You are on page 1of 8

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA FACULTAD: DERECHO

NOMBRE: LUZ MARIA YANEZ

Caso 2: Parte 2: Analice el caso de la vida real “Justicia para Maribel”


sobre violencia intrafamiliar en función del cual debe elaborar un informe.

1.Identifique las lesiones encontradas en el caso y ubíquelas en la región


correspondiente mediante una captura de pantalla de app de Realidad
Aumentada “Regiones Anatómicas”.
*Herida cortante en la región frontal superciliar izquierda.

*Cicatrices lineales que miden entre 3 a 7 cm en diferente dirección en región dorsal, lumbar y
sacra, ocasionadas con un látigo.

*Presenta varias equimosis de color rojo violáceo, de tipo digital, además de arañazos en las
partes laterales del cuello.

*Se evidencia equimosis de color rojo en ambas regiones perioculares además de un edema intenso en estas
regiones.

*Un puntapié en el abdomen y en sus extremidades inferiores.

*En el examen médico que le realizan se aprecia equimosis en cara externa y anterior de muslos
bilateralmente de forma circular y que miden entre 4 a 6 cm, hematoma de 6 cm x 7 cm
en región lumbar derecha.

2.Acorde a los peritajes solicitados para evaluar el daño de Maribel, refiera los
códigos legales y sus artículos utilizados sobre peritajes y emita su criterio
personal sobre el peritaje médico legal con el análisis jurídico respectivo.
Art. 453.- Finalidad. - La prueba tiene por finalidad llevar a la o al juzgador al
convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la
responsabilidad de la persona procesada.
Art. 459.- Actuaciones. - Las actuaciones de investigación se sujetarán a las siguientes
reglas:

1. Para la obtención de muestras, exámenes médicos o corporales, se precisa el


consentimiento expreso de la persona o la autorización de la o el juzgador, sin que la
persona pueda ser físicamente constreñida. Excepcionalmente por las circunstancias
del caso, cuando la persona no pueda dar su consentimiento, lo podrá otorgar un
familiar hasta el segundo grado de consanguinidad.

2. Las diligencias de reconocimiento constarán en actas e informes periciales.


3. Las diligencias de investigación deberán ser registradas en medios tecnológicos y
documentales más adecuados para preservar la realización de la misma y formarán
parte del expediente fiscal.

4. El registro que conste en el expediente fiscal deberá ser suficiente para determinar
todos los elementos de convicción que puedan fundamentar la formulación de cargos
o la acusación.

5. En caso de no existir una institución pública acreditada, las autopsias, exámenes


médicos, de laboratorio o pruebas biológicas, podrán ser realizados en una institución
de salud privada acreditada y los costos serán asumidos por el Consejo de la
Judicatura. Los mismos tendrán valor pericial.
Art. 498.- Medios de prueba. - Los medios de prueba son:

delitos detallados fueron cometidos y plasmados en el cuerpo de la víctima, sin esta herramienta
fuera muy difícil el poder relacionar al agresor con la víctima, ya que no se puede confirmar las
pruebas del delito.

3.Con las lesiones encontradas, daños psicológicos y los hechos ocurridos


identificando los posibles delitos a que personas se debería investigar y cuáles
serían las sanciones legales para cada una basándose en el COIP.
Se deberían investigar a los dueños de la casa y el hermano del dueño de la casa.
(Dueño de la casa) Art. 151.- Tortura. - La persona que, inflija u ordene infligir a otra
persona, grave dolor o sufrimiento, ya sea de naturaleza física o psíquica o la someta
a condiciones o métodos que anulen su personalidad o disminuyan su capacidad física
o mental, aun cuando no causen dolor o sufrimiento físico o psíquico; con cualquier
finalidad en ambos supuestos, será sancionada con pena privativa de libertad de siete
a diez años.
La persona que incurra en alguna de las siguientes circunstancias será sancionada
con pena privativa de libertad de diez a trece años:

1. Aproveche su conocimiento técnico para aumentar el dolor de la víctima.


2. La cometa una persona que es funcionaria o servidora pública u otra persona en el
ejercicio de funciones públicas, por instigación suya, o con su consentimiento o
aquiescencia.

3. Se cometa con la intención de modificar la identidad de género u orientación sexual.


4. Se cometa en persona con discapacidad, menor de dieciocho años, mayor de
sesenta y cinco años o mujer embarazada.
La o el servidor público que tenga competencia para evitar la comisión de la infracción
de tortura y omita hacerlo, será sancionado con pena privativa de libertad de cinco a
siete años.
(Dueños de la casa) Art. 152.- Lesiones. - La persona que lesione a otra será
sancionada de acuerdo con las siguientes reglas:

1. Si como resultado de las lesiones se produce en la víctima un daño, enfermedad o


incapacidad de cuatro a ocho días, será sancionada con pena privativa de libertad de
treinta a sesenta días.

2. Si produce a la víctima un daño, incapacidad o enfermedad de nueve a treinta días,


será sancionada con pena privativa de libertad de dos meses a un año.

3. Si produce a la víctima un daño, incapacidad o enfermedad de treinta y uno a


noventa días, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

4. Si produce a la víctima una grave enfermedad o una disminución de sus facultades


físicas o mentales o una incapacidad o enfermedad, que no siendo permanente,
supere los noventa días, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco
años.
5. Si produce a la víctima enajenación mental, pérdida de un sentido o de la facultad
del habla, inutilidad para el trabajo, incapacidad permanente, pérdida o inutilización de
algún órgano o alguna grave enfermedad transmisible e incurable, será sancionada
con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
Si la lesión se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular,
evento deportivo o calamidad pública, será sancionada con el máximo de la pena
privativa de libertad prevista para cada caso, aumentada en un tercio.
La lesión causada por infringir un deber objetivo de cuidado, en cualquiera de los
casos anteriores, será sancionada con pena privativa de libertad de un cuarto de la
pena mínima prevista en cada caso.
Para la determinación de la infracción del deber objetivo de cuidado se considerará lo
previsto en el artículo 146.
No serán punibles las lesiones derivadas de acciones terapéuticas ejecutadas por
profesionales de la salud en cumplimiento del principio de necesidad que precautele la
salud del paciente.
(Dueños de la casa) Art. 154.- Intimidación. - La persona que amenace o intimide a
otra con causar un daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las
que esté íntimamente vinculada, siempre que, por antecedentes aparezca verosímil la
consumación del hecho, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
años.
(Dueños de la casa) Art. 161.- Secuestro. - La persona que prive de la libertad,
retenga, oculte, arrebate o traslade a lugar distinto a una o más personas, en contra
de su voluntad, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
(Hermano del dueño de la casa) Art. 166.- Acoso sexual.- La persona que solicite
algún acto de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, prevaliéndose de situación
de autoridad laboral, docente, religiosa o similar, sea tutora o tutor, curadora o curador,
ministros de culto, profesional de la educación o de la salud, personal responsable en
la atención y cuidado del paciente o que mantenga vínculo familiar o cualquier otra
forma que implique subordinación de la víctima, con la amenaza de causar a la víctima
o a un tercero, un mal relacionado con las legítimas expectativas que pueda tener en
el ámbito de dicha relación, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a
tres años.
(Hermano del dueño de la casa) Art. 170.- Abuso sexual. - La persona que, en contra
de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u
otra
persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal,
será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o con discapacidad; cuando la
persona no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o por cualquier
causa no pueda resistirlo; o si la víctima, como consecuencia de la infracción, sufra
una lesión física o daño psicológico permanente o contraiga una enfermedad grave o
mortal, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a diez años.
Si la víctima es menor de seis años, se sancionará con pena privativa de libertad de
diez a trece años.
(Dueña de la casa )Art. 176.- Discriminación.- La persona que salvo los casos
previstos como políticas de acción afirmativa propague practique o incite a toda
distinción, restricción, exclusión o preferencia en razón de nacionalidad, etnia, lugar de
nacimiento, edad, sexo, identidad de género u orientación sexual, identidad cultural,
estado civil, idioma, religión, ideología, condición socioeconómica, condición
migratoria, discapacidad o estado de salud con el objetivo de anular o menoscabar el
reconocimiento, goce o ejercicio de derechos en condiciones de igualdad, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Si la infracción
puntualizada en este artículo es ordenada o ejecutada por las o los servidores
públicos, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años.
(Dueña de la casa) Art. 177.- Actos de odio. - La persona que cometa actos de
violencia física o psicológica de odio, contra una o más personas en razón de su
nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género u orientación
sexual, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, condición
socioeconómica, condición migratoria, discapacidad, estado de salud o portar VIH,
será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
Si los actos de violencia provocan heridas a la persona, se sancionará con las penas
privativas de libertad previstas para el delito de lesiones agravadas en un tercio. Si los
actos de violencia producen la muerte de una persona, será sancionada con pena
privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.
(Dueño de la casa) Art. 182.- Calumnia. - La persona que, por cualquier medio,
realice una falsa imputación de un delito en contra de otra, será sancionada con pena
privativa de libertad de seis meses a dos años.
No constituyen calumnia los pronunciamientos vertidos ante autoridades, jueces y
tribunales, cuando las imputaciones se hubieren hecho en razón de la defensa de la
causa.
No será responsable de calumnias quien probare la veracidad de las imputaciones. Sin
embargo, en ningún caso se admitirá prueba sobre la imputación de un delito que
hubiere sido objeto de una sentencia ratificatoria de la inocencia del procesado, de
sobreseimiento o archivo.
No habrá lugar a responsabilidad penal si el autor de calumnias, se retractare
voluntariamente antes de proferirse sentencia ejecutoriada, siempre que la publicación
de la retractación se haga a costa del responsable, se cumpla en el mismo medio y
con
las mismas características en que se difundió la imputación. La retractación no
constituye una forma de aceptación de culpabilidad.
(Dueños de la casa) Art. 82.- Esclavitud. - La persona que ejerza todos o algunos
atributos del derecho de propiedad sobre otra, constituyendo esclavitud, será
sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.

4.Acorde al tipo de asfixia que se intentó causar en Maribel, realice un cuadro


comparativo con los otros tipos de asfixia. Que hallazgos lo llevaron a usted
determinar el tipo de asfixia encontrado en Maribel.

Causas Químicas. Asfixia de causa física. Asfixia de causas patológicas.

Las asfixias químicas Asfixia producida por En las asfixias patológicas el aire
son debidas a un mecanismo que no se encuentra alterado. Sin
alteraciones en la impide la ventilación embargo, la absorción de
composición del aire pulmonar. Este oxígeno por parte del organismo
que se respira. Una de mecanismo puede ser se encuentra dificultada por un
las más comunes es la interno (por cuerpos proceso anómalo que tiene
producida por el extraños o por lugar en el organismo.
monóxido de carbono. sumersión) o externo
El monóxido de (ahorcamiento,
carbono se produce por estrangulación,
la quema de carbón, aplastamiento,
madera, gasolina, sofocación facial,
kerosene, petróleo y sepultamiento).
propano.

El hallazgo principal es que presentaba varias equimosis de color rojo violáceo, de tipo
digital, además de arañazos en las partes laterales del cuello, lo que nos hace
identificar que fue una asfixia de causa física, realizada con las propias manos del
agresor.

5.Identificadas las afectaciones psicológicas en Maribel. Según el daño


psicológico presentado en la victima ¿Cuáles serían las medidas de reparación
integral que pueden plantearse para el agresor y detalle los elementos que se
utilizaron para estimar la reparación?
Y basándome en el artículo 78 del COIP:
Art. 78.- Mecanismos de reparación integral. - Las formas no excluyentes de
reparación integral, individual o colectiva, son:

1. La restitución: se aplica a casos relacionados con el restablecimiento de la libertad,


de la vida familiar, de la ciudadanía o de la nacionalidad, el retorno al país de
residencia anterior, la recuperación del empleo o de la propiedad, así como al
restablecimiento de los derechos políticos.

2. La rehabilitación: se orienta a la recuperación de las personas mediante la atención


médica y psicológica, así como a garantizar la prestación de servicios jurídicos y
sociales necesarios para esos fines.

3. Las indemnizaciones de daños materiales e inmateriales: se refieren a la


compensación por todo perjuicio que resulte como consecuencia de una infracción
penal y que sea evaluable económicamente.

4. Las medidas de satisfacción o simbólicas: se refieren a la declaración de la decisión


judicial de reparar la dignidad, la reputación, la disculpa y el reconocimiento público de
los hechos y de las responsabilidades, las conmemoraciones y los homenajes a las
víctimas, la enseñanza y la difusión de la verdad histórica.

5. Las garantías de no repetición: se orientan a la prevención de infracciones penales


y a la creación de condiciones suficientes para evitar la repetición de las mismas. Se
identifican con la adopción de las medidas necesarias para evitar que las víctimas
sean afectadas con la comisión de nuevos delitos del mismo género.
Las medidas de reparación integral que pueden plantearse son la de rehabilitación,
indemnización, medidas de satisfacción o simbólicas y garantías de no repetición.
Esto se basa debido a que luego de pasar por diversos maltratos y abusos físicos y
psicológicos, la víctima, debe llevar una rehabilitación para superar y recuperarse del
daño recibido.
La indemnización de daños materiales e inmateriales, por el daño recibido, y por el
trabajo mal remunerado que empleó.

Las garantías de no repetición, para que la víctima no vuelva a ser sujeto de maltratos,
acosos y diversos delitos a los cuales fue sometida, y se prevengan casos parecidos.
lOMoARcPSD|13507189

You might also like