You are on page 1of 21

SDP – 0046

IMCO
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE SERVICIOS
PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS SAC
DE PULPA - DFR C2
Área: Remolienda – C2 Versión N°: 0

Código: IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003 Página: 1 de 19

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma: Nombre y Firma:
Huber Berno Ítalo Rodrigo Tony Paredes Yulber Checya

SUPERVISOR DE
SUPERVISOR DEL ÁREA /
LIDER DE OPERACIONES SEGURIDAD Y SALUD SUPERVISOR GENERAL
EQUIPO DE TRABAJO
OCUPACIONAL

FECHA: 19-07-2022 FECHA: 19-07-2022 FECHA: 19-07-2022 FECHA: 19-07-2022


FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

1 OBJETIVO / ALCANCE......................................................................................................... 3
2 RESPONSABLES.................................................................................................................. 3
RESIDENTE DE OBRA...........................................................................................................3
SUPERVISOR OPERATIVO...................................................................................................3
SUPERVISOR DE SEGURIDAD.............................................................................................4
LIDER DE GRUPO..................................................................................................................4
PERSONAL TÉCNICO............................................................................................................ 5
OPERADOR DE GRUA Y OPERADOR DE CAMIÓN GRÚA.................................................5
MANIOBRISTA (RIGGER)......................................................................................................6
3 REQUERIMIENTOS...............................................................................................................6
a. Requerimiento de personal..................................................................................................6
b. Requerimiento de equipos de protección personal...........................................................7
c. Requerimiento de Equipos / Herramientas.........................................................................7
d. Requerimiento de materiales...............................................................................................7
4 PROCEDIMIENTO..................................................................................................................8
4.1 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA REALIZAR LOS TRABAJOS Y
CONTROLES RELACIONADOS AL COVID 19............................................................8
4.2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, MATERIALES Y
HERRAMIENTAS..........................................................................................................9
4.2.1 CARGUÍO Y DESCARGUIO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.......10
4.2.2 TRASLADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS................................11
4.3 ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS...............................................................12
4.3.1 ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS EN VOLADIZO......................................12
4.4 MONTAJE DE PLATAFORMAS DE ACCESO A TIE INS DE PULPA...........................13
5 RESTRICCIONES................................................................................................................. 18
6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA......................................................................................18
7 REGISTROS......................................................................................................................... 18
8 ANEXOS Y FORMATOS......................................................................................................19
8.1 ANEXOS - MAPEO DE PROCESOS..........................................................................19
8.2 FORMATOS................................................................................................................ 19
9 CONTROL DE CAMBIOS.....................................................................................................19

2
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

1 OBJETIVO / ALCANCE

Establecer un procedimiento detallado para los trabajos de FABRICACIÓN Y MONTAJE DE


PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE PULPA - DFR C2, con medidas de control que eliminen
y/o controlen los riesgos asociados a estas actividades a fin de evitar cualquier tipo de incidente.
Preservar el medio ambiente de acuerdo a los estándares del cliente en el lugar donde se ejecute
actividades por parte de IMCO SERVICIOS SAC.
Este Procedimiento aplica a todo el personal de IMCO Servicios SAC. “Ejecutor del Trabajo” que
realicen labores para este procedimiento.
Así mismo describe las actividades y responsabilidades de las personas y equipos que participarán
directa o indirectamente en la ejecución del trabajo. Este documento deberá ser conocido por todo el
personal involucrado en estos trabajos.

2 RESPONSABLES

RESIDENTE DE OBRA

 Proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento del presente


procedimiento durante toda la ejecución de los trabajos de manera segura.
 Es el responsable de proveer los recursos económicos necesarios, disponer de tiempo para la
implementación, capacitación, etc. Con el fin de capacitar al personal que desarrolla este trabajo
en los diferentes procedimientos exigidos.
 Garantiza el suministro de equipo, herramientas, mano de obra e implementos de seguridad que
sean necesarios para que todos los trabajos se lleven a cabo en el tiempo establecido cumpliendo
los estándares y normas de seguridad.
 Liderar y verificar el cumplimiento irrestricto de los controles de prevención frente al COVID-19
establecidos en el presente documento.

SUPERVISOR OPERATIVO

 Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los reglamentos internos.
 Liderar y verificar el cumplimiento irrestricto presente procedimiento y los reglamentos internos de
los controles críticos de prevención frente al COVID-19, asegurando que estos se mantengan
durante la realización de la tarea.
 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya
dado cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de
eliminar o minimizar los riesgos frente al COVID 19.
 Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad
 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya
dado cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de
eliminar o minimizar los riesgos.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen
adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
 Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional consideren que son peligrosas.
 Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su lugar.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
 Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su mando.
 Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o que esté(n) en
peligro.
 Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.
 Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores mineras de alto riesgo, de
acuerdo a la evaluación de riesgos.
 Los supervisores que incumplan lo dispuesto en los incisos anteriores, así como las

3
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, de los supervisores, inspectores


o fiscalizadores y/o de los funcionarios de la autoridad minera competente u otra autoridad
competente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, serán sancionados por su jefe
inmediato o por el jefe de área correspondiente.
 Es responsable de todo lo establecido en el DS 023-2017-EM
 Liderar y verificar el cumplimiento irrestricto de los controles críticos de prevención frente al
COVID-19 establecidos en el presente procedimiento asegurando que estos se mantengan
durante la realización de la tarea.

SUPERVISOR DE SEGURIDAD

 Asesorar en la elaboración e implementación del presente procedimiento, así como en los


controles operacionales de SSOMA que apliquen de acuerdo a los lineamientos establecidos en
los estándares de SMCV y estándares frente al COVID 19.
 Asesorar a la línea de supervisión y al personal operativo respecto a la identificación de peligros,
evaluación de riesgos y medidas de control del trabajo a realizar frente al COVID 19 y verificar el
cumplimiento de las acciones correctivas necesarias para minimizarlos.
 Verificar y asesorar en el control de los riesgos, previa identificación de los peligros registrados en
el IPERC CONTINUO frente al COVID 19.
 Verificar y asesorar en la aplicación y efectividad de las medidas de control necesarios frente al
COVID 19.
 Plantear estrategias de seguridad y medio Ambiente, de acuerdo al área de trabajo donde se
desarrollará la actividad.
 Asesorar a la línea de supervisión y al personal operativo respecto a la identificación de peligros,
evaluación de riesgos y medidas de control del trabajo a realizar y verificar el cumplimiento de las
acciones correctivas necesarias para minimizarlos.
 Conocer los alcances y características de la obra, así como también las obligaciones.
 Es el responsable del seguimiento y evaluación del cumplimiento de los estándares de seguridad
 Supervisar, apoyar y asegurarse que se cumpla el presente procedimiento, en las actividades para
las cuales se ha generado como parte de la ejecución.
 Estar presente en todas las actividades de alto riesgo.
 Verificar y asesorar en el control de los riesgos, previa identificación de los peligros registrados en
el IPERC CONTINUO.
 Verificar y asesorar en la aplicación y efectividad de las medidas de control necesarias.
 Verificar y asesorar el trámite y/o uso de los permisos de trabajo correspondientes.
 Verificar la aplicación de los permisos de trabajo.
 Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial
de pérdida.
 Es el responsable de la capacitación y asesoramiento para la correcta elaboración y aplicación de
los procedimientos de trabajo.
 Asesoramiento sobre la compra correcta de los equipos de protección personal, materiales y
herramientas necesarios para esta labor.
 Supervisión sobre el correcto uso de los equipos de protección personal, materiales y
herramientas necesarios para esta labor.
 Supervisión de la correcta aplicación de las normas, reglas, políticas, procedimientos y estándares.
 Verificar el cumplimiento irrestricto de los controles de prevención frente al COVID-19

LIDER DE GRUPO

 Planificar y asegurar que se dispongan de todos los recursos humanos y materiales necesarios
para una correcta ejecución de los trabajos programados de manera segura cumpliendo todos los
requisitos establecidos en el procedimiento.
 Reportar a su jefe inmediato y supervisor de seguridad la ocurrencia de incidentes, actos y
condiciones sub estándares y/o desviaciones en el proceso previsto.
 Supervisar la ejecución de todas y cada una de las actividades programadas, de acuerdo con el
IPECR continúo elaborado a fin de verificar el cumplimiento seguro; caso contrario ordenar
paralizar su ejecución hasta que se adopten las medidas correctivas que garanticen un trabajo

4
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

seguro.
 Verificar el correcto estado de operación de todos los equipos y herramientas.
 Asegurar que todo el personal haga uso de todos los EPP asignados.
 Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial
de pérdida.
 Verificar el cumplimiento de procedimientos y estándares referentes al COVID 19.
 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el
presente documento durante la realización de la tarea.

PERSONAL TÉCNICO

 Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.


 Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
 No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran
capacitados y no hayan sido debidamente autorizados.
 Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
 Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidente de trabajo y/o
enfermedad profesional u ocupacional; así como, en la identificación de peligros y evaluación de
riesgos en el IPERC de línea base.
 Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
 No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a
estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, el
titular de actividad minera realizará un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
 Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
 Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
 Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control
establecidas en los PETS, PETAR, ATS, Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional y
otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas de alto riesgo y
antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su integridad física y salud, sin perjuicio
de lo establecido en el artículo 4 del presente reglamento.
 Declarar toda patología médica que pueda agravar su condición de salud por situaciones de altura
u otros factores en el ejercicio de sus actividades laborales.
 Los trabajadores que incumplan las obligaciones contenidas en el presente artículo serán
sancionados de acuerdo a los reglamentos internos de la empresa y los dispositivos legales
vigentes.
 Cumplir con los procedimientos y estándares referentes al COVID 19.
 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el
presente documento durante la realización de la tarea.

OPERADOR DE GRUA Y OPERADOR DE CAMIÓN GRÚA

 Contar con acreditación y/o certificación vigente.


 Inspeccionar el equipo asignado al inicio de cada jornada de trabajo.
 Operar la grúa respetando la tabla de capacidad del equipo y la velocidad establecida para el área
de operación.
 Seguir los procedimientos adecuados al operar el equipo.
 Informar de cualquier daño o anomalía que pueda afectar la operación y la seguridad del camión
grúa a su supervisor y según instrucciones del supervisor proceder con lo necesario para la
respectiva reparación.
 Planificar y documentar cualquier Izaje Crítico que vaya a efectuar.
 El operador tendrá la responsabilidad por las operaciones que estén bajo su control. En caso de
existir alguna duda en cuanto la seguridad de la operación, el operador tendrá la autoridad de
detener y rehusarse a manejar la carga hasta que las condiciones sean seguras.
 Debe contar con licencia de operador en SMCV actualizada, debe indicar hasta que capacidad
está autorizado a operar.

5
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el


presente documento durante la realización de la tarea.

MANIOBRISTA (RIGGER)

 Contar con acreditación y/o certificación de rigger vigente.


 Estar presente en el sitio de trabajo durante la operación del izaje.
 Conocer y hacer uso del Código de Señales de Mano Estándar ASME B30.5-2007 referido en el
presente reglamento.
 Proveer de señales claramente entendibles y verificar su cumplimiento en coordinación continua
con el operador.
 Es el encargado de planificar el izaje, selecciona los elementos de izaje, realiza y/o dirige el
estrobado o fijación de la carga, da las señales al operador de la grúa para el manejo de la carga.
 Debe asegurarse que su ubicación garantice un contacto visual permanente con el operador, así
como de la trayectoria de la carga a izar, en casos especiales se deberá hacer uso de medios de
comunicación fiables como radios transmisores.
 Detener la operación de la grúa si es alertado de alguna condición insegura que afecte la
seguridad de tales operaciones.
 Asegurarse que el área para soportar la operación de la grúa esté preparada antes del inicio de la
operación de la grúa
 Asegurarse que la zona de trabajo de la grúa está señalizada para restringir el ingreso no
autorizado de personas y vehículos.
 Designar al señalero en coordinación con el operador de la grúa, asegurándose que este
calificado.
 Informar al operador del peso de la carga a ser izada, el lugar de ubicación y posicionamiento.
 Asegurarse de que la carga esta apropiadamente estrobada y balanceada antes que la carga sea
levantada unas cuantas pulgadas.
 Asegurarse de que para los izajes críticos se cumpla lo establecido en el SSOst0031_Estándar
Equipos y Elementos de Izaje.
 Cumplir con lo estipulado en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS 024-
2016 EM, artículo 371: Para el uso de equipos y accesorios de izaje.
 Debe contar con acreditación de rigger en SMCV actualizada.
 Cumplir y hacer cumplir los controles de prevención frente al COVID-19 establecidos en el
presente documento durante la realización de la tarea.

3 REQUERIMIENTOS.

a. Requerimiento de personal.

CANT DESCRIPCION
02 Supervisor Operativo
01 Supervisor de Seguridad.
01 Líder de Grupo.
01 Soldador
02 Operario Armador
03 Operario Mecánico
02 Oficial Mecánico
02 Vigía de Fuego
06 Andamieros
02 Operador de Grúa / Camión Grúa
01 Rigger

6
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

01 Vigía de Open Hole

b. Requerimiento de equipos de protección personal

CANT DESCRIPCIÓN
20 Lentes de Seguridad oscuros y claros
20 Respiradores de silicona de media cara con filtros 2097 y/o 6003
04 Sobre lentes oscuros y claros
12 Traje Tyvek
05 Bloque Retractiles
05 Traje completo de cuero (pantalón, casaca, escarpines, guantes)
02 Mascara de Soldar
10 Arneses de seguridad
12 Guantes de nitrilo

c. Requerimiento de Equipos / Herramientas

ITEM DESCRIPCIÓN
01 Camioneta 4x4
02 Juego de llaves mixtas
03 Herramientas Menores
04 Flexómetro
05 Nivel de Mano
06 Juego de Dados
07 Máquina de soldar
08 Esmeriles 7” y 4 ½”
09 Andamios
10 Tecles radiales, tecles de cadena, señoritas
11 Eslingas
12 Grilletes
13 Grúa telescópica
14 Camión grúa
15 Stokas, carrito de carga
16 Luminarias
17 Pistola de impacto
18 Torquímetro

d. Requerimiento de materiales

ITEM DESCRIPCIÓN
01 Rollo cinta de demarcación roja y amarilla
03 Cono de seguridad.
04 Barras retractiles
05 Discos de corte y de desbaste
06 Soldadura
7
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

07 Rollo de driza
08 Escobilla circular
09 Pintura
10 Pernería, accesorios vitáulicos, grasa vitáulica

4 PROCEDIMIENTO

4.1 CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD PARA REALIZAR LOS TRABAJOS Y CONTROLES


RELACIONADOS AL COVID 19

 Capacitar sobre el presente PETS, a todo el personal involucrado; previo al inicio de las tareas.
 Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre si una
distancia de 1.5 metros como min. en situaciones donde no se asegura el uso permanente de
mascarillas, como en comedores y de 1 m en situaciones donde se asegura la ventilación y el uso
correcto de mascarillas. El uso obligatorio de mascarilla KN95 o en su defecto N95 o equivalente,
según requisitos de la norma es obligatorio durante la jornada laboral, el transporte y el uso de
instalaciones auxiliares. El tipo de mascarilla o protector respiratorio depende del nivel de riesgo en el
puesto de trabajo conforme a las normas vigentes.
 Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se implementará barreras físicas móviles
adicionales al EPP básico obligatorio, de acuerdo a la tarea para mitigar el contagio (careta facial, traje
tipo Tyvek, etc.), según estándar de seguridad SSOst0045_Aseguramiento del distanciamiento
físico y estándar de seguridad SSOst0042_Control de Contagio COVID-19.
 Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo.
 Todos los trabajadores deben de realizar la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
asociados a la tarea durante la elaboración del IPERC continuo en las actividades diarias, considerar
los peligros y riesgos del COVID 19, así como evaluar y asegurar el cumplimiento de los controles
críticos.
 Asegurar la desinfección y limpieza de las unidades vehiculares en cada guardia. Cumplir el Estándar
SSOpr00026_Limpieza y Desinfección.
 Cumplir con el aforo de 100% al movilizar personal en unidades vehiculares.
 Se solicita y coordina con el administrador del proyecto para que nos defina y facilite las rutas y área
suficiente para el traslado de unidades y el personal que realizará los trabajos de FABRICACIÓN Y
MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE PULPA - DFR C2, con la finalidad de
poder realizar los trabajos en forma segura. El administrador de proyecto deberá de definir de manera
formal mediante correo electrónico y/o WhatsApp las áreas de trabajo y movilización.
 El Supervisor del trabajo deberá de difundir a todo el personal involucrado en el trabajo, las áreas y
rutas de movilización del personal de forma clara y concisa, contar con los servicios básicos (SSHH,
lavaderos, zona de parqueo, etc.) dentro del área entregada por el administrador del proyecto. En caso
se requiera acceder a cualquier otra área y/o ruta de movilización que no haya sido reportada
formalmente por el administrador del proyecto, el supervisor del trabajo deberá de realizar las
coordinaciones y solicitud de acceso a las áreas y/o vías al administrador del proyecto, quien deberá de
aprobar el acceso a los mismos vía correo y/o WhatsApp.
 El personal deberá de desinfectar los equipos y herramientas compartidas entre trabajadores, así como
superficies de trabajo.
 El personal que participe en los trabajos de FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE
ACCESO A TIE INS DE PULPA - DFR C2, deberá de contar con su EPP básico, tapones de oído,
respirador contra polvos y/o de gases y traje de cuero. Los trabajadores deberán usar en todo
momento ropa adecuada y protección respiratoria de acuerdo al Estándar de Seguridad
SSOst0018_Seleccion, Distribución y Uso de EPP´s
 Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la ejecución de la
tarea, implementado los controles relacionados al COVID 19, se inspeccionará el área para determinar
los peligros existentes y las medidas de seguridad a ser requeridas; la inspección incluirá aspectos

8
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

como: accesos externos y seguros al área de trabajo, caminos, escaleras de mano, ubicación de los
materiales, servicios y facilidades.
 Difusión y evaluación de procedimientos de seguridad (PETS y Matriz de Gestión de Riesgos). Realizar
el IPERC Continuo, identificando peligros y evaluando los riesgos y adoptando las medidas de control
que requiera. Contar con los documentos de seguridad generados y debidamente firmados antes de
cualquier actividad.
 Al subir y bajar escaleras, se hará uso de tres puntos de apoyo, así mismo se realizará uso de
luminarias para los trabajos que se realizara en turno extendido y de noche.
 Se realiza la inspección de equipos y herramientas que serán utilizados en el trabajo según Estándar
de seguridad SGIst0001_Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones, es responsabilidad
de los trabajadores mantener las herramientas y equipos en buenas condiciones de seguridad. Para
eso es responsabilidad de cada trabajador inspeccionar las herramientas que deberá usar en su trabajo
diario, entregando a la supervisión cualquier herramienta que presente defectos o desperfectos que
puedan atentar en contra de la integridad física de los trabajadores. El personal inspecciona sus
herramientas y verifica que tenga la cinta trimestral.
 Se delimitará el área de trabajo utilizando, según Estándar SSOst0010_Restricción y Demarcación
de Áreas. Todas las tareas o áreas con riesgos identificados, deben ser demarcadas según la
evaluación del Supervisor Responsable quien selecciona el tipo de elemento físico (restrictivo) o
informativo de demarcación. Se incluye, pero no se limita, para esta demarcación todas las tareas que
involucren una o más de las siguientes actividades: Trabajos en Caliente, Trabajos en altura, Izaje. La
demarcación del área se realiza además para evitar la interacción con vehículos, equipos y personal
que realice actividades en las zonas aledañas. El tipo de demarcación a utilizar es previa evaluación
del supervisor encargado de los trabajos.
 La demarcación del área de trabajo se realiza tanto al nivel de los trabajos y también en los niveles
inferiores según previa evaluación del área, se debe colocar la barrera de demarcación y esta debe
contar con su respectiva tarjeta de identificación en la cual debe estar el número de contacto de la
persona responsable de dar autorización de pase correspondiente de ser necesario.
 Todas las herramientas y equipos que se utilizan y que tengan probabilidad de caída a un nivel inferior,
serán sujetadas mediante driza al andamio, estructura existente o la mano del personal que hace uso
del mismo.
 Se solicita al administrador de proyecto el área suficiente para poder realizar los trabajos en forma
segura.
 Antes de iniciar los trabajos de FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE
INS DE PULPA - DFR C2, se coordina con el administrador de proyecto de SMCV para el inicio de los
trabajos.
 Antes de realizar cualquier maniobra de izaje se deberá de realizar una reunión previa para dar los
alcances de la planificación de la maniobra, así como la asignación de tareas,
 Se debe estar pendiente de la presencia de tormentas eléctricas y cumplir con el Estándar de
Seguridad SSOst0024_Tormentas Eléctricas. Para ello se dispondrá de una móvil cerca de la zona
que pueda resguardar a la totalidad del personal en campo, esta móvil debe estar a máximo 4 min del
lugar de trabajo para realizar el resguardo del personal.
 Para los trabajos en horario nocturno, se deberá de contar con la iluminación necesaria para poder
realizar los trabajos programados.

4.2 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS.

 Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y los controles
relacionados a covid 19” del presente procedimiento.
 Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo.
 Antes de iniciar el trabajo, se inspeccionará el área para determinar los peligros existentes y las
medidas de seguridad a ser requeridas, como, por ejemplo:
 La inspección incluirá aspectos como: accesos externos y seguros al área de trabajo, caminos,
escaleras de mano, ubicación de materiales, servicios y facilidades.
 Se debe estar pendiente a la presencia de tormentas eléctricas y cumplir con el Estándar de
SSOst0024_Acción en Caso de Tormentas Eléctricas. Se dispondrá de una camioneta 4x4 y/o una
coaster como refugio contra tormentas eléctricas en la zona, este vehículo debe tener capacidad para
todo el personal de campo.
9
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

 En esta tarea se realizará el carguío, descarguío, movilización y desmovilización de los equipos,


herramientas, materiales. Para ello se cuenta con apoyo de camión grúa (con sus respectivas
barandas) de 6 ton o mayor capacidad, combi de pasajeros y camioneta 4x4, se debe cumplir con el
con el reglamento SSOre0004_Reglamento General de Tránsito SMCV y SSOst0031_Estándar de
Izaje y Manipulación de Cargas.
 En el caso que se agotasen los controles de ingeniería relacionados a sistemas de protección contra
caídas para la realización de trabajos en plataformas de equipos móviles con alturas mayores a 1.2
metros y menores a 1.80 metros, se debe cumplir con los siguientes pasos:
 El equipo móvil y/o plataforma debe de estar apagado y asegurado durante el desarrollo de la tarea.
 Así mismo debe de contar con un medio de acceso seguro (escaleras) hacia la plataforma el cual
garantice la utilización de los tres puntos de apoyo para el ascenso y descenso del trabajador.
 No posicionarse en el borde de la plataforma durante el desarrollo de la tarea.
 Se debe contar con la presencia de un vigía de piso alerte al trabajador que se encuentre sobre la
plataforma en caso este se exponga a un riesgo de caída durante el desarrollo de la tarea
 Los trabajadores deben llenar el check list de verificación controles para trabajos en altura sobre
plataformas de vehículos y/o equipos” (Formato N°1 -Controles para trabajos en altura sobre
plataformas de vehículos y equipos).
 Para el izaje se cuenta con Operador y Rigger acreditados, se debe contar con comunicación
efectiva durante la maniobra.

4.2.1 CARGUÍO Y DESCARGUIO DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

 Todo carguío y descarguío de equipos, materiales y herramientas que serán trasladados al área
de trabajo, será previamente analizado con la tabla de carga del Camión grúa y/o Grúa
telescópica para que no exceda el 75% de su capacidad.
 Para todas las maniobras de izaje se debe de completar el formato 01 “Plan de Izaje (Lift plan)
acorde al estándar de seguridad SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas.
 Para el carguío y descarguío de equipos, materiales y herramientas se realizará con ayuda de
un Camión grúa, los cuales cuentan con su certificación, además se realiza el Check list de pre-
uso de equipos y de aparejos. Para los elementos menores se realizará con camioneta 4x4. En
ambos casos se cumple con el reglamento SSOre0004_Reglamento General de Tránsito
SMCV.
 Para el estrobado y el Izaje de equipos y herramientas, el personal subirá sobre el camión por
las escaleras del mismo.
 El Izaje se realizará con operador y maniobrista certificado y autorizado.
 Antes de iniciar las maniobras de izaje se verifica que el área de maniobras se encuentre libre
de líneas eléctricas, equipos o estructuras que interfieran con la operación segura de la grúa y/o
camión grúa.
 El área de maniobra se delimitará y restringirá, acorde al estándar de seguridad
SSOst0010_Restricción y Demarcación de Áreas, nadie y por ningún motivo pasará ni
permanecerá debajo de la carga suspendida. Antes de iniciar la maniobra de izaje ningún
personal se encuentra sobre la tolva del camión o en la línea de fuego que implica realizar dicha
maniobra.
 El izaje de los elementos se realizará con eslingas de 2ton x 3m, 4ton x 4m, se colocan eslingas
aseguradas con grilletes de ½”, ¾”, 1” y 1 1/4” y se colocaran vientos para direccionar la carga.
 El Camión Grúa cuenta con alarma audible durante la operación de la tornamesa y de la pluma;
además tendrá visible la capacidad de carga nominal.
 Una vez cargados los equipos, herramientas y materiales sobre la tolva del camión grúa se
aseguran con fajas con su debida protección en puntos filosos y bordes que puedan dañar dicha
faja, además se utilizara sogas para asegurar los elementos menores, para evitar que algún
objeto salga fuera de la unidad de transporte.
 Como medida de control para evitar atrapamientos de manos y pies se hará uso de vientos para
evitar contacto con la carga, uso de cuñas de madera para evitar rodadura de materiales
redondos, uso de tacos o cuartones para el apilamiento de paquetes y amarre de la carga para
evitar su desmoronamiento.
 Cuando el Rigger requiera acceder a la tolva del camión grúa para posicionar la carga de forma
segura dentro de la tolva del camión grúa, debe de contar con la autorización del Operador y

10
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

además la carga debe estar a 20 cm o menos de altura del nivel de la plataforma de la tolva; el
Operador no debe realizar manipulación de la pluma. Una vez ingrese el Rigger a la tolva del
camión no debe posicionar ninguna parte del cuerpo en la línea de fuego vertical, ni lateral de la
carga es decir entre la carga y las barandas más próximas de la tolva. Cumpliendo los controles
mencionados asegura y verifica el posicionamiento final de la carga y da la indicación al
Operador para que realice el descenso final de la carga en la plataforma de la tolva.
 En caso de elementos sueltos y cuyo peso sea mayor a 25 kg y/o que por su geometría sea de
forma irregular y no auto sostenible lo cual dificulte su manipulación, carguío y almacenamiento
de forma manual, el carguío y descarguío se realizará con ayuda de otro(s) operario(s). Se
utilizará en lo posible medios mecánicos (tecles radiales, sogas, poleas, cuerdas, camión grúa,
etc.) para sostener dicha carga irregular, manteniendo la coordinación estrecha entre
participantes, cumpliendo con el estándar SSOst0015_Ergonomía.
 El traslado e izaje de los materiales, equipos y herramientas hasta el punto o plataforma de
trabajo se realizará de manera manual con ayuda de cuerdas y/o medios mecánicos (tecles,
señoritas, roldanas, grúa, etc.) teniendo en cuenta el peso máximo de la carga para definir el
elemento de izaje, para esta acción el personal hará uso de sus EPPs específicos, delimitará la
zona del izaje, identificará los posibles puntos de pellizcos y tomará postura adecuada para el
izaje de la carga.
 Tabla a considerar en la carga y descarga de Materiales:

Clase de
estructuras Peso (Kg) Eslingas Grilletes
Liviana < 300 2"x4m doble capa (1.5 ton) 1/2" (2 ton); 5/8" (3 1/4" ton)
Pesada < 300-600> 3"x4m doble capa (2.5 ton) 5/8" ( 3 1/4" ton); 3/4" (4 3/4" ton)

4.2.2 TRASLADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS

 El traslado de equipos, materiales y herramientas hacia el área de trabajo se realizará con


ayuda de Camión grúa, grúa telescópica y/o camioneta 4x4, el cual cuenta con su certificación,
además se realiza el check list de pre-uso de equipos y de aparejos.
 El traslado de los elementos menores se realizará con ayuda de una camioneta 4x4.
 Se considera el uso de tecles y retenidas manuales en estructura reforzada superior para
trasladar elementos menores desde nivel cero hasta el nivel superior (se solicitara memoria de
cálculo) donde se realizaran los trabajos de MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE
INS DE PULPA.
 Una vez cargados los equipos, herramientas y materiales se aseguran con fajas con su debida
protección en puntos filosos y bordes que puedan dañar dicha faja, además se utilizara sogas
para asegurar los elementos menores, todo esto para evitar que algún objeto pueda salir fuera
de la unidad de transporte.
 Los elementos a trasladar deben asegurarse de tal manera de que no puedan caer a nivel; se
identificarán los puntos de pellizco y no se expondrán las manos en estos, además de trabajar
en lo posible en posiciones ergonómicas, con la vista siempre en las herramientas, equipos y/o
materiales que se estén utilizando.
 En caso de elementos sueltos y cuyo peso sea mayor a 25 kg y/o que por su geometría sea de
forma irregular y no auto sostenible lo cual dificulte su manipulación, carguío y almacenamiento
de forma manual, el carguío y descarguío se realizará con ayuda de otro(s) operario(s). Se
utilizará en lo posible medios mecánicos (tecles radiales, sogas, poleas, cuerdas, camión grúa,
etc.) para sostener dicha carga irregular, manteniendo la coordinación estrecha entre
participantes, cumpliendo con el estándar SSOst0015_Ergonomía.
 Las zonas de tránsito con carga deben estar bien identificados, señalizados y libre de
obstáculos, el traslado se realiza en plano horizontal lo más cercano a piso evitando elevar la
carga por encima de las extremidades inferiores. De ser posibles se hará uso de mecanismos
(carritos, Stockas o tortugas), dichos elementos contaran con su respectiva memoria de cálculo.
 En caso la movilización y desmovilización sea realizado en o cerca de sistemas de manejo y
traslado mecánico de material tales como fajas transportadoras, tornillos transportadores,
transportador de cangilones, carritos transportadores, transportadores de transferencia, chutes,
y los componentes que conforman estos sistemas, el Supervisor informará al personal que
11
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

realizara el trabajo sobre los peligros y riesgos generales de los sistemas de manejo y traslado
mecánico de material y definirá las reglas básicas que los trabajadores seguirán, teniendo
especial cuidado con la realización de esta tarea.
 Planificar y documentar en el Formato 01 Plan de izaje (lift plan) para toda maniobra de izaje
según SSOst0031_Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas.

4.3 ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS

 Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y los controles
relacionados a COVID 19” del presente procedimiento.
 Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo
 Difusión y evaluación de procedimientos de seguridad (PETS y Matriz de Gestión de Riesgos). FDS de
productos químicos a aplicar, dicha difusión es para todo el personal involucrado.
 Todo el personal involucrado en el trabajo cuenta con acreditaciones vigentes de los trabajos críticos a
realizar. Todos los permisos están llenados y firmados correctamente antes de iniciar las actividades.
 Se debe cumplir estrictamente el SGIst0001_Estándar de Inspecciones Herramientas e
Instalaciones antes de iniciar un trabajo.
 SMCV debe entregar el área necesaria despejada para la realización de las actividades.
 Para el Armado de Andamios se realizará de acuerdo al procedimiento general aprobado “IMCO-
00000000-2200543-PR-002 - Procedimiento Operativo Estándar de Armado y Desarmado de
Andamios” y se cumple con el estándar de seguridad SSOst0003_Trabajos en Altura.
 El armado de andamios se realiza para los trabajos de FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE PULPA - DFR C2, para poder acceder y realizar los
trabajos con Ergonomía.
 De ser necesario, el armado y desarmado de andamios se realizará en todos los trabajos que requieran
poder acceder para realizar el montaje y/o desmontaje de elementos estructurales y que no cuenten
con una plataforma de acceso permanente.
 Para armado de andamios mayor a 3 metros se requerirá de personal capacitado que cuenta con
acreditación vigente.
 Se realizará la demarcación del área de trabajo según estándar SSOst0010_Restricción y
Demarcación de Áreas para evitar que el personal transite por el área de trabajo de los andamios.
 Para realizar el armado de andamios se tendrá que contar con el diseño validado y firmado por el
supervisor de andamios y el supervisor de campo, en caso que la modulación de los andamios sea
atípica se considerar en realizar una memoria de cálculo especificando la resistencia del andamio.
 Todos los equipos y herramientas que se usen para el armado de los andamios y durante los trabajos
que se realicen sobre los andamios, deberán de estar amarradas con driza y estarán sujetas a la mano,
estructura o roseta de andamio para evitar la caída de las mismas a niveles inferiores.
 Todo el personal que realice el armado de los andamios y trabajos en ellos deberán de tener en
consideración el estándar de seguridad SSOst0003_Trabajos en Altura, contaran con su equipo de
protección contra caídas y deberán de mantenerse anclado de forma permanente a estructura fija y/o
roseta de los andamios (el punto debe resistir 2268kg-f o 5000lb-f por persona anclada) cada vez que
ingrese y cuando esté trabajando sobre los andamios, previa realización del check list de los arneses,
líneas de anclaje y/o bloques retractiles a usar, acorde al estándar de seguridad SSOst0003_Trabajos
en Altura.
 En caso el piso no sea nivelado se emplearán tablones de reparto (planchas de madera de 2.5cm x
30cm x30 cm.) para distribuir la presión que ejerza el andamio sobre el terreno.
 Al término de la jornada todos los ANDAMIOS y plataformas de trabajo quedaran bloqueados con
tarjeta ROJA para que el SUPERVISOR, CAPATAZ O LÍDER de andamios del turno pueda habilitarlo
con su firma y fecha.

4.3.1 ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS EN VOLADIZO

 El armado de los andamios será realizado por personal calificado con su arnés y línea de
anclaje, se realizará una inspección minuciosa de todos los elementos del andamio antes de
realizar el armado, después de colocar cada pieza del andamio se colocará su pin de seguridad.
 Antes del armado de andamios en voladizo se fijará la estructura o edificación cercana de
montaje de modo tal que se garantice la estabilidad y evite el movimiento de oscilación con
12
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

crucetas metálicas y mordazas (cangrejos).


 Se deberá asegurar un acceso estable y seguro para acceder a la plataforma de trabajo.
 Todas las herramientas que se utilicen en la ejecución de esta labor tendrán que ser
inspeccionadas y deberán contar con la respectiva cinta de color del trimestre.
 Durante el armado de los andamios y al finalizar la jornada se colocará la tarjeta ROJA de
inoperatividad. Al reiniciar las labores y `previa inspección se colocará la tarjeta VERDE de
operativa para poder continuar trabajando.
 Solo podrá subir a trabajar al andamio personal debidamente autorizado, en general todo el
personal que actué en este grupo de trabajo deberá recibir su respectiva charla de trabajos en
altura y armado de andamios, estas capacitaciones tendrán que estar registradas.
 Al término de la tarea se deberá dejar el área libre para las tareas de mantenimiento y
operaciones.
 Se deben asegurar que los andamios no obstruyan pasadizos.
 Se deberá contar con un inspector de andamios certificado.
 Las herramientas deberán contar con soguilla para amarrar las herramientas.
 Para armado de andamios mayor a 3 metros se requerirá de personal capacitado que cuenta
con acreditación vigente.
 El desarmado de los andamios superiores se realizará de forma inversa al armado.
 Al ir desarmando los cuerpos superiores se deberá tener cuidado de usar arnés contra caídas y
estar permanentemente anclado a un punto seguro.
 Para el desarmando los cuerpos superiores se tendrá que ir retirando horizontalmente con
brazos horizontales, así como también se deberá de ir retirando a la estructura.
 El desarmado de los andamios será realizado por personal calificado para tal labor.
 Todas las herramientas que se utilicen en la ejecución de esta labor tendrán que ser
inspeccionadas y deberán contar con la respectiva cinta de color del trimestre.
 Solo podrá subir a trabajar al andamio personal debidamente autorizado, en general todo el
personal que actué en este grupo de trabajo deberá recibir su respectiva charla de trabajos en
altura y armado de andamios, estas capacitaciones tendrán que estar registradas.
 Al término de la tarea se deberá dejar el área libre para las tareas de mantenimiento y
operaciones.
 Al terminar se trasladará las herramientas, equipos y materiales a respectivos almacenes.
 Si como parte del trabajo se requiera realizar el contacto por golpe de metal con metal el
personal involucrado hará uso de su traje de cuero, EPP básico y careta facial cada vez que
golpee metal con metal, tomando en consideración el estándar de seguridad
SSOst0032_Fragmentos de Metal Proyectado.
 En caso el armado y desarmado de andamios sea realizado en o cerca de sistemas de manejo
y traslado mecánico de material tales como fajas transportadoras, tornillos transportadores,
transportador de cangilones, carritos transportadores, transportadores de transferencia, chutes,
y los componentes que conforman estos sistemas, el Supervisor informará al personal que
realizara el trabajo sobre los peligros y riesgos generales de los sistemas de manejo y traslado
mecánico de material y definirá las reglas básicas que los trabajadores seguirán, teniendo
especial cuidado con la realización de esta tarea.
 El Personal de IMCO se adecuará al plan de emergencias de SMCV, se deberá de asegurar la
comunicación con central de emergencia. Esto se aplicará para andamios atípicos como
voladizos y/o colgantes.
 Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo que dure la ejecución
de la tarea.
 Los trabajadores deberán lavarse las manos con abundante agua y jabón o en su defecto
desinfectarlas con alcohol en gel o solución de alcohol, al término de su trabajo.

4.4 MONTAJE DE PLATAFORMAS DE ACCESO A TIE INS DE PULPA

 Tomar en cuenta el Ítem 4.1 “Consideraciones de Seguridad para realizar los trabajos y los Controles
relacionados a COVID 19” del presente procedimiento.
 Mantener el distanciamiento físico en el trabajo, es decir que se debe de mantener entre si una
distancia de 1.5 metros como min. Si la distancia de interacción entre el personal fuera menor, se debe
identificar en el IPERC Continuo e implementar el uso de barrera física móvil adicional al EPP básico

13
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

acorde al Anexo 01 del estándar SSOst0042_Control de Contagio COVID-19, barreras como: Careta
facial, Respirador, traje Tyvek, Otros.
 Es obligatorio el uso del equipo de protección respiratoria todo el tiempo (antes, durante y después de
la ejecución de la tarea y sobre todo si esta significa la interacción con otros trabajadores participantes
de la misma u otra aledaña siendo necesario el uso adicional de una careta facial u otro control
necesario acorde a Evaluación en campo).
 Antes de iniciar los trabajos se inspeccionará el área para determinar los peligros existentes y las
medidas de seguridad a ser requeridas.
 Se realizará la difusión de los documentos de seguridad (PETS Y MATRIZ DE GESTION DE
RIESGOS) FDS de los productos químicos a aplicar, a todo el personal involucrado que ejecutará este
trabajo.
 Todo el personal involucrado en el trabajo cuenta con acreditaciones vigentes de los trabajos críticos a
realizar.
 SMCV debe entregar el área necesaria despejada para la realización de las actividades.
 Se debe cumplir estrictamente el SGIst0001_Estándar de Inspecciones Herramientas e Instalaciones
antes de iniciar un trabajo
 Antes de iniciar las actividades. se debe gestionar y/o realizar el permiso escrito para trabajos de alto
riesgo (PETAR), Autorización de trabajo e IPERC continuo. Todos los permisos están llenados y
firmados correctamente antes de iniciar las actividades.
 Para realizar el montaje de plataformas, se evaluará y realizará la demarcación de áreas de trabajo
acorde al estándar de Seguridad SSOst0010_Restricción y Demarcación de Áreas.
 El trabajo consiste en montar unas plataformas de acceso a tie ins de pulpa - DFR C2, acorde a los
planos entregados por el área de ingeniería de IMCO, los cuales fueron aprobados previamente por el
administrador de proyecto de SMCV.
 Se considera el uso de tecles y retenidas manuales en estructura reforzada superior para trasladar
elementos menores desde nivel cero hasta el nivel superior (se solicitará memoria de cálculo) donde se
realizaran los trabajos de MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE PULPA.
 Se realizará armado de andamios, según ítem 4.3 “Armado y Desarmado de Andamios” del presente
procedimiento, para generar plataformas de trabajo en lugares donde no se cuente con acceso para el
montaje de la estructura. Según esquema tal Todo el personal involucrado en la tarea deberá de contar
con su equipo de protección contra caídas. El personal que realice trabajos sobre las plataformas de
andamios, deberá mantenerse anclado de manera permanente a las rosetas, se tomará en cuenta el
estándar de seguridad SSOst0003_Trabajos en Altura. De acuerdo al procedimiento general de
armado y desarmado de andamios IMCO-00000000-2200543-PR-002.
 Luego de haber instalado los andamios en las zonas requeridas, se procederá a realizar la limpieza
mecánica en las zonas donde sea necesario. La limpieza se realizará utilizando herramientas manuales
como espátulas, lampas, barretas, combo, cincel etc, con la finalidad de desprender el material
apelmazado, todas las herramientas deberán estar aseguradas con driza a las manos y/o estructuras
según sea el caso.
 De requerirse, se realizará el retiro de estructuras existentes (barandas, gratting u otros que interfieran
con el montaje de nuevas estructuras), estas se realizaran de forma manual con ayuda de tecles y/o
retenidas con cuerdas o sogas, si la estructura es pesada se realiza el desmontaje con el uso de grúa
telescópica.
 En el caso se deban retirar barandas existentes (se generará open hole), el personal procederá a
realizar el armado de barrera rígida con elementos de andamios, se cumplirá con el estándar
SSOst0003_Estándar trabajos en Altura.
 En caso sea necesario, se instalará un ring de andamios reforzado con su memoria de cálculo
respectiva, sirvan como punto de anclaje para el personal andamiero ingrese al open hole, el personal
deberá de estar anclado con su arnés de seguridad y bloque retráctil.
 El personal hará uso de arnés y se mantendrá anclado cada vez que ingrese y cuando esté trabajando
dentro de la barrera rígida y en el Open Hole, previa realización del check list de los arneses a usar.
 Se realiza el pre-ensamble de los elementos estructurales a nivel del piso de acuerdo a los planos de
montaje, esto para facilitar el izaje de los elementos, esta actividad se realiza utilizando herramientas
manuales, si es necesario para los elementos pesado se realizará con el uso de camión grúa.
 Todos los trabajos de montaje de estructuras que se realicen sobre plataformas de andamios, el
personal se mantendrá anclado en todo momento en la roseta de los andamios y/o estructuras
existentes con grapa viga o fajas de anclaje de acuerdo al estándar de trabajos en altura
 Para el montaje de los elementos pre-emsanblados, se considera el uso de Grúa telescópica.
14
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

 El montaje de los elementos estructurales de las plataformas será de la siguiente manera:


 Se comenzarán instalando las estructuras ligeras de la plataforma que irán fijadas a las vigas de las
estructuras existentes, luego se instalan grating, barandas y finalmente se realiza el resane de pintura,
todos los elementos estructurales deben ser montados acorde a los planos entregados por el área de
ingeniería de IMCO los cuales son aprobados por el administrador de contrato de SMCV.
 Se realiza el trazado en estructuras existentes para la ubicación de cartelas, atiesadores de refuerzo y
elementos estructurales.
 Se realiza el trazado para perforaciones en estructuras existentes.
 Se realiza la limpieza superficial de los puntos antes mencionados, en zonas donde sea necesario, la
limpieza se hará de forma manual, también con ayuda de esmeril de 4.5” y 7”, con disco de desbaste
previa verificación del buen estado y Check list de los equipos de poder. El operador que realicé esta
tarea debe tener su EPP completo (Careta de esmerilar, traje de cuero para proteger de las esquirlas y
chispas incandescentes) y en buen estado, se debe implementar los controles críticos aplicables de
acuerdo al Estándar SSOst0002_Trabajos en Caliente.
 Luego de haber realizado la limpieza, se instalarán mediante soldadura, las cartelas de refuerzo o
atiesadores en estructuras existentes, con uso de máquina de soldar, de acuerdo al Estándar
SSOst0002_Trabajos en Caliente.
 También se deberán realizar perforaciones en estructuras existentes, las perforaciones se realizarán
con un taladro magnético y broca corona de acuerdo al diámetro de los pernos a instalar, se hará uso
también de turbinetas inspeccionadas previo a su uso, para el montaje. De acuerdo al estándar
SGIst0001_Estándar de Inspecciones Herramientas e Instalaciones.
 Seguidamente se realiza el montaje de estructura ligera de forma manual cumpliendo con el estándar
SSOst0015_Ergonomía. Su fijación será mediante pernos y/o soldadura, se hará uso de llaves mixtas
y/o pistola de impacto.
 De realizarse el soldeo, se hará uso de máquina de soldar, esmeriles de 4 ½” y 7. los equipos y
herramientas deberán de estar inspeccionados previo su uso.
 Se cumplirán con los estándares SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente y SGIst0001_Estándar de
Inspecciones Herramientas e Instalaciones.
 Cuando se utilice la grúa telescópica para montaje de estructuras, se tendrá en consideración los
siguientes controles al izar, trasladar y montar los elementos estructurales a la zona de montaje de los
mismos. Se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:
 Se debe realizar la inspección de todos los elementos de izaje, así como completar el check list
correspondiente.
 Se debe elaborar un Lift plan para cada carga a izar, de acuerdo al estándar SSOst0031_Estándar
de Izaje y Manipulación de Cargas.
 El área de maniobra se delimitará y restringirá según Estándar de Seguridad SSOst0010_
Restricción y Demarcación de Áreas, de ser necesario se contará con vigías para evitar el personal
este debajo de la línea de fuego. Ningún personal estará debajo de la carga suspendida hasta que
llegue a su posición final
 Toda carga se verificará con la tabla de carga de la grúa para que no exceda el 75% de su
capacidad.
 El estrobado de la carga será realizada de manera manual.
 En caso se use grúa telescópica, el izaje se realizará con operador y maniobrista con certificación y
autorización vigentes.
 Como medida de control para evitar atrapamientos a manos y pies está el uso de vientos en los
extremos de las cargas para evitar contacto con la carga.
 La maniobra se realizará lentamente, se evitarán movimientos bruscos en todo momento.
 El izaje se realiza de forma coordinada entre operador de grúa, rigger y vienteros.
 Todo el personal debe permanecer alejado del área de influencia de la carga suspendida.
 Cuando las cargas izadas estén alineadas en su punto de montaje se emplearán punzones y
combas para hacer coincidir los agujeros de estructura existente con estructura nueva, donde
posteriormente se instalan los pernos de sujeción los cuales deben ser ajustados con llaves mixtas
y llaves tipo ratchet.
 Durante las actividades anteriores se debe evitar exponer las manos a puntos de apriete o línea de
fuego de las cargas suspendidas

15
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

 Una vez montadas las estructuras, se procederá a instalar manualmente el gratting, para la
manipulación de gratting y/o montaje, se deberá considerar el uso de ganchos con memoria de cálculo.
Se cumplirá con el estándar SSOst0015_Ergonomía.
 Estos deben fijarse mediante clips y tornillos haciendo uso de taladros manuales. De ser necesaria
para esta unión se realizará también mediante soldadura, de acuerdo al Estándar SSOst0002_Trabajos
en Caliente.
 Luego se instalarán las barandas de forma manual y/o con uso de grúa, retenidas con tecles manuales.
 Su fijación será mediante unión empernada y/o soldeo, de acuerdo al plano de montaje aprobado por
SMCV, se hará uso de llaves mixtas y/o pistola de impacto, de realizarse el soldeo, se hará uso de
máquina de soldar, esmeriles de 4 ½” y 7. los equipos y herramientas deberán de estar inspeccionados
previo su uso.
 Se cumplirán con los estándares SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente y SGIst0001_Estándar de
Inspecciones Herramientas e Instalaciones.
 Para el caso del traslado manual el personal deberá respetar siempre el límite de carga permitido,
según el estándar SSOst0015 de Ergonomía. Así mismo, el personal que realice el montaje de las
estructuras, contará con su EPP básico. En caso de elementos sueltos y de peso aproximado de 25
Kg, el carguío de los materiales se hará en forma manual, se tendrá en cuenta la regla general de
carguío de 25 Kg por una persona cumpliendo con el estándar SSOst0015_Ergonomía; en caso que el
material pese más a 25Kg y/o por su geometría dificulte su manipulación y/o carguío por una sola
persona, se realizará con ayuda de otro(s) operario(s). Se utilizará en lo posible, medios mecánicos
(tecles, tecles radiales, sogas, poleas, cuerdas, estoca, etc.) para sostener las cargas pesadas; así
como se tiene un cálculo por parte de ingeniería de las vigas donde se coloquen elementos de izaje
con sus respectivas protecciones. También se identificarán los puntos de pellizco y no se expondrá las
manos en estos puntos. Se trabajará en lo posible en posiciones ergonómicas con la vista siempre en
las herramientas que se están utilizando.
 Para realizar el armado de las partes y la verificación del alineamiento de los elementos estructurales
armados, se utilizan herramientas menores; llaves mixtas, punzones o guiadores, tacos de madera,
escuadras, niveles, topografía, etc., teniendo en consideración la sujeción de las herramientas con
driza para evitar la caída de las mismas a distinto nivel; se identificará los puntos de pellizco, el
personal no debe exponer las manos en los puntos de pellizco, se usará en forma permanente guantes
de cuero.
 Para trabajos de soldadura, corte o esmerilado, se debe contar con elementos de protección para la
proyección de partículas, mantas ignífugas. Estándar SSOst0002_Estándar Trabajos en Caliente.
 Durante el uso herramientas, estas se sujetarán con driza hacia estructura fija existente y/o roseta del
andamio, para evitar la caída a niveles inferiores. Personal que realice el trabajo se mantendrá anclado
a la estructura fija existente y/o roseta de plataforma de andamio donde se realiza el trabajo.
 Se realiza la inspección de equipos y herramientas que serán utilizados en el trabajo según Estándar
de seguridad SGIst0001_Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones.
 El montaje de las plataformas dentro de las edificaciones y/o instalaciones será efectuado de forma tal
que el espacio entre los equipos permita su funcionamiento, reparación y mantenimiento ordinarios, sin
riesgo para los trabajadores.
 Todo trabajo de corte, soldadura y/o modificación de elementos que contemplen trabajos en caliente se
realizara en campo, para ello se podrá utilizar esmeriles de 4 ½” y 7” así como también máquina de
soldar, los equipos deberán de estar inspeccionados previo su uso, además que el personal que realice
estos trabajos en caliente se encontraran acreditados para esta labor, así mismo deberán de utilizar el
EPP básico más kit de cuero completo, careta facial, respirador de silicona, guantes de soldador, se
contará con vigía y extintor de 9 kg en campo, todo esto de acuerdo al Estándar SSOst0002_Trabajos
en Caliente.
 Para todo ajuste y torqueo de pernos, se usarán llaves mixtas, pistola de impacto y/o torquímetro,
inspeccionados previo a su uso, cumpliendo el estándar de seguridad SGIst0001_Inspección de
Herramientas, Equipos e Instalaciones.
 Se realizará la limpieza mecánica y el resane con pintura en zonas donde sea necesario, la limpieza se
hará de forma manual, con ayuda de esmeril de 4.5” y 7”, con escobilla circular (no se considera trabajo
en caliente porque no produce chispa); previa verificación del buen estado y Check list de los equipos
de poder. El operador que realicé esta tarea debe tener su EPP completo (Careta de esmerilar, traje de
cuero para proteger de las esquirlas) y en buen estado.

16
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

 El resané de la pintura se realizará de forma manual con brochas, traje Tyvek, guantes de nitrilo y EPP.
El personal encargado de la aplicación de la pintura deberá de conocer y respetar estrictamente todas
las recomendaciones y restricciones dadas en la FDS de la pintura a utilizar.
 Las pinturas se encontrarán rotuladas y dentro de una bandeja según estándar de Seguridad
SGIst0022_Manejo de Productos Químicos.
 Si como parte del trabajo se requiera realizar el contacto por golpe de metal con metal el personal
involucrado hará uso de su traje de cuero, EPP básico y careta facial cada vez que golpee metal con
metal, tomando en consideración el estándar de seguridad SSOst0032_Fragmentos de Metal
Proyectado.

17
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

5 RESTRICCIONES
 No se realizará ningún trabajo sin que antes se haya difundido el PETS.
 No se realizará ningún trabajo que no esté contemplado en el presente PETS.

6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

TÍTULO CÓDIGO
Estándar para la Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones SGIst0001
Uso de instalaciones eléctricas temporales de BT y herramientas Eléctricas SSOst0014
Estándar de Ergonomía SSOst0015
Estándar de Restricción y Demarcación de Áreas SSOst0010
Estándar de Bloqueo SSOst0036
Estándar de Trabajos en Altura SSOst0003
Estándar para Selección, Distribución y Uso de EPPs SSOst0018
Estándar para Tormentas Eléctricas SSOst0024
Reglamento General de Tránsito de SMCV SGIre0001
‘Plan para la vigilancia prevención y control de COVID-19 en el trabajo SSOpl0002
Identificación Peligros Eval y Control Riesgos SSOpr0001
Control de Contagio COVID-19 SSOst0042
Limpieza y Desinfección SSOpr0026
Medidas de HC y Medidas de Interacción SSOst0044
Aseguramiento de distancia social SSOst0045
Inscripción para pruebas rápidas SSOpr0025
Estándar de Izaje y Manipulación de Cargas SSOst0031
Manejo de Productos Químicos SGIst0022
Reglamento General de Tránsito SMCV SSOre0004
Fragmentos de Metal Proyectado SSOst0032

7 REGISTROS

Nombre del Registro Responsable del Control Tiempo Mínimo de Conservación

PETAR Asistente de seguridad 1 año

AUTORIZACION DE TRABAJO Asistente de seguridad 1 año

IPERC continuo Asistente de seguridad 1 año

18
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

8 ANEXOS Y FORMATOS
8.1 ANEXOS - MAPEO DE PROCESOS

MATRIZ DE MAPEO DE PROCESO

Proceso Etapa Actividades Tareas

TRASLADO DE EQUIPOS, MATERIALES Y


MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS HASTA EL PUNTO DE
MATERIALES EQUIPOS Y HERRAMIENTAS TRABAJO

TRABAJOS
PRELIMINARES
MONTAJE Y DESMONTAJE DE
ARMADO Y DESARMADO DE ANDAMIOS ANDAMIOS

FABRICACIÓN Y MONTAJE DE
PLATAFORMA DE ACCESO A TIE
INS DE PULPA - DFR C2

RETIRO Y MODIFICACION DE
ESTRUCTURAS

TRABAJOS MONTAJE DE PLATAFORMAS DE ACCESO MONTAJE MANUAL Y/O CON GRUA


MECANICOS A TIE INS DE PULPA TELESCOPICA

LIMPIEZA Y RESANE CON PINTURA

8.2 FORMATOS
 Formato N° 1 - PETAR
 Formato N° 2 - AUTORIZACION DE TRABAJO
 Formato N° 3 - IPERC CONTINUO
 Formato N° 4 - ATS

9 CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción de Cambios Fecha

19
FABRICACIÓN Y MONTAJE DE PLATAFORMA DE ACCESO A TIE INS DE
PULPA - DFR C2
IMCO-CAP220841450002-2200543-PR-003

20

You might also like