You are on page 1of 4

La teoría conductista en el aprendizaje

Video 1

¿Cómo podemos identificar cuando se está llevando a cabo una enseñanza


conductista?

Para los conductistas la enseñanza prepara un programa teniendo en cuenta las


respuestas de los alumnos y el modo en que pueden ser reforzadas o
modificadas. Esto se ve reflejado en la evaluación que se les toma a los jóvenes. En
ella podemos ver qué cuando uno de los alumnos fue a sentar sus respuestas, el
educador le impone un castigo para modificar su conducta. Por otro lado,
podemos ver cómo al verse satisfecho con el desempeño del otro niño, lo apremia
para reforzar su conducta.

Sostienen que las conductas son aprendidas dependiendo de las circunstancias


ambientales y que el aprendizaje es un cambio duradero de la conducta.
Como ejemplo de esto tenemos la escena del aula completamente alborotada en
presencia de un nuevo profesor pero los niños cambian automáticamente su
conducta en presencia de su director para pasar a estar completamente quietos y
callados. Esto sería considerado un aprendizaje duradero e internalizado.

El método de estudio del paradigma conductista es el de estímulo respuesta. En


la película se ve reflejado en la constante mención de acción y reacción sin
embargo se puede apreciar que los personajes no siempre aplican métodos que
respeten a los niños. cómo podemos ver en la escena en la que el director golpea
a un individuo para obtener respuestas.

No se debe olvidar que en la educación se trata con seres humanos que merecen
un trato digno. Este trato se puede ver en la escena en la que el profesor logra
negociar con el alumno y llegar a un acuerdo que los beneficia a ambos.

El conductismo es un amplio paradigma qué tiene diferentes aplicaciones y


depende de los sujetos en cuestión y la forma en la que se aplican en la
educación.

Video 2

¿QUÉ ES EL CONDUCTISMO?

El conductismo es una teoría psicológica qué se centra en la conducta qué puede


ser observada de esta teoría se plantean dos variantes:
1. Condicionamiento Clásico: describe una asociación entre estímulo y
respuesta de forma que si sabemos plantear los estímulos adecuados
obtendremos la respuesta deseada.
2. Condicionamiento Operante: busca la consolidación de la respuesta según
el estímulo buscando los reforzadores necesarios para implantar está
relación en el individuo.

Los principales exponentes del CONDUCTISMO son:


1. Pavlov: comenzó a trabajar con el condicionamiento clásico. El
experimento de Pavlov: El perro y la campanita. Utilizó para su
experimento un perro, comida y una campanita. Antes de condicionar,
hacer sonar una campana no producía respuesta alguna al perro pero al
colocar comida frente al perro, el perro comenzaba a salivar. Durante el
acondicionamiento se hacía sonar una campana durante varios minutos
antes de presentarle la comida. Después del condicionamiento con sólo
escuchar el sonido de la campana el perro comenzaba a salivar. Con este
experimento Pavlov pudo observar varias cosas la comida provocaba
respuesta en el perro de forma natural ya que salivaba cuando se la ponía
enfrente. A esto Pavlov le llamó estímulo incondicionado a su vez la
comida provocaba también una respuesta natural qué era la salivación o la
secreción de jugos gástricos está respuesta es la respuesta
incondicionada.
También existe el Estímulo neutro qué es aquel que antes de condicionar
al perro no tenía ninguna respuesta. En este caso era la campana. Después
de realizar el experimento varias veces la campana que era un estímulo
neutro se convirtió en un estímulo condicionado ya que el perro respondía
con solo escucharla aún antes de ver la comida y por último hay una
respuesta condicional qué es la respuesta qué se obtiene con el estímulo
condicionado en este caso qué el perro saliva al solo escuchar la campana.
2. Watson: pensaba que los humanos desde su nacimiento traían algunos
reflejos y reacciones emocionales de amor y furia y que todo lo demás se
adquiría a través de la asociación estímulo respuesta. Su experimento:
Albert y la Rata. Watson demostró el condicionamiento clásico con un
experimento el cual hacía partícipe a un niño de unos meses de edad de
nombre Albert y una rata blanca.
El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara. Al
principio, Alber no mostraba temor por el pequeño animal pero al
comenzar a hacer de repente un ruido fuerte cada vez que Albert tocaba la
rata, al poco tiempo, Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin
hacer ruido. Watson después extinguió el miedo presentando la rata al niño
en repetidas ocasiones sin hacer ruido. A Watson se le atribuye el término
CONDUCTISMO.
3. Skinner: vio sus estudios hacía el condicionamiento operante a diferencia
de Pavlov y Watson tratando de reforzar o eliminar las respuestas deseadas
skinner describe los siguientes modelos del condicionamiento operante las
respuestas que son recompensadas tienen alta probabilidad de repetirse a
esto le llamo refuerzo positivo o recompensa. las respuestas que reflejan
actitudes de escape al dolor tienen alta probabilidad de repetirse a esto le
llamo refuerzo negativo. las respuestas que no son reforzadas son poco
probables qué se repitan a esto le llamo extinción. Y por último las
respuestas que son castigadas por secuencias no deseables se dán
eliminadas a esto le llamó castigo.
Experimento de Skinner: La rata en la caja. para su experimento skinner
uso una rata la cual encerró dentro de una caja la cual contenía en una de
sus paredes un pedal o barra. La rata con hambre empezó a buscar comida
y en su búsqueda presionando el pedal recibe una bolita de comida está
bolita es un refuerzo positivo cuando la rata ya estaba condicionada skinner
cambio el reforzamiento y la rata no tenía nada cuando pisa el pedal
después de un tiempo esto llevó a la descripción de la conducta.

Según el CONDUCTISMO, cómo aprendemos?

Según esta teoría la enseñanza se plantea como un programa de refuerzos que


modifican la conducta del alumno. si el alumno responde correctamente se le
otorga una especie de estímulos positivos si no lo hace correctamente se le dan
estímulos negativos o no se le proporciona el positivo está secuencia se repite la
número de veces que sea necesario hasta que todas las respuestas estén
asimiladas.
________________________

Según Watson;

Conductismo: corriente dentro de la psicología. Sus principales postulados:


Estímulo/Respuesta/Condicionamiento.
Nueva psicología, científica, objetiva basada en la conducta observable.
El estudio y análisis de la conducta observable y su modificación. Este estudio es
externo.

Definición: El conductismo es una ciencia natural que se arroga todo el campo


de las adaptaciones humanas. se diferencia de la fisiología sólo en el
ordenamiento de los problemas puntos solo estudia la conducta y en el control
de las respuestas. busca anticipar y fiscalizar la actividad humana. a fin de
conseguirlo debe reunir datos científicos mediante procedimientos
experimentales.

*campo de estudio: adaptaciones humanas.

*aprendizaje: antes que ciertos estímulos pueden ejercer su influencia es


indispensable que se forma un hábito. (condicionamiento)
Es el condicionamiento lo que dificulta al conductista poder anticipar cuál será
una determinada reacción ya que se ha complejizado mucho el aprendizaje.

Advenimiento del conductismo: Limitarse al observable y formular leyes


relativas a esas cosas. podemos observar la conducta (lo que se hace o dice).
El hablar explícito o con nosotros mismos (pensar) es un tipo de conducta
objetiva que luego se ve reflejada en el accionar de la persona.
Regla del conductista: describir conducta por medio de estímulo/respuesta.

ESTÍMULO/RESPUESTA:

Estímulo: objeto externo o cambio en los tejidos mismos debido a una condición
fisiológica. ej: sentidos, sabores, que viajan nuestro cuerpo y generan una
respuesta fisiológica. algunos no logran pasar el umbral de la respuesta.

Respuesta: todo lo que se hace en respuesta al estímulo puede ser adaptada,


aprendida, etc.

Problemas específicos del CONDUCTISMO:


● Al nacer son pocos los estímulos que generan ciertas respuestas que uno
puede ver claramente; al crecer e ir aprendiendo se multiplican los
estímulos y son variadas las respuestas que pueden generarse. ej. los
ruidos nos asustan no así tal vez a los animales. si cada vez que se le
presenta el animal con un ruido el bb asociara el ruido fuerte al animal ;
ruido que antes no estaba presente.

qué entiende El conductismo por respuesta?: la respuesta del organismo al


estímulo trae aparejada una adaptación punto por adaptación entendemos que
el organismo al moverse altera su estado fisiológico de tal manera que el estímulo
no provoca ya reacciones.
CARACTERÍSTICAS:
● GENERAL: respuestas externas (explícitas), los actos ordinarios; o internas
(implícitas), no son observables.
● OTRA CLASIFICACIÓN: aprendidas o no aprendidas.
*respuestas aprendidas: hábitos complicados y todas las respuestas
condicionadas.
*respuestas no aprendidas: las que se realizan desde la infancia antes que
el proceso de condicionamiento y los hábitos predominen.
● OTRA FORMA DE CALIFICAR LAS RESPUESTAS PURAMENTE LÓGICA ES LA
DE CARACTERIZARLA POR EL ÓRGANO SENSORIAL QUE LAS ORIGINA.

You might also like