You are on page 1of 2

Desarrollo Visión-Audición tejido mesenquimático que formará los vasos

hialoideos que van a irrigar el cristalino.


Desarrollo Ocular El tallo óptico se transformára en el nervio
Tejidos embriológicos que lo conforman: óptico en una etapa más avanzada.
o Neuroectodermo: Semana 7: se produce el cierre de la fisura
- Retina retiniana.
- Capa posterior del Iris
o Ectodermo cefálico superficial: Cristalino
- Cristalino Se comienza a formar en la semana 4, de
- Epitelio Corneal origen ectodérmico, tras la placoda del
o Mesénquima: Cubiertas: cristalino y la vesícula. Tiene una cubierta
- Fibrosas periférica de células cuboídeas y presenta una
- Vasculares cavidad central (semana 5-6).
- Muscular Semana 7
o Ectomesénquima: (células de la cresta En el polo posterior de la fóvea cristaliniana se
encuentran células columnares y avanzan al
neural)
polo superior cerrando la cavidad:
- Cuerpo vitreo o Fibras primarias: permiten la
- Coroides translucidez al cristalino
- Esclera o Fibras secundarias: se ubican
- Endotelio Corneal periféricamente permiten que el
Principios de la semana 4: cristalino crezca, solo crece en la etapa
día 22 fetal.
En el extremo anterior del tubo neural, el
neuroectodermo presenta una hendidura o Semana 8
surco óptico, el cual se va a invaginar hasta Transformación de vesícula a lente, ya
contactar al ectodermo cefálico. constituido como una estructura maciza al
terminar el periodo embrionario.
Día 28
Se forma la vesícula óptica, la cual presenta Córnea
una dilatación y un tallo óptico que lo Constituido por 3 capas:
comunica con el cerebro anterior. Se produce o Ectodermo superficial que va a derivar en
una interacción entre la vesícula óptica y el epitelio corneal externo.
epitelio ectodérmico, formando la placoda del o Mesénquima mesodérmico superficial
cristalino (engrosamiento). (continuación de la esclerótica)
o Endotelio corneal que deriva de las
Semana 5 células de la cresta neural que proceden
del cáliz óptico.
La placoda del cristalino se invagina para
formar la fóvea del cristilano, a medida que
esta se desarrolla, provoca que también se Retina
invagine la vesícula primitiva Deriva del cáliz óptico, la retina pigmentada
denominándose: cáliz o copa óptica. no participa en la visión, en la retina neural
Finalizando la semana 5 la fóvea se desprende (mayor grosor) se van a encontrar los
de su origen ectodérmico y queda como una receptores que permiten la visión.
vesicula aislada englobada dentro del cáliz La retina neural está constituida por 9 capas
óptico, y se denomina vesícula del cristalino. y tiene 3 tipos de neuronas:
El cáliz óptico tiene 2 cubiertas: o Células Ganglionares: sus axones salen a
o Cubierta interna (en relación con la través del tallo óptico y van a formar el
vesícula cristaliniana): Retina neural nervio óptico (semana 7)
o Cubierta externa (separada por un o Células Bipolares
espacio): Retina pigmentada o Fotorreceptores
o Espacio entre ambas: Espacio o Conos (semana 24)
intrarretiniano o Bastones (semana 26)
El cáliz óptico presenta en su porción inferior
una fisura retiniana, en ella se encuentra Labios (porción ciega): es donde se juntan la
retina neural y retina pigmentada, van a dar
origen al cuerpo ciliar y al Iris (el iris regula el La primera hendidura/surco faríngeo
paso de la luz hacia el interior de la retina). (separación externa entre arco 1 y 2) dará
origen al conducto auditivo externo.
La retina pigmentada está fuertemente La primera bolsa faringea dará origen a la
impregnada en melanina, comienza a tuba o conducto faringotimpánico, y esta dará
desarrollarse en la semana 6. origen a la caja timpánica y la tuba auditiva.
La retina neural se encuentra adosada a la El ectodermo de la hendidura + el endodermo
retina pigmentada por la presión que ejerce el de la bolsa + el mesénquima interpuesto dará
humor vitreo. origen a la membrana timpánica.
Desprendimiento de retina: cuando la retina
neural se separa de su adosamiento de la Semana 5
retina pigmentada, asociado a golpes y La vesícula ótica se diferencia (pierde la forma
traumas repetidos. esférica y se alarga):
Área posterior/dorsal: utricular
Iris Área anterior/ventral: sacular
Es una estructura muscular (diafragma), El mesénquima del área se diferencia en la
también determina el color de los ojos. cadena osicular, formación cartilaginosa del:
Porción irídea de la retina (unión de ambas Malleus (martillo): derivado del primer arco
retinas), presenta un epitelio con dos capas: faríngeo
Externa, la cual estará pigmentada: color de Incus (yunque): derivado del primer arco
ojos. faríngeo
Interna: no pigmentada. Stapes (estribo): derivado del segundo arco
Del estroma (tejido conjuntivo): recibe células faríngeo
de la cresta neural, forma la musculatura Semana 5-8
intrínseca, permite la miosis y midriasis. La vesícula ótica, luego de su diferenciación,
Van a formar músculos esfínter y dilatador de continúa su desarrollo formando todo el oído
la pupila, fibras circular y radiada. interno membranoso (utrículo, sáculo,
conducto coclear, canal reuniens, conducto
En la etapa embrionaria se está formando la endolinfático y los conductos semicirculares).
estructura (fibras primarias) Etapa fetal
En la etapa fetal, solo crece (fibras
Una vez formados los elementos
secundarias).
cartilaginosos de la cadena osicular, estos se
osifican. Es envuelta e incluida en el interior
Audición de la bolsa faríngea dando origen a la caja
El oído comienza a formarse a la par de la timpánica. Continúa desarrollándose el
visión, a partir del día 22. conducto auditivo interno, y crece la
Presenta 3 regiones: membrana timpánica (derivada del primer
Oído interno, oído medio y oído externo, arco faríngeo)
siendo el interno el primero que se forma.
Semana 4 Pabellón auricular (oído externo)
En un sector cefálico a la altura del Estadios de Carnegie 14 a 23
romboencéfalo, específicamente a la altura de Participan el arco faríngeo 1 y 2.
lo que será el mielencéfalo, comienza a 3 componentes del primer arco y 3 del
formarse la placoda ótica (engrosamiento) y segundo arco, separados por la hendidura
luego se produce una invaginación: fóvea faríngea.
ótica. Primer arco faríngeo:
Día 28 - Tragus
- Raíz del hélix
La fóvea ótica se encuentra totalmente - Fosita escapoídea
inmersa en el mesénquima formando la Segundo arco faríngeo:
vesícula ótica, la cual originará las - Hélix
estructuras de la porción membranosa del - Anti hélix
oído interno. - Anti tragus
Se encuentra el primer arco faríngeo: A medida de que se va produciendo el
Externamente: el primer surco faríngeo. crecimiento cefálico, va arrastrando el oído
Internamente: la primera bolsa faríngea. externo e interno (ya que al principio estaba
en un sector muy bajo).

You might also like