarrollar la linea de investigacién: base de datos, librerias electronicas, software, entre otros Software Mocrosoft Windows. Biblioteca virtual E-ibro. Base de datos EBSCO. Base de datos PoquestBase de satos VILEX. Libreria Virtual USS, Base de datos cientificas (ScienceDirect, Scielo, Latindex, Dialnet, Scopus). Software: MS Office. Biblioteca electrénica digital de ciencia y tecnologia IEEE, biblioteca virtual CONCYTEC, Mendeley, Base de datos Scielo Vinculacién con los programas de estudio ofertados por la USS: programa(s) de estudio de pregrado relacionados POS Ingenieria Agroindustrial Y Comercio Exterior (Presencial), P10 Ingenieria Civil (Presencial), P11 Ingenieria De Sistemas (Presencial), P12 Ingenieria Econdmica (Presencial), P13 Ingenieria Industrial (Presencial), P14 Ingenieria Mecénica Eléctrica (Presencial), P25 Ingenieria De Sistemas (Semipresencial), P26 Ingenieria Econémica (Semipresencial), P27 Ingenieria Industrial (Semipresencial), ‘Arquitectura Vinculacion con los programas de estudio ofertados por la USS: programa(s) de estudio de posgrado relacionado(s) Meestria en Finanzas. Doctorado en Ciencias de la Computacién y Sistemas. MAESTRIA EN GESTION DE EMPRESAS. Fundamentacion, objetivos y justificacion Fundamentacion Impactar_en la sociedad con la ejecucion de las investigaciones, mediante propuestas de interés académico y profesional. Vinculacién de la linea de investigacion con el/los objetivo/s estratégico/s de la uss a Universidad promueve la Investigacion cientifica, aplica y genera nuevos conocimientos, via proyectos de creacion e innovacién de calidad, de acuerdo a sus lineas de investigacién, a fin de solucionar problemas que contribuyan al desarrollo econémico, social y humano sostenibles en el Ambito nacional. Objetivos que persigue Ia linea de investigacién Investigar para lograr el desarrollo de infraestructuras tecnologias fiables, con especial énfasis en el acceso} asequible y equitativo para todos, en materia de: ener agua limpia, saneamiento en un marco sostenible cone medio ambiente. Oportunidades de mejora Adquisicion de licencias de software adicional especializado e implementar laboratorios con equipamiento adicional. LINEA F Informacion general Nombre del area de investigacién Calidad Educativa Nombre de la linea de investigacién Educacién y Calidad Estado situacional Investigadores involucrados: recursos humanos EQUIPO DE INVESTIGACION: Callejas Torres Juan Carlos, Max Fernando Urbina Cardenas, Xiomara Cabrera Cabrera, Pedro Carlos Martinto Pérez, Pedro Humberto Bustamante Quintana, Claudia del Milagro Pinto Montero, Sara Randy Deliacir Cuzquen Yocya, Humberto Ivin Morales Huamén, Doris Margot Diaz de Angulo, Nelly Dioses Lescano. RECURSOS HUMANOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION: Callejas Torres Juan Carlos, Rios Campos Carlos Alberto, MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON MENCION EN ASESORAMIENTO FAMILIAR: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION CON MENCION EN GESTION DE LA CALIDAD Y ACREDITACION EDUCATIVA: Cabrera Cabrer Xiomara, Chavarry Ysla Patricia Del Rocio. MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION COF MENCION EN GESTION EDUCATIVA: Tesistas de pregrado y posgrado(opcional) Si Numero de tesistas: 2 # de proyectos de investigacion por aio _ [9 # de proyectos de investigacion en los es, Lltimos cinco (5) afios # de publicaciones cientificas por ao 0 Derechos de propiedad intelectualy #de | patentes obtenidas # de pasantias de investigacién realizadas [Nacionales 0 por investigadores del grupo internacionales 0 # de pasantes de investigacién recibidos en | Nacionales 0 el grupo Internacionales 0 ‘Monto aproximado financiado por afio en el rea de investigacién en cuestién Fuente externa S/. Importe (S./) 0 Fuente Interna S/. Importe (S./) 7947,00. Instalaciones y equipamiento indispensables que se dispone para la linea de investigacion. Recursos materiales (laboratorios y talleres) 3 laboratorios de Informatica Recursos disponibles para desarrollar la linea de investigacién: base de datos, librerias electré: entre otros Vinculacién con los programas de estudio ofertados por la USS: programa(s) de estudio de pregrado relacionados Biblioteca. Aulas con proyector. Biblioteca virtual. Vinculacién con los programas de estudio ofertados por la USS: programa(s) de estudio de posgrado relacionado(s) Doctorado en Ciencias de la Educacién, Maestria en Ciencias de la Educacién con mencién en Asesoramiento Familiar. Maestria en Ciencias de la Educacién con mencién en Gestion de la Calidad y Acreditacién Educativa. Maestria en Ciencias de la Educacién con mencién en Gestién Educativa Fundamentacion, objetivos y justificacién Fundamentacién Dinamica del proceso educativo, La evaluacion yla acreditacién institucional, temas actuales que suscitan mas interés entre los investigadores de la educacién en los diferentes niveles y modalidades concordantes con las exigencias que se estipula en Jos lineamientos del SINEACE, con el propésito de ‘mejoramiento de la calidad educativa. El ‘mejoramiento substancial de nuestra competitividas implica, conocimiento, tecnologia, manejo de informacién, destrezas; significa elevar la calidad de nuestros sistemas educativos y la preparacion de nuestros recursos humanos al mas alto nivel posible, formar la “inteligencia cientifica” de los paises de América Latina, Vinculacin de la linea de investigacién con el/los objetivo/s estratégico/s de la USS La Universidad promueve la investigacidn cientifica, aplica y genera nuevos conocimientos, via proyectos de creacion e innovacién de calidad, de acuerdo a sus lineas de investigacién, a fin de solucionar problemas que contribuyan al desarrollo econémico, social y humano sostenibles en el émbito nacional. Objetivos que persigue la linea de investigacién Promover una educacién inclusiva, equitativa y de calidad con igualdad de oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Oportunidades de mejora

You might also like