You are on page 1of 11

MICROECONOMÍA

Katherine Tirado Saldarriaga


1

MICROECONOMÍA

 
TAREA 1: LAS CURVAS DE OFERTA Y DEMANDA
 
 
 

 
 
 

KATHERINE TIRADO SALDARRIAGA


 
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
 
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTA

2023
2

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
2. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................4
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................................4
4. CONCEPTO OFERTA Y DEMANDA..............................................................................................4
5. MOVIMIENTOS EN LA CURVA DE DEMANDA............................................................................5
6. DESPLAZAMIENTOS A LA DERECHA Y A LA IZQUIERDA DE LA DEMANDA................................8
7. CONCLUSIONES..........................................................................................................................9
8. BIBLIOGRAFIA..........................................................................................................................10
3

1. INTRODUCCIÓN

La expresión ‘oferta y demanda’ fue acuñada por James Steuart Denham en su obra

Estudio de los principios de la economía política, publicada en 1767. Adam Smith usó esta

frase en su libro de 1776 La riqueza de las naciones, y David Ricardo, en su libro Principios

de política económica e impositiva de 1817, tituló un capítulo "Influencia de la demanda y

la oferta en el precio”. Fue explicada en 1730 por el economista Irlandés Richard Cantillon,

en su “Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general" en el capítulo II de la segunda

parte.

En La riqueza de las naciones, Smith asume, en general, que la demanda es

relativamente fija en el plazo corto y mediano (dependiendo últimamente de la cantidad de

personas), y que, consecuentemente, es únicamente la oferta la que hace que el precio suba

o baje. Conviene recordar que en aquellos tiempos las empresas eran pequeñas, y solo

podían contribuir, cada una, fraccionalmente a satisfacer la demanda. Esto, junto a la

existencia delibre competencia, hacia que los precios de mercados disminuyeran al máximo

posible, tendiendo al costo de producción, el que, a su vez, depende de consideraciones

técnicas, no de la demanda. La oferta y demanda afectan a la economía de mercado libre

más que ningún otro factor. Si la oferta es mayor que la demanda, los precios bajan. Si es

así, en el peor de los casos, las empresas tienen dificultades para vender sus mercancías y

servicios obteniendo un beneficio. En el caso inverso, si la oferta no cubre la demanda, los

precios suben y los consumidores tienen dificultades para pagar el producto deseado. En

ambos casos, el mercado suele regularse solo. Si bien la relación concreta entre ambos
4

conceptos se puede ver en la curva de oferta y demanda representada mediante un

diagrama.

2. OBJETIVO GENERAL

Conocer las generalidades de las curvas de oferta y demanda.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reflejar los movimientos y desplazamientos de las curvas identificados, explicando

el comportamiento del mercado en la vida real.

 Describir conceptos y análisis de las generalidades de las curvas de oferta y

demanda.

4. CONCEPTO OFERTA Y DEMANDA 

En economía, “oferta” se define como todos los bienes y servicios disponibles en el

mercado que los socios comerciales pueden adquirir a cambio de dinero, bienes materiales

u otros servicios. La oferta es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en el

mercado libre. La demanda, en cambio, es la cantidad total de bienes y servicios

disponibles necesarios para cubrir la necesidad real en el mercado libre. Por ejemplo, si hay

mucho cafe para vender y pocas personas que las quieren comprar, el precio va a bajar ya
5

que los productores no se quieren quedar con ellos y prefieren bajar su precio. Ahora bien,

si hubo una sequía y se perdieron cosechas, la oferta del café baja y el precio sube, ya que

hay mucha gente que quiere café y está dispuesta a pagar más.

5. MOVIMIENTOS EN LA CURVA DE DEMANDA

FIGURA 1.
http://www.econosublime.com/2017/10/movimientos-desplazamientos-demanda.html

La curva de demanda representa la relación que existe entre los precios y las cantidades

demandadas. Cuando los precios son altos, las cantidades demandadas son bajas y si los

precios disminuyen, la cantidad demandada aumentará. Las curvas de demanda suelen

presentar una curvatura convexa hacia el origen. Una curva de demanda describe las

combinaciones de precios y cantidades demandadas que pueden darse cuando todos los

demás factores que influyen en la demanda se mantienen constantes. Esos otros factores

son la renta de los consumidores, sus expectativas sobre el futuro, las modas y los precios

de otros bienes relacionados. Se utiliza la expresión latina "ceteris paribus" para aludir a esa

condición de "que todo lo demás permanece igual".


6

En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la demanda es el precio, es cuando las

curvas de demanda son una representación útil y sirven para analizar el efecto de los

precios sobre la cantidad demandada. Se dice entonces que se producen "movimientos a lo

largo de la curva" en vez de "desplazamientos de la curva".

Cuando se rompe la condición ceteris paribus, porque cambia uno de los factores

diferentes en el precio, se produce un cambio en la demanda, y por tanto tendremos una

nueva curva y tabla de demanda. Una de las cosas que cambiaron es que la población pasó

de 40 a millones en el año 2000 a 47 millones en el 2020. Otra, que las preferencias por el

café al surgir nuevas cafeteras más sofisticadas también aumentaron. Población y

preferencias son dos factores que hemos visto que pueden aumentar la demanda de un

producto. Debido a estos cambios en factores diferentes al precio, la cláusula ceteris paribus

se rompe. Ahora a un precio de 1 euro, la gente pasa de querer comprar 4 millones a 6,3. Y

a un precio de 1,25 pasan de querer comprar 2,9 a 5 millones. Es decir, para cualquier

precio, la gente ahora quiere comprar más café.

Los CAMBIOS (DESPLAZAMIENTOS) EN LA CURVA DE DEMANDA se provocan

porque algún factor diferente al precio del café se modifica, lo que rompe la condición

ceteris paribus. Esto provoca que la curva de demanda se DESPLACE y ahora la gente

quiere comprar más café (o menos) para cada uno de los precios. Por lo tanto, ahora
7

tenemos una nueva tabla y curva de demanda D2. En nuestro ejemplo, pasamos del punto A

al C y CAMBIAMOS (NOS DESPLAZAMOS) de la curva D1 a la curva D2. Ahora hay

más gente dispuesta a tomar café a cada precio.

FIGURA 2.
http://www.econosublime.com/2017/10/movimientos-desplazamientos-demanda.html
8

6. DESPLAZAMIENTOS A LA DERECHA Y A LA
IZQUIERDA DE LA DEMANDA

Los desplazamientos de la demanda pueden darse hacia la derecha o hacia la izquierda.

Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha obedece a un aumento de la

demanda, en tanto que una disminución de la demanda desplaza la curva hacia la izquierda.

En La riqueza de las naciones, Smith asume, en general, que la demanda es

relativamente fija en el plazo corto y mediano (dependiendo últimamente de la cantidad de

personas), y que, consecuentemente, es únicamente la oferta la que hace que el precio suba

o baje. Conviene recordar que en aquellos tiempos las empresas eran pequeñas, y solo

podían contribuir, cada una, fraccionalmente a satisfacer la demanda. Esto, junto a la

existencia delibre competencia, hacia que los precios de mercados disminuyeran al máximo

posible, tendiendo al costo de producción, el que, a su vez, depende de consideraciones

técnicas, no de la demanda. La oferta y demanda afectan a la economía de mercado libre

más que ningún otro factor. Si la oferta es mayor que la demanda, los precios bajan. Si es

así, en el peor de los casos, las empresas tienen dificultades para vender sus mercancías y

servicios obteniendo un beneficio. En el caso inverso, si la oferta no cubre la demanda, los

precios suben y los consumidores tienen dificultades para pagar el producto deseado. En

ambos casos, el mercado suele regularse solo. Si bien la relación concreta entre ambos
9

conceptos se puede ver en la curva de oferta y demanda representada mediante un

diagrama.

7. CONCLUSIONES

 La oferta y demanda juegan un papel determinante en la planificación de futuro de

una empresa. Independientemente de si queremos ofrecer nuevos productos o

servicios o realizar un plan de empresa para una nueva empresa, lo que determina el

éxito y el fracaso son las necesidades actuales del mercado (demanda) y la situación

real (oferta).
10

8. BIBLIOGRAFIA.

Introducción a la economía y la hacienda pública. Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández

Carrión.Vicente Jaime Pastor

PARKIN, MICHAEL. MICROECONOMÍA. Versión para Latinoamérica. - 5 ed.-México:

Pearson Educación, 2001

O´KEAN, JOSÉ MARÍA. Economía para negocios: Análisis del Entorno Económico de los

Negocios. Segunda Edición. McGraw Hill. España, 2000.

You might also like