You are on page 1of 9

UD7.

EL SENTIDO
DE LA EXISTENCIA
HUMANA
CONTENIDOS
1.EL EXISTENCIALISMO DE
SARTRE

1.1.Esencia y existencia.
1.2.Angustia y
responsabilidad
1.3. Ateísmo y libertad: el
hombre como proyecto

Filosofía 1ºBachillerato | 1
INTRODUCCIÓN
La afirmación: “La existencia Para analizarlo deberíamos << En el medio del odio me
precede a toda esencia”, ¿es el escoger una lista de nombres pareció que había dentro de mí
postulado que aúna a todos que, en su mayoría, permitan un amor invencible. En medio
aquellos filósofos clasificados definir una continuidad intelectual de las lágrimas me pareció que
como existencialistas? Desde particular. Kierkegaard, había dentro de mí una sonrisa
esto, ¿debemos tomarlo como Heidegger, Jaspers y Sartre se invencible. En medio del caos
una característica compartida por seleccionarían por sí solos; otros, me pareció que había dentro de
todo ellos? Realmente, dicho como Bultman y Camus, entran mí una calma invencible.
principio se presta a demasiadas en escena por su relación con los
interpretaciones lo cual convierte nombres más importantes: Me di cuenta, a pesar de
en prácticamente imposible la todo, que en medio del invierno
tarea de encontrar una definición había dentro de mí un verano
rigurosa de “existencialismo”. invencible. Y eso me hace feliz.
Porque no importa lo duro que
el mundo empuje en mi contra,
dentro de mí hay algo mejor
empujando de vuelta >>
El verano, 1953.
Albert Camus

1.SARTRE:EL EXISTENCIALISMO ES UN
HUMANISMO
El término existencialismo se definió como “filosofía del
empleó por primera vez en 1929 desastre”).
por el neokantiano Heinemann, y
Pero ni Camus, ni G.
Sartre -que en 1945 empezaba
Marcel, ni el mismo Heidegger,
con la frase “Quisiera defender
aceptaron el término
aquí el existencialismo de una
existencialismo, ni mucho menos
serie de reproches que se le han
las connotaciones que Sartre le
formulado”, reproches que,
atribuía. << Todo “ismo” -aclaró
según él, venían tanto de las filas
Marcel- me repele >>.
marxistas como del lado
cristiano. La conferencia de
Sartre significó el espaldarazo
filosófico-social a una atmósfera,
a un estilo de una Europa
decadente y desgraciada, en
descomposición (Pío XII lo

Filosofía 1ºBachillerato | 2
Más que una filosofía o un Sartre: “La existencia precede a
sistema filosófico, el la esencia”.
existencialismo es una Impresionados por los
orientación filosófica, una éxitos de la ciencia objetiva, los
tendencia o una atmósfera, filósofos llegaron a pensar que el
típicamente europeas -y más pensamiento filosófico no podría
concretamente alemana progresar si no adoptaba la
(Heidegger, Jaspers) y francesa metodología que se inspira en
(Marcel, Sartre)- que centró su las ciencias de la naturaleza.
reflexión en la necesidad de Desde esto, sólo sería verdadero
salvar al hombre individual, lo empíricamente verificable.
existente, concreto -que había Frente a este reduccionismo
sido olvidado por los filósofos “científico” reaccionaron al
idealistas-. En expresión de unísono, y de manera frontal,
todos los pensadores
existencialistas.

El ser humano se afirma y se Stendhal, Proust, Kafka o


crea por el ejercicio mismo de la Dostoievski, pues son
libertad, y ésta es una realidad a considerados, sin duda, como
la que la ciencia no puede dar escritores de temática
respuesta. La vida del hombre es existencialista. Distintas
drama, soledad, desamparo, sensibilidades que podemos
angustia. coligar en las palabras de
Al lado de los filósofos Simone de Beauvoir en Literatura
reconocidos como y metafísica: (se esfuerzan) “por
existencialistas: Kierkegaard, conciliar lo objetivo con lo
Jaspers, Heidegger y Sartre, subjetivo, lo abstracto con lo
podemos citar a Merleau-Ponty, relativo, lo temporal con lo
Simone de Beauvoir, Camus, histórico; pretenden captar el
Bataille, Bultmann, al poesta sentido en el corazón de la
Rilke, los literatos Balzac, existencia, y si la descripción de
la esencia correspondiente a la
filosofía propiamente dicha, sólo
la novela permite
Filosofía reconstruir en | 3
1ºBachillerato
su verdad completa, singular y
temporal, el flujo original de la
existencia”. esto, sólo sería
verdadero lo empíricamente
filosofía propiamente dicha, sólo elección. Yo no tengo esencia se encuentra, surge en el mundo,
la novela permite reconstruir en porque mi esencia es la libertad: y después, se define [...]. El
su verdad completa, singular y “El hombre está condenado a ser hombre es el único que no solo
temporal, el flujo original de la libre” (El existencialismo es un es tal como él se concibe, sino
existencia”. Finalmente, el tema humanismo). tal como él se quiere, y como se
de la libertad constituye otra de concibe después de la
las preocupaciones centrales en << Hay por lo menos un ser en el existencia; el hombre no es otra
el pensamiento existencialista. que la existencia precede a la cosa que lo que él se hace. Este
¿Qué encuentra el filósofo? -se esencia [...], Y este ser es el es el primer principio del
pregunta Jaspers-: No hombre. [...]. ¿Qué significa que existencialismo.
objetividad, sino libertad; no la existencia precede a la
conocimiento, sino posibilidad de esencia? Significa que el hombre
empieza por existir,

Sartre, Jean Paul: El existencialismo es un humanismo


[...] No está escrito en ninguna abandonado, porque no porque una vez arrojado al
parte que él bien exista, que encuentra ni en sí, ni fuera de sí, mundo es responsable de todo lo
haya que ser honrado, que no una posibilidad de aferrarse [...]. que hace >>.
haya que mentir; puesto que Así, no tenemos ni detrás ni
precisamente estamos en un delante de nosotros en el Sartre, Jean Paul: El
plano donde solamente hay dominio luminoso de los valores existencialismo es un
hombres. Dostoievsky escribe: justificaciones o excusas. humanismo.
“Si Dios no existiera, todo estaría Estamos solos, sin excusas. Es
permitido”. Este es el punto de lo que expresaré diciendo que “el
partida del existencialismo. En hombre está condenado a ser
efecto, todo está permitido si libre”. Condenado porque no se
Dios no existe, y en ha creado a sí mismo, y sin
consecuencia, el hombre está embargo, por otro lado, libre

1.1. Esencia y existencia

Si atendemos a un punto de con una naturaleza concreta y significa entonces que la


vista sistemático, podemos luego se obra. existencia precede a toda
decir que el arranque del Sin embargo, Sartre, y esencia? Significa que el hombre
pensamiento sartreano está en considerando que todos los empieza por existir, se
la consideración de que Dios no existencialismos (incluso el encuentra, surge en el mundo y
existe. Según Sartre, los cristiano) tienen en común la después se define. En efecto, al
filósofos han considerado que consideración de que la no haber Dios, el hombre ya no
el hombre tiene una esencia, un existencia precede a toda es creado con una esencia
conjunto de propiedades con esencia; propone lo contrario que determinada, según un proyecto
las que nace, con las que es llama “existencialismo ateo”. Así prefijado. El hombre se revela
creado por Dios. Por eso, para declara que no existiendo Dios, entonces como pura existencia.
ellos, la esencia en la mente hay un ser en el que la existencia
divina precede a la existencia precede a la esencia, un ser que
real de las cosas, y además es existe antes de poder ser
anterior a la acción humana, definido por ningún concepto, y
esto es: primero se es hombre que ese ser es el hombre. ¿Qué
Filosofía 1ºBachillerato | 4
De este modo, quedan existencialistas fenomenólogos
perfiladas las dos nociones significa que el yo, la
de esencia y existencia y la subjetividad (ser-en-sí), es
relación ente ellas. Así, la intencional, esto es, que está
esencia de cada cosa es su vertida hacia fuera, hacia lo otro
concepto, un universal distinto de sí (ser-para-sí). Por
cognoscible que permite esto, Sartre no duda en afirmar
definir un objeto antes de que el único ser que existe, en
que exista, y del que cada sentido estricto, es el hombre.
individuo es un ejemplo Y, finalmente, la relación
particular. Y la existencia es entre ambas enmarca el
un estar en el mundo en principio de que define al
sentido general, pero en existencialismo: “La existencia
sentido estricto la existencia precede a toda esencia”, desde
es estar arrojado al mundo. el cual parte las nociones de
Ser pura existencia para los angustia y responsabilidad.

1.2.Angustia y responsabilidad

Para entender las nociones lo que es, y hacer recaer sobre


de angustia y él la responsabilidad total de
responsabilidad es preciso su existencia”.
partir de la formulación Esta responsabilidad,
sartreana de que la anota nuestro autor, no es solo
existencia precede a toda respecto al sujeto sino que es
esencia. Y es que, al no total, absoluta, respecto a toda
haber un Dios que diseñe la humanidad. ¿Cómo es esto
nuestra esencia, que defina posible? Sartre argumenta que
el concepto de hombre, que elegimos siempre el bien: esto
nos imponga un sistema de es lo que aprobamos y lo que
valores que guíen nuestros nos resulta valioso, y lo que es
actos; lo que hagamos y valioso para nosotros, es
lleguemos a ser depende bueno para todos. Desde esto,
exclusivamente de nosotros. Sartre afirma que cada uno de
En palabras de Sartre: “El nuestros actos crea al hombre
primer paso de que queremos ser al tiempo
existencialismo es poner a que crea una imagen del
todo hombre en posesión de hombre tal como consideramos
que debe ser.

"El hombre es angustia"

Filosofía 1ºBachillerato | 5
Tomar conciencia de nuestra significa una responsabilidad En definitiva, se trata de una
absoluta responsabilidad infinita ante la cual es imposible responsabilidad ilimitada, para
individual y social lleva no angustiarse. En el fondo todos cada acción y respecto a toda
indefectiblemente a la angustia. experimentan esa angustia ante la humanidad. Eso implica una
Para Sartre, “El hombre es la responsabilidad de decidir. angustia extrema, existencial.
angustia”. Esto significa que el Sartre, con tonos
hombre que se compromete y existencialistas, se remite a Ahora bien, esa angustia no
que se da cuenta de que es no Kierkegaard, que narra la conduce al quietismo, a la
sólo el que elige ser, sino angustia de Abraham de matar o inacción, pues incluso no obrar
también un legislador, que al no a su propio hijo. Incluso en un es ya decisión. No obrar es
elegirse está eligiendo al mismo caso así, no es posible una de las posibilidades que
tiempo a tosa la humanidad, por escudarse en que es un mandato tenemos. En efecto, respecto a
ello, no puede escapar al de Dios o en lo que sea, pues la nuestras acciones tenemos un
sentimiento de su total y decisión de aceptar si es un conjunto de posibilidades y
profunda responsabilidad. Esto mandato o no, es nuestra. tenemos que elegir una. Y esa
elección nuestra es lo que da
valor a lo elegido, es lo que
hace que se convierta en
nuestra esencia, en el modelo
válido para toda la humanidad.

1.3.Ateísmo y libertad: el hombre como


proyecto
El ateísmo en Sartre no es solo admiten la naturaleza humana y Nietzsche ya anunció la
una conclusión en El los valores eternos a priori (ser supresión de todos los valores
existencialismo es un honesto, no mentir) inscritos en tradicionales con la muerte de
humanismo, sino que hay que un cielo inteligible. Dios. Y Sartre lo explica
tomarlo como un punto de lúcidamente: al no existir Dios,
Frente a la moral laica. Sartre no encontramos frente a
partida de su filosofía.
considera que hay que tomarse nosotros valores u órdenes que
Y es que, el siglo XIX ha legado en serio la inexistencia de Dios legitimen nuestra conducta:
al XX el ateísmo. Ya no se trata con todas sus consecuencias,
de una acción militante contra esto es, es necesario que el “Estamos solos, sin
Dios pues ya se da por supuesta hombre se encuentre a sí mismo
excusas”.
su inexistencia. El problema real, y se convenza de que nada
piensa Sartre, no es negar a Dios pueda salvarlo de sí mismo. La
sino tomarse en serio su opción es clara: o Dios o el
desaparición. Por eso, considera hombre.
una farsa la moral laica de los
liberales de final del XIX: niegan
la existencia de Dios, pero

Filosofía 1ºBachillerato | 6
Así, pues, si la existencia Ahora bien, ser libertad, estar En definitiva: toda la vida del
precede a la esencia, y no hay condenado a ser libre, significa ser humano es la realización
un Dios que guíe nuestra que el hombre está impelido a la de su proyecto, la elección
conducta, no hay determinismo, acción. Desde esto, en Sartre se entre sus múltiples
el hombre es libre “El hombre es da una identidad entre ser libre, posibilidades. En la medida
libertad”. Se perfila una nueva ser existencia, elegir la esencia, que cumple su proyecto, él
alternativa: o Dios o la libertad. ser proyecto y ser absoluto. Así mismo se hacer real.
Aquí es importante notar que no pues. El hombre realizado no es
se trata, en Sartre, de que el lo que es al nacer, sino que la Esta consideración (de que el
hombre sea un ser libre, sino que ser arrojado al mundo es pura hombre es pura existencia,
es pura libertad, pura existencia libertad o, lo que es lo mismo: un proyecto, sin Dios, sin esencia,
sin determinación previa, sin puro proyecto de futuro. sin valores) plantea el
esencia, es pura problema del subjetivismo
indeterminación. radical: que se pregunta ¿es el
existencialismo una anarquía
en la que no podamos juzgar
los problemas de los demás y
donde la cuestión de los
valores sea una mera
frivolidad?

Sartre es consciente de esta la mentira o mala fe- y tener a la


objeciones y ante ellas se existencia, libertad y proyecto
defenderá respondiendo que su como único absoluto desde el
proyecto no es pura anarquía – cual pueda obrar la subjetividad
en efecto, no se trata de que humana.
cualquiera pueda hacer cualquier
cosa pues tenemos circunstancia
o condiciones que nos obligan a
comprometernos, e incluso el no
comprometerse es ya un
compromiso-, por tanto, sí que
podemos juzgar los proyectos de
los demás –porque hay
proyectos que respetan la
condición y circunstancias
humanas, y otros no; proyectos
basados en la verdad y otros en

Filosofía 1ºBachillerato | 7
Concluyamos
El sentido último de la filosofía de responsabilidad respecto a
Sartre es muy claro: hemos roto nosotros mismos y a toda la
con Dios, no hay valores humanidad es absoluta, no cabe
predefinidos, no hay esencia o ninguna excusa a nuestra
naturaleza humana, somos ilimitada libertad, aunque esto
libertad irrestricta, somos nos lleve a una angustia
proyecto, estamos existencial. Sólo nos queda elegir
desamparados, sólo nos queda entre las muchas posibilidades, y
comprometernos con el mundo, nuestra elección será
con este mundo, con nuestra necesariamente acertada, pues
circunstancia, son nuestra “sólo tiene valor porque ha sido
condición. Nuestra elegida”.

Filosofía 1ºBachillerato | 8
Filosofía 1ºBachillerato | 9

You might also like