You are on page 1of 11

CEDULARIO PRUEBA FINAL ORAL

GESTIÓN JURÍDICA EN LA EMPRESA


PROFESOR SEBASTIÁN IGNACIO REYES
CFT SANTO TOMÁS SANTIAGO

Estimad@s alumnos, junto con saludar remito cedulario de primera


prueba de cátedra, la cual será ORAL, POR CEDULA Y FORMAL.
Esta tiene una ponderación de 35% de la cátedra.
Se evaluará DICCIÓN, EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL,
MANEJO JURIDICO Y EJEMPLOS.
CUANDO SE INDIQUE CONCEPTO LEGAL, LIMÍTASE A LA LEY.

1. Concepto de comercio
R: NEGOCIACION QUE SE HACE COMPRANDO,
VENDIENDO, PERMUTANDO GENEROS O MERCANCIA.

2. Que es una letra de cambio


R: ES UN DOCUMENTO QUE SE REFIERE A LA
EXISTENCIA DE UNA DETERMINADA OBLIGACION, LA DE
PAGAR UNA SUMA DE DINERO EN LA EPOCA FIJADA EN
ELLA
EJ: MARIA LE PRESTA DINERO A SEBASTIAN QUE DEBE
SER PAGADO A RICARDO. EL GIRADOR ES MARIA, EL
ACEPTANTE O GIRADO ES SEBASTIAN, Y QUIEN
RECIBE EL PAGO O BENEFICIARIO ES RICARDO.
GIRADOR Y GIRADO EN LA LETRA DE CAMBIO

3. Constitución de una SpA (Sociedad por acciones)


R: SE REALIZA.
1) POR ESCRITURA PUBLICA O INTRUMENTO PRIVADO
AUTORIZADO POR UN NOTARIO

2) SE ESCRIBE UN ESTRACTO EN EL REGISTRO DE


COMERCIO Y SE PUBLICA EN EL DIARIO OFICIAL (TIENE
PLAZO DE 30 DIAS DESDE LA FECHA DE LA ESCRITURA)
4. Concepto de SpA (Sociedad por acciones)
R: ES UN TIPO DE SOCIEDAD DE CAPITAL
CARACTERIZADA POR SU FLEXIBILIDAD, ESTA A SU VEZ
OTORGA A LOS ACCIONISTAS LA FACULTAD DE
REGULAR LIBREMENTE LA CASI TOTALIDAD DE LA
SOCIEDAD

5. Importancia de la regulación de las sociedades en Chile


R: FORMALIZARSE ES CONSEGUIR IDENTIDAD JURIDICA
ANTES EL ESTADO, PARA CONTAR CON DERECHOS Y
CON DEBERES TANTO COMERCIALES COMO
MERCANTILES. UNA EMPRESA QUE SE LEGALIZA TIENE
IDENTIDAD Y SERIEDAD AL MOMENTO DE HACER
NEGOCIOS Y GENERA CONFIANZA A SUS CLIENTES Y
SEGURIDAD A SUS TRABAJADORES.

6. Qué entiende por reemprender


R: MANTENER AL DEUDOR EN LA VIDA FINANCIERA,
PERMITIENDO UN NUEVO INICIO EN LA VIDA DE LOS
NEGOCIOS (LA LEY NO PERMITE ACABAR CON LA VIDA
ECONOMICA DE LAS EMPRESAS Y PERSONAS
ADEUDADAS)

7. Qué entiende por insolvencia


R: SE ENTIENDE QUE EL DEUDOR QUE CAE EN
INSOLVENCIA, NO LO HACE POR UNA CAUSA QUE SE
DEBA A SU RESPONSABILIDAD, SI NO QUE TAMBIEN A
FACTORES EXTERNOS (la capacidad de una persona de
saldar una deuda)

8. Señale los diversos procedimientos regulados en la ley de


insolvencia y reemprendimiento.
R: LA LEY 20.720 DE INSOLVENCIA Y
REEMPRENDIMIENTO POSEE LOS SIGUIENTES TRES
PROCEDIMIENTOS:
A. REORGANIZACION DE EMPRESA DEUDORA
B. RENEGOCIACION
C. LIQUIDACION TRAS DECLARAR QUIEBRA PERSONAL
(LAS ACTUACIONES JUDICIALES AQUÍ SON LA
SUPERINTENDENCIA DE INSOLVENCIA Y
REEMPRENDIMIENTO. (LA RENEGOCIACION Y
LIQUIDACION PUEDEN HACERSE POR EMPRESAS Y
PERSONAS)
9. ¿Qué es una empresa?
R: ES UNA UNIDAD ECONOMICA ORGANIZADA

10. Requisitos para someterse al procedimiento de


quiebra de persona natural
R:
0.TENER 2 O MAS DEUDAS VENCIDAS:
1. POR MAS DE 90 DIAS CORRIDOS
2. ACTUALMENTE EXIGIBLES
3. QUE PROVENGAN DE OBLIGACIONES DISTINTAS
4. QUE SUMEN EN TOTAL MAS DE 80 UNIDADES DE
FOMENTO.

11. Requisitos generales para constituir una empresa en


Chile
R:
1.ESCRITURA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD (ANTE
NOTARIO)
2.INSCRIPCION EN REGISTRO DE COMERCIO
3.PUBLICACION EN EL DIARIO OFICIAL (EXTRACTO DE
LA ESCRITURA)
4.INICIACION DE ACTIVIDADES Y OBTENCION DEL RUT
(INICIACION DE ACTIVIDADES POR SII)
5.DOCUMENTOS TRIBUTARIOS (LIBROS) (BALANCES,
INVENTARIO)
6.PERMISOS (MUNICIPALIDAD E IVA)

12. Qué es una letra de cambio.


R: ES UN DOCUMENTO QUE GARANTIZA QUE EL
DEUDOR PAGARA AL ACREEDEDOR O A OTRA
PERSONA AUTORIZADA UNA CANTIDAD DE DINERO EN
UNA FECHA Y LUGAR ESPECIFICOS
13. Partes que intervienen en la letra de cambio
R: EL LIBRADO: ES LA PERSONA NATURAL O JURIDICA
QUE EMITE UNA LETRA DE CAMBIO Y DA LA ORDEN DE
PAGO
EL LIBRADOR: ES QUIEN ACEPTA LA LETRA DE CAMBIO
Y ES QUIEN SE OBLIGA A PAGAR
EL BENEFICIARIO: ES A LA CUAL LA PERSONA SE LE
PAGA LA LETRA DE CAMBIO (TENEDOR)

14. Elementos de los actos jurídicos


R: COMO LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD HECHA
CON EL PROPOSITO DE CREAR, MODIFICAR O
EXTINGUIR DERECHOS Y QUE PRODUCE LOS EFECTOS
QUERIDOS POR SU AUTOR O POR LAS PARTES PORQUE
LA LEY SANCIONA DICHA MANIFESTACION DE
VOLUNTAD.

15. ¿Qué es el plazo?


R: HECHO, FUTURO Y CIERTO

16. ¿Qué es la condición?


R: HECHO FUTURO E INCIERTO

17. ¿Quiénes son comerciantes según la Ley?


R: (ART. 7 CODIGO DEL COMERCIO) LOS QUE,
TENIENDO CAPACIDAD PARA CONTRATAR,
HACEN DEL COMERCIO SU PROFESION HABITUAL.

18. Capacidad para contratar de los comerciantes


R: ES LA APTITUD LEGAL PARA EJERCER LOS
DERECHOS PARA QUIEN ES EL TITULAR Y PARA
CONTRAER OBLIGACIONES.

19. ¿Qué es la capacidad de goce?


R: ES LA APTITUD PARA CONTRAER DERECHOS Y
OBLIGACIONES Y ES LA QUE TIENE EL HOMBRE POR
NATURALEZA POR EL SOLO HECHO DE SER TAL, ES
INHERENTE A LA PERSONA.
20. ¿Qué es la capacidad de ejercicio?
R: ES LA APTITUD LEGAL PARA EJERCER LOS
DERECHOS DE LOS CUALES ES TITULAR. AQUÍ HAY QUE
DISTINGUIR EN INCAPACIDAD ABSOLUTA E
INCAPACIDAD RELATIVA

21. Actos jurídicos que suceden con la letra de cambio.


R: LA LETRA DE CAMBIO TIENE 3 ACTOS JURIDICOS
ESTA:
1. LIBRAMIENTO O GIRO: ES LA ORDEN DE PAGO
ESTAMPADO EN EL DOCUMENTO.
2. ENDOROSO: ES EL ESCRITO POR EL CUAL EL
TENEDOR (BENEFICIARIO) LEGITIMO TRANSFIERE EL
DOMINIO DE LA LETRA DE CAMBIO.
3. LA ACEPTACION: ES EL ACTO ESCRITO DEL
LIBRADOR ESTAMPADO CON SU FIRMA EN EL
ADVERSO DE LA LETRA DE CAMBIO QUE MANIFIESTA
SU VERACIDAD DE ACEPTAR EL GIRO

22. ¿Qué es el aval?


R: ES UN ACTO ESCRITO Y FIRMADO EN LA LETRA DE
CAMBIO EN UNA HOJA DE PROLONGACION ADHERIDA A
ESTA A UN DOCUMENTO SEPARADO POR EL CUAL UN
TERCERO GARANTIZA EN TODO APARTE DEL PAGO DE
ELLA

23. ¿Qué es el libramiento?


R: LIBRAMIENTO O GIRO ES LA ORDEN DE PAGO
ESTAMPADA EN EL DOCUMENTO

24. Causales de forma del protesto de documentos


mercantiles.
R:
1.DISCONFORMIDAD DE LA FIRMA
2.FECHA INEXISTENTE
3.DIFERENCIA ENTRE EL MONTO EXPRESADO EN
CIFRAS Y EN PALABRAS
4.ADULTERACION DE APELLIDOS
25. Causales de fondo del protesto de documentos
mercantiles
R:
1. LA FALTA DE DINERO EN LA CUENTA
2. CUENTA CERRADA
3. ORDEN DE NO PAGO.

26. ¿Qué es la nulidad?


R: HAY QUE DISTINGUIR EN NULIDAD ABSOLUTA Y
NULIDAD RELATIVA
-ABSOLUTA: SE PRODUCE UN OBJETO O CAUSA ILICITA
(SE PRODUCE CON EL INCUMPLIMIENTO DE
FORMALIDADES Y NO NACE A LA VIDA JURIDICA,
INEXISTENCIA DEL ACTO)
-RELATIVA: ES LA SANCION A TODO ACTO O CONTRATO
A QUE FALTA ALGUNO DE LOS REQUISITOS (BUSCA
PROTEGER EL INTERES PARTICULAR DE LOS QUE
CELEBRAN UN ACTO O CONTARTO EJ. UNA PERSONA
INCAPAZ NO FUERA AUTORIZADO JUDICIALMENTE A
DISPONER)

27. ¿Qué es un pagaré?


R: ES UN TITULO DE VALOR QUE SE USA PARA TENER
RECURSOS FINANCIEROS

28. ¿Qué es un cheque?


R: ES UNA ORDEN ESCRITA GIRADA CONTRA UN BANCO
PARA QUE ESTE PAGUE A SU PRESENTACION EL TODO
O PARTE DE LOS FONDOS QUE EL LIBRADOR PUEDA
DISPONER EN UNA CUENTA BANCARIA

29. Clases de cheques.


R:
1. A LA ORDEN
2. AL PORTADOR
3. NOMINATIVO
4. CRUZADO
5. CADUCADO
6. ABIERTO
30. Obligaciones profesionales de los
comerciantes, Obligación de pagar ciertos
impuestos.
R: LOS COMERCIANTES DEBEN CUMPLIR CON EL PAGO
DEL IMPUESTO DE LA RENTA EN LA PRIMERA
CATEGORIA QUE GRAVA LA RENTAS DEL CAPITAL Y DE
LAS EMPRESAS COMERCIALES, INDUSTRIALES Y
OTRAS, CON EL PAGO DEL IMPUESTO GLOBAL
COMPLEMENTARIO Y EL IMPUESTO A LA VENTAS Y
SERVICIOS (I.V.A.)

31. Obligaciones profesionales de los


comerciantes, Pago de patentes municipales.
R: CONFORME A LA LEY DE RENTA MUNICIPALES EL
EJERCICIO DE TODA PROFESION, OFICIO, INDUSTRIA,
COMERCIO, ARTE U OTRA ACTIVIDAD LUCRATIVA
SECUNDARIA O TERCIARIA SEA CUAL SEA SU
NATURALEZA O DENOMINACION ESTÁ SUJETA A
CONTRIBUCION DE PATENTE MUNICIPAL

32. ¿Cuándo termina la profesión de comerciante?


R:
-PERSONA NATURAL: TERMINA POR SU MUERTE O
RETIRO DE LOS NEGOCIOS
-SOCIEDAD: TERMINA POR DISOLUCION Y LIQUIDACION
TOTAL.
33. ¿Qué es una empresa colectiva?
R: SON ORGANIZACIONES DENOMINADAS
GENERICAMENTE COMO EMPRESAS COLECTIVAS Y
PUEDEN SER DE DIVERSA INDOLE. ESTA POSIBILIDAD
DE REUNIRSE Y VINCULARSE EN ARAS DE UN MEJOR
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS ES UN DERECHO
DE RANGO CONSTITUCIONAL, YA QUE EN NUESTRA
CONSTITUCION SE CONSAGRA EN EL ART. 19 NUM. 15 Y
21.
EL CUAL NUM 15) ASEGURA A TODAS LAS PERSONAS
‘’EL DERECHO DE ASOCIARSE SIN PERMISO PREVIO’’,
AGREGANDO QUE ‘’PARA GOZAR DE PERSONALIDAD
JURIDICA, LAS ASOCIACIONES DEBERAN CONSTITUIRSE
EN CONFORMIDAD A LA LEY’’, LO QUE SE
COMPLEMENTA CON LO ASEGURADO EN EL NUM 21) DE
DICHO art. ESTO ES: ‘’EL DERECHO A DESARROLLAR
CUALQUIERA ACTIVUDAD ECONOMICA QUE NO SEA
CONTRARIA A LA MORAL, AL ORDEN PUBLICO O A LA
SEGURIDAD NACIONAL, RESPETANDO LAS NORMAS
LEGALES QUE LA REGULEN.

34. ¿Qué es un Warrant?


R: ES UN TITULO CORPORATIVO SIMILAR A UNA OPCION
DE COMPRAR/ ORDEN DE COMPRA

35. Características del derecho comercial


R: HAY QUE DISTINGUIR
-OBJETIVO: SE ENCUENTRA REGULADO EN LA LEY
-EXPANSIVO: DINAMICO, VARIANTE QUE CAMBIA A
TRAVES DEL TIEMPO.
-PROGRESIVIDAD: REFIERE A SU CONSTANTE
EVOLUCION
36. ¿Qué es un sociedad?
R: ES UNA EMPRESA COLECTIVA EN EL QUE DOS O MAS
PERSONAS UNEN SUS CAPACIDADES ECONOMICAS,
PROFESIONALES, LABORALES O DE CUALQUIER
NATURALEZA, PERO SUSCEPTIBLE DE APRECIASION
PECUNARIAS CON EL FIN DE REALIZAR MEJOR UNA
ACTIVIDAD ECONOMICA Y PERCIBIR LAS UTILIDADES
DERIVADAS DE ELLO, FORMANDO UNA PERSONA
JURIDICA DISTINTA DE ELLOS.
EL ART. 2.053 DEL COD CIV ‘’LA SOCIEDAD O
COMPAÑÍA ES UN CONTRATO EN QUE DOS O MAS
PERSONAS ESTIPULAN PONER ALGO EN COMUN CON
LA MIRA DE REPARTIR ENTRE SI LOS BENEFICIOS QUE
DE ELLO PROVENGAN

37. Qué entiende por cheque cruzado.


R: ESTE CHEQUE NO PUEDE SER COBRADO EN
VENTANILLA SI NO EXCLUSIVAMENTE EN EL BANCO
CON EL FIN DE CONSIGNAR DEPOSITAR CONSISTE EN
TRAZAR DOS LINEAS EN EL ADVERSO DEL CHEQUE

38. Qué entiende por elementos accidentales del acto


jurídico.
R: AQUELLO QUE NO SIENDO LO ESENCIAL NI
NATURALES SE EXTIENDE INCORPORADOS POR
MEDIOS DE CLAUSULAS EXPRESAS

39. ¿Qué entiende por afectio societatis?


R: SE REFIERE A LA VOLUNTAD DE VARIAS PERSONAS
DE MANTENERSE EN UNA SOCIEDAD, ASI COMO
TAMBIEN A LA INTENCION DE FORMAR LA SOCIEDAD.

40. CONCEPTO LEGAL DE SOCIEDAD ANÓNIMA, LEY


APLICABLE.
R: PERSONA JURIDICA FORMADA POR LA
DE UN FONDO COMUN SUMINISTRADO POR
ACCIONITAS RESPONSABLES SOLO POR SUS APORTES
Y ADMINISTRADA POR DIRECTORIO INTEGRADO POR
MIENBROS ESENCIALES REVOCABLES SE APLICA A
ESTE CONCEPTO LA LEY 18.046
41. Importancia de la regulación de los documentos
mercantiles en Chile.
R: LA REGULACION DE ESTOS DOCUMENTOS
MERCANTILES TALES COMO TITULO, EFECTO,
FACTURAS SON IMPORTANTS AQUÍ EN LA EMPRESA LO
UTILIZA PARA TRANSACCIONES SUS OPERACIONES
MERANTILES. SE TRATAN DE DOCUMENTOS
CONTABLES QUE SE DEBEN DEJAR EN LOS LIBROS DE
REGISTRO PARA QUE FINAL DE AÑO NO DESCUADRE EL
BALANCE (SON TODO CHEQUE, ETC)

42. Contrato de seguro, concepto.


R: ES UN CONTRATO POR EL CUAL SE TRANSFIEREN AL
ASEGURADOR CON UN RIESGO A CAMBIO DEL PAGO DE
UNA PRIMA, QUEDANDO ESTE OBLIGADO A INDEMNIZAR
EL DAÑO QUE SUFRE EL ASEGURADO AL SATISFACER
UN CAPITAL, UNA VENTA U OTRAS PRESTACIONES
PACTADAS.

43. Elementos de contrato de seguro.


R: SON REQUISITOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE
SEGURO EL RIESGO ASEGURADO, LA ESTIPULACION DE
PRIMA Y LA OBLIGACION CONDICIONAL DEL
ASEGURADOR DE INDEMNIZAR LA FALTA DE UNO O
MAS DE ESTOS ELEMENTOS ACARREA LA NULIDAD
ABSOLUTA DEL CONTRATO

44. Regulación del contrato de seguro.


R: EL CONTRATO DEL SEGURO SE ENCUNTRA
REGULADO EN LA LEY 20.667

45. ¿Qué son los debentures?


R: TITULO NEGOCIABLE Y EMITIDO POR S.A O
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES AL
CONTRAER ESCRITO DE FORMA PUBLICA O PRIVADA SE
DICE QUE SON DOCUMENTOS MERCANTILES DE
GARANTIA QUE TIENEN POR OBJETO CAUTELAR Y
GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION
COMERCIAL
46. ¿Qué se entiende por prima
R: LA RETRIBUCION O PRECIO DEL SEGURO

47. ¿Qué es el riesgo?


R: LA EVENTUALIDAD DE UN SUCESO QUE OCASIONA
AL ASEGURADO O BENEFICIARIO UNA PERDIDA DE UNA
NECESIDAD SUSCEPTIBLE EN DINERO

48. Partes que intervienen en el contrato de seguro


R: SEGURADO: AQUEL A QUIEN AFECTE EL RIESGO
QUE SE TRANSFIERE AL ASEGURADOR.
ASEGURADOR: EL QUE TOMA DE SU CUENTA EL
RIESGO
BENEFICIARIO: EL QUIEN SIN SER ASEGURADO TIENE
DERECHO A LA INDEMNIZACION EN CASO DE
SINIESTRO
TOMADOR: QUIEN CONTRATA EL SEGURO

49. ¿Qué es el siniestro?


R: LA OCURRENCIA DEL RIESGO O EVENTO DAÑOSO
CONTEMPLADO EN UN CONTRATO

You might also like