You are on page 1of 2

Patricia Vinagre Aquino

ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Doble Grado en Filosofía y Ciencia Política y Gestión Pública (Fuenlabrada)

Universidad Rey Juan Carlos

09/03/2023

Recensión de la segunda lectura

El proceso de la creación de las políticas que a día de hoy nos puede parecer claro
y evidente, también es el producto de décadas de reflexión, experimentación y teorización
por parte de expertos de diferentes ramas. En primer lugar, cabe destacar la juventud de
la que está dotada la ciencia política como disciplina, así como la gestión pública,
alcanzando estos niveles de conocimiento en una época reciente e incluso actual, pue son
podemos decir que sea una disciplina desarrollada del todo, sino que permanecen en
constante crecimiento y cambio junto con las democracias modernas y las novedades
sociales y tecnológicas que nos acompañan.

Lo que queda demostrado con los años es que la rigidez teórica no sólo es a
menudo difícil de seguir en la práctica, sino que puede resultar un impedimento. La
flexibilidad y la capacidad para adaptarse es la virtud imprescindible de los decisores
públicos. Diversos autores como Lasswell han diferenciado el proceso de la política en
fases. En general estas fases van desde la fijación en la agenda hasta la terminación de la
política posteriormente a su evaluación. En cualquier caso, tomando la clasificación del
autor que se crea más conveniente, es importante no enquistarse en una fase de forma
rígida. Las fases también pueden influirse y retroalimentarse entre sí en ocasiones, por lo
que un analista debe tener perspectiva durante la elaboración.

En cuanto a la agenda pública, ya sabemos que no siempre los asuntos más


importantes para la población son los más urgentes para nuestros dirigentes, y viceversa.
Los motivos pueden ser diversos (electorales, institucionales, etc.); sin embargo, cuando
estamos ante un caso en el que no hay correlación alguna entre las acciones públicas y la
voluntad popular, estamos ante un déficit democrático. Por lo tanto, incorporar a la
agenda institucional aquellos temas prioritarios para los ciudadanos es una señal de
calidad democrática.

You might also like