You are on page 1of 4

Universidad tecnológica de Panamá

Facultad de ingeniería industrial

Estudiante: Andrés Gaviria Salón: 1Ii132


Cédula: 20-14-6076 Profesora:
Roxana Esquivel
Fecha: 30/3/2023 Asignatura:
macroeconomía

Origen De La Macroeconomía

• Periodo de la gran depresión:

La Gran Depresión fue un acontecimiento económico


que tuvo lugar en los estados unidos de la década de
1930. Comenzó en 1929 con el colapso de la Bolsa de
Valores de Nueva York y afectó a muchos países
alrededor del mundo, especialmente a Estados Unidos,
donde la tasa de desempleo llegó a alcanzar el 25%.
Este mismo concluyo en el año 1939, 10 años después
de su inicio.

La Gran Depresión fue causada por varios factores,


incluyendo el exceso de especulación en el mercado de
valores, la sobreproducción en la industria y la falta de
regulación financiera. A medida que las empresas
cerraban y la gente perdía sus empleos, la demanda
disminuyó, lo que a su vez llevó a más cierres y despidos,
desencadenando un efecto domino en el mercado de la
época.

Algunas políticas económicas implementadas por los


gobiernos para tratar de combatir la Depresión
incluyeron el New Deal, El cual su objetivo principal era
brindar apoyo a las capas más pobres de la población,
reformar los mercados financieros y revitalizar la
economía estadounidense que había sufrido una fuerte
Universidad tecnológica de Panamá
Facultad de ingeniería industrial

Estudiante: Andrés Gaviria Salón: 1Ii132


Cédula: 20-14-6076 Profesora:
Roxana Esquivel
Fecha: 30/3/2023 Asignatura:
macroeconomía
caída desde el colapso de 1929, caracterizado por altas
tasas de desempleo y quiebras en cadena.

• Padre de la macroeconomía

El economista británico John Maynard Keynes es


considerado como el padre de la macroeconomía. En la
década de 1930, Keynes desarrolló nuevas teorías
económicas las cuales ayudaban a explicar las causas y
soluciones de la Gran Depresión que sufría el país y el
mundo en ese momento, enfatizando en la importancia
del papel del gobierno en la estabilización de la
economía mediante políticas fiscales y monetarias. Sus
ideas revolucionaron la forma en que los economistas y
los responsables de la formulación de políticas
económica veían y solucionaban los problemas que se
les presentaban.

Las ideas de John Maynard Keynes fueron


fundamentales en la implementación del programa "New
Deal" del gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt,
el cual contribuyó a sacar a Estados Unidos de la
depresión económica. Asimismo, sus teorías sirvieron de
inspiración para la generación de políticos
socialdemócratas en Europa Occidental después de la
Segunda Guerra Mundial.

• Aportes de Keynes

1. Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero:


Keynes desarrolló su obra "La Teoría General del
Universidad tecnológica de Panamá
Facultad de ingeniería industrial

Estudiante: Andrés Gaviria Salón: 1Ii132


Cédula: 20-14-6076 Profesora:
Roxana Esquivel
Fecha: 30/3/2023 Asignatura:
macroeconomía
Empleo, el Interés y el Dinero", donde argumentó que el
libre mercado no era suficiente para garantizar el pleno
empleo y la estabilidad económica. Propuso que el
Estado debía intervenir en la economía mediante
políticas fiscales y monetarias.

2. Propuestas para combatir la Gran Depresión: Keynes


desarrolló políticas económicas que fueron
fundamentales para sacar a Estados Unidos de la Gran
Depresión, entre ellas la expansión del gasto público, la
reducción de los tipos de interés y la regulación del
sistema financiero.

3. Creación del Fondo Monetario Internacional y el Banco


Mundial: Keynes fue uno de los arquitectos clave en la
creación de estas organizaciones internacionales que
buscaban prevenir futuras crisis económicas y promover
el desarrollo económico

4. Crítica al pensamiento económico clásico: Keynes


cuestionó las teorías económicas clásicas que afirmaban
que el mercado siempre se autorregula y equilibra
automáticamente. Argumentó que la economía era más
compleja que eso y que se necesitaba una intervención
del Estado para garantizar el bienestar económico y
social.

Bibliografía

Fuentes sobre la gran depresión:


Universidad tecnológica de Panamá
Facultad de ingeniería industrial

Estudiante: Andrés Gaviria Salón: 1Ii132


Cédula: 20-14-6076 Profesora:
Roxana Esquivel
Fecha: 30/3/2023 Asignatura:
macroeconomía
Una reseña sobre la Gran Depresión por Jessica
McBirney | CommonLit

New Deal - Wikipedia, la enciclopedia libre

Fuentes sobre Keynes y sus aportes:

Keynes | Datosmacro.com (expansion.com)

John Maynard Keynes: el padre de la macroeconomía


moderna (queeseconomia.site)

John Maynard Keynes: ¿Quién fue y cómo ha influido en


la Economía? (economia3.com)

John Maynard Keynes, su aporte a la teoría económica.


Síntesis • gestiopolis

You might also like