You are on page 1of 1

Percepciones de los pacientes sobre la seguridad en los

servicios médicos de emergencia: un estudio de entrevista

Anu Venesoja 1 2, Maaret Castrén 2, Susana Tella 3 4, Verónica Lindström 5 6

• PMID: 33087370

PMCID: PMC7580042
DOI: 10.1136/bmjopen-2020-037488
Artículo gratuito de PMC

Abstracto
Antecedentes: La investigación sobre la seguridad del paciente en los servicios
médicos de emergencia (SEM) se ha centrado principalmente en la perspectiva
de la organización y/o del personal del SEM. Poco se sabe acerca de cómo los
pacientes perciben la seguridad en EMS. Este estudio tiene como objetivo
describir las experiencias de los pacientes sobre su sensación de seguridad en
EMS.

Métodos: Se utilizó un diseño cualitativo con entrevistas individuales a pacientes


del SEM (n=21) y un análisis de contenido cualitativo inductivo.

Resultados: Las experiencias de los pacientes sobre la capacidad o incapacidad


del personal de EMS para mostrar o utilizar sus habilidades médicas, técnicas y
de conducción afectaron la sensación de seguridad de los pacientes. Cuando
percibieron una falta de profesionalismo y conocimiento entre el personal de
EMS, se sintieron inseguros. Los pacientes destacaron la igualdad en el encuentro,
la calidad de la información proporcionada por el personal de EMS y la
oportunidad de participar en su atención como factores importantes que crean
una sensación de seguridad durante el encuentro de EMS. En conjunto, las
percepciones de los pacientes sobre la seguridad en el SEM estaban relacionadas
con su confianza en el personal del SEM.

Conclusiones: En general, los pacientes se sintieron seguros durante su


encuentro con el SEM, pero la competencia profesional del personal del SEM por
sí sola no es suficiente para que se sientan seguros. La falta de comunicación o
profesionalismo puede comprometer su sentido de seguridad. Se necesita más
trabajo para explorar cómo se pueden utilizar las percepciones de seguridad de
los pacientes para mejorar la seguridad en EMS.

Palabras clave: medicina de urgencias y accidentes; Salud y


Seguridad; investigación cualitativa.

You might also like