You are on page 1of 5

PRIMER

Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad ÁREA


como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

FECHA :
Lunes, 18 de octubre de 2021.
21/03
DISCIPLINA : Ciencias de la Naturaleza y Salud.

EJE TEMÁTICO : Ecosistema.

CAPACIDAD : Analizar las características de la energía endosomática.

TEMA : Proceso energético en la biosfera.

INDICADORES : - Reconoce las funciones de los componentes que interactúan en el ecosistema.

- Identifica los diferentes tipos de energía que se producen en la biosfera.

- Comprende el proceso energético en la biosfera.

Me informo
El funcionamiento de los ecosistemas

La mayor parte de la energía utilizada por los organismos vivos proviene del sol, y esta es transformada

en energía química, que a su vez es utilizada por otros seres vivos.

La energía utilizada por los seres vivos proviene del sol. Así, el proceso de la vida se basa en la transfor-
rabajo solo Valoro lo Expresamos
mación, lanuestras
aprendido
acumulación
ideas
y la transferencia energética dada a partir del sol. Para que este proceso sea posible,

se necesita de la presencia del Carbono. Todos los seres vivos están formados por moléculas complejas de

carbono. En la ecosfera, la fuente primaria de carbono es el dióxido de carbono (CO2) que se encuentra

en la atmósfera. Sin embargo, solamente las plantas con clorofila (la sustancia verde que las caracteriza)

son capaces de transformar el CO2 en moléculas orgánicas que forman los tejidos de las plantas. Por eso

podemos decir que solamente los componentes bióticos con clorofila son capaces de elaborar sus propios

nutrientes y se los llama por eso organismos autótrofos, que también reciben el nombre de productores.

Sin embargo, también existen microorganismos capaces de elaborar sus propios nutrientes como los seres

quimiosintéticos, como las bacterias nitrificadoras y otras, que elaboran sus nutrientes a partir de ciertos

elementos químicos.

Los demás organismos que compartimos un ecosistema con los vegetales verdes y que no somos foto-

sintéticos, como los seres humanos, los animales, los hongos y algunos microorganismos, necesitamos de

la materia orgánica para alimentarnos (como fuente de nutrientes y energía). Por eso conformamos los or-
PRIMER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad ÁREA


como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

ganismos heterótrofos, también llamados consumidores porque utilizan como alimento la materia orgánica

sintetizada por los organismos autótrofos.

Los seres heterótrofos a su vez son ubicados en diversas categorías, según su fuente de alimentación,

así tenemos a los consumidores y los descomponedores. Para comprender mejor cómo se da este intercam-

bio de energía, te proponemos observar atentamente estas fotos:

Verás que en la primera fotografía aparece una vaca pastando, que se alimenta exclusivamente de

vegetales: son los consumidores primarios. En la foto 2, observas un tigre de bengala que es un carnívoro

potencial, o sea se alimenta de carne de otros animales, quiere decir que son consumidores secundarios y

en la foto 3, ves un tronco en etapa de descomposición. No se observa a los organismos que están descom-

poniendo la materia orgánica porque son microscópicos, pero están allí cumpliendo con su función en el

ecosistema, ellos son los descomponedores. Los materiales que se descomponen en sustancias naturales

como anhídrido carbónico y agua, particularmente como acción de los descomponedores, microorganismos

presentes en el ecosistema, se denominan biodegradables. Los restos de comida, frutas, verduras, madera,

hojas y otros, son productos biodegradables, por tanto, puedes enterrar y utilizar para fertilizar el suelo.

El proceso energético en la biosfera:

Energía solar (irradiada a la Tierra como luz solar).

Biósfera

Fotosíntesis: La energía solar se convierte en energía química (glucosa

y otros compuestos de elevada energía)

Respiración: La energía química se utiliza para producir trabajo en las células del organismo.

Energía degradada: Se irradia al espacio como calor.


PRIMER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad ÁREA


como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

Resumiendo….En el ecosistema, la energía fluye por los diferentes niveles tróficos, desde la energía

luminosa, a la energía química y luego la energía térmica. Por eso los productores (las plantas) son indis-

pensables para el funcionamiento del ecosistema, por tanto, ningún ecosistema puede consumir más energía

que la que es producida o fijada por sus productores, salvo que recurra a las reservas, pero que tienen una

duración limitada. (MEC, DGEPPJA, 2019).

Trabajo solo
ACTIVIDADES
rabajo
n grupo
1) Leo atentamente
trabajo solo
Valoro lo
aprendido
el siguiente texto y compruebo el proceso energético en la biosfera. Solo me lle-
Expresamos
nuestras
ideas
vará 1 minuto.

Trabajo de laboratorio...

No hace falta complicarse mucho, solo presta atención a tu vida durante 1 minuto. Tu corazón está

latiendo, tus ojos están abiertos y estás respirando… significa que en algún momento has introducido

energía a tu cuerpo a través de los alimentos. Mediante la energía endosomática la maravillosa ma-

quinaria de tu organismo está funcionando sin que le des ninguna orden; las células se han agrupado

para cumplir las funciones para las cuales existen, formando los tejidos y así los órganos, aparatos y

sistemas. Si tocas tu cuerpo, te darás cuenta que está tibio, que desprendes calor… si pones la mano

por cerca de la nariz, te darás cuenta que, por las narinas, que son los agujeritos de la nariz, sale aire

caliente. Y… ¿qué es eso? … es la transformación de la energía en calor.

2) Escribo un informe sobre lo que he experimentado. (2 puntos)

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

3) Cito:

3.1 Tipos de energía. (1 punto)

a)
____________________________________________________________________________

b)
____________________________________________________________________________

c)
____________________________________________________________________________
PRIMER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad ÁREA


como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

3.2 Los productores biodegradables. (1 punto)

a)
____________________________________________________________________________

b)
____________________________________________________________________________

c)
____________________________________________________________________________

4) Contesto. (2 puntos)

a) ¿Cómo se origina la energía química?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la función de los organismos autótrofos en el ecosistema?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

5) Elaboro un esquema que contenga ejemplos concretos del proceso de la “Energía en el ecosiste-

ma”, incluyendo todos los componentes. (2 puntos)


PRIMER
Nivel

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad ÁREA


como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.
Ciencias Básicas
y sus Tecnologías

Fuente consultada
- MEC, DGEPPJA. (2019). Módulo del Estudiante Ciencias Básicas y sus Tecnologías - Primer Nivel. Educación Media para Personas
Jóvenes y Adultas (Vol. 4° Edición). Asunción: SERVISPRESS S.R.L.

Elaboradora por:
Espínola, Roxana. (2020). Técnica. Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico Región 9 - Capital.
Correctora:
Acosta Ocampo, María Del Carmen. (2021). Técnica. Dirección de Educación Básica y Media para Personas Jóvenes y Adultas.
Normalizadora:
Barrios, Marta. (2021). Jefa de Departamento Asesoría Jurídica. Dirección General de Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas.
Diseño gráfico:
Ojeda Balbuena, Luis Gonzaga. (2021). Técnico. Dirección General de Educación Permanente de Personas Jóvenes y Adultas.

You might also like