You are on page 1of 33
GLOSARIO a. Numero irracional de valor constante igual a la razon de la longitud de una circunferencia a su diametro. Altura de un prisma. Distancia entre los planos de sus bases. En el prisma recto, la altura es igual a las aristas laterales. Altura de un triangulo. Perpendicular trazada desde un vértice, al lado opuesto 0 a su prolongacion. Altura de una piramide. Es la perpendicular trazada del vértice a la base. Angulo central de un poligono regular. El formado por dos radios que corresponden a los extremos de un mismo lado. Angulo central en una circunferencia. El que tiene su vértice en el centro de la circunferencia. Angulo diedro. Porcién del espacio comprendida entre dos semiplanos que tienen un borde comun, y estan situados en planos distintos. Angulo exinscrito en una circunferencia. El adyacente a un angulo inscrito. Angulo exterior de un triangulo. E| formado por un lado y la prolongacién de otro consecutivo. Angulo exterior en una circunferencia. El que tiene su vértice en un punto exterior de la circunferencia. Angulo inscrito en una circunferencia. E| que tiene su vértice en la circunferencia y sus lados son secantes. Angulo interior en una circunferencia. E| que tiene su vértice en un punto interior de la circunferencia. Angulo Ilano. Es aquel en el que un lado es la prolongacién del otro y mide 180° Angulo poliedro convexo. Figura formada por tres o mas semirrectas del mismo origen y tales que el plano determinado por cada dos consecutivas deja a las demas de un mismo lado (semiespacio) del plano. Angulo recto. Es el que mide 90° Angulo semiinscrito en una circunferencia. El que tiene su vértice en la circunferencia y uno de sus lados es una tangente y el otro una secante. Angulo triedro birrectangulo. El que tiene dos angulos diedros rectos. Angulo triedro rectangulo. El que tiene un angulo diedro recto. Angulo triedro trirrectangulo. El que tiene tres angulo diedros rectos. Angulo triedro. Angulo poliedro formado por tres semirrectas. Angulo. Abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado “vértice”. Las semirrectas son los lados del angulo. Angulos adyacentes. Son los que estan formados de manera que un lado es comun y los otros dos lados pertenecen a la misma recta. Angulos complementarios. Son dos angulos que sumados valen un angulo recto, es decir, 90°. Angulos consecutivos. Aquellos que tienen un lado comtn que los separe.Varios angulos son consecutivos si el primer es consecutivo del segundo, éste del tercero y asi sucesivamente. Angulos externos de un poligono. Los adyacentes a los interiores, obtenidos prolongando los lados en un mismo sentido. Angulos internos de un poligono. Los formados por cada dos lados consecutivos. Angulos opuestos de un cuadrilatero. Son los que tienen vértices opuestos. Angulos suplementarios. Son los angulos que sumados valen dos angulos rectos, o sea, 180°. Apotema de un tronco de piramide regular. En un tronco de piramide regular las caras laterales son trapecios isdésceles. La altura de los trapecios es el apotema del tronco. Apotema de una piramide regular. En una piramide regular las caras laterales son triangulos isésceles. La altura de los triangulos es el apotema de la piramide. Apotema. En un poligono regular es el segmento de perpendicular trazado desde el centro del poligono a uno cualquiera de sus lados. Arco de circunferencia. Porci6én de la misma. Area. Es la medida de la superficie. Axioma. Es una proposici6n tan sencilla y evidente que se admite sin demostraci6n. Baricentro. Punto de intersecci6n de las medianas de un triangulo. Bisectriz de un angulo. Semirrecta que tiene como origen el vértice y divide al Angulo en dos angulos iguales. Bisectriz de un triangulo. Recta notable que corresponde a la bisectriz de un angulo interior. Casquete esférico. Porcién de superficie esférica que resulta al cortar una esfera con un plano secante. Cateto. Cada uno de los lados que forman un angulo recto en un triangulo rectangulo. Cilindro circular recto. También llamado cilindro de revolucién. Porciédn del espacio limitada por una superficie cilindrica de revolucién y dos planos perpendiculares al eje. Circulo maximo. Circulo que resulta cuando un plano corta a una esfera por su centro. Circulo. Es el conjunto de todos los puntos de la circunferencia y de los interiores a la misma. Circuncentro. Punto de intersecci6n de las mediatrices de un triangulo. Circunferencia circunscrita a un poligono. La que tiene un poligono inscrito. Circunferencia inscrita a un poligono. La que tiene un poligono circunscrito. Circunferencia. Conjunto de todos los puntos de un plano que equidistan de otro punto llamado centro. Complemento de un angulo. Es lo que le falta para valer un angulo recto. Cono circular recto. También llamado cono de revolucion. Porcién del espacio limitada por una superficie cénica de revolucién y un plano perpendicular al eje. Contorno de un poligono. Linea poligonal que lo limita. Corolario. Es una proposicién que se deduce de un teorema como consecuencia del mismo. Corona circular. Porcién del plano limitada por dos circunferencias concéntricas. Cosecante. Raz6n entre la hipotenusa y el cateto opuesto. También se define como la razon entre la distancia al origen y la ordenada. Coseno. Razo6n entre el cateto adyacente y la hipotenusa. También se define como la razon entre la abscisa y la distancia al origen. Cotangente. Razoén entre el cateto adyacente y el cateto opuesto. También se define como la raz6n entre la abscisa y la ordenada. Cuadrado. Paralelogramo que tiene sus cuatro angulos y lados iguales. Cuadrilatero. Poligono ce cuatro lados. Cuarta proporcional. Se llama cuarta proporcional de tres cantidades a, b yc, aun valor x que cumple la condici6n: ae 6b x Cubo. Ortoedro que tiene iguales todas sus aristas. Las seis caras del cubo son cuadrados. También se le llama hexaedro regular. Cuerda de una circunferencia. Segmento determinado por dos puntos de la misma. Cufia esférica. Porcion de esfera limitada por dos semicirculos maximos del mismo diametro. Diagonal de un poligono. Segmento determinado por dos vértices no consecutivos. Diametro. Cuerda que pasa por el centro. Distancia de un punto a una recta. Es la longitud del segmento perpendicular trazado desde el punto a la recta. Este segmento tiene las propiedades de ser Unico y el menor posible. Division aurea. Divisidn de un segmento AB en media y extrema razon, es decir, dividirlo en dos segmentos AM y MB, tales que: AB _AM AM MB Dodecaedro. Poliedro regular de doce caras. Escolio. Es una observacién que se hace sobre un sobre un teorema previamente demostrado. Actualmente apenas se usa la palabra escolio para sustituto de observaci6n. Esfera. Conjunto formado por todos los puntos de una superficie esférica y los interiores a la misma. Generatriz. La linea que gira cuando se forma una superficie de revoluci6n. Geometria del espacio. Rama de la Geometria que estudia cuerpos geométricos (tridimensionales). Geometria plana. Rama de la Geometria que estudia figuras contenidas en un plano (bidimensionales). Geometria. Rama de las Matematicas que estudia las propiedades intrinsecas de las figuras, es decir, las que no se alteran con el movimiento de las mismas. Hemisferio. Porcién de superficie esférica que resulta al cortar una esfera con un plano secante que pasa por el centro de la esfera. Hexaedro. Poliedro regular de seis caras. Hipotenusa. El lado opuesto al angulo recto en un triangulo rectangulo. Huso esférico. Porcion de superficie esférica limitada por dos semicirculos maximos del mismo diametro. Icosaedro. Poliedro regular de veinte caras. Incentro. Punto de intersecci6én de las tres bisectrices de un triangulo. Lados consecutivos de un cuadrilatero. Son los que tienen un vértice comun. Lados opuestos de un cuadrilatero. Son los que no tienen ningun vértice comun. Lema. Es una proposicién que sirve de base ala demostraci6n de un teorema. Puede considerarse como un teorema preliminar de otro que se considera mas importante. Linea. Tipo especial de conjunto de puntos. Puede ser recta, curva, quebrada. Media _ proporcional. Se llama media proporcional a dos cantidades, a y b, a un valor x que cumpla la condici6n: a x x b Mediana de un triangulo. Segmento trazado desde un vértice hasta el punto medio del lado opuesto. Mediatriz de un triangulo. Es la perpendicular en el punto medio de cada lado. Método de demostracién por reduccién al absurdo. Octaedro. Poliedro regular de ocho caras. Ortocentro. Punto de interseccién de las tres alturas de un triangulo. Ortoedro. Paralelepipedo recto cuyas bases son rectangulos. También se le llama paralelepipedo recto rectangular. Paralelepipedo recto. Aquel cuyas aristas laterales son perpendiculares a las bases. Paralelepipedo. Prisma cuyas bases son paralelogramos. Paralelogramo. Cuadrilatero en el que los lados opuestos son paralelos dos a dos. Perimetro de un poligono. Longitud de su contorno, es decir, la suma de sus lados. Piramide regular. La que tiene por base un poligono regular y el pie de su altura coincide con el centro de ese poligono. Piramide. Poliedro que tiene una cara llamada base, que es un poligono cualquiera y las otras, llamadas caras laterales, son triangulos que tienen un vértice comun o cuspide. Plano. Conjunto parcial de infinitos puntos de extension ilimitada. Ejemplos cotidianos son superficies tales como una pared, un piso, etc. Poliedro convexo. Cuerpo limitado por poligonos, llamados caras, de manera que el plano de cada cara deja a un mismo lado a la figura. Poliedro regular. Aquel cuyas caras son poligonos regulares iguales y cuyos angulos poliedros tienen el mismo numero de caras. Poligonal céncava. Aquella en la que al prolongar en ambos_ sentidos uno cualquiera de sus lados, parte de la poligonal queda en un semiplano y parte en el otro. Poligonal convexa. Aquella en la que al prolongar en ambos sentidos cualquiera de sus lados, toda la poligonal queda en un mismo semiplano. Poligonal. Linea quebrada. Los segmentos que las forman se denominan lados y los puntos comunes de los lados se Ilaman vértices. Poligono circunscrito. Es aquel cuyos lados son tangentes a la circunferencia. Poligono inscrito. Es el que tiene todos sus vértices sobre una circunferencia. Poligono. Porcidén del plano limitada por una curva cerrada, llamada linea poligonal. Poligonos regulares. Son los que tienen los lados y los angulos iguales. Poligonos semejantes. Aquellos que tienen sus angulos ordenadamente iguales y sus lados homdlogos proporcionales. Postulado. Es una proposicién no tan evidente como un axioma pero que también se admite sin demostraci6n. Prisma oblicuo. Aquel en el que las aristas laterales no son perpendiculares a los planos de las bases. Prisma recto. Aquel cuyas aristas laterales son perpendiculares a los planos de las bases. Prisma truncado. Porcién de prisma comprendida entre la base un plano no paralelo a ella que corte a todas las aristas laterales. Prisma. Poliedro limitado por varios paralelogramos y dos poligonos iguales cuyos planos son paralelos. Problema. Es una proposicién en la que se pide construir una figura que reuna ciertas condiciones (los problemas graficos) 0 bien calcular el valor de alguna magnitud geométrica (los problemas numéricos). Proyeccion de un punto sobre una recta. Perpendicular bajada a la recta desde el punto. La perpendicular se llama proyectante. Punto. Carece de dimensi6n. Su definicién es dificil pero un ejemplo cotidiano seria la huella que deja un lapiz bien afilado en un papel. Radian. Angulo cuyos lados comprenden un arco cuya longitud es igual al radio de la circunferencia (aproximadamente 57° 18’). Radio de un poligono regular. Es el radio de la circunferencia circunscrita. Razon de dos segmentos. Es el cociente de sus medidas con la misma unidad. Rectangulo. Paralelogramo que tiene sus cuatro angulos iguales y lados contiguos desiguales. Rectas oblicuas. Aquellas que se cortan y no son perpendiculares. Rectas paralela. Aquellas que no tienen ningun punto comun. Rectas perpendiculares. Aquellas que se cortan y forman cuatro angulos rectos. Resolucion de triangulos. Calculo de tres elementos de un triangulo cuando se conocen los otros tres. Rombo. Paralelogramo que tiene sus cuatro lados iguales y sus angulos contiguos desiguales. Romboedro. Paralelepipedo cuyas bases son rombos. El romboedro se llama recto cuando sus aristas laterales son perpendiculares a las bases. Romboide. Paralelogramo que tiene sus lados y sus angulos contiguos desiguales. Secante de una circunferencia. Recta que corta la circunferencia en dos puntos. Secante. Razoén entre la hipotenusa y el cateto adyacente. También se define como la razon entre la distancia al origen y la abscisa. Secante. Recta que corta a otras dos rectas. Sector circular. Parte del circulo limitada por dos radios y el arco comprendido. Segmento aureo. Para un segmento AB es el segmento AM que es la media proporcional entre AB y MB. Segmento circular. Parte del circulo limitada entre una cuerda y su arco correspondiente. Segmento esférico de dos bases. Porcién de esfera limitada por dos planos paralelos. Segmento. Si sobre una recta se sefialan dos puntos A y B, se llama segmento al conjunto de puntos comprendido entre A y B mas estos dos puntos que se llaman extremos del segmento. Generalmente al que se nombra en primer lugar se le llama origen y al otro, extremo. Segmentos proporcionales. Si a los segmentos a y b, corresponden los segmentos a’ y b’, de tal manera que: a a' b OB. Semejanza de triangulos. Aquellos que tienen sus angulos respectivamente iguales y sus lados proporcionales. Semiplano. Cada una de las dos regiones en que una recta divide a un plano. Semirrecta. Si sobre una recta se sefala un punto A, se llama semirrecta al conjunto de puntos formado por el A y todos los que le siguen o todos los que le preceden. El punto Aes el origen de la semirrecta. Seno. Razon entre el cateto opuesto y la hipotenusa. También se define como la razon entre la ordenada y la distancia al origen. Superficie cilindrica. La engendrada por una recta paralela al eje. Superficie cénica. La engendrada por una semirrecta cuyo origen esta en el eje y no es perpendicular al eje. Superficie de revolucion. Superficie engendrada por una linea que gira alrededor de una recta llamada eje. Superficie esférica. Lugar geométrico de todos los puntos que equidistan de uno interior llamado centro. Superficie esférica. La engendrada por una semicircunferencia que gira alrededor de su diametro. Superficies. Limites que separan a los cuerpos del espacio que los rodea. Suplemento de un angulo. Es lo que le falta para valer dos angulos rectos. Tangente de una circunferencia. Recta que sdlo tiene un punto comun con la circunferencia. Tangente. Razon entre el cateto opuesto y el cateto adyacente. También se define como la razon entre la ordenada y la abscisa. Teorema reciproco. Todo teorema tiene su reciproco. La hipétesis y la tesis del reciproco son, respectivamente, la tesis y la del otro teorema que, en este caso, se llama teorema directo. Los teoremas reciprocos no siempre son verdaderos. Teorema. Es una proposicién que puede ser demostrada. La demostracién consta de un conjunto de razonamientos que conducen a la evidencia de la verdad de la proposicién. En el enunciado de todo teorema se distinguen dos partes: la hipdtesis, que es lo que se supone, y la tesis que es lo que se quiere demostrar. En la demostraci6n se utilizan los conocimientos ya adquiridos, enlazados de una manera ldgica. Tercera proporcional. Se llama tercera a dos cantidades a y b, a un valor x que cumpla la condici6n: a b b x Tetraedro. Poliedro regular de cuatro caras. Trapecio circular. Porcién del plano limitada por dos circunferencias concéntricas y dos radios. Trapecio escaleno. El que no es ni rectangulo ni isosceles. Trapecio isosceles. Aquel en que los lados no paralelos son iguales. Trapecio rectangulo. El que tiene dos angulos rectos. Trapecio. Cuadrilatero en el que sdlo hay paralelismo en un par de lados opuestos. Trapezoide simétrico. Los que tienen dos pares de lados consecutivos iguales pero el primer par de lados consecutivos iguales es diferente del segundo. Trapezoide. Cuadrilatero en el que no existe paralelismo. Triangulo acutangulo. El que tiene tres angulos agudos. Triangulo equilatero. El que tiene sus tres lados iguales. Triangulo escaleno. El que tiene sus tres lados diferentes. Sus angulos son también desiguales. Triangulo isosceles. El que tiene dos lados iguales. Sus tres Angulos también son iguales. Triangulo rectangulo. El que tiene un angulo recto. Triangulo. Porcién del plano limitado por tres rectas que se cortan dos a dos. Triangulos iguales. Aquellos que al superponerlos coinciden. Tronco de cono. Porcidn de cono circular recto comprendida entre la base y un plano paralelo a ella. Tronco de piramide. Porcién de piramide comprendida entre la base y un plano paralelo a ella que corta a todas las aristas paralelas. Vértices opuestos de un cuadrilatero. Son los que no pertenecen a un mismo lado. Volumen. Medida del espacio limitado por un cuerpo. Zona esférica. Porcién de superficie esférica limitada por dos planos paralelos.

You might also like