You are on page 1of 4
Aqueto que pores sebata as miso fla crtenprngca ec esptode sear ape fT nel ial esigoieatog elo de gp Define sempre en lagen con ct cota Se define sustancia como lo que no depende de otra cosa para texistir, sino que existe en si y por si mismo, El concepto se traduce también con las expresiones “forma verdadera” o “verdadera natu raleza’ de las cosas. Todos los fildsofos se han preguntado (alguna vezI:"Pero, en concreto, zqué {cosa] es la sustancia?” EPISTEMOLOGIA rama de a soa que est rigen la esencia los métodos del conecimientay cela onda, ‘ede Descartas sea convertido en uno de Tes prnapales nese de floss _lnepstemloga este dese os tempos de flsofia “ela Arig Gel peo fue Descartes quen tater! centro cela iestgacen ese Lz epistemologta parte de la siguiente pregunta: “zCémo consi guen los seres humanos conocer las cosa3?" a ° Doma C23 nse ‘CONTINENTAL pascares lene —CINGLES a wi Posteirmente spas al controvesasobrela exten, 0, de las ideas innatas (p. 112). lator yeny eile lattes: OI) —— tae Incluso dentro del empirismo inglés (p, 101) encontramos puntos de vista confrontados, de quienes reconocen la existencia objetiva de las ccosas y de quienes no la reconocen. Pero en general el problema se reduce a: EI conocimiento del sujeto y el objeto coinciden? ag eAbyC concise? PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE 0-3. segnel ual patodovatedicnto can dice abe sheng eae Obras representativas.... a - Monedeogia ‘Conceptos asociades.... rman preestablecida(p. 121) Elmundo actual se asemeja mas o menos ala imagen |. Lai ies gu pre sac de nae regents dj minds pie it ino que existen Segtin Leibniz no “existe" simplemente un mundo, sino que ex Giterentescombaneciones pore oe ménadas, ene las que Dios ha elegido la mejor. Pensar que las cosas no “exsten” simplemente, sino que hay un motivo por el cual existen de un cierto modo y no de otro se denomina principio de razén suficiente, TABULA RASA cones “abl en gue n hay nad ecto? Chr Mpresentativas... Enso sebreetenerdimentonmvony C2) Seen Bast Punto de vista del empirismo inglés (p. 101) Locke, alberga Haar abe ideas innatas (p. 172) del acionalisme conten, 1E.1GZ) En efecto, piensa que al er humano ne puede tee res desde el momento de nacer. i — Tengo recent NN ‘dl achrento or sv cain do méicn ‘ioe mass race aces b2cke cree que la mente de una persona recién nacida es como una hoja en blanco (tabula rasa) sobre la cual no hay nada escrito, Ademés, sostiene que la experiencia se imprime sobre esa hoja \ansformandose en conocimientos y nocionex IDEAS SIMPLES E IDEAS COMPLEJAS Ensayo sobeelentendimiente humana Loci dive laoreet ensensacones yilentones Sostene quelossereshumanes aderenlas idee spe a tuaves dels cnc sends yelonande? ean aseas comple ‘existan las ideas innatas (p. 112), y considera que los Lc ain que todo es fruto de la experiencia. Seguin su punto de vista, al unir las informaciones recogidas por la propia experiencia hasta ese momento es roja’, “es dura’, “es amarga’— es | posible darse cuenta de que el ob jeto en cuestin es una manzane. | Las impresiones obtenidas mediante Jos cinco sentides como “es roja, “es dura’, “es amarga” se denominan ‘ideas simples; en cambio, el saber que deriva de una combinacién de ‘estas ditimas, que nos lleva a afirmar que un objeto es"una manzana’, se denomina idea compleja. ie nel ns 8 { ‘mediante ls cinco IDEAS COMPLEIAS SN Conoiminas teri ‘hina separ dela ess singles ‘Sigicado ...lascuabdades primaries son popietodesobjetvas ‘eta a andes enc en popdades ube ‘nbd alos objeto por el seta conocer como elcaor 06 ot Obras representatives... ayo sobeelentendiient humane Nota ws eancept de uaided pinata ‘estar al dares ocensa de Dest: Locke considera que las cualidades de los objetos pueden pertenecer a dos categorias. El olor o el sabor de una manzana son percibidos solo Por los érganos sensoriales humanos y no son cualidades intrinsecas 2 la propia manzana. Por tanto, se trata de cualidades secundarias, ‘Antes de elas existen las cualidades primarias, propias de la manzana ‘misma, como su forma y tamario, que no tienen nada que ver con los cinco sentidos. ‘CUALIDADES PRIMARIAS. Caltesnrisecas dl bjt {ue no fepenien dla prcecin de xe Enea palabras, exis con lndepeaceaci de os setideshananes ‘CUAUDADES SECUNDARIAS Caldas paris pr os cin sts bun, Sino ssen os saat ei © Paster Serle (95) ict gti as ‘cuaatesyrimaiesdependen de os rganosseneerales tumanes. Ser cpa fe darse uot elec la una marzna depend ea direc de eb reaperie det fey ela sense eprint pr el aco ulded secundaria. En ras plas, Berkley eres qo cng ma ment ge Tratado sobre knaturaleza hurana mnhzzo colsccon deferenes perepeines i. 128) _-- Kant quel flosofe de Hume Iedesperé dal'suoto dogmstco™ Se ha llegado a creer que en el mundo de la naturaleza existe una telaci6n causa-efecto (principio causa-efecto). Por ejemplo, dado que cuando toco una barra de hierro me deja un oloren la mano, percibo a relacién causa-efecto que se establece entre el hierro y el olor que emana. Ahora bien, en realidad, el hierro es inodoro. © ff (ua ny ena mano queda er at “By nanésina en ues tee naman queda laor iar ee, =e ‘SEPERIBE LA RELACIONCAUSA-EFECT UE SE ESABLEE ENTE EL RRO YON DETERMNADO OLR AHORA BIEN. : y =~, er wer © 2 REALOAD EL ERR Es wa {tera casa-efeci ene el hiro y sao na inprsin otra parla cestmbrel Con la relacién causa-efecto segtin la cual’el fuego errana calor“ po- dria suceder lo mismo. Hume considera que la relacién causa-efecto es una impresién dada en la experiencia (costumbre) y que no existe en el mundo de la naturaleza. Al negar una relacién causa-efecto rnecesaria, Hume dirige una mirada escéptica a las ciencias naturales (escepticismo). Sostiene, en efecto, que si bien al tocer el fuego no- venta y nueve veces nos hemos quemado, la centésima vez podria no ser asi. °OO “TO eb: “i z's ae Causa eee ‘SEPERCBE LA RELACION caUSA-EFETTO QUE SE ESTALECE ENTREE. FUEGO EL CALOR QUE BANA, : ‘Ahora be, zo ser sta un impresn beni por la cata, camo en rls j aastafect que se esac et ol ero y ela? 131

You might also like