You are on page 1of 18

TALLER UNIDAD IV

1. La Morfología del suelo es el estudio y descripción sistemática del tamaño,


forma, disposición e interrelación de sus componentes, como así también de
características como:
2. En un estudio morfológico de suelo en el campo, de ¿qué manera podemos
realizar el respectivo análisis?
3. ¿En un análisis micro Morfológico de suelo, podemos describir de mejor
manera, describiendo las secciones finas echas en el suelo con la respectiva
ayuda de que instrumento?
4. Cómo ya sabemos que el pH en el suelo, nos indica la acides, la neutralidad o
alcalinidad del suelo. ¿Entonces a que propiedad del suelo pertenece?
5. Dentro de los componentes del suelo. Es parte de los componentes orgánicos,
se encuentra en las capas superiores y constituye el producto final de la
descomposición. ¿A qué componente nos referimos?

6. ¿Como se clasifican los componentes del suelo?

7. Explique brevemente que es la fase solida de los componentes del suelo

8. Clasifique los tipos de suelos

9. Complete:

10. ¿En qué se dividen los factores formadores?


11. Generalmente que se utiliza la determinación del color y en qué consiste?
12. ¿Cuáles son los valores de pH en los que debe oscilar el suelo?
13. ¿El límite del horizonte se distingue porque rasgos?
14. ¿Qué términos se usan en los grados de estructura?
15. ¿Qué expresa el grado de estructura?
16. ¿Al describir la estructura se debe tener en cuenta?
17. ¿Cómo se diferencian las clases de estructura?
18. Completar
La ________ es la composición ___________ del suelo, se mide en el laboratorio
obteniéndose el porcentaje de ________, ________, ______ y ______que hay en él
EI _____________ del suelo da una idea de su __________ y ____________.
Los suelos bien estructurados suelen tener unas mejores _____________, mayor
__________, ___________ y están mucho más defendidos contra la _______.
Se entienden ciertas cualidades del material que se expresan por su
______________ y ________ o por la ________ a la deformación por rotura. La
________ se describe a tantos contenidos de _________ como sea posible,
generalmente se han ensayado tres condiciones de _________, ________ y
_______.
La presencia de __________ en el suelo se puede comprobar con
________________ (al 30 %). El grado de reacción se manifiesta por
_________ o ___________, lo que constituye un indicio de la cantidad de
__________ presentes
En ocasiones la falta de ___________ en una parcela depende de las
___________ de una zona puntual o de las ______________ en los horizontes
________, de manera que no es fácil observar diferencias significativas en la
_______________
Es el ______ de la inversa de la actividad del ión hidrógeno, expresa la
intensidad de la _______ o ________ del medio. Se puede determinar a campo
con cierto _______ de aproximación o en laboratorio con mayor _________.

19. Unir con lo correcto

Muy abrupto Si ciertas partes del límite están interrumpidas


Abrupto Mayor de 15 cm
Claro Si presenta concavidades más profundas que anchas.
Gradual Si el límite es un plano horizontal, con ninguna o
pocas irregularidades.
Difuso Si el ancho del límite es inferior a 0.5 cm.
Suave o plano Entre 5 y 15 cm.
Ondulado Entre 0.5 y 2 cm.
Irregular Si presenta concavidades más anchas que profundas.
Quebrado Entre 2 y 5 cm.

20. VERDADERO O FALSO


La cubierta edáfica que integra un edafopaisaje presenta una gran
variabilidad espacial

Verdadero

Falso
Para investigar un problema concreto, la totalidad será determinada por
el lugar en el que haya surgido el problema

Verdadero

Falso

21. Una según corresponda

Propiedades del uso de los suelos Fotointerpretación

Identificar los suelos Fertilidad

Puntos de observación y muestreo Salinidad en zonas de regadío

Sistema de posicionamiento global

Posibilidad de realizar vertidos

Intersección en la malla

Muestras compuestas

22. Selección múltiple

Cada unidad cartográfica está integrada por superficies que están


representadas de la misma forma en el mapa y que se llaman

a. Correlacionales
b. Delineaciones
c. Superpuestas
En cartografía de suelos, es necesario distinguir dos tipos de intensidad de
observaciones

a) Intensidad geográfica
b) Magnitud tipológica
c) Salinización
La intensidad tipológica se basa en:

a) Hacen predicciones más fiables, que si se basan en la información de


mapas a escala pequeña.
b) Una clase de suelos agrupa suelos que tienen un conjunto de
propiedades comunes que varían dentro de intervalos prefijados.
c) Está definida por el número de observaciones hechas en el campo por
unidad de superficie.
23. Complete según corresponda
La intensidad tipológica está definida por el ………de observaciones de
campo por unidad ……… (conjunto de …….. de una misma clase
de…….).

a) Coeficiente, espacial, suelos, horizontes.


b) Grado, masa, muestras, suelos.
c) Número, cartográfica, delineaciones, suelos.
d) Momento, de grados, suelos, tipologías.

Para realizar una observación de campo los agentes de observación


deben…… la propiedad en parcelas …….., determinadas por factores como
la…….

a) Aumentar, heterogéneas, uniones.


b) Dividir, homogéneas, cobertura vegetal.
c) Multiplicar, mixtas, cobertura vegetal
24. Responda (Verdadero) o (Falso)
¿Él es lugar donde se encuentra un suelo hace referencia a un área de
poca extensión, que se considera representativa de la forma y superficie
del terreno, la vegetación y otros rasgos asociados con un suelo? ().
¿El perfil es un corte vertical del terreno que permite estudiar el suelo
desde la superficie hasta el material sedimentario?
().
25. COMPLETE.

El pedón es la unidad mínima (volumen) de ……………. y ……………. de un


suelo completo, con dimensiones laterales suficientes para poder caracterizar
la naturaleza, disposición y ………………. de los horizontes de un suelo
individual. Un pedón no resulta representable en un mapa.

a) Descripción, muestreo, variabilidad.


b) Volumen, densidad, muestreo
c) Descripción, volumen, variabilidad.

Un polipedón está formado por pedones similares (isopedónos) ……………,


cuyas propiedades varían en intervalos ………………. Por la superficie que
ocupa, un polipedón es representable en un mapa de escalera muy detallada
(escalera grande).
a) Separados, angostos.
b) Separados, estrechos.
c) Unidos, angostos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA

Esta evaluación no necesariamente implica la realización de análisis


……………. o de elevado costo, sino que se basa en obtener información
del suelo mediante la observación ………….., el olor y el ………….

a) Especiales, visual, tacto


b) Espaciales, olor, tacto
c) Específicos, tacto, visual
Escoja la respuesta correcta:
¿La compactación del suelo provoca?

a) Provoca la pérdida de la porosidad y limita el crecimiento de las


raíces, el paso del agua, el aire y los nutrientes.
b) Provoca escases de agua e ingreso de insectos.
c) Aumenta el ingreso agua y plagas.
Escoja la respuesta correcta:
¿Qué es la erosión y que afecta?
a) Es una perdida quimico-mecanica que afecta al suelo y sus
funciones.
b) Es la pérdida físico-mecánica del suelo que afecta las funciones y
servicios del ecosistema del suelo, entre otras, la reducción de la
capacidad productiva de los mismo.
c) Es una perdida quimico-fisica que afecta la consistencia del suelo
y su productividad.
26. Escoja la respuesta correcta:

El suelo tiene cuatro grupos de componentes:

a) Materia mineral, Materia inorgánica, Agua, Aire


b) Materia mineral, Materia orgánica, Agua, Aire
c) Materia inorgánica, Materia orgánica, Agua, Aire
27. A qué tipo de clasificación corresponde el siguiente enunciado.

Propia de horizontes A muy pobres en materia orgánica pero también se encuentra en la


parte superior de los horizontes B.

a) Estructura prismática
b) Estructura subpoliédrica o subangular
c) Estructura columnar
28. Completar:

El suelo es la …………………. de la tierra y constituye el medio en el cual crecen las


plantas. Es capaz de aportar los ………….. fundamentales para el crecimiento de los
vegetales y almacenar agua de ……… cediéndola a las plantas a medida que la necesitan.
También en el suelo las raíces encuentran el aire necesario para …….

a) capa superficial, nutrientes, lluvias, vivir.


b) manto superficial, organismos, lluvias, vivir.
c) capa superficial, materiales, lluvias, vivir.
29. Seleccione a qué corresponde la siguiente definición: “se define por el volumen
que ocupan los poros, con relación al volumen total ocupado por el suelo”
a) Textura
b) Porosidad
c) Profundidad
d) Densidad
30. Complete sobre la pedregosidad
La pedregosidad está definida por la —------------ —-----------de piedras-----------------
(de —- cm de diámetro medio) que se encuentran dentro o en la superficie del—--------.

a) proporción relativa-gruesas-25-suelo
b) proporción parcial-gruesas-30-suelo
c) igualdad relativa-delgadas-25-suelo
31. ¿Cuántas clases de proporción de afloramientos rocosos existen? Enumere 2
Existen 6 clases, del 0 al 5 respectivamente.

1. Clase 0: Porcentaje de afloramientos rocosos superficiales inferior al 2% del área.


No dificulta el laboreo del suelo
2. Clase 4: Hace imposible el uso de maquinaria. Recubrimiento superficial del 50-
90%.
32. Son los residuos de las plantas y animales descompuestos, da al suelo algunos
alimentos que las plantas necesitan para su crecimiento y producción.
a) Materia Orgánica
b) Fertilidad
c) PH
33. La _________ del suelo hace referencia a la capacidad de éste para sustentar
el crecimiento de las plantas, produciendo los nutrientes que ellas necesitan.
a) Erosión
b) Materia orgánica
c) Fertilidad
34. La mayoría de suelos con buen desarrollo se encuentra en un pH de:
a) 5,5 a 6,5
b) 5,5 a 8,5
c) 4,5 8,5
35. El______ influye en la actividad de los microorganismos benéficos, ya que la
mayoría de las bacterias fijadoras de nitrógeno y descomponedores de
materia orgánica no son muy activas en suelos fuertemente ácidos por lo que
el proceso es obstaculizado.
a) Relieve
b) pH

36. Complete el siguiente enunciado con el literal que le corresponda

La mineralización de la materia orgánica en los ecosistemas terrestres está regulada por


tres tipos de factores:

a) los organismos, el ambiente físico/químico/climático y la calidad de los residuos


vegetales.
b) los animales,las plantas y los vegetales
c) Los organismos, la temperatura y el clima
37. En los procesos biológicos del Nitrógeno en el suelo participan activamente
un gran número de microorganismos en diferentes fases, ¿Cuáles son esas
fases?
a) Aminizacion, Amonificación, Denitrificacion
b) Mineralización, Denitrificacion, Fijación biológica
c) Nitrificación, Denitrificacion, Fijación biológica
38. Complete
Los organismos vivos o denominado el componente biótico del suelo
incluyen……………….

a. plantas
b. animales y microbios
c. literal a y b son correctos
39. La materia organica del suelo es importante porque:
a. Promueve la retención de agua
b. Ayuda a la expulsión de aire y agua
c. Reduce la erosión
40. Mencione dos importantes influencias de la materia orgánica sobre las
propiedades del suelo

41. Seleccione la imagen que corresponda o contenga materia orgánica:

42. Complete los componentes de la materia orgánica del suelo


• C_rbo__dra__s
• Gl_cid_ _
• L_gn_n_s
• C_mp_est_s n_tr_ge_ad_s
• _ce_t_s
• _r_sas
• M_cr_ _rgan_sm_s v_g_t_l_s
• B_ct_r_ _s
• _o_gos
• _at_ria o_g_n_ca.

43. Donde se pueden encontrar los diferentes tipos de suelos


a) Horizontes “B-C-Z”
b) Horizontes “H-O.S”
c) Horizontes “H-O”
d) Horizontes “O”
44. La descomposición de residuos de plantas y animales en el suelo constituye
un proceso biológico básico en el que el carbono (C) es recirculado hacia la
atmósfera como… y el nitrógeno como (N)

a) CO y NH4+, NO
b) CO2 y NH3, NO3+
c) CO2 y NO3, NO
d) CO2 y NH4+, N03-
R: Literal d: CO2 y NH4+, N03-
45. La materia orgánica, cohesiona las partículas con un potencial …… a la de
las arcillas y …… a la de las arenas
a. Superior, intermedio
b. Menor, superior
c. Superior, menor
d. Intermedio, superior
46. La presencia de materia orgánica es imprescindible para mejorar la

a. Estructura coloidal de la arena, drenaje


b. Erosión, drenaje
c. Estructura coloidal del suelo, drenaje
d. Estructura coloidal del suelo, variación de temperatura.
47. Explique los problemas ambientales asociados con la disminución de la
materia orgánica.
48. Relacione: Dentro de las perdidas coloidales del intercambio catiónico.

A mayor contenido de Menos posiciones


arcilla para retener cationes

Menor contenido de Más espacios para


arcilla aceptar de cationes

49. CUAL DE LAS SIGUIENTES ENUNCIADOS NO CORRESPONDE A


LAS FUNCIONES PRIMORDIALES DE LA PEDOSFERA
a) Permite el crecimiento de las plantas.

b) Permite el almacenamiento, suministro y purificación del agua.

c) Permite modificar la hidrosfera del planeta

d) Funciona como hábitat para numerosos tipos de organismos vivos

50. COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO.


El suelo es un conjunto de materia………………………, gases, minerales
y líquidos, que proporciona soporte estructural para que diversas formas
de vida lleven a cabo su ………………….
a) orgánica e inorgánica- ciclo natural

b) química y biológica-ciclo hídrico

c) orgánica y toxica-ciclo del carbono

51. DE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS IMPORTANTES DEL


SUELO, CUAL ES LA INCORRECTA.
a) Soporte para la vida

b) Seres vivos adquieren sus nutrientes básicos y cotidianos.

c) Las plantas absorben agua y minerales que requieren para llevar a cabo
el proceso fotosintético

d) Es importante para la minería del planeta.

52. COMPLETE EL SIGUIENTE ENUNCIADO


El suelo cumple funciones como protector …………y………………… de
contaminantes generados, especialmente por el hombre.
a) captador-alimentador
b) filtrador - transformador
c) limpiador-aireador

53. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA


¿En los componentes inorgánicos que componente NO siempre es el
principal?
a) Fósforo
b) Nitrógeno
c) Carbono
d) Magnesio
54. ¿De qué principalmente está compuesta la fase solida de los suelos?
a) Plantas
b) Material sólido
c) Componentes inorgánicos
d) Componentes orgánicos
55. ¿Qué porcentaje ocupa la materia inorgánica en el suelo?
a) 45%
b) 50%
c) 5%
d) 40%
56. El mineral más importante dentro de los componentes inorgánicos es el:
a) Arcilla
b) Silicio
c) Magnesio
d) Calcio
57. ESCRIBA LA RESPUESTA CORRECTA
La fase sólida del suelo está conformada por.
Fracción mineral y el material orgánico
58. Las rocas se pueden clasificar en tres grandes grupos:
 Ígneas.
 Metamórficas.
 Sedimentarias
59. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA
¿El enfriamiento lento esta dado por?
a) 1200 y 900 ºC
b) 120 y 90 ºC
c) 12 y 9 ºC
60. ¿Los suelos cuantos minerales diferentes presentan?
a) 20 a 25 minerales diferentes.
b) 30 a 25 minerales diferentes
61. SELECCIONE VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA
El material orgánico es un componente formado por restos vegetales y animales
en diferente estado de descomposición constituidos por sustancias hechas de
oxígeno.
Verdadero
Falso
62. SELECCIONE VERDADERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA
El material inorgánico consiste en partículas de roca que se han formado por
desgaste bajo la acción de los agentes atmosféricos.
Verdadero
Falso
63. COMPLETE CON LAS PALABRAS CORRECTAS
En la………………………… componentes minerales constituyen la mayor
parte de la estructura de un suelo.
a) Fracción molar
b) Fracción orgánica
c) Fracción mineral
64. ¿Qué es la morfología del suelo?

65. ¿Por qué no todos los perfiles de suelo están constituidos por varios
horizontes?

66. Seleccione la respuesta correcta

La micromorfología de suelos trata del estudio de láminas…… de suelos a través de


microscopio.

a) Delgadas
b) Medianas
c) Gruesas

La micromorfología se hace imprescindible porque posibilita reconstruir


determinadas partes de la historia de la formación de….

a) suelos y sedimentos
b) suelos y montañas
c) sedimentos y montañas

No hay otra herramienta dentro de la geoarqueología que sea tan completa y útil a
la hora de determinar los principales mecanismos deposicionales y
postdeposicionales de índole….

a) Orgánico e inorgánico
b) Vivo o inerte
c) Natural o antrópico

Dentro del espacio poroso se pueden distinguir ………. poros y ………. poros.

a) Nano y mega
b) Macro y micro
c) Grandes y pequeños

La porosidad del suelo su superficial es más baja que el superficial debido a la


compactación …………………. por gravedad.

a) Separación
b) Extracción
c) Compactación

Mencione cuales son los 4 principales componentes del suelo:

- Agua, aire, materia orgánica y minerales

Seleccione en qué estado se encuentran estos componentes del suelo: Minerales y


Materia orgánica.

a) Liquido
b) Gas
c) Sólido

Seleccione en qué estado se encuentran estos componentes del suelo: Agua y Aire.

a) Sólido y gas
b) Gas y gas
c) Líquido y solido
d) Líquido y gas

Indique cuál de las siguientes características son propiedades físicas del suelo

a) Ph
b) Fertilidad
c) Textura
d) Mineralización
Influye en la distribución de la vegetación. Suelos más densos son capaces de
sustentar más cantidad de vegetación

a) Densidad
b) Ph
c) Temperatura
d) Estructura

¿Qué propiedad es responsable del buen desarrollo de las plantas?

a) Químicas
b) Físicas
c) Biológicas
d) Ninguna
67. Relacione según corresponda. Las propiedades químicas.

1. Es la cantidad de nutrientes que están disponibles para las


plantas.
2. Se trata de la capacidad que tiene el suelo de poder
a) Capacidad de intercambio intercambiar arcilla y humus, cediendo nutrientes a las
b) Ph plantas por medio de la captación de partículas minerales.
c) Fertilidad 3. la acidez, la neutralidad o alcalinidad del suelo. Luego
más adelante veremos cómo cambiar los niveles de pH de
un suelo.

a) b1; a3; c2
b) a3; b2; c3
c) a2; b1; c3
d) a2; c1; b3
68. Une con una línea según corresponda, al tipo que suelo que corresponda:

Suelos calizos

Luvisoles
Según su estructura
Acrisoles Según su característica
física
Vertisoles.
69. Seleccione la respuesta correcta:
a. Luvisoles, son suelos arcillosos con una saturación de bases del
• 55% o menor.
• 50 % o superior.
• 50%
70. Coloque los nombres correspondientes, en cada una de las imágenes, que
tipo de suelo son:

71. ¿Qué son los horizontes de transición?

72. ¿Cuáles son las clases de horizontes de transición?

73. ¿Cómo se representa un horizonte orgánico?

74. ¿Con qué letras se representan los horizontes minerales?

75. Tipos de relieve

a) Relieve pronunciado, normal, subnormal, cóncavo.

b) Relieve excesivo, convexo, subnormal, cóncavo.

c) Relieve cóncavo, pronunciado, excesivo.

d) Relieve convexo, cóncavo, excesivo


76. Las principales formas del relieve son las

a) Montañas, las mesetas, las depresiones y las llanuras.

b) Suelo, clima y tierra

c) Aire, sol y territorio.

d) Altitud, longitud, valles y tierra.

77. Buscar en la sopa de letras los nombres de las diferentes formas de relieve

que aparecen

78. La exploración de un terreno mediante una barrena para estudiar el suelo se

denomina:

a) Cantera

b) Calicata

c) Trabajo de campo

d) Sondeo

79. Complete:
El________ la unidad más pequeña que contienen todos los horizontes del suelo y

capturan el rango lateral de ________ del suelo hasta el lecho_________.

a) Pedón, variabilidad, rocoso

80. Seleccione:

Es el espesor promedio entre el límite superior e inferior del mismo y el rango de

variación va de:

a) 0,1 cm -1,2 cm

b) 12 cm – 21 cm

c) 1 cm – 8 cm

d) 1m – 5 m

81. Mencione los tipos de drenaje natural de los suelos:

82. ¿Cuántos y Cuáles son los tipos de escorrentía?

You might also like