You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

MATERIA: MECANICA DE LOS FLUIDOS

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CARNET:

MOLINA LOPEZ ERNESTO ENRIQUE ML19012

NOVOA MARROQUIN, INGRID ABIGAIL OM19017

RODRIGUEZ AVILES JOSE TULIO RA19046

DOCENTE:

ING. JOAQUIN MARIANO SERRANO CHOTO

CICLO/AÑO: I-2023

FECHA DE ENTREGA: LUNES 06 DE MARZO DE 2023

1
INDICE

INTRODUCCION ...................................................................................................... 3
OBJETIVOS .............................................................................................................. 4
GENERAL: ............................................................................................................. 4
ESPECIFICOS: ...................................................................................................... 4
MEMORIA DE CALCULO ......................................................................................... 5
CONCLUSIONES...................................................................................................... 6

2
INTRODUCCION

La Mecánica de Fluidos estudia las leyes del movimiento de los fluidos y sus
procesos de interacción con los cuerpos sólidos. La Mecánica de Fluidos como hoy
la conocemos es una mezcla de teoría y experimento que proviene por un lado de
los trabajos iniciales de los ingenieros hidráulicos, de carácter fundamentalmente
empírico, y por el otro del trabajo de básicamente matemáticos, que abordaban el
problema desde un enfoque analítico. Al integrar en una única disciplina las
experiencias de ambos colectivos, se evita la falta de generalidad derivada de un
enfoque estrictamente empírico, válido únicamente para cada caso concreto, y al
mismo tiempo se permite que los desarrollos analíticos matemáticos aprovechen
adecuadamente la información experimental y eviten basarse en simplificaciones
artificiales alejadas de la realidad.

El siguiente trabajo consistirá entonces en la realización de diferentes ejercicios de


aplicación, tanto de la teoría como de ejemplos proporcionados por el docente de la
materia, que se encuentran en el guion n°1 de clases y el laboratorio n°3
respectivamente.

3
OBJETIVOS

GENERAL:

Estudiar y comprender la teoría y ejercicios resueltos en los primeros temas de la


materia para poder realizar de manera eficaz y correcta los problemas
proporcionados para su respectiva evaluación.

ESPECIFICOS:

• Leer la teoría del guion de clases n°1 correspondiente a los problemas del
laboratorio n°3.
• Comprender e investigar las diferentes formas en que se puede resolver un
nuevo problema.
• Interpretar y realizar correctamente y en conjunto con el grupo de trabajo
los problemas proporcionados para su ejecución.

4
MEMORIA DE CALCULO

Para cada ejercicio de la tarea n°2 de fluidos, el método de presentación será:

Ubicando enunciado y posteriormente la realización de cada ejercicio, cuando sea


requerido un esquema también se le incorporará.

5
6
7
8
9
10
PARTE II EJERCICIO 3

𝒑 = 𝝆𝒈𝒉

𝒑
𝒉=
𝝆𝒈

𝟏𝟒. 𝟗𝟓𝒌𝒑𝒂
𝒉=
𝟎. 𝟗(𝟏𝟎𝟎𝟎)(𝟗. 𝟖)

𝟏𝟒𝟗𝟓𝟎
𝒉=
𝟎. 𝟗(𝟏𝟎𝟎𝟎)(𝟗. 𝟖)

𝒉 = 𝟏. 𝟔𝟗𝟓

11
12
𝒑 = 𝝆𝒈𝒉

𝒑
𝒉=
𝝆𝒈

𝟏𝟒. 𝟗𝟓𝒌𝒑𝒂
𝒉=
𝟎. 𝟗(𝟏𝟎𝟎𝟎)(𝟗. 𝟖)

𝟏𝟒𝟗𝟓𝟎
𝒉=
𝟎. 𝟗(𝟏𝟎𝟎𝟎)(𝟗. 𝟖)

𝒉 = 𝟏. 𝟔𝟗𝟓

13
CONCLUSIONES

• Para realizar un buen análisis en el esquema de una figura manométrica, es


necesario conocer la orientación positiva y negativa en el esquema, la cual,
cuando va hacia abajo, tenemos que sumar y al ir hacia arriba restar, ya
que en términos más simples es imaginar que se va contra o a favor de la
dirección de la gravedad.
• Si una figura cualquiera, esta expuesta o tiene un corte que da a entender
que está a la merced del ambiente, es una presión atmosférica la que se
ejercerá, que por lo general se considera que es cero, por otro lado cuando
desde dentro de la figura se ejercen presiones cualquiera, se dice que es
manométrica, que seria la diferencia de la presión absoluta menos la
presión atmosférica.

14

You might also like